Diciembre de 2022 / Edición mensual/ Año VI. Número 63 El Pedroso vivió con intensidad su XXVI Feria de Muestras y Productos Típicos Página 18 Celebrada una nueva gala de entrega de reconocimientos a la labor solidaria y de voluntariado en la Sierra Morena de Sevilla
TELÉFONOS DE INTERÉS
Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra 954884236
Ayuntamiento de Guadalcanal 954886001
Ayuntamiento de Alanís 954885004
Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto 954886500
Ayuntamiento de Constantina 954880700
Ayuntamiento de El Pedroso 954889001
Ayuntamiento de Las Navas 955885000
Ayto. La Puebla de los Infantes 954808015
Ayto. Almadén de la Plata 954735082
Ayto. El Real de la Jara 954733169
Mancomunidad de Municipios Sierra Morena de Sevilla 954884630
Andalucía Orienta 954884291
CHARE Constantina 955889043
Juzgado 1ª Instancia de Cazalla de la Sierra 955544015
ÍNDICE Somos Mancomunidad/2 Noviembre de 2022
El 060 nuevo número de atención telefónica del SEPE Pág. 3 Resumen de lo que ha dado de sí este 2022 en la
Morena de Sevilla Pág. 4 Celebrada en Constantina la gala de entrega de reconocimientos al voluntariado y la solidaridad Pág. 16 El Pedroso vivió intensamente su XXVI Feria de Muestras y Productos Típicos Pág. 18
Sierra
El número 060, nuevo servicio de atención telefónica del SEPE
Redacción
Este mes de diciembre un hecho muy relevante para toda la ciudadanía. Y es que el Servicio Estatal Público de Empleo cuenta con un nuevo número de atención telefónica.
Así, si necesitas contactar con el SEPE, realizar alguna consulta, solicitar un certificado de prestaciones o informarte sobre trámites y gestiones, puedes llamar gratis
al 060 a partir del 15 de diciembre. Desaparecen el actual número de atención a la ciudadanía y las numeraciones geográficas de RATEL, así que el nuevo número de contacto será el 060. No obstante, para solicitar cita previa se mantiene el 91 926 79 70.
El 060 supone, a partir de ahora, un canal de atención telefónica de la Administración General del Estado que da soporte a la ciudadanía
las 24 horas y los 365 días del año.
Atención online
En lo que respecta a la atención telemática o atención online, también puedes consultar en la web del SEPE, acceder a la atención online o si lo prefieres también puedes acudir a una oficina de prestaciones para informarte y que te atiendan de forma presencial. Aquí puedes solicitar tu cita previa.
ACTUALIDAD Somos Mancomunidad/3 Noviembre de 2022
2022, un año cargado de acciones y esperados regresos
Redacción
Se fue el 2022 y, como hacemos cada año en Somos Mancomunidad repasamos lo que ha dado de sí estos últimos doce meses en el entorno de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla y en el de la propia comarca.
Así, en este repaso aglutinamos temas propios del funcionamiento de esta Mancomunidad, y entre lo más destacado sobresale los logros conseguidos y las subvenciones
recibidas para aumentar la flota de camiones para la recogida de RSU. Una flota que contribuirá a mejorar un servicio vital para la ciudadanía. Junto a ello también repasamos la puesta en marcha de una nueva edición del programa de Servicios Medioambientales y nos hacemos eco de la inauguración del nuevo aula de formación en la Planta de Transferencia de esta Mancomunidad.
Además de la labor diaria del propio ente supramunicipal, desde
la Mancomunidad se ha seguido luchando para mejorar la calidad de vida de quienes tenemos la suerte de vivir en la Sierra Morena de Sevilla y por ello se han mantenido reuniones para tratar el tema de la despoblación y también se ha instado a la Junta para dar una solución a los problemas del agua en nuestra comarca. Y cómo no, tampoco hemos querido dejar pasar los hechos más destacados de nuestros pueblos para ofrecer un resumen lo más completo posible.
RESUMEN
Somos Mancomunidad/4 Noviembre de 2022
2022
RESUMEN 2022
Enero
segunda edición Servicio de Información, Asesoramiento y Formación Medioambiental para Empresas y Emprendedores vio la luz en
La
enero
Redacción
El 2022 comenzó en la Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla dando a conocer que se ponía en marcha una nueva edición del Servicio de Información, Asesoramiento y Formación Medioambiental para Empresas y Emprendedores denominado “Servicios Medioambientales”, iniciativa financiada por el Área de Concertación de la Diputación de Sevilla.
Un servicio que ya se implantó el año anterior y que tenía como bjetivo general el de fomentar el desarrollo socioeconómico de la zona y potenciar el empleo verde en la comarca.
Por otra parte, también en este mes de enero, los alcaldes y alcaldesa de la comarca asistían a un encuentro informativo en la Diputación de Sevilla, donde se les daba a conocer la convocatoria extraordinaria 2021 de Sostenibilidad Turística en Destinos, lanzada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y financiada con Fondos Europeos Next Generation.
Este plan comprendería unas actuaciones, a ejecutar en tres años a partir de este 2022, y enmarcadas en cuatro ejes programáticos: Transición Verde y Sostenible; Mejora de la Eficiencia Energética; Transición Digital; y Competitividad.
Somos Mancomunidad/5 Noviembre de 2022
RESUMEN 2022
Febrero
Alcaldes de la Mancomunidad viajaron a la Sierra de Cádiz para conocer de primera mano su proyecto de Economía Circular
Redacción
Una delegación de alcaldes de nuestra comarca, integrantes de la Mancomunidad de Municipios Sierra Morena de Sevilla, visitaron en el mes de febrero la Sierra de Cádiz para conocer en el territorio el desarrollo del proyecto de Economía Circular que ejecutó la Mancomunidad de Municipios de la Sierra y la Junta de Andalucía con fondos europeos de la ITI de Cádiz.
La delegación de alcaldes y concejales fue recibida a primera hora en la localidad de Setenil por el presidente de la Mancomunidad,
Carlos Javier García, y el alcalde del municipio, Rafael Vargas. Junto con el gerente y responsables de la empresa mancomunada BASICA, así como con una de las empresas que se encarga de la difusión y seguimiento del programa en el territorio. Allí se le explicó a nuestros alcaldes el sistema de recogida puerta a puerta que ya hay en marcha en seis municipios de la Sierra gaditana.
La delegación visitó después también la planta semiautomática de compostaje de Olvera, así como la planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electróni-
cos (RAEE). Allí fueron recibidos por el alcalde, Francisco Párraga. El presidente de la Mancomunidad subrayó las bondades de un sistema “que está llamado a implantarse en otros muchos municipios rurales como en la Sierra de Cádiz, para cumplir con la normativa y para seguir defendiendo la sostenibilidad ambiental de nuestro mundo, generando conciencia social en torno al modo en que consumimos y manchamos”, refirió Carlos Javier García, quien defendió “la unidad política y el fuerte componente de participación de un proyecto llamado a ser un éxito”.
Somos Mancomunidad/6 Noviembre de 2022
Marzo
Redacción
La despoblación ha seguido siendo una de las mayores preocupaciones de la Sierra Morena de Sevilla. Los diez ayuntamientos de la comarca llevan tiempo diseñando estrategias y realizando acciones encaminadas a mitigar esta sangría poblacional que tanto mal hace a nuetros municipios.
Dentro de su línea de acción, el pasado mes de marzo tenía lugar en Las Navas de la Concepción un encuentro con el Secretario de Estado para el Reto Demográfico, Francesc Boya.
En dicho encuentro, al que acudieron los máximos mandatarios de Alanís, San Nicolás del Puerto, El Real de la Jara, Almadén de la Plata, Guadalcanal, Cazalla, Constantina, Las Navas de la Concepción, La Puebla de los Infantes y El Pedroso, se trataron temas de suma importancia en la lucha contra la despoblación. Así, uno de los temas que se puso sobre la mesa fue el referido a los transportes. Es esta, la dificultad para conectar con la capital lo que hace que mucha población emigre, buscando compensar tiempos de viaje, por lo que se trasladó la necesidad de elaborar una mesa de movilidad rural con nuevas fórmulas de transporte. De la misma manera, para hacer más efectiva dichas fórmulas es preciso mejorar la comunicación por carretera. en este sentido una de las poblaciones más afectadas es la de Las Navas de la Concepción. Asimismo, el transporte por tren también sigue siendo indispensable dentro de este apartado de comunicaciones, por lo que se solicitó la electrificación de la línea ferroviaria Los Rosales-Guadalcanal.
Otro de los grandes caballos de batalla en esta lucha es la del ámbito laboral. Es este aspecto, los alcaldes
Los alcaldes de la Sierra Morena de
Sevilla
se reunieron con el Secretario General para el Reto Demográfico
de la comarca señalaron la necesidad de reformas fiscales para la creación o el traslado de empresas hacia nuestra comarca, para, de esta manera, hacer atractivo que los empresarios inviertan en la Sierra Morena de Sevilla. Igualmente, también pidieron el cambio de reparto en la participación de los Impuestos del Estado (PIE), pues ahora se le da más a los ayuntamiento mas grandes, los alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla han pedido revertir esto.
Por otra parte, también se trataron otros aspectos sociales y de mucha actualidad, como son los cie-
rres de sucursales bancarias, otro aspectos que inciden en la pérdida de población. No podían faltar también las peticiones en cuanto a educación o sanidad, o la necesidad de llevar a cabo convenios con otras comunidades. En este sentido Guadalcanal tendría mucho terreno ganado en acuerdos con Extremadura para la asistencia sanitaria en el Hospital de Llerena o en Plena Inclusión.
Otras peticiones se basaron en el abastecimiento de agua, en la necesidad de un plan de emergencia digital o en la compensación por pertenecer a Parque Natural.
RESUMEN
Somos Mancomunidad/7 Noviembre de 2022
2022
Abril
La
Mancomunidad recibió una
subvención de la Diputación de Sevilla para la adquisición de nuevos camiones para la recogida de residuos
Redacción
Una de las principales acciones que lleva a cabo esta Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla es la gestión de la recogida de residuos en nueve de los diez pueblos que integran la Sierra Morena de Sevilla. Una labor más que necesaria y que requiere de unos medios adecuados para llevarla a cabo de manera efectiva. Dentro de esos medios se encuentra, lógicamente los vehículos que se ocupan de la pertinente recogida. Unos vehículos que
por otra parte, y por sus propias características tienen un precio elevado. De ahí la importancia de las ayudas que puedan otorgar instituciones como la Diputación de Sevilla, que a este efecto destinaba el pasado mes de abril una subvención dentro del programa de acompañamiento a la estrategia de reactivación económica y social para la adquisición de vehículos de recogida de residuos domésticos y otros usos en plantas de residuos, destinados a mancomunidades y consorcios de residuos.
Esta fue posible gracias a la modificación presupuestaria SUPE 06/21 que incorporaba suplementos de crédito y créditos extraordinarios, financiados mayoritariamente por el remanente de tesorería para gastos generales y que dotaba al programa con 3.667.000 euros.
La Mancomunidad solicitó inicialmente tres vehículos, con un importe de 524.535 euros, y dos más procedentes del remanente, con un valor de 346.665 euros, lo que sumó un total de 871.200 euros.
Somos Mancomunidad/8 Noviembrede 2022
RESUMEN 2022
La Mancomunidad estrenó su aula de formación
con el curso
de Sensibilización Ambiental y Gestión de Residuos Sanitarios
Redacción
En el mes de mayo tenía lugar el estreno del nuevo aula de formación de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla, construida en la propia Planta de Trasnferencia, con un PFOEA y con una inversión de más de 140.000 euros.
Dicho aula tenía su estreno con el inicio del curso de Sensibilización Ambiental y Gestión de Residuos Sanitarios, dentro del Servicio de Información, Asesoramiento y Formación Medioambiental para Empresas y Emprendedores “Servicios Medioambientales”. Hasta ese momento las otras acciones de este programa se habían realizado de forma online. Esto obedecía, igualmente, a la necesidad de dar cabida a usuarios de distintos pue-
blos de la comarca, sin que desplazarse desde puntos más alejados de esta aula de formación, como pueden ser, por ejemplo, El Real de la Jara o Las Navas de la Concepción, supusiera una dificultad añadida. Para el tercer curso, sin embargo, se quiso que la primera sesión sí que fuera presencial, pues se quiso mostrar al alumnado cómo funciona la Planta de Transferencia de esta Mancomunidad. Así pues, la primera de estas sesiones del curso sirvió como toma de contacto y en ella estuvo presente Pedro Bueno, Técnico de Medio Ambiente de esta Mancomunidad Sierra Morena y responsable de esta acción formativa. Fue el propio Pedro quien instruyó a los presentes en lo que iba a dar de sí el curso y quien entregó el mate-
rial del mismo. Un curso mediante el cual los alumnos y alumnas pudieron adquirir conocimientos básicos sobre Medio Ambiente y gestión de residuos; identificar los tipos de recursos naturales y sus modelos de gestión sostenible; conocer e identificar los impactos medioambientales, sus causas y los problemas generados; determinar las diferentes tipologías de residuos y los agentes involucrados en su gestión; y caracterizar la gestión integral de los residuos, especialmente los de tipo sanitario.
Para finalizar la jornada, los usuarios de este curso realizaron una visita a la Planta de Transferencia, donde fueron instruidos por los propios técnicos del servicio de recogida de residuos acerca de su funcionamiento.
MayoRESUMEN 2022 Somos Mancomunidad/9 Noviembre de 2022
RESUMEN 2022
Junio
Llegó a su fin la segunda edición del Servicio de Información, Asesoramiento y Formación Medioambiental
Redacción
El 30 de junio llegó a su fin el Servicio de Información, Asesoramiento y Formación Medioambiental destinado a empresas y ciudadanos de la comarca interesados en la economía verde. Un programa que se reanudó desde la Mancomunidad de Municipios Sierra Morena de Sevilla el pasado 31 de enero y que en esta edición se dividió en dos bloques. El primero estuvo dedicado a ofrecer un Catálogo de Servicios de Información y Asesoramiento en materia medioambiental, con información sobre ayudas y subvenciones; comunicación de novedades normativas; anuncio y publicación de ofertas de empleo verde público y privado; divulgación de cursos de formación medioambiental del sector público y privado; promoción de actividades, servicios y acciones medioambientales realizados por empresas y entidades del territorio; e información sobre trámites administrativos de gestión ambiental.
Con respecto al segundo bloque, el proyecto en esta edición destinó más recursos a la Programación de Acciones Formativas dedicadas al sector medioambiental, diseñando e implementado los siguientes cursos:
• Gestión de Residuos de Envases de Productos Fitosanitarios – 2a Edición.
• Gestión de Alojamientos Turísticos Rurales – 1a Edición.
• Sensibilización Ambiental y Ges-
tión de Residuos Sanitarios – 1a Edición.
• Guía de Itinerarios por Senderos y Caminos Públicos – 1a Edición.
Las herramientas de comunicación empleadas para ofrecer todos estos servicios fueron principalmente digitales (email, redes sociales, Classroom...), aunque también se han realizado sesiones presenciales y telefónicas.
Además, durante todo este periodo se publicaron diariamente numerosas noticias relacionadas con los servicios catalogados, complementando esa información con asesoramiento online, presencial o telefónico dedicado a la resolución de las dudas consultadas por los ciu-
dadanos.
También, en relación al programa formativo 2022, en esta edición se recibieron 129 solicitudes de reserva de plaza para los cursos procedentes de todos los municipios que forman parte de esta Mancomunidad, así como de otros lugares de la provincia de Sevilla.
De todas esas solicitudes de formación registradas en este servicio, 72 fueron admitidas para matricularse en los cursos ya que las plazas eran limitadas, quedando el resto en lista de reserva para próximas ediciones. Y del total de matriculados, 63 participantes obtuvieron el Certificado de Aprovechamiento de la acción formativa.
Somos Mancomunidad/10 Noviembre de 2022
RESUMEN 2022
El comienzo del verano trajo consigo la recuperación de la actividad lúdica de nuestros pueblos
Redacción
Llegado el mes de julio había ganas de celebrar y Guadalcanal, La Puebla de los Infantes, Constantina, San Nicolás del Puerto o El Pedroso lo sabían.
Las tres primeras localidades se consagraron a Santa Ana en el penúltimo fin de semana de este mes y celebraron su tradicional Velá. .
Guadalcanal
Tres años después volvía esta fiesta que ya se echaba en falta en Guadalcanal. En torno al día de la santa y con un barrio, una plaza y una calle que nunca defraudan durante cuatro días se dispuso de las más diversas actividades. La pandemia pudo interrupirlo, pero jamás acabó con el espíritu de Santa Ana.
Constantina
En Constantina no fuero cuatro, sino una sola jornada la que se dedicó a esta festividad. Como de costumbre, fue la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno quien se encargó de la organización de esta Velá, que se celebró en la ermita del mismo nombre y en tan emblemáticos jardines. El evento contó con un servicio de bar portátil, instalado al efecto para esta fiesta y, como no, el mejor ambiente que solo la música sabe dar. Así, se contó con la presencia del grupo Likindoy y Dj Picua.
La Puebla de los Infantes
Por su parte, en La Puebla de los Infantes, la Hermandad de la Soledad ha festejado este año el 25 aniversario de la recuperación de esta popular Velá de Santa Ana en esta localidad. Para ello durante el viernes 22 y el sábado 23 de julio preparó un programa lleno de actos que comenzaron con una ofrenda floral a la santa antes de inaugurar oficialmente el alumbrado de la Velá en las calles del barrio.
San Nicolás del Puerto En San Nicolás volvió a brillar tres años después una de sus noches más mágicas del calendario, la Noche del Terror. De nuevo la fiesta se volvió multitudinaria, este año con
La Cosecha. Una peculiar comunidad que habitaba el bosque, reclutando nuevos miembros que, a base de mentiras, iban integrando en su grupo para convertirlos en simientes del mal para finalmente, y una vez extraído todo el jugo, entregarlo como abono a nuevos incautos.
El Pedroso Y tres años después volvió también a El Pedroso las Noches Blancas de las Escuelas Nuevas. Cuatro noches con espacio para el séptimo arte, con un día dedicado al público más infantil, buena música y con la magia como colofón para rendir homenaje a la cultura en pleno verano.
Somos Mancomunidad/11 Noviembre de 2022
Julio
Agosto
Regresaron las ferias a los pueblos de la comarca tres años después
Redacción
Tres años han tenido que pasar para que podamos volver a disfrutar de nuestras ferias en la Sierra Morena de Sevilla. Tal vez por ello en este 2022 las ferias se vieron colmadas de gente y muy bien ambiente, y sobre todo, de muchas ganas de festejar y pasárselo bien. Ya en julio San Nicolás del Puerto tomaba el testigo de Las Navas de la Concepción, que eran los encargados de abrir la veda de ferias. En este mes de agosto celebraron sus fiestas los otros ocho pueblos de la comarca
El Pedroso
La primera de las ferias de agosto fue la que se celebró en El Pedroso entre los días 4 y 7 de este mes. Una feria tan esperada como el resto que no perdió su seña de identidad .
Alanís
La de Alanís hace ya bastantes años que adelantó su fecha de celebración para dar espacio a preparar otra de sus grandes celebraciones como es la de la Feria Medieval de septiembre.
La Puebla de los Infantes
La de La Puebla es la única de las ferias de la comarca que no encuadra su feria en torno al fin de semana, sino que lo hace siguiendo la tradición de la festividad de la Virgen de la Huertas, su Patrona. Así, el día 15 de agosto daba co-
mienzo esta fiesta que se alargaba hasta el 18.
Cazalla de la Sierra
Del 17 al 21 tuvo lugar la celebración de la Feria de Cazalla de la Sierra. Un evento para el que contaron con artistas locales como son Mila Balsera, Pepe Ramos y Barrieros del Sur.
Constantina
Coincidiendo con sus vecinos de Cazalla, Constantina también celebró su feria entre el 17 y el 21 de agosto. En esta ocasión las actuaciones estelares fueron las de Henry Mendez y la de La Flaka y Junior, completándose como Moncho Chavea y Original Elias.
Almadén de la Plata
Almadén también celebró su Feria entre el 17 y el 21 de este mes de agosto y lo hizo con la misma pa-
sión de antaño. Con sus carreras de cintas y su concurso de cuatrola, y con actuaciones musicales.
El Real de la Jara Entre el 24 y el 28 de agosto celebró El Real de la Jara su Feria y lo hizo comenzando con el día del niño y las atracciones a dos euros. Además llevó a cabo un concurso de sevillanas, además de la quinta edición del de sopeao, que llevó cabo una vez más la caseta Los de la Peña.
Guadalcanal
Por último en Gúadalcanal regresó también la feria a El Coso y lo hizo disfrutando de un magnífico ambiente de casetas y atracciones. Además, en torno a la misma volvieron a celebrarse distintas actividades y eventos deportivos, y con la tradicional procesión de la Virgen de Guaditoca.
Somos Mancomunidad/12 Noviembre de 2022
RESUMEN 2022
Septiembre
La Diputación de Sevilla dotó a la
Mancomunidad con cinco nuevos vehículos de recogida de residuos
Redacción
La Diputación de Sevilla daba a conocer el lunes 19 de septiembre la concesión de cinco vehículos recolectores de residuos a la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla Así lo hacía público mediante la resolución 6557/2022 en la que se daba a conocer la concesión definitiva de las subvenciones dentro del programa de acompañamiento a la estrategia de reactivación económica y social, para la adquisición de vehículos de recogida de residuos domésticos y otros usos
en plantas de residuos destinados a mancomunidades y consorcios de residuos.
871.200
euros para 5 vehículos
Dicha subvención fue solicitada por el ente supramunicipal el pasado mes de enero. Lo hizo con la fórmula de 3 + 2, o lo que es lo mismo, tres vehículos iniciales y dos del remanente de vehículos. En total serán 871.200 euros lo que suponga la inversión de la Diputación de Sevilla en estos vehículos. Unos vehículos que vendrán a mejorar un servicio tan
importante en la comarca como es el de la recogida de residuos.
Buena gestión
Una vez más la Diputación de Sevilla resultaba de vital importancia para el desarrollo de servicios esenciales. Y también una vez más quedaba patente la importancia de la buena gestión que estaba llevando a cabo esta Mancomunidad, que volvía a dotar a la misma de más medios para la consecución de sus fines.
Pueden leer la resolución mediante el siguiente ENLACE
RESUMEN 2022 Somos Mancomunidad/13 Noviembre de 2022
Octubre
Los alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla instaron a una reunión urgente con la Junta de Andalucía para tratar el problema del abastecimiento de agua
Redacción
Desde finales de 2017, los diez alcaldes de la Sierra Morena pusieron encima de la mesa de asuntos de planificación futura el conflicto del agua y la necesidad de conexión de todos los pueblos, garantizando el consumo a los ciudadanos.
En la Sierra Morena de Sevilla se encuentran los pantanos de Melonares (términos de El Pedroso, Almadén de la Plata y Castilblanco), Huéznar (términos de El Pedroso, Cazalla de la Sierra, Constantina, San Nicolás y Alanís), El Pintado (Términos de El Real de la Jara, Cazalla de la Sierra y Guadalcanal), José Torán y Retortillo (ambos de Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y Constantina). Ninguno de ellos está conectado a alguno de los pueblos de esta comarca.
Pero en los últimos años están siendo más frecuente los problemas de abastecimiento a estas poblaciones, por lo que resulta difícil de entender que el territorio suministre agua a 1.500.000 ciudadanos de la provincia y miles de hectáreas para regadío y en el territorio existan problemas de suministro de agua para las personas y que el ganado tenga sed.
La Ley de Aguas es muy clara, la Junta de Andalucía tiene la competencia para el impulso de estas infraestructuras hidráulicas siempre que sean de interés para la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Por ello, los diez alcaldes de los municipios que conforman la Sierra Morena de Sevilla piden y reiteran la solicitud para que el proyecto de Sierra Morena de Sevilla
sea de Interés Preferente para la Comunidad Autónoma Andaluza.
Sin embargo, en la votación de esta petición en el pleno de la Diutación el Grupo Popular se abstuvo, mientras que en sede parlamentaria votó en contra.
Los máximos mandatarios de estas localidades consideran que algo tan importante como el agua, es decir, “la vida”, ha de alejarse de otra estrategia política que no sea la de satisfacer necesidades de un territorio, generoso con sus recursos naturales, pero olvidado en este sentido. de Sostenibilidad”.
Por ello solicitaron una reunión urgente con la Junta de Andalucía para tener la información que hasta ahora no les han proporcionado ni solicitado y se dé una explicación a los representantes del territorio sobre esa negativa.
RESUMEN 2022 Somos Mancomunidad/14 Noviembre de 2022
RESUMEN 2022
Noviembre
La Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara de Sevilla
Redacción
Sotero Martín, Alcalde de Cazalla de la Síerra, y en esta ocasión como Presidente de la Mancomunidad de Municipios Sierra Morena de Sevilla, firmó en este mes de noviembre un acuerdo de colaboración con Francisco Herrero, Presidente de la Cámara de Comercio Sevilla , que regula programas de la Cámara de Comercio para el fomento del empleo, la competitividad, el emprendimiento, así como el asesoramiento técnico.
En este marco, también se ha firmado el apoyo técnico para la realización de la Agenda 2030.
Unas acciones que repercutirán de manera muy positiva en una comarca como la nuestra muy afectada por el desempleo y la despoblación. Es por ello que este acuerdo se valoró de forma muy positiva por ambas partes.
Somos Mancomunidad/15 Noviembre de 2022
Constantina acogió la gala de reconocimientos a la labor solidaria en la comarca
Redacción
La Asociación IMAGINAS y el Programa de Cooperación Ciudadana de la Diputación de Sevilla han puesto en marcha un año más la celebración de los Premios a las Personas Solidarias en la provincia de Sevilla. Unos premios, o reconocimientos, que se conceden en distintos actos organizados por la comarca y que el pasado año se estrenaba en la Sierra Morena de Sevilla, concretamente en la Ermita de San Juan de Alanís. La sede de este entrañable acto es rotatoria y en esta ocasión le tocó el turno a Constantina, quien acogió la gala
en el Salón de usos múltiples de la calle Mesones.
La principal intención de la organización de estos encuentros comarcales es la de reconocer la labor de las personas voluntarias de nuestra provincia, siempre comprometidos con la realidad social.
La bienvenida al acto corrió a cargo de Sonia Ortega, Concejala de Participación Ciudadana y Servicios Sociales, y de Urbano Gómez, Coordinador de Organización y Formación de Imaginas. En la mesa técnica estuvieron presentes el Alcalde de Constantina,
Además de los pertinentes reconocimientos a los distintos colectivos de los diez pueblos de la comarca, el acto contó con la participación de Trinidad Herrero, de la Asociación Cultural José María Osuna y el Grupo de voluntariado medioambiental Los peñasquitos, así como de Andrea Sánchez, del Voluntariado Bollullos Participa.
Además, también se proyectó el audiovisual titulado El papel del voluntariado realizado por la Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla.
COMARCA Somos Mancomunidad/16 Noviembre de 2022
Rubén Rivera, y el Diputado provincial Andrés Barrera.
COMARCA Somos Mancomunidad/17 Noviembre de 2022
El Pedroso vivió intensamente su XXVI Feria de Muestras
Redacción
El Pedroso ha pasado con nota la gran prueba de fuego que ha sido superar el cuarto de siglo de celebraciones de su Feria de Muestras. Una prueba enorme que este año ha supuesto el contar con un día más. En total han sido seis los días que ha durado la muestra de este año. Otro hándicap más ha sido el de la lluvia, que ha querido aparecer en alguna que otra de estas seis jornadas, pero que no ha deslucido, ni mucho menos, este evento que ha visto pasar de nuevo a un sinfín de personas. Este año sin las restricciones de aforo o la imposición de la mascarilla, el público ha vuel-
to a disfrutar de la Feria, su Feria, como antaño.
Han sido seis días intensos, donde se han podido visitar los 137 stands distribuidos por el Mercado de Abastos, el Recinto Ferial y el Pabellón Deportivo, amén de las actividades lúdicas, gastronómicas, culturales y de ocio, que durante los seis días han acompañado a la feria. 1.200 m² cuadrados del pabellón municipal situado en el recinto ferial, en la parte superior del polideportivo, y que contuvo 53 expositores de artesanía y gastronomía. Con 1.000 m² de la Plaza de Abastos, que acogió los 26 puestos de productores de la Sierra Morena
Sevillana. Con 1.600 m² del recinto ferial, con 38 stands de artesanía y gastronomía. Y con 2.500 m² dedicados a zona de ocio. Además, de 20 puntos de venta de alimentación callejera y artesanía local, así como bares y restaurantes para disfrutar de la gastronomía local.
Ha sido el debut de Bellotín, la nueva mascota y uno de los grandes reclamos de la muestra. Ha vuelto a ser la feria de los trenes y autobuses que llegan llenos de gente y se vuelven llenos de compras. Pero, sobre todo ha sido la feria que ha constatado la buena salud de la que goza este evento y El Pedroso en general.
COMARCA Somos Mancomunidad/18 Noviembre de 2022
COMARCA
El martes 6 de diciembre, festivo por el homenaje debido a nuestra Constitución, arrancaba esta Feria de Muestras. Como decimos, la más larga de la historia, a lo largo de estos veintiséis años.
El pistoletazo de salida lo ponía, como de costumbre, la inauguración oficial, que corría a cargo del Alcalde de El Pedroso Juan Manuel Alejo. Tal y como indicó el primer edil, aunque la inauguración oficial tenía lugar en ese momento, ya de
antes la feria se había dejado sentir mediante los sentidos, con los olores inconfundibles de este evento. Alejo estuvo flanqueado en todo momento por el apoyo institucional de la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla, representadas en las figuras del Delegado de Gobierno en Sevilla, Ricardo Sánchez, y del Presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos. Su presencia en este acto inaugural fue agradecida por el al-
calde pedroseño, al igual que agradeció que estuvieran allí también los alcaldes, alcaldesa, concejales y concejalas de los ayuntamientos de los pueblos de la Sierra Morena de Sevilla.
Igualmente, quiso agradecer la labor de Guardia Civil y Policía Local, y, por supuesto, la de los comerciantes, que este año han vuelto a responder con entusiasmo y han completado alrededor de ciento cuarenta stands.
Somos Mancomunidad/19 Noviembre de 2022
El crecimiento vegetativo negativo provoca un nuevo descenso poblacional en la comarca
Redacción
La despoblación es uno de los principales males que acechan a nuestra comarca, y este se ha visto reflejado en la última revisión de los distintos padrones municipales. Así, la Sierra Morena de Sevilla registra ciento setenta y una personas menos con respecto al padrón del año anterior. Aunque es un mal dato, el aspecto positivo es que tal descenso poblacional obedece más al crecimiento vegetativo negativo que a la fuga de personas, o lo que es lo mismo, que hay más defun-
ciones que nacimientos y que por tanto, no obedece tanto a la migración de vecinos a otros emplazamientos.
Tres localidades no pierden
La tendencia en los pueblos de la comarca es a perder, en mayor o menor medida, población. Sin embargo, entre los diez pueblos de la comarca hay tres que no pierden población, El Pedroso, Guadalcanal. Así, estas dos primeras localidades registra un habitante más en esta última revisión, mientras que
Las Navas gana 14 habitantes.
A pesar de este mínimo crecimiento, es más significativa la pérdida de las otras siete poblaciones, por lo que el Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla, Sotero Martín, insiste en reclamar a los poderes que la zona cuente con aspectos como “mejoras fiscales”, un refuerzo de los servicios públicos y un tratamiento específico por parte de la Seguridad Social, para así “competir” en materia de fijación y atracción de la población.
Somos Mancomunidad/20 Noviembre de 2022