Año I. Número 6. Marzo 2018
Almadén de la Plata celebra el I Congreso Internacional de Conservación Activa y Ornitología El mes de marzo deja una media de 300 litros en la Sierra Morena de Sevilla
Somos Mancomunidad
2/SUMARIO
Marzo 2018
Somos Mancomunidad
TELÉFONOS DE INTERÉS
Editado por INFONTECHA. Agencia de Comunicación
Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra 954884236 Ayuntamiento de Guadalcanal 954886001 Ayuntamiento de Alanís 954885004 Ayuntamiento de San Nicolás del puerto 954886500 Ayto. de Constantina 954880700 Los pueblos de la comarca celebran la Semana Santa
Ayto. de El Pedroso 954889001 Ayto de Las Navas 955885000
Página 6
La lluvia deja en marzo una media de más de 300 litros por metro cuadrado en la comarca Página 8
Ayto. La Puebla de los Infantes 954808015 Ayto. Almadén de la Plata 954735082 Ayto. de El Real de la Jara 954733169 Mancomunidad de municipios Sierra Morena de Sevilla 954884630
Almadén de la Plata celebra el I Congreso Internacional de Ornitología y Conservación Acuática
Andalucía Orienta 954884291
Página 12
Los vinos de Cazalla, Alanís y Constantina entre los mejores de la provincia Página 18
CHARE Constantina 955889043 Juzgado de 1ª Instancia de Cazalla de la Sierra 955544015
Somos Mancomunidad Marzo 2018
BIENVENIDA/3
Ha cambiado la hora, pero no el horario
Somos Mancomunidad
4/HACEMOS MANCOMUNIDAD
Marzo 2018
Vivir en una zona rural Las zonas rurales configuran una fuente de riqueza económica, cultural y social, que sin embargo, se ha visto mermada en los últimos años. El deterioro de la economía, el empleo o las infraestructuras sociales en las zonas rurales ha mermado la calidad de vida de su población, dando como resultado un serio problema de despoblamiento. El desarrollo rural es vital para garantizar el bienestar y la calidad de vida de las zonas rurales como del conjunto del territorio nacional. España carece de una política rural de Estado dada la inadaptación de la Ley de Desarrollo sostenible del Medio Rural de 2007, Es necesario impulsar esa ley, con el fin de tener una estrategia de País. Sólo desde una perspectiva integral, que favorezca el crecimiento económico y del empleo, la mejora de infraestructuras agrarias e infraestructuras rurales, los planes educativos y los servicios sociales se podrá lograr el asentamiento poblacional, especialmente de jóvenes y mujeres. La menor renta por habitante en el medio rural se asocia a menor nivel de vida, pero también a menores oportunidades de desarrollo del tejido productivo.
Hay que destacar el papel que deberían desempeñar en estos territorios las empresas asociativas, las cooperativas y las sociedades agrarias de transformación. Y hacer un esfuerzo, es especial en trabajar en dos cuestiones concretas, por un lado pedir un mayor compromiso a la Unión Europea frente al despoblamiento y el desarrollo rural en su conjunto favoreciendo ayudas
concretas a este medio, y por otro, pedir al Gobierno Español que aplique de forma efectiva la Ley de Desarrollo Rural Sostenible que se aprobó hace diez años y cuyo grado de aplicación viene siendo bajo y desigual a nivel territorial. Manuel Casaus Vpte. de la Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla
Somos Mancomunidad Marzo 2018
HACEMOS MANCOMUNIDAD/5
En profundidad: Las Navas de la Concepción Redacción En su término se han encontrado enterramientos antiguos con ricos ajuares y restos cerámicos.Su nombre le viene dado por su situación geográfica, de navas o colinas, en donde se criaban cerdos. Las chozas de los porquerizos dieron lugar a una aldea denominada "Las Navas de los Puercos" que en el año 1557 y con la autorización de Felipe II se constituye como municipio dependiente de Constantina. La fundación la realizan los frailes de la Orden de San Basilio, que llegaron a España desde Oriente Medio, construyendo el "Convento de San Antonio del Valle de Gallegillos", Estos frailes llegaron a poseer una extensión tan amplia de terreno en aquella época que se convirtió en provincia eclesiástica. En 1764 una vez terminado el monasterio comenzaron la obra de construcción de la iglesia para atenderlos en ella y no tener que desplazarse a Constantina, además le cambiaron el nombre de "Las Navas de los Puercos" por de "Las Navas de la Concepción". El convento desapareció en 1835 con la desamortización. El 11 de Febrero de 1854, por decreto de la reina Isabel II, se declara su independencia como villa, bajo el nombre de Las Navas de la Concepción.
Las Navas de la Concepción
La luz a través de la rivera Redacción Como cualquier otra localidad integrante del Parque Natural, Las Navas de la Concepción posee gran riqueza medioambiental. En especial puede presumir de un entorno paradisíaco como lo es la Rivera del Ciudadeja. Pero además de un regalo
para la vista, el navero ha sabido sacarle partido a la naturaleza y gracias a ella obtenía luz, ya que aprovechaba el curso de la rivera para, mediante uno de los siete molinos llevar la electricidad hasta el pueblo. Fue uno de los últimos municipios en abandonar el abastecimiento propio.
Somos Mancomunidad
6/HACEMOS MANCOMUNIDAD
Marzo 2018
La Sierra Morena vive su Semana Santa
Nuestro Padre Jesús, Guadalcanal no pudo procesionar a causa de la lluvia Redacción En esta última semana de marzo se ha celebrado la Semana Santa y los pueblos de nuestra comarca han sacado a sus imágenes a la calle. Aprovechando las bondades climatológicas, a excepción de la Madrugada y el Viernes Santo, Guadalcanal, Alanís, Cazalla, Las
Navas, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Almadén, La Puebla de los Infantes y San Nicolás del Puerto han celebrado la semana de pasión en mitad del fervor cultural y religioso que esta festividad despierta. Dicha celebración alcanza sus puntos álgidos el Domingo de
SM
Ramos en la localidad de Constantina, Martes Santo en Cazalla de la Sierra, Jueves Santo en Guadalcanal o Viernes Santo en El Pedroso, aunque cada una de las poblaciones la vive de un modo diferente e íntimo, con imágenes de imagineros consagrados y cargadas de años de historia.
Somos Mancomunidad Marzo 2018
HACEMOS MANCOMUNIDAD/7
Borriquita, Constantina
Cristo de la Misericordia, El Pedroso
Virgen de los Dolores, El Real de la Jara
Cristo de la Misericordia, Las Navas
Virgen de la Soledad, La Puebla de los Infantes
Ntro. Padre Jesús, Alanís
Cautivo, Cazalla de la Sierra
Cristo de las Aguas, San Nicolás
Ntro. Padre Jesús, Almadén
Somos Mancomunidad
8/HACEMOS MANCOMUNIDAD
Marzo 2018
Marzo deja una media de 300 litros en la Sierra Morena Sevillana
Los datos de marzo son los mejores en mucho tiempo Redacción No cabe duda de que marzo ha sido el mes más lluvioso en mucho tiempo en la Sierra Morena Sevillana. La sucesión de borrascas ha dejado hitos históricos, como que Cazalla fuera una de las localidades españolas donde más llovió en determinados días, o que la cuarta
racha de viento más fuerte de Andalucía se registrara en Guadalcanal. Pero el dato más significativo es que ha dejado más de 300 litros de media en nuestra comarca. Así consultados los datos que ofrecen las estaciones meteorólogas de nuestro entorno, Guadalcanal ha registrado un total de 275
SM
litros, La Puebla de los Infantes 286 y, por último, Cazalla, que ha registrado hasta 341 litros. Los días más lluviosos difieren de una estación a otra, siendo el 14 donde más agua se registró en la estación de Cazalla, el 1 en la de Guadalcanal y el 4 en la de la Puebla de los Infantes.
Somos Mancomunidad Marzo 2018
HACEMOS MANCOMUNIDAD/9
Datos de la estaciรณn meteorolรณgica de Cazalla de la Sierra
Somos Mancomunidad
10/HACEMOS MANCOMUNIDAD
Datos de la estaciรณn meteorolรณgica de Guadalcanal
Marzo 2018
Somos Mancomunidad Marzo 2018
HACEMOS MANCOMUNIDAD/11
Datos de la estaciรณn meteorolรณgica de La Puebla de los Infantes
Somos Mancomunidad
ACTUALIDAD/12
Marzo 2018
Almadén de la Plata celebra su I Congreso Internacional sobre Ornitología y Conservación Acuática
Imagen de la reunión de la comisión el pasado viernes Redacción Almadén de la Plata ha celebrado durante este mes su I Congreso Internacional sobre Ornitología y Conservación Acuática. Un evento, dedicado en esta primera edición al naturalista y divulgador ambiental Félix Rodríguez De la Fuente. En la clausura del mismo, el periodista Iker Jiménez estuvo presente mediante la proyección de un vídeo en el que mostró su admiración a Ro-
dríguez de la Fuente desde la infancia ya que "él pensaba que los niños podrían cambiar el mundo". Asimismo, Jiménez ha recalcó la dimensión del conservacionista, que "superaba la defensa del medio ambiente", cuyo mensaje se basa en la "nobleza y dignidad para el ser humano y defensa a ultranza de lo que significa el milagro de la vida". Durante los días en los que se ha
SM celebrado el congreso internacional, Almadén de la Plata ha reunido a científicos, naturalistas y responsables políticos en torno a la idea de la conservación activa, y en su clausura se ha incidido, por parte de todas esas instancias, en "la importancia de la recuperación de la biodiversidad". Entre los expertos presentes, la bióloga Odile Rodríguez de la Fuente recalcó que "debemos procurar no dejar al hombre
Somos Mancomunidad
ACTUALIDAD/13
Marzo 2018
El presidente de la Mancomunidad Sotero Martín estuvo presenta en las jornadas fuera de la ecuación de la conservación". En esta idea coincidían el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, y el director de Coordinación Territorial y responsable de Medio Ambiente de SEO/BirdLife, Ramón Martí, quienes han resaltado que "estamos en el momento de hacer algo importante por la sostenibilidad de la acción del hombre sobre el planeta". En este marco, el presidente de la Asociación de Trashumancia y Naturaleza, Jesús Garzón, abogó por al recuperación de vías de comunicación tradicionales, las Cañadas Reales, y las prácticas trashumantes como un "ejemplo claro de conservación y recuperación de la biodiversidad". Por su parte, el consejero de Medio Am-
biente y Recuperación del Territorio, José Fiscal, intervino durante las jornadas destacando "importancia del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y de los espacios protegidos colindantes, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y el Parque Natural Sierra de Hornachuelos, como corredor ecológico para el intercambio genético de las poblaciones de fauna en toda la Sierra Morena Occidental". Fiscal también ha destacado el turismo ornitológico, ya se trata de "una de las iniciativas con mayor futuro desde la perspectiva del desarrollo sostenible de estas áreas". Por último, la alcaldesa de Almadén de la Plata, Felicidad Fernández, resaltó que la localidad cuenta en su término municipal con miles
de hectáreas de titularidad pública, gestionadas por la Junta de Andalucía. Además, la primera edil ha reivindicado "la necesidad de abundar en aspectos como la conservación activa del patrimonio natural, la divulgación, la investigación científica de los seres vivos y el desarrollo sostenible del espacio natural. A dicho congreso acudieron igualmente el Director del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Antonino Sanz, así como el Alcalde de Cazalla y Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla, quien resaltó la importancia de la ornitología para la comarca y también para la provincia de Sevilla, así como el uso de las palabras cohesión y sostenibilidad.
Somos Mancomunidad
14/ANDALUCÍA ORIENTA
Marzo 2018
Beneficios a las empresas que contraten trabajadores en prácticas Redacción Es común que el empresario, en especial si es nuevo en el mundo empresarial, tenga cierto recelo a la hora de contratar de forma legal a un trabajador. Los costes de la Seguridad Social son el motivo fundamental que hace que se abandone, en muchos casos, la idea de contratar. Sin embargo, lo que desconocen es que las empresas también pueden beneficiarse de una serie de incentivos a la contratación. De esta manera, si el contrato se concierta con una persona menor de 30 años (o de 35 si el trabajador tiene algún grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento), tendrá derecho a una reducción del 50 por ciento de la cuota empresarial a la Seguridad Social. Por otra parte, en el caso de que el trabajador estuviera realizando prácticas no laborales en el momento de la concertación del contrato en prácticas, la reducción de cuotas será del 75 por ciento. Es por ello que se recomienda encarecidamente la contratación legal de trabajadores, ya no solo por el derecho que asiste a estos, sino también por las ventajas que el empresario puede tener al hacerlo.
Somos Mancomunidad Marzo 2018
ANDALUCÍA ORIENTA/15
Se ofertan 29 plazas de albañilería Redacción El Servicio Andaluz de empleo ha dado a conocer una oferta de trabajo que podría emplear a 29 trabajadores de la construcción en Málaga. Dicha oferta se divide en tres categorías, las primera de ellas es la de solador/alicatador. En concreto, para esta categoría hay disponibles
trece plazas para oficiales de primera. El contrato sería a jornada completa por obra o servicio y con la posibilidad de conversión en fijo. Ocho plazas hay reservadas para yesistas con experiencia además con manejo de máquina proyectadora. Igualmente, el contrato sería a jornada completa, por obra y ser-
vicio con posibilidad de conversión en fijo. La misma cantidad de plazas se ofertan para la categoría de enfoscador, para la que además de experiencia se requiere manejo con mortero blanco. Para esta categoría se mantienen las mismas condiciones que para las dos anteriores en cuanto a jornada laboral.
Somos Mancomunidad
16/ANDALUCÍA ORIENTA
Marzo 2018
Se requiere un albañil oficial de primera para trabajar en Sevilla Redacción El Servicio Andaluz de empleo ha dado a conocer una oferta de trabajo para un oficial de primera en albañilería para trabajar en Sevilla. Dicha oferta está encaminada, preferentemente a la contratación
de una persona con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Se requiere experiencia demostrable formación en PRL específica en albañilería, carné de conducir y vehículo propio, además de disponibilidad inmediata.
facebook.com/Andalucía-Orienta-Mancomunidad-Sierra-Norte-423222928047720/
Somos Mancomunidad Marzo 2018
ANDALUCÍA ORIENTA/17
Días de atención del Servicio de Andalucía Orienta en cada pueblo en el mes de marzo
Somos Mancomunidad
LA COMARCA/18
Marzo 2018
Los vinos de la comarca cosechan nuevos éxitos Redacción La bodegas Colonias de Galeón, La Margarita y Tierra Savia han sido premiadas en la pasada edición de los III Premios ‘Vinos de la Provincia de Sevilla’. Esta semana el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, junto al consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, ha presidido la entrega de la tercera edición del Premio a los mejores vinos de la provincia, en un acto que también ha contado con la participación del presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus.Se trata de un galardón impulsado por Prodetur-Turismo de la Provincia, con la finalidad de propiciar un mayor conocimiento de los caldos que se producen en el territorio sevillano, fomentar su consumo y mejorar la imagen y posición del sector. El objetivo es, asimismo, promocionar la cultura del vino en la provincia como experiencia turística, en la que se integren el conjunto de recursos de las zonas vitivinícolas sevillanas. A la convocatoria del Premio, han podido optar, por tanto, todos los productores de vinos elaborados en la provincia de Sevilla, al tiempo que la cata ha distinguido entre las siguientes categorías: vinos blancos tranquilos; vinos tintos tranquilos; vinos de licor y vinos de uvas sobremaduras; y vinos singulares de la provincia de Sevilla.
Los vinos de Cazalla, Alanís y Constantina entre los premiados
Vinos de la Sierra Morena galardonados Cueva la Sima’, de la bodega La Margarita, de Constantina, ha obtenido la mención de plata en la categoría de Vinos blancos tranquilos.. También lo ha obtenido ‘Tierra Savia Mirlo Viognier’, de la
bodega Tierra Savia de Cazalla de la Sierra y Alanís. En la categoría de ‘vinos tintos mención Oro para el vino ‘Silente Selección’, de la bodega Colonias de Galeón, de Cazalla de la Sierra.
Somos Mancomunidad
LA COMARCA/19
Marzo 2018
Adif licita la instalación de dos nuevos apartaderos-cargadero, uno de ellos en la estación de Cazalla-Constantina
La Puebla de los Infantes lleva a cabo su tercera muestra “Sabores de Cuaresma” Redacción La localidad de La Puebla de los Infantes, celebró este mes de marzo la tercera edición de ‘Sabores de Cuaresma’, una iniciativa cuyo objetivo es dar a conocer la variedad y creatividad de los hosteleros de este municipio en sus tapas cuaresmales y que se ha celebrado desde el pasado 10 de marzo hasta el 24 del mismo mes. Como novedad este año se han incluido visitas guiadas al rico patrimonio escultórico de la localidad, para conocer más acerca de los monumentos religiosos.
Estación Cazalla-Constantina Redacción La empresa ferroviaria Adif ha licitado la redacción del proyecto constructivo y los trabajos para modificar los sistemas de señalización existentes en el apartaderocargadero de Cazalla-Constantina y la estación de Villanueva del Río y Minas, para la mejora de la línea convencional Mérida-Los Rosales a su paso por la provincia de Sevilla. La solución adoptada consiste en la instalación de dos nuevos enclavamientos electrónicos, uno en el apartadero-cargadero de CazallaConstantina y otro en la estación de Villanueva del Río y Minas, además de un sistema de detección de trenes basado en circuitos de vía de
audiofrecuencia, señales luminosas laterales, señales alfanuméricas indicadoras de dirección, balizas y nuevos accionamientos eléctricos. Los trabajos de instalación han sido licitados por importe de 2.190.489 euros, con un plazo total de quince meses, de los cuales tres se destinarán a la redacción del proyecto constructivo y los otros doce a la ejecución de la obra. Por otro lado, la actuación permitirá modernizar el funcionamiento del paso a nivel de tipo "C" con semibarrera enclavada, ubicado en el kilómetro 155,479 de la línea. Sus sistemas de protección pasarán a estar enclavados junto con el resto de la señalización de la estación de Cazalla-Constantina
El Real de la Jara celebra su IX Rito Gastronómico de la Matanza del Cerdo Redacción La localidad de El Real de la Jara celebró durante los días 9,10 y 11 de marzo la novena edición del Rito Gastronómico de la Matanza del Cerdo Ibérico. Un evento gastronómico con mucho arraigo en el municipio y que pretende dar a conocer el ancestral rito de la matanza tradicional, coincidiendo con el fin de la montanera. El día de la matanza es también una jornada de reunión familiar en la que sus miembros participan activamente
Somos Mancomunidad Marzo 2018
Horarios de los autobuses de los pueblos de la Mancomunidad