Somos Mancomunidad 56

Page 1

Mayo de 2022 / Edición mensual/ Año V. Número 56

La Mancomunidad estrena su nueva aula de formación con el curso de Sensibilización Ambiental y Gestión de Residuos sanitarios El Plan Actúa dejará más de dos millones y medio de euros en la comarca Página 4


ÍNDICE

Somos Mancomunidad/2 Mayo de 2022

TELÉFONOS DE INTERÉS Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra 954884236 Ayuntamiento de Guadalcanal 954886001 Ayuntamiento de Alanís 954885004 Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto 954886500 Ayuntamiento de Constantina 954880700

El Plan Actúa de la Diputación dejará más de dos millones de euros en la comarca

Ayuntamiento de El Pedroso 954889001 Ayuntamiento de Las Navas 955885000

Pág. 4 La Mancomunidad estrena su aula de formación con un nuevo curso de sensibilización ambiental Pág. 10

Constantina vuelve a celebrar Ganatur once años después

Ayto. La Puebla de los Infantes 954808015 Ayto. Almadén de la Plata 954735082 Ayto. El Real de la Jara 954733169 Mancomunidad de Municipios Sierra Morena de Sevilla 954884630 Andalucía Orienta 954884291

Pág. 16

El mes de mayo vuelve a ser el mes de las romerías en la Sierra Morena de Sevilla Pág. 19

CHARE Constantina 955889043 Juzgado 1ª Instancia de Cazalla de la Sierra 955544015


ACTUALIDAD

Somos Mancomunidad/3 Mayo de 2022

Abierto el plazo para la solicitud de incentivos de hasta 5.000 euros para los nuevos autónomos

Redacción La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha publicado una nueva convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva para respaldar el inicio de actividad de los nuevos trabajadores autónomos en Andalucía, con incentivos de hasta 5.000 euros por beneficiario. Esta línea de incentivos cuenta con 30 millones de euros de presupuesto con los que se pretende llegar a unos 7.000 nuevos trabajadores por cuenta propia en Andalucía. Con la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se establece el inicio del plazo para solicitar estos incentivos, trámite que podrá realizarse hasta el próximo 30 de septiembre de forma completamente telemática a través de la web de la Consejería de Empleo y sin apenas adjuntar documentación. Únicamente en el caso de que el solicitante se oponga a la consulta de algún dato en poder de la Administración de la Junta de Andalucía o de otras administraciones, o no haya prestado el consentimiento para su consulta, deberá aportar la documentación requerida junto a la solicitud. La convocatoria contempla varios colectivos de autónomos, priorizando a las mujeres, a los jóvenes y a los emprendedores que inicien su actividad en pequeños municipios. De este modo, las cuantías

destinadas a mujeres mayores de 35 años y a hombres mayores de 30 años ascienden a 3.800 euros, y a 5.000 euros si la persona beneficiaria es menor de 35 años, en el caso de las autónomas, y de 30 años, en el caso de los autónomos. También se da un tratamiento prioritario a autónomos (hombres y mujeres mayores de 30 y 35 años) que residan en municipios de menos de 10.000 habitantes, de tal forma que los beneficiarios de 3.800 euros recibirán un incentivo mayor, de 5.000 euros. Estas ayudas son compatibles con las de ampliación de la tarifa plana que están vigentes, y pueden

acceder a ellas todas las personas trabajadoras autónomas que se hayan dado de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos en los últimos tres meses con anterioridad a la solicitud del incentivo. La convocatoria también establece que las personas beneficiarias de esta medida estarán obligadas a mantener de forma ininterrumpida su condición de persona trabajadora autónoma y desarrollar su actividad como tal, al menos, durante doce meses a contar desde el día siguiente al de presentación de la solicitud.


ACTUALIDAD

Somos Mancomunidad/4 Mayo de 2022

El Plan Actúa de la Diputación dejará 2.497.673,36 euros en la Sierra Morena de Sevilla

Redacción La Diputación de Sevilla, reunida en sesión plenaria extraordinaria y presencial, ha procedido en este mes de mayo al debate del único punto en el orden del día, el Plan Actúa, que ha sido aprobado con los votos a favor de los grupos políticos, a excepción de Vox, que se ha abstenido. El Plan Actúa es una nueva inversión de 100 M€ destinados a la recuperación económica y social de los municipios de la provincia.

De esa cifra (100 M€) ya se han extraído casi 20 M€ para agregarlos al presupuesto ordinario con el objetivo de ‘imprimir mayor celeridad y garantías a la ejecución de los programas’. Por tanto, ya se han segregado programas para su ejecución directa a partir de los presupuestos. Una decisión avalada técnicamente desde el Área de Hacienda, que se ha plasmado en un Acuerdo de Desvinculación de aplicaciones presupuestarias. Adoptado en un Pleno

anterior, y que afecta a un total de 19,43 M€ que inicialmente se iban a contabilizar en el Plan Actúa, que cuenta, en definitiva con una cuantía de 78,62 M€. De ese total de 78,62 M€, 40M€ van al al programa de Cooperación e Inversiones; otros 17,87 M€ a programas municipales específicos; y finalmente, otros 20,75 M€ a programas supramunicipales. En el programa de Cooperación e Inversiones, los ayuntamientos


ACTUALIDAD deciden sus propias obras municipales. Un programa con 40 M€ que complementan los 85 M€ que ya tenía en este ámbito el Plan Contigo. Aquí, la autogestión por parte de los ayuntamientos será aún mayor en el Plan Actúa y continuará existiendo una parte del programa para gasto corriente. En total, Plan Contigo y Plan Actúa suman 125 M€ para lo que antes se acometía a través de los Supera. Junto a ese programa general, en el que los consistorios llevan la voz cantante, se adiciona un programa de reducción de déficits en instalaciones deportivas, dotado con 2 M€. Hay que señalar que la Diputación lleva trabajando desde 2016 con un programa llamado de igual forma que ahora. En esta ocasión se genera un programa en vez de un plan autónomo, que pasaría a integrarse como un programa adicional del Plan Actúa. La finalidad es, precisamente culminar las actuaciones para la implantación de campos de fútbol en municipios menores de 15.000 habitantes que no culminaron su equipamiento con el anterior Plan de Déficits. En el segundo bloque, el de programas municipales específicos habrá 2,5 M€ para el sellado de vertederos que ya se iniciaron con el Plan Contigo. 975.000 € para ciclo hidráulico, en el apartado de abastecimiento de aguas. Y otros 1,25 M€ para otras infraestructuras hidráulicas y digitalización de sistemas hídricos. Ambos programas en torno al ciclo hidráulico se destinan a municipios de menos de 20.000 habitantes no integrados en sistemas que, en régimen de gestión directa, atienden a una población total no superior a 25.000 habitantes. Siguiendo en el bloque de pro-

Somos Mancomunidad/5 Mayo de 2022

gramas específicos, 6 M€ serán para incrementar el refuerzo a las instalaciones culturales y deportivas, una partida dirigida nuevamente a los ayuntamientos y entidades locales autónomas con población igual o inferior a 20.000 habitantes. Con esta partida se pretende finalizar edificios municipales destinados a servicios públicos cuyos usos sean casas de la cultura, teatros o pabellones deportivos, y que se encuentren en fase de construcción. Una novedad específica en el Actúa es que 120.000 € se destinan a intervenciones de conservación y restauración sobre bienes muebles del Patrimonio Histórico en posesión de los ayuntamientos de la provincia de Sevilla. Una partida que busca poner en valor patrimonio que tenga interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnológico, documental, bibliográfico,

científico o técnico. Otros 200.000 € se destinan a dotaciones de material deportivo, en plena correspondencia con los objetivos del Plan Provincial de Deportes hasta 2025. 6,5 M€ van a parar a un nuevo programa de emergencia social. Y 75.000 € llegan para un programa de ayuda alimentaria, consistente en subvenciones a entidades sin ánimo de lucro que hayan iniciado proyectos de acción social relacionados con la atención a las personas con situación o riesgo de exclusión social. Completa el bloque de programas específicos una partida de 250.000 € de refuerzo a los Planes de Igualdad con el objetivo de seguir incentivando la implantación de políticas de género en los entornos organizativos de las entidades locales de menos de 20.000 habitantes.

El Plan Actúa en la Sierra Morena de Sevilla ALANÍS

238.812,16 €

ALMADÉN DE LA PLATA

231.069,96 €

CAZALLA DE LA SIERRA

299.864,89 €

CONSTANTINA

275.185,13 €

EL REAL DE LA JARA

234.729,91 €

EL PEDROSO

245.287,45 €

GUADALCANAL

256.347,72 €

LA PUEBLA DE LOS INFANTES 264.612,77 € LAS NAVAS DE LA CONCEPCIÓN 235.232,65 € SAN NICOLÁS DEL PUERTO 216.530,72 €

TOTAL

2.497.673,36 €


ACTUALIDAD

Somos Mancomunidad/6 Mayo de 2022

Los ayuntamientos gestionarán de manera más flexible y fácil los programas del Plan Actúa

Redacción Con un salón de Plenos a rebosar de alcaldes, alcaldesas, técnicos y técnicas de los ayuntamientos sevillanos, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, mantenía el pasado lunes 30 de mayo un encuentro con todos ellos y ellas con el objetivo de informar sobre la gestión que acometerán los consistorios con el Plan Actúa. Los diputados y diputadas provinciales con áreas de gestión fueron exponiendo a los munícipes cada una de las ‘patas’ de las que se compone el Plan y se han puesto a disposición de cada uno de los Consistorios para acla-

rar cuantas dudas surjan a la hora de gestionar el Actúa. Además de informar sobre las cuantías y programas del Plan Actúa, el presidente Villalobos ha incidido con los alcaldes y alcaldesas, técnicos y técnicas de los ayuntamientos en que el Plan será ‘más flexible y fácil de gestionar por parte de los consistorios, de tal manera que los proyectos no serán objeto de revisión técnica previa, sino que esto se hará durante la justificación. El Plan Actúa pasa a la autogestión municipal, desaparecen las bases intermedias de admisión a trámite o los plazos intermedios de presentación de proyectos. Eso

tiene una doble dimensión, permite al ayuntamiento adaptar sus tiempos a su actuación sin incumplir el plazo y también le permite al consistorio, siempre que no se salga de la memoria que ha presentado, autorizar las modificaciones de su proyecto, anular procedimientos o reinvertir sus propias bajas. La Diputación solo revisará el resultado final del proyecto sin una constante vigilancia del programa. Otra novedad de este Plan es que se abonará el cien por cien con la concesión de subvención con la resolución. El Plan sigue recogiendo la posibilidad de utilizar el 20% del dinero de inversiones para gas-


ACTUALIDAD tos corrientes. El gasto corriente es elegible desde el 1 de enero de 2022 hasta 30 de marzo de 2024, fecha de justificación de los gastos corrientes. Respecto a las inversiones las solicitudes se presentarán 10 días después de la aprobación definitiva hasta su publicación. En el Plan Actúa habrá dos repartos, uno del propio reparto de inversiones de los 40M€, que por ‘nuestra fórmula’ a cada ayuntamiento le corresponde y un segundo reparto en el que se pone a disposición de cada ayuntamiento la baja que ha generado en el Plan Contigo. Es la forma de que cada ayuntamiento ejecute el dinero que se la asignó. En un plazo máximo de 6 meses se prevé la concesión de subvención aunque entendemos que será mucho más ágil ya que todo el trámite de fiscalización ha quedado para la justificación. La reinversión de bajas de cada memoria presentada se puede reinvertir en la misma obra, en excesos de verificación o en modificaciones del propio proyecto. También se puede llevar a actuaciones distintas del propio proyecto pero siempre dentro de la misma línea presupuestaria. También se incluye la posibilidad de si a un ayuntamiento no le ha dado tiempo de ejecutar esa baja se quede pendiente y la recupere en el próximo programa presupuestario. El fin de obra de este Plan de inversiones está previsto para el 15 de septiembre de 2024, lo que supone que tenemos tiempo suficiente para todo. La justificación de cada una de las obras será 3 meses después de la recepción de la obra. Por último, Villalobos manifestó que en todos los programas se

Somos Mancomunidad/7 Mayo de 2022

van a contemplar el alza de precios de los materiales en la obra pública. ‘De hecho, he insistido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en que ‘fije una fecha ya’ para que se sienten a negociar la revisión de precios de materiales de la obra pública que ‘afecta y amenaza con paralizar proyectos,

licitaciones y con llevar a la ruina a pequeñas empresas del sector y empantanar pequeñas obras que se realizan en los municipios’. Y ha añadido que en otro programa, como el PFEA, ‘esperamos reciprocidad desde la administración autonómica para afrontar los gastos de estas subidas’.


ACTUALIDAD

Somos Mancomunidad/8 Mayo de 2022

El Plan Contigo ya se deja notar en la comarca con inversiones y obras realizadas

Redacción Ciertamente, la aprobación de este Plan Actúa es una noticia de suma importancia para nuestros pueblos. Así lo ha puesto de manifiesto el Plan Contigo, cuyas acciones aún se siguen ejecutando en los pueblos de nuestra provincia. Así, y citando solo algunos casos, el Ayuntamiento de Constantina ha sido beneficiario de una subvención por importe de 35.520 €, gestionada por el Área de Concertación de la Diputación de

Sevilla, dirigida a entidades locales de la provincia para el Programa de Eliminación del Desequilibrio Tecnológico. De la misma manera, este ayuntamiento continúa sustituyendo grancias a este plan las luminarias del alumbrado público en instalaciones deportivas, en este caso, han sido sustituidos los focos de las dos pistas de pádel: 8 en la del Polideportivo Municipal “La Laguna” y 8 en la del Complejo Municipal de Deportes “Los Pinos”. Y junto a ello se ha ins-

talado en el acceso al Centro Juvenil un control de presencia y asistencia que permite controlar y gestionar a la Delegación de Juventud, responsable del centro, el tiempo que cada usuario hace uso de las instalaciones, ayudándole a tener un registro de afluencia de público y también pudiéndole dar uso para diseñar programaciones enfocadas al gusto de los socios que más usen dichas instalaciones. En El Real de la Jara, por su par-


ACTUALIDAD te, sustitución del cableado con sus elementos de unión, dotándolo de una nueva instalación acorde con el carácter emprendedor y tecnológico propio de nuestra sociedad actual. Así, esta mejora permite que los espacios de trabajo existentes eliminen las brechas tecnológicas existentes entre El Real de la Jara con los distintos municipios de la provincia, permitiendo el desarrollo de ideas nuevas y de futuro para el municipio. Por otra parte, se ha dado comienzo a las obras de mejora y adaptación del camino del Castillo finalizando el empedrado hasta la entrada del mismo, se ha procedido a la iluminación de esta vía pública y se ha actuado sobre la cometida de agua. En Las Navas de la Concepción la calle Pacífico, ha sido sometida a una renovación integral. También se ha renovado la precaria instalación de agua potable, y se ha mejorado la red de saneamiento, ejecutando un nuevo soporte mediante plataforma úni-

Somos Mancomunidad/9 Mayo de 2022

ca, con calzada central de hormigón, y laterales con piezas prefabricadas de hormigón prensado. Además, se han terminado las actuaciones para el acondicionamiento y mejora de la zona recreativa de la ermita Virgen de Belén. En San Nicolás del Puerto, por su parte, el Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto ha concedido ayudas económicas por una cantidad de 66.878,39€ a 17 PYMES locales para

mantener la actividad económica. Esta cantidad en El Pedroso ha ascendido a 100.000 euros. Además, en esta localidad se han construido nuevas pistas de pádel. En Guadalcanal, entretanto, también gracias al Plan Contigo, además de la aportación muncipal, se van a destinar otros 80.000 euros destinados al tejido empresarial y se está actuando como obra más significativa sobre la Piscina Municipal.


ACTUALIDAD

Somos Mancomunidad/10 Mayo de 2022

La Mancomunidad estrena su aula de formación con el curso de Sensibilización Ambiental y Gestión de Residuos Sanitarios

Redacción La Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla, a través del servicio de información, asesoramiento y formación medioambiental de la misma, puso en marcha el pasado martes 10 de mayo la acción formativa de Sensibilización Ambiental y Gestión de Residuos Sanitarios. Un curso en el que han participado un total de 15 alumnos y que ha tenido su final el 24 del mismo mes. Se trata de la tercera de las cuatro acciones formativas diseñadas para este programa. La primera de ellas fue la de Gestión de Residuos de Envases de Productos Fitosanitarios que tuvo lugar entre el 9 y el 17 de marzo. La segunda

finalizaba el pasado viernes 6 de mayo y ha estado enfocada en la gestión de alojamientos turísticos rurales. Presentación por el Presidente Para el pistoletazo de salida de este nuevo curso, se contó con la presencia del Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla, Sotero Martín quien aplaudió este tipo de iniciativas, en primer lugar, porque según explica, es la formación la que nos distingue, y “sin formación no se consigue nada”. Al hilo de la temática del curso, el presidente del ente supramunicipal quiso resaltar la importante labor de la Mancomunidad en

la recogida de residuos. Más aún cuando esta comarca, la de la Sierra Morena de Sevilla cuenta con importantes hándicaps, pues se trata de la comarca más grande y la de mayor dispersión geográfica. Esto conlleva, según Sotero Martín, a una importante desventaja competitiva, en tanto que recoger los residuos de la Sierra Morena de Sevilla conlleva utilizar nueve o diez camiones, mientras que, en el entorno de La Rinconada, por ejemplo, tan solo hacen falta dos. La guerra y la inflación A esta peculiaridad geográfica hay que sumar, según explicó el Presidente de la Mancomunidad, los problemas del conflicto bélico rei-


ACTUALIDAD nante ahora mismo en Europa y la “inflación galopante” que sufre el país, lo que ha supuesto un incremento del 35% de gasto en gasoil con respecto a otros meses “normales”. Con estos números y en esta coyuntura, aseguró Martín, “estamos agotando nuestro margen”, aunque, adelantó, que para 2023 no se subirán las tasas. Unas tasas que permanecen congeladas desde hace una década. Aún con todo, y a pesar de las dificultades, Sotero Martín ha querido resaltar la importante gestión realizada durante estos años. Algo que ha llevado a la reivindicación conjunta de los diez pueblos que integran la comarca en busca de la identificación del territorio, de la búsqueda de soluciones a temas de suma importancia como la despoblación, los problemas de agua o de transporte, y también, especificando en la recogida de residuos al aumento de la flota de camiones. Una flota que contaba con vehículos de los años 70 y que ahora se verá aumentada gracias a las subvenciones recibidas y a las adquisiciones de la propia Mancomunidad. La recogida de residuos futura También quiso señalar Sotero Martín cómo será la recogida de residuos en un futuro no muy lejano. Adaptándose a la normativa europea, esta volverá al puerta a puerta para recoger residuos orgánicos, a determinadas horas, y conllevará también la implantación de una planta de compostaje que supondrá una inversión de 5 millones de euros. “Y se tendrá que hacer sin que eso lo paguen los ciudadanos vía tasa. Es un reto muy importante que ya hemos comenzado. Es una gestión muy

Somos Mancomunidad/11 Mayo de 2022

complicada y por eso cualquier cosa en lo que sea sensibilización o de conocimiento de cómo está el plan de residuos es bueno” apostilló el Presidente. Estreno del aula de formación El curso que se inició, como señalamos, el pasado 10 de junio, ha sido el primero que se ha realizado de manera semipresencial. Las otras dos formaciones de este programa y la cuarta, que ha comenzado este mismo mes, se han realizado de forma online. Esto obedece, igualmente a la necesidad de dar cabida a usuarios de distintos pueblos de la comarca, sin que desplazarse desde puntos más alejados de esta aula de formación, como pueden ser, por ejemplo, El Real de la Jara o Las Navas de la Concepción, suponga una dificultad añadida. Para este tercer curso, sin embargo, se quiso que esta primera sesión sí que fuera presencial, pues se quiso mostrar al alumnado cómo funciona la Planta de Transferencia de esta Mancomunidad. Además, también esta sesión supuso el estreno de esta aula, construida con un PFOEA y con una inversión de más de 140.000 euros.

Inicio del curso La primera de estas sesiones del curso sirvió como toma de contacto y en ella estuvo presente Pedro Bueno, Técnico de Medio Ambiente de esta Mancomunidad Sierra Morena y responsable de esta acción formativa. Fue el propio Pedro quien instruyó a los presentes en lo que va a dar de sí el curso y quien entregó el material del mismo. Un curso mediante el cual los alumnos y alumnas pudieron adquirir conocimientos básicos sobre medio ambiente y gestión de residuos; identificar los tipos de recursos naturales y sus modelos de gestión sostenible; conocer e identificar los impactos medioambientales, sus causas y los problemas generados; determinar las diferentes tipologías de residuos y los agentes involucrados en su gestión; y caracterizar la gestión integral de los residuos, especialmente los de tipo sanitario. Para finalizar la jornada, los usuarios de este curso realizaron una visita a la Planta de Transferencia, donde fueron instruidos por los propios técnicos del servicio de recogida de residuos acerca de su funcionamiento.


HACEMOS MANCOMUNIDAD

Somos Mancomunidad/12 Mayo de 2022

Un total de cuatro acciones formativas completa el servicio de información, asesoramiento y formación medioambiental

Redacción Como hemos señalado, la de Sensibilización Ambiental y Gestión de Residuos Sanitarios es la tercera acción formativa que pone en marcha el servicio de información, asesoramiento y formación medioambiental de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla. Anteriormente se inició el curso de Gestión de

Residuos de Envases de Productos Fitosanitarios Un curso que se desarrolló entre el 9 y el 17 de marzo, en modalidad online y de 10 horas de duración. A él se inscribieron 15 alumnos y alumnas, de los cuales 12 consiguieron el certificado de aprovechamiento. Con esta acción se buscó orientar acerca del marco legislativo y los requisitos normativos relativos

a la gestión de los residuos de envases de productos fitosanitarios, además de identificar los agentes implicados en la gestión de estos residuos y sus responsabilidades. También se quiso que los alumnos comprendan el funcionamiento de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), y determinar, además de explicar, los trámites


HACEMOS MANCOMUNIDAD necesarios para la correcta gestión de los residuos fitosanitarios. De esta manera, se introdujo a los participantes a los residuos de productos fitosanitarios, y se dieron a conocer los agentes implicados en la gestión de los residuos fitosanitarios, sus tipos y responsabilidades Asimismo, se instruyó en los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), con especial referencia a Sigfito Agroenvases, s.l. También se trató el ciclo de la gestión de los residuos fitosanitarios. Y por último se dio a conocer la Plataforma Electrónica de Sigfito: registro de usuarios/agricultores, con especial atención en la tramitación del albarán electrónico y las solicitudes de Puntos de Recogida. Por otra parte, entre el 20 de abril y el 6 de mayo se ha desarrollado el curso de Gestión de Alojamientos Turísticos Rurales. Este curso ha sido impartido con el objeto de definir las características del subsector del turismo rural en el marco del sistema turístico, conocer los requisitos normativos para la puesta en marcha de iniciativas de alojamiento rural, identificar las herramientas de comercialización y promoción de los alojamientros rurales, y reconocer y aplicar las normas y medidas de protección ambiental en la gestión de este tipo de actividades. La acción formativa contó con un total de 20 alumnos de los cuales 17 consiguieron el certificado de aprovechamiento.

Guía de Itinerarios por Senderos y Caminos Públicos. En este curso, en modalidad online, y de 20 horas de duración, el alumnado. En él el alumnado conocerá las características básicas de los senderos y los caminos públicos, así como su normativa reguladora. Identificará y diferenciará las tipologías de senderos y caminos públicos. Determinará los procesos de señalización, acondicionamiento y divulÚltima acción formativa gación de senderos homologados. Como última acción formativa de También identificará las diseste proyecto en el año 2022 se tintas categorías de espacios natuestá llevando a cabo el curso de rales según sus niveles de protec-

Somos Mancomunidad/13 Mayo de 2022

ción. Conocerá, además, las redes y registros de senderos y caminos públicos de nuestro territorio. Entenderá, por otra parte, el concepto de itinerario interpretativo y determinará los recursos necesarios para la interpretación. Establecerá, asimismo, las fases de planificación de los itinerarios interpretativos El curso finalizará el 3 de junio y al término del mismo, igual que en las anteriores acciones formativas, el alumnado que lo supere recibirá su certificado de aprovechamiento.


ANDALUCÍA ORIENTA

Somos Mancomunidad/14 Mayo de 2022

La Diputación de Sevilla anuncia la convocatoria de cuatro bolsas de empleo para los puestos de casero, trabajador/a social, médico y psicólogo Redacción La Diputación Provincial de Sevilla ha dado a conocer que convoca 4 Bolsas de empleo. Ante la necesidad surgida en diferentes áreas de efectuar otras contrataciones y nombramientos interinos por la inexistencia de personas candidatas disponibles en las bolsas correspondientes, se aprueba la ampliación de las bolsas de trabajo en las categorías de: Guarda Casero, Trabajador/a Social, Médico y Psicólogo/a. La razón de ser de la ampliación de la convocatoria en las categorías mencionadas se fundamenta junto a la carencia de personas en las bolsas correspondientes, en la situación de los procesos selectivos correspondientes. En este sentido, los referidos a las categorías de Guarda Casero y Psicólogo/Psicóloga se incluirán en la próxima Oferta de Empleo Público de 2022, no encontrándose por tanto en ninguna de las Ofertas en curso. Por otra parte, la categoría de Médico Generalista está incluida en la OEP de 2020, encontrándose sus bases específicas en proceso de elaboración. Por último, respecto a la categoría de Trabajador/Trabajadora Social, actualmente se están llevando a cabo los procesos selectivos derivados de las OEP de 2017 y de 2019, encontrándose ambos pendientes de la celebración del tercer ejercicio y de la lectura del segundo ejercicio, respectivamente.

Requisitos de participación Las personas interesadas en participar en el proceso selectivo deberán reunir los requisitos generales, establecidos por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Además, deberán estar en posesión de las siguientes titulaciones: Para la bolsa de Guarda Casero (en faenas agrícolas y ganaderas), Graduado/ Graduada en ESO o equivalente; Para la bolsa de Trabajador/a Social, Grado en Trabajo Social o título equivalent; para la bolsa de Médico Generalista, Licenciatura en Medicina o título equivalente; para la bolsa de Psicólogo/a, Grado en Psicología, o título equivalente, así como el cumplimiento de al-

guno de los requisitos siguientes: Psicólogo/a Especialista en Psicología Clínica; Psicólogo/a General Sanitario (Máster oficial en Psicología General Sanitaria); Psicólogo/a con habilitación Sanitaria de la Consejería de Salud. Presentación de solicitudes La presentación de las solicitudes podrá realizarse de manera manual y preferentemente de manera telemática. Para la presentación telemática debe acceder a la sede electrónica de la Diputación de Sevilla, «Bolsas extraordinarias» y pulsar en el recuadro verde con el texto «alta de solicitud». Para la presentación manual: los modelos de solicitudes están disponibles en el Registro General de la Diputación de Sevilla


ANDALUCÍA ORIENTA

Somos Mancomunidad/15 Mayo de 2022

Ayudas de entre 3.000 y 10.000 euros para contratos indefinidos a personas en desempleo Redacción El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó el viernes 21 de mayo la resolución de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo que supone la apertura de la convocatoria de ayudas de entre 3.000 y 10.000 euros por cada contrato indefinido que se realice a personas en situación de desempleo. Estos incentivos de carácter anual tienen como objetivo fomentar el empleo estable, cualificado y de calidad en cooperativas y sociedades laborales. El trámite que podrá realizarse hasta el próximo 31 de agosto. La línea de ayudas, que cuenta este año con 2,2 millones de euros (100.000 euros más que en la anterior convocatoria) contempla dos medidas, la primera para apoyar la incorporación como personas socias trabajadoras o de trabajo en cooperativas y sociedades laborales de cualquier persona desempleada; y la segunda, para promover la contratación laboral de trabajadores para el desempeño de funciones gerenciales o directivas, o de funciones relacionadas con las distintas áreas de actividad en cooperativas y sociedades laborales, con el fin de favorecer la profesionalización de las mismas como factor clave para mantener y mejorar su posición competitiva en el mercado. Se trata de una

convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia competitiva, a la que podrán concurrir todas aquellas Cooperativas y Sociedades Laborales inscritas en Andalucía en sus respectivos registros, con fecha anterior a la solicitud de la subvención. Tanto los formularios de solicitud como la tramitación telemática en la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo están accesibles en la dirección http://lajunta. es/31u2m, así como a través del Portal de la Junta de Andalucía. Para ambas medidas se subvencionará las contrataciones que se hayan formalizado entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de agosto de este año, cuando concluye el plazo para solicitar la ayuda. La primera medida respalda la incorporación, con carácter indefinido, de personas socias trabajadoras o de trabajo a cooperativas y sociedades laborales de nueva constitución o ya preexistentes. En

este último caso, la incorporación deberá suponer un incremento del empleo respecto de la media de los doce meses anteriores a la fecha de incorporación de las nuevas personas socias. La cuantía de esta subvención será, por cada persona que se incorpore como socia trabajadora o de trabajo en una cooperativa o sociedad laboral a jornada completa, de un mínimo de 4.000 euros, que podrá incrementarse a 5.500 euros en el caso de contratar a un hombre y de 7.000 euros en el caso de contratar a una mujer si está dentro de los colectivos prioritarios, entre los que se encuentran menores de 25 de años que no hayan tenido antes ningún contrato indefinido; desempleados de más de 45 años; parados de larga duración; mujeres que se incorporen al trabajo en los 24 meses siguientes al parto, adopción o acogimiento; y trabajadores vinculados a la empresa por contrato de trabajo de carácter temporal no superior a 24 meses.


COMARCA

Somos Mancomunidad/16 Mayo de 2022

Constantina volvió a celebrar Ganatur once años después

Redacción En mayo del año 2011 Ganatur, la muestra dedicada al sector ganadero, agroalimentarío y Turístico que durante trece años se venía celebrando en Constantina, cerraba sus puertas sin sospechar que no volvería a ver la luz hasta una década después. En el año 2019 Rubén Rivera accedía a la alcaldía y entre sus pretensiones se encontraba la de recuperar esta muestra. La pandemia irrumpió entonces y dio al traste con esos planes. Sin embargo, en este 2022, cuando el COVID19 ya parece solo un mal recuerdo, lo que en su día fue una pretensión hoy ha sido un hecho. El jueves 19 de mayo, la Alameda de Constantina ha vuelto a llenarse de ganado, de artesanías, de productos típicos, de activida-

des y charlas, y sobre todo de ese ambiente de mayo que solía impregnarse esta localidad serrana. Una muestra que ya se consolidó en su momento y que ahora volvía a reivindicarse como evento único y también como dinamizador económico por lo mucho que durante cuatro días ofrece. Amplia representación El acto central de este primer día fue como es lógico, el de la inauguración. Una inauguración que contó con la presencia de alcaldes y concejales del resto de localidades de la Sierra Morena de Sevilla. Una vez más la comarca volvió a mostrar la unión y el apoyo necesario que la Sierra Morena precisa, independientemente del color político. Junto a ellos, se ha completado la

representación institucional con la presencia de Susana Cayuelas, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en funciones; Isabel Solís, Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca; e Inmaculada Gallardo, Delegada de Desarrollo Sostenible. Junto a ellos también destacó la presencia de representantes de empresas importantes en la zona como Corsevilla, la Asociación de Empresarios de Constantina, o del diestro Juan Antonio Ruiz Espartaco. La herramienta perfecta Fue el Alcalde de Constantina, Rubén Rivera, quien ha tomado la palabra para abrir el acto inaugural, y lo ha hecho señalando lo que ha calificado como un “gran día”, por ser una apuesta de este equipo de


COMARCA gobierno que preside y por recuperar esta feria 11 años después de su última edición. El primer edil destacó que el sector ganadero, agroalimentario y turístico son prioridad en la localidad y también dinamizadores económicos, de ahí la importancia de esta muestra que supone, además, “un escaparate para los productos que nos representan”. De la misma forma, Rivera señaló que Ganatur supone una “herramienta perfecta para la mejora de la economía”, en particular después de la crisis sanitaria del COVID19 que nos ha afectado en estos dos últimos años. Por otra parte, el máximo mandatario de Constantina quiso destacar que esta es una feria especial por ser la única feria sectorial de este tipo, y la única con subasta de ganado de la provincia. Es además “una apuesta por el mundo de la ganadería, pero también por la artesanía, la industria, la gastronomía y el turismo”. Por último, el primer edil señaló que “intentarán ofrecer el mismo abanico que en años anteriores, aunque con menos presupuesto que en su día”, y ha destacado como fundamental la aportación de los patrocinadores.

Somos Mancomunidad/17 Mayo de 2022

“agradecer a los ganaderos por ser valientes, a pesar de la pandemia dicen sí a emprender y poner a la provincia en lo más alto, en el lugar que se merece. Os necesitamos”. Cayuelas se aventuró a asegurar que la muestra sería “un gran éxito, porque hay materia prima”. Para el corte de la cinta inaugural se recurrió a los usuarios de Asnadis, la Asociación Sierra Norte de Atención al Discapacitado Psíquico. Una asociación que lleva en funcionamiento más de veinticinco años y que en toda su trayectoria ha acompañado a esta muestra con su rastrillo benéfico. Por otra parte, la anécdota de la jornada la protagonizó un toro limusín que se había ubicado en la pista de concursos donde tuvo lugar el acto inaugural. Tal vez un poco nervioso por la multitud congregada, el animal decidió saltarse el protocolo y durante la intervención de la Delegada del Gobierno salió de la pista. Su envergadura asustó más que su acción en sí, pues el ejemplar se fue directo a la plaza de toros sin irrumpir en la feria y la situación estuvo controlada en todo momento, quedando solamente en una mera anécdota.

Epicentro ganadero de la provincia Un gran éxito Durante cuatro días Constantina A continuación tomó la palabra se convirtió en el epicentro ganala Delegada del Gobierno en fun- dero, agroalimentario y turístico ciones, Susana Cayuelas, quien de la provincia de Sevilla gracias a quiso en un primer momento esta muestra que, como ya se ha sedestacar esa presencia de alcaldes ñalado anteriormente, volvía tras de la comarca y lo encantada que once años de ausencia. En ella el está siempre “de venir a Constan- visitante pudo encontrar 35 stands tina y la Sierra Morena de Sevi- de diversa índole, desde productos lla”. Asimismo, la Delegada des- típicos hasta moda, licores o costacó la ilusión del ayuntamiento mética entre otros muchos. y los ganaderos en este evento. A Además, la muestra ofreció este respecto, señaló que hay que también la continuación de acti-

vidades que venían sucediéndose antes de este parón de más de una década. Así, se celebró el Concurso Territorial de Doma Vaquera valedero para la II Copa de Andalucía y el X Concurso Nacional de Doma Vaquera “Ciudad de Constantina”, con más de 3000 euros de premios en metálico para los primeros clasificados. Junto a ello la plaza de toros de la localidad acogió una muestra de ejemplares autóctonos de las mejores ganaderías. Aquí pudieron contemplarse ejemplares de gran calidad con premios nacionales en sus respectivas razas. La cooperativa ganadera Corsevilla, que ha realizado una importante apuesta por esta muestra, hizo subasta de ganado ovino de razas Merina, Ile de France, Berrinchón y Fleichaff y entrega de animales reproductores a ganaderos solicitantes de Corsevilla. Y no podía faltar otro año más la Feria-Mercado Equino, que este año celebraba su quinta edición y que se convirtió en el punto estratégico de las relaciones comerciales entre ganaderos, comerciantes y visitantes que participan de esta actividad. Complementaron la actividad de esta muestra las conferencias técnicas. En esta ocasión se trató la Alimentación durante la fase de cría de yeguas y potrillos; la ganadería en la Sierra Morena de Sevilla: descripción e importancia para el territorio; La pastelerosis; las Patologías reproductivas; las Reforma de la PAC y las Enfermedades emergentes en las distintas especies. Y junto a ello el XV Rastillo de Asnadis y actividades y atracciones para los más pequeños, tren turístico, paseos en burro y un largo etcétera.


COMARCA

Somos Mancomunidad/18 Mayo de 2022

Guadalcanal presente en la reunión para sentar las bases de la futura red de la valorización del legado histórico judío Redacción El pasado 27 de abril, el Delegado de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Guadalcanal, Ignacio Gómez, asistió a una reunión en Olivenza (Badajoz) con el objeto de poner las bases de una futura red de valorización del legado histórico judío. Una reunión a la que acudieron asociaciones salmantinas, sevillanas y pacenses y que concluyó con la firma del acta de agrupación asociativa para la creación de una futura red formada por municipios del oeste peninsular y encaminada a seguir tras la huella de la memoria sefardí. El encuentro ha congregado a representantes de las localidades salmantinas de Mogarraz y La Alberca, las sevillanas Cazalla de la Sierra y Guadalcanal, y las extremeñas Zafra, Llerena, Barcarrota y Olivenza. Así pues, según recoge el acta de la cita, la futura agrupación pretenderá “el rescate y recuperación de la huella cultural dejada por las poblaciones hispano hebreas antes de su abandono de la Península Ibérica o una vez reconvertidas en judeoconversas”, tal y como explica en una nota de prensa la Asociación Limbo Cultura de Olivenza. La nueva red, cuyo nombre propio, logo, estructura organizativa y representación legal serán definidas en una próxima reunión, centrará su actividad tras la huella sefardí en la “recuperación de la memoria histórica dejada por las comunidades

judías en el oeste peninsular”, así como en la articulación de un relato “coherente y riguroso en torno a las razones del abandono casi forzoso de las mismas”. Entre otras actividades, esta agrupación contempla el diseño de una ruta por la memoria histórico-espiritual basada en un legado que va más allá del patrimonio físico que el paso de las comunidades judías ha dejado en el oeste peninsular. Además, esta nueva propuesta vendrá a complementar la oferta turística relacionada con el patrimonio material que la presencia de las citadas comunidades dejó en España antes de su expulsión en el siglo XV.

La reunión contó también con la asesoría y apoyo de distintos especialistas en la materia, ha concluido con la firma del acta de constitución de la agrupación por la Asociación Cultural Cateja (La Alberca, Salamanca), la Asociación Histórico Cultural Mogarreña (Mogarraz, Salamanca), la Asociación de Amigos de Bradenton (Barcarrota, Badajoz), la Asociación Cultural Larius (Llerena, Badajoz), la Asociación Amigos del Museo y Patrimonio de Zafra (Zafra, Badajoz), la Asociación Limbo Cultura (Olivenza, Badajoz), la Asociación Cultural María de Caçalla (Cazalla de la Sierra) y la Asociación Cultural Benalixa Guadalcanal.


COMARCA

Somos Mancomunidad/19 Mayo de 2022

San Nicolás del Puerto, Almadén de la Plata y Alanis celebraron sus romerías en este mes de mayo Redacción Tres años después, el mes de mayo volvió a ser el mes de las romerías en nuestra comarca. Así, Almadén volvía a celebrar su tradicional romería de la Divina Pastora desde la Iglesia de Santa María de Gracias hacia la Ermita de la Divina Pastora.Todo el pueblo se volcaba en este precioso día para el cual se realizaba un gran el esfuerzo y colaboración de los vecinos y las distintas organizaciones. Una romería especial no solo por el tiempo que llevaba sin celebrarse, sino también por el estreno, este año, por la inauguración del nuevo retablo de la ermita. La de San Nicolás del Puerto, también fue una romería muy especial, por tratarse del 75 aniversario de la celebración de la misma. El arraigo de este pueblo por San Diego es más que especial y así lo demostró la gran afluencia de pú-

blico que tuvo. Volvió a poner sus sones la Banda de Música Ntra. Sra. de Guaditoca muchos años después. Y las últimas de estas romerías fueron las que celebraron Alanís y Las Navas de la Concepción en honor a María Auxiliadora y Ntra.

Sra. de Belén, respectivamente. Una romería celebrada en San Pedro, la de Alanís, como es tradición y en el entorno de la ermita del mismo nombre, en el caso de Ntra. Sra. de Belén en Las Navas, y a las que también acudieron muchos vecinos y vecinas con ganas de festejar.


Somos Mancomunidad/20 Mayo de 2022