Año III. Número 35. Agosto 2020
Los ayuntamientos de la comarca llevan a cabo una reunión para tratar temas de importancia Vuelve a ponerse de manifiesto el déficit de transportes en la Sierra Morena de Sevilla Páginas 10-13
2/Somos Mancomunidad
SUMARIO
Agosto 2020
Somos Mancomunidad
TELÉFONOS DE INTERÉS
Editado por INFONTECHA. Agencia de Comunicación
Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra 954884236 Ayuntamiento de Guadalcanal 954886001 Ayuntamiento de Alanís 954885004 Ayuntamiento de San Nicolás del puerto 954886500 Ayto. de Constantina 954880700 El Servilava actúa de manera efectiva sobre los contenedores y paradas de la comarca
Ayto. de El Pedroso 954889001 Ayto de Las Navas 955885000
Página 4 Los Alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla se reunen para tratar temas importantes para la comarca Página 8
Ayto. La Puebla de los Infantes 954808015 Ayto. Almadén de la Plata 954735082 Ayto. de El Real de la Jara 954733169 Mancomunidad de municipios Sierra Morena de Sevilla 954884630
Se pone de manifiesto el déficit de transportes en la comarca nuevamente
Andalucía Orienta 954884291
Páginas 10-13
Agosto se despide con cuatro incendios en una semana en nuestra comarca Página 20
CHARE Constantina 955889043 Juzgado de 1ª Instancia de Cazalla de la Sierra 955544015
Somos Mancomunidad/3
ACTUALIDAD
Agosto 2020
El ocio nocturno centra las nuevas medidas para frenar al coronavirus COVID-19
Redacción El coronavirus, lejos de abandonarnos, sigue presente en nuestras vidas, y en este mes de agosto la situación ha dado un nuevo giro y pone en peligro esta “nueva normalidad en la que nos habíamos instalado a finales del mes de junio. Los rebrotes se han acentuado en este mes y esto ha tenido consecuencias directas, muy especialmente en el ocio nocturno. Y es que, en esta nueva ola de contagios la mayoría de los casos se están
dando en reuniones de jóvenes. Esto ha provocado que se tomen medidas hasta en dos ocasiones en un mismo mes. Así , a principios de agosto, la Junta de Andalucía decidía clausurar las barras en las discotecas y reducir los grupos por mesa dentro de las mismas de 25 a 12. Como hora de cierre se imponía las 05:00. En cuanto a los pubs y bares de copas el aforo pasa del 75 al 60%. Al igual que en discotecas se hizo necesario un registro de asistentes. Otra me-
dida fue la prohibido expresa del botellón. Las medidas resultaron insuficientes y, dos semanas más tarde a instancias del gobierno central el ente autonómico decretaba el cierre de discotecas y bares de copas; la limitación horaria de restaurantes, bares y terrazas que no pueden cerrar más tarde de la 1 de la madrugada; prohibido fumar al aire libre si no se guardan los dos metros de distancia, y un máximo de diez personas por mesa
4/Somos Mancomunidad
ACTUALIDAD
Agosto 2020
La limpieza efectiva de nuestros contenedores y paradas corre a cargo del Servilava Redacción En estos tiempos, donde la limpieza y la desinfección se antojan vitales para evitar la propagación del COVID-19 el servicio Servilava de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla cobra aún más importancia. Además, no hay que olvidar que nos encontramos en verano, donde es más necesaria aún la limpieza de
los contenedores para evitar los olores que pueda dejar la basura. Este servicio recorre de manera rotativa los distintos pueblos que conforman esta Mancomunidad. Un servicio que limpia en profudidad los contenedores y las paradas (lugares en los que se ubican dichos contenedores) para que ofrezcan una imagen grata y elimine olores indeseados. Aunque se trata de un
servicio público que ofrece la Mancomunidad de Municipios, se insta a la población de las distintas localidades que contribuyan igualmente depositando los residuos a las horas preceptivas; en bolsas adecuadas, que no estén rotas; y no dejando residuos fuera del contenedor. En definitiva, lo que se demanda es una actitud cívica en beneficio de todos.
Somos Mancomunidad/5
ACTUALIDAD
Agosto 2020
6/Somos Mancomunidad
ACTUALIDAD
Agosto 2020
El Proyecto Economía Local Sostenible suma 43 nuevos establecimientos adheridos Redacción Durante este mes de agosto un total de 43 establecimientos de cuatro localidades se han adherido al Proyecto de Economía Local Sostenible de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Norte, uniéndose de esta manera a los tres aportado por San nicolás del Puerto en el mes anterior. Así, en Las Navas de la Concepción se han adherido 13 establecimientos que son los siguientes: •
*Dehesa Navera, Alimentación Trini *Panadería Quetina *Anatur *Carnicería Manoli *Dehesa Navera. Lolo *Hermanos Gutierrez Bermejo *Coviran *Suministros Galán *Moda Angela *Raquel Papelería y Regalos *Detalles Bea *Bazar Marroquí *Ferretería Carmen Ortega En Suministros Galán y Ferretería Carmen Ortega se pueden depositar los fluorescentes y bombillas. La Papelería y Regalos Raquel contará de nuevo con un contenedor recopilador. Otros comercios contarán con pequeños contenedores de pilas
que ellos mismos llevarán al ayuntamiento como Suministros Galán, Detalles Bea, Bazar Marroquí y Coviran.En las tiendas de alimentación se intentarán reducir al máximo las bolsas a los clientes y ofreciendo la posibilidad de llevar la compra en cajas. Por su parte, en Alanís se han adherido un total de 8 establecimientos * Supermercado DIA * Supermercado Oliva *Autoservicio Arévalo
*Plaza de Abastos: Fátima Lora *supermercado Hermanos Sianes *Perdyshop *Mercería Elvira *Bazar Alanís Aquí durante las visitas a los establecimientos se ha resuelto las dudas sobre la correcta gestión de sus residuos comerciales, y se le ha hecho entrega de un manual. La mayoría de los comercios visitados gestionaban adecuadamente su residuos y han querido participar. Muchos de ellos se han comprometido a mejorar la separación de pe-
Somos Mancomunidad/7
ACTUALIDAD
Agosto 2020
queños plásticos del cartón, como la cinta adhesiva o a disminuir las bolsas que entregan a sus clientes llevándoles la compra en las cajas en la que a ellos les llegan los productos. Otros, como el Bazar Alanís, ha instalado un contenedor de bombillas y fluorescentes, ya que hasta la fecha no había ningún punto de recogida de gestor autorizado en este municipio. El supermercado DIA, va a contar en los próximos días con un contenedor de pilas. En La Puebla de los Infantes los comercios adheridos son: *Panadería Juan Martínez S.L. Este establecimiento ha repartido bolsas de tejido entre sus clientes *Plaza de Abastos. Pescado y Frutas. Ofrece la posibilidad de llevar la compra en cajas de fruta *Coviran. Realiza folletos en papel reciclado y va a ofrecer la posibilidad a sus clientes de llevar la compra en cajas *Panadería María del Mar *Personalizados Laly. Cuenta con un pequeño contenedor de pilas que ella misma lleva a los puntos de recogida *Bazar de la Avenida Andalucía. Recoge las pilas de sus clientes *Bazar Ángel. Recoge las pilas de sus clientes *Bella Donna *Ferretería Antonio Torres. Es un punto de recogida de bombillas y fluorescentes y cuenta con un pequeño contenedor de pilas que lleva a los puntos de recogida *Ferretería Carpín. Va a recoger pilas y también va a contar con un contenedor de Ambilamp. *Papelería Inverso. Reutiliza las cajas para la entrega de trabajos a sus clientes
Por último en Almadén de la Plata han sido once establecimientos los que se han sumado al proyecto. Según indican los responsables del proyecto, los establecimientos melojeros gestionan de forma correcta los residuos que generan en sus negocios. Además, llevan o van a llevar a cabo medidas para reducir los residuos que ponen en el mercado. Entre esas medidas se encuentra la reducción del número de bolsas que realizan Alimentación Ana y Bazar Floristería Olvido. También utilizan las cajas de su mercancía para llevar la compra y así reducir la cantidad de bolsas y darles un uso más a las cajas. Es el caso de José A. Montero Pescadería y Frutería y Semillería José Manuel Lozano. Otros establecimientos van a adherirse a plataformas de gestión de residuos como Ecopilas contando
con un contenedor Recopilador. Hablamos de Supermercado Piñero y Ferretería Lucas. Ésta última junto con Bazar Sonia cuenta con un contenedor de Ambilamp, gestor autorizado, en el que depositar bombillas y fluorescentes tras su uso. Otros establecimientos van a contar con un pequeño contenedor de pilas para recogérselas a sus clientes y llevarlas ellos mismos a los puntos de recogida Recopilador. Es el caso de Supermercado Pili, Tienda Titanlux y Bazar Sonia. Otros como Casa Loli utiliza bolsas de papel para el pan y ha reducido en gran medida las bolsas de plástico. También participa el supermercado Jamones y Embutidos Caballero, que va a mejorar la gestión de sus residuos, especialmente el cartón y los envases.
8/Somos Mancomunidad
ACTUALIDAD
Agosto 2020
Los alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla se reúnen para tratar temas de importancia para la comarca
Redacción En la tarde del miércoles 19 de agosto tuvo lugar en la Biblioteca Municipal de San Nicolás del Puerto una reunión de alcaldes y representantes de los pueblos de la comarca de la Sierra Morena de Sevilla. Así, acudieron Eva Ruiz, Alcaldesa de Alanís; Rubén Rivera, Alcalde de Constantina; Sotero Martín, Alcalde de Cazalla de la Sierra; Juan Carlos Navarro, Alcalde de San Nicolás del Puerto y su Concejal de Turismo y Medio Ambiente, Justo Zahinos ; Andrés
Barrera, Alcalde de Las Navas de la Concepción; José Manuel Trejo, Alcalde de El Real de la Jara y Beatriz López Delegada de Educación del mismo ayuntamiento; Manuel Casaus, Alcalde de Guadalcanal; José María Rodríguez, Alcalde de La Puebla de los Infantes; y Sergio Vela, Teniente de Alcalde de El Pedroso. Educación La reunión sirvió para poner de manifiesto temas importantes y que preocupan a la ciudadanía en esta
comarca. Uno de ellos fue el del inicio del curso escolar. Un inicio, previsto para el próximo 10 de septiembre en Primaria y Educación Infantil, y en el que ahora mismo reina la incertidumbre. Y es que son muchas las voces que hablan de clases semi-presenciales o de protocolos de seguridad que ahora mismo están en el aire. Cabe recordar que la educación es una competencia autonómica y, por lo tanto, es la Junta de Andalucía a quien corresponde dilucidar todas estas cuestiones en menos de un mes.
Somos Mancomunidad/9
ACTUALIDAD
Transporte Junto al tema educativo, los alcaldes, alcaldesa y representes de los municipios de la Sierra Morena de Sevilla mostraron su desacuerdo con el tema de los transportes. En este sentido, consideran insuficientes las medidas tomadas por la empresa Monbus del incremento de una sola línea de la que no se benefician ni la mayoría de los pueblos. Hay que recordar que tras el Estado de Alarma, el servicio se vio reducido de manera importante, lo que llevó a los alcaldes a solicitar una reunión con la Delegación Territorial de Fomento y la Jefa de Movilidad, que no ha fructificado en el incremento de líneas deseado. Es por ello que los máximos mandatarios de la comarca han pedido nuevas reuniones con la Delegación de Fomento y con la empresa concesionaria, Monbus.
Agosto 2020
Ordenación del Territorio En otro orden de cosas también se trató el tema de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), un documento que fusiona la Ley de Ordenación Urbanística (LOUA) y la del Ordenación del Territorio. A este respecto, los presentes acordaron presentar alegaciones al Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Agua para la comarca Por otra parte, los representantes municipales de las localidades de la Sierra Morena de Sevilla acordaron solicitar nuevas reuniones a la Delegación de Agricultura y Pesca, así como a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Ello con el fin de tratar un tema de tal importancia como el del agua, y no
solo para el consumo humano sino también para el tan necesario uso agrícola y ganadero de la misma. Asimismo, se acordó seguir desarrollando la mesa técnica del agua y la sequía. Una mesa que ya tuvo un primer escenario en el mes de septiembre del pasado año. Grupo de Desarrollo Rural Por último, también se puso sobre la mesa la necesidad de agilizar los trámites por parte del GDR Sierra Morena en atención al Programa de Ayudas Leader II. La reunión resultó del todo positiva y volvió a poner de manifiesto el buen entendimiento entre las localidades de la comarca. También la necesidad de remar en una misma dirección para alcanzar los objetivos propuestos y deseados en beneficio de la Sierra Morena Sevillana y sus ciudadanos.
10/Somos Mancomunidad
ACTUALIDAD
Agosto 2020
Las Navas de la Concepción vuelve a quedarse sin autobús durante los fines de semana Redacción La localidad de Las Navas de la Concepción se ha visto desprovista de su servicio de autobús en los fines de semana. Un servicio que se volvió a implantar hace tan solo cuatro semanas. El inicio de la problemática tuvo su origen el pasado 7 de abril en la eliminación de los tres servicios de autobús que hasta entonces tenía la población para viajar hasta Sevilla. Con la excusa del Estado de Alarma, se eliminan estos servicios y se implanta el servicio “bajo demanda”, en el que los usuarios interesados en viajar tenían que llamar a la empresa 24 horas antes para decir que querían viajar al día siguiente. Un servicio que el alcalde navero, Andrés Barrera, ha calificado de contrario a la ley y de “inhumano”. Tras la finalización del Estado de Alarma, y considerando insuficientes los servicios que presentaría a partir de entonces la concesionaria del mismo, Monbus, los alcaldes de la comarca, tal y como informamos en el número anterior, se movilizan y se reúnen con la Delegada Territorial de Fomento de la Junta en Sevilla, Susana Cayuelas, y la Jefa de Movilidad, María de Arcas. En el transcurso de este movimiento, los medios de comunicación se hacen
eco de la noticia. Concretamente Canal Sur se desplazó hasta la localidad para grabar el descontento. Ese mismo día, según el primer edil de Las Navas de la Concepción, y sin previo aviso, se presentó la propia Susana Cayuelas en el municipio comprometiéndose a mejorar la situación.
A partir de esa intervención, se restituye una línea de Las Navas a Sevilla, pasando por Constantina y otra para los fines de semana pasando por La Puebla de los Infantes. Sin embargo, cuatro semanas después se decide, de nuevo, la supresión de este servicio alegando un problema de rentabilidad.
Somos Mancomunidad/11
ACTUALIDAD
Por otra parte, tras la reunión con Fomento, se incrementa otra línea adicional en la comarca. Sin embargo, la solución que demandan los alcaldes no se corresponde con la efectuada por Monbus y la Junta, ya que la nueva línea tan solo beneficia a algunos pueblos, y ni Guadalcanal, ni Cazalla de la Sierra, ni San Nicolás del Puerto ven incrementados los autobuses. Ante esta situación, el Alcalde de Guadalcanal y Vicepresidente de la Mancomunidad, Manuel Casaus, ha mostrado su malestar y ha adelantado que volverá a reclamar el incremento de líneas. Casaus ha recordado que se trata de un servicio público. Un servicio público que está subvencionado por la Junta de Andalucía, que es a quien le toca responder por él. Por último, y acerca de que la nueva línea nazca en Alanís y no lo haga en Guadalcanal, a tan solo once kilómetros, el primer edil guadalcanalense ha señalado que si lo que antes ofrecía Monbus era insuficiente, la nueva solución es ridícula.
Agosto 2020
El problema de la rentabilidad vuelve a imponerse en un servicio público Redacción Una vez más, ante este problema, parece que subyace de fondo, el problema de “los números”. Según reconoce Casaus, antes, la concesionaria del servicio a la Sierra Morena de Sevilla también tenía aparejado el de una zona de la Sierra Sur. Este hecho compensaba las posibles pérdidas que tuviera en nuestra comarca. Sin embargo, al deslindarse de la misma, el servicio puede no ser tan rentable para la empresa. Un problema totalmente ajeno a nuestros pueblos y que de nuevo vuelve a poner sobre la mesa el problema económico imperando sobre un servicio público.
12/Somos Mancomunidad
ACTUALIDAD
Agosto 2020
El Alcalde de Guadalcanal se reúne de manera telemática con el responsable de RENFE Francisco Arteaga
Redacción El Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, acompañado de otros representantes municipales de la comarca como Andrés Barrera, Alcalde de Las Navas de la Concepción; Eva Ruiz, Alcaldesa de Alanís; Francisco García, concejal del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra; y Sergio Vela, Teniente de
Alcalde de El Pedroso, mantuvo el pasado jueves 27 de agosto un encuentro mediante videoconferencia con el responsable de RENFE, Francisco Arteaga para tratar el déficit de trenes que sufre la localidad serrana. En estos momentos, Guadalcanal tan solo dispone de un tren para viajar hasta Sevilla, que parte desde
la estación guadalcanalense a las 17:03, y otro de vuelta, con salida desde la Estación de Santa Justa a las 11:55. Hasta hace unos años, la localidad tenía dos trenes en cada sentido. Remontándonos aún más años, eran también más los ferrocarriles que circulaban por estas vías y que tenían como parada Guadalcanal.
Somos Mancomunidad/13
ACTUALIDAD
Agosto 2020 Manuel Casaus
“La Junta no ha hecho nada en este sentido. Ni lo ha hecho antes ni lo está haciendo ahora”
Ese ha sido uno de los temas a tratar en el encuentro, el por qué de tal disminución. En este sentido, Arteaga ha desvelado que en el año 2013 se hizo un estudio acerca de esta línea. El estudio, llevado a cabo por la empresa INECO, arrojó datos que hacía poco rentable el servicio y entonces se determinó la reducción de trenes. El radio de Cercanías Asimismo, el primer edil guadalcanalense ha querido saber a quién corresponde la ampliación del radio de cercanías. Es esta una demanda del pueblo y que supondría parte de la solución de este déficit de trenes. Y es que, actualmente, los cercanías llegan hasta la estación de Cazalla-Constantina. Ampliarlo hasta la siguiente estación, que es la de Guadalcanal, implicaría más trenes para la localidad. En este sentido, el responsable de
RENFE ha dicho que la competencia de dicho radio es del Ministerio de Fomento. Es a este mismo ministerio a quien corresponde compensar el déficit de RENFE en líneas como la que discurre por la zona, por tratarse de un Servicio Público.
Intervención de las Comunidades Junto a la inversión del Ministerio de Fomento, ha explicado Arteaga, hay comunidades autónomas, como la de Extremadura, que igualmente aportan dinero para paliar el déficit que la empresa ferroviaria pueda tener. Esto explicaría que ningún pueblo extremeño, por alejado de la capital que se encuentre sea privado de este Servicio Público. En Andalucía, explica Casaus, la Junta no aporta nada en este sentido. “Ni lo ha hecho antes, ni lo está haciendo ahora”.
Discriminación Con estas explicaciones ofrecidas por Francisco Arteaga, el Alcalde de Guadalcanal ha vuelto a poner de manifiesto que “nos vuelven a discriminar en razón del territorio”. El problema del déficit de trenes se une al del déficit de autobuses que, tras el estado de alarma, ha dejado a la localidad con un solo autobús en cada sentido. Con respecto a este problema, el pasado mes de julio los alcaldes de la comarca ya tuvieron un encuentro con la Delegada Territorial de Fomento de la Junta en Sevilla, Susana Cayuelas, y la Jefa de Movilidad, María de Arcas. Uniendo la problemática de los autobuses y la de los trenes en Guadalcanal, Casaus ha señalado que van a desarrollar acciones. Unas acciones que se van a consensuar entre el grueso de alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla. Entre ellas, según ha adelantado el Alcalde de Guadalcanal, se va a pedir un encuentro con Fomento y también se va a intentar esgrimir la posibilidad de actuar mediante las, recién implantadas por el Gobierno, políticas contra la despoblación. En función de la estrategia acordada por los alcaldes, Casaus no descarta medidas más drásticas para conseguir, de una vez por todas que la comarca sea escuchada y los problemas de los pueblos de la Sierra Morena, como el déficit de transportes en este caso, sean atendidos y solucionados.
14/Somos Mancomunidad
ACTUALIDAD
Agosto 2020
Guadalcanal acoge la tercera reunión de técnicos y concejales de deportes de la comarca
Redacción En la mañana del jueves 13 de agosto tuvo lugar una nueva reunión entre los concejales y los técnicos del Área de Deportes de los ayuntamientos de Alanís, Cazalla de la Sierra, Guadalcanal, El Pedroso y Las Navas de la Concepción. La reunión, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Guadalcanal ha supuesto el tercer encuentro de este tipo desde que se iniciara la pandemia de COVID-19. Precedieron al mismo el primero, celebrado en Cazalla de la Sierra, donde se puso en común un protocolo de desinfección en las
instalaciones deportivas que cada consistorio decidiera abrir una vez finalizado el estado de alarma. Con sede en Las Navas de la Concepción llegó un segundo encuentro en el que se trató el tema de las competiciones deportivas que cada ayuntamiento organiza durante los meses de verano. Una decisión que quedó en el aire en función de la pandemia y que finalmente se optó por desestimar. En esta tercera reunión el tema a dilucidar fue el de las Escuelas Deportivas. En un principio cada ayuntamiento había diseñado distintas actividades a realizar, en un hipotético escenario y
siempre en función del coronavirus, para que los más pequeños pudieran llevar a cabo la práctica deportiva por categorías. Sin embargo, la situación actual ha hecho que algunas localidades hayan dado marcha atrás y, por tanto, decidan no llevar a cabo dichas actividades. Es, por ejemplo, el caso de Cazalla de la Sierra o Las Navas de la Concepción que ya han decidido no organizar nada y ni tan siquiera poner a entrenar a los equipos de fútbol de las distintas categorías. En el aire ha dejado la decisión Guadalcanal. En esta localidad, la única de la comarca cuyo campo de
Somos Mancomunidad/15
ACTUALIDAD fútbol es de hierba natural, se ha querido poner el centro de atención en el deseo de los niños de realizar partidos, en su misma categoría y con niños de su propio pueblo, en dicho campo de fútbol. No obstante, la responsabilidad que conlleva este acto hace que ahora mismo la posibilidad de realizar dichos encuentros sea incierta. Quienes si están realizando entrenamientos, durante un día a la semana, son los chicos y chicas de las distintas categorías de fútbol base de Alanís. Por su parte, El Pedroso, aunque en su seno no haya ningún positivo en la última oleada, han decidido ser cautos y cerrar todas las instalaciones deportivas a excepción de las pistas de tenis. Con respecto al comienzo de las competiciones deportivas de los más pequeños el futuro también entraña cierta incertidumbre y se cree, por razón lógica y coherente, que tan solo en vista del comienzo del curso escolar se podría contemplar la posibilidad de su desarrollo. En cuanto a los eventos deportivos
Agosto 2020
locales, una vez más los presentes ratificaron que no se llevarán a cabo, y menos aún tras los nuevos rebrotes. Eso sí, todos destacaron la buena aceptación que ha tenido el protocolo de seguridad y desinfección que se ha aplicado en los cinco pueblos. Así, técnicos y concejales dieron a conocer que las instalaciones gozan de muy buena afluencia y también resaltaron testimonios, tanto de los usuarios lo-
cales como otros de personas que se desplazan a disfrutar de sus instalaciones, en los que se les ha dado la enhorabuena por tal labor. Hay que recordar que en el protocolo adoptado en la primera de la reuniones se contemplaba la toma de temperatura, la desinfección de manos y calzado, así como de la instalación antes y después de cada uso, y la necesidad de portar mascarilla hasta el comienzo de la actividad y tras la misma. A estas medidas se le ha unido la del registro de los usuarios, sus nombres, apellidos y teléfonos para facilitar a los sanitarios una herramienta eficaz a la hora de localizar cualquier contagio. La reunión de este mes de agosto volvió a ser catalogada como positiva por los presentes y se decidió convocar un nuevo encuentro para el próximo 17 de septiembre en Alanís. Un encuentro que servirá para observar la evolución de la pandemia y tomar nuevas medidas en torno a la práctica deportiva en los pueblos de la Sierra Morena de Sevilla.
16/Somos Mancomunidad
HACEMOS MANCOMUNIDAD
Agosto 2020
Villalobos valora los "compromisos" empresariales con Sierra Morena y esgrime su "línea de emergencia digital" Redacción El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos (PSOE), ha considerado que los "compromisos" de las grandes empresas de suministro energético y comunicaciones con relación a la comarca de Sierra Morena verán "muy pronto" su "materialización", defendiendo en paralelo que la entidad provincial tiene "muy avan-
zado" su proyecto de línea de "emergencia digital" frente a los episodios de fallos de Internet en las zonas rurales. En una entrevista con Europa Press, el presidente de la Diputación ha evaluado las gestiones promovidas frente a las diversas y repetidas interrupciones en el suministro eléctrico y en las conexiones a Internet y de telefonía sufridas por los muni-
cipios de la comarca de Sierra Morena, en un contexto en el que la ciudadanía de la zona reclama el blindaje de los servicios públicos y esenciales para combatir el fenómeno de la despoblación rural. La situación tocó techo la tarde del 5 de enero en Guadalcanal, porque la localidad afrontó más de tres horas de su tradicional cabalgata de Reyes Magos "sin luz ni cobertura
Somos Mancomunidad/17
HACEMOS MANCOMUNIDAD móvil", según denunciaba el alcalde, Manuel Casaus, toda vez que las incidencias continuaron y los alcaldes de la zona han mostrado una y otra vez su "indignación". Tal extremo motivó que a mediados de febrero, antes de la irrupción de la pandemia de coronavirus Covid-19, se celebrase una reunión conjunta entre los alcaldes de Sierra Morena, representantes de la Diputación y la Junta de Andalucía y responsables de las principales empresas suministradoras de energía y servicios de comunicación, entre los que figuraban los directores regionales de Endesa y Telefónica. En aquella reunión, Endesa defendía su previsión de invertir unos 5,5 millones de euros hasta 2023 para el mantenimiento y mejora del abastecimiento energético en la Sierra Morena, mientras Telefónica se comprometía al cierre de un anillo digital que permita un 'bay pass' tecnológico", lo que se traduce en "dos ramas" de fibra óptica en la zona con la consiguiente respuesta ante incidencias. En ese sentido, después de que la mesa de trabajo constituida entonces por todas las partes celebrase una nueva reunión a mediados de junio, ratificando Endesa y Telefónica sus previsiones y esgrimiendo avances como la instalación de telemandos para hacer frente a las incidencias en materia de electricidad, Villalobos ha defendido que continúan los "contactos" con estas empresas. "Hay unos compromisos formales por parte de estas grandes empresas y muy pronto se debe ver la materialización de esos compromisos", ha manifestado el presidente de la Diputación, señalando las ges-
tiones institucionales ante Endesa y Telefónica. En paralelo, Rodríguez Villalobos ha expuesto que la comarca de Sierra Morena, así como el conjunto de zonas rurales susceptibles de estar amenazadas por la despoblación, necesitan "medidas muy concretas" más allá de instrumentos generales como el Plan de Fomento del Empleo Agrario (Pfoea), el programa provincial Supera de obras municipales o el Plan Extraordinario de Urgencia Municipal (PEUM) de contrataciones temporales para personas desfavorecidas. Al respecto, ha defendido que la Diputación de Sevilla tiene "ahora mismo en carga" los programas 'Emprendejoven', Proempleate y SIPE (Simulación para Emprender), todos ellos financiados con fondos europeos, para promover el emprendimiento, la formación y el empleo
Agosto 2020
entre jóvenes de los pequeños núcleos rurales o amenazados por la caída demográfica, para fijar así la población al territorio. De la misma manera, ha señalado la contribución a dicho fin de la Red Tharsis, la plataforma telemática de comunicaciones entre las administraciones locales de la provincia y la Diputación y sus entidades satélite, recordando que dicho proyecto implica la implantación de fibra óptica en los municipios de "toda la provincia". Finalmente, ha asegurado que está ya "muy avanzada" la creación de la línea de "emergencia digital" promovida por su institución frente a los episodios de cortes de Internet en las zonas rurales, señalando el papel de las nuevas oficinas provinciales Contra la Despoblación y de Transformación Digital en este conjunto de medidas.
18/Somos Mancomunidad
HACEMOS MANCOMUNIDAD
Agosto 2020
Prodetur oferta 6 cursos en nuestra comarca
Redacción Prodetur, la sociedad instrumental de la Diputación de Sevilla que tiene como objetivos la innovación, la promoción y el desarrollo económico local en la Provincia de Sevilla, ha dado a conocer los próximos cursos que se celebrarán en la provincia a partir de este mes de septiembre dentro del Plan de Formación para la empleabilidad, la promoción personal y el emprendimiento. De los cursos ofertados seis se
desarrollarán en nuestra comarca. Así, el día 7 de septiembre dará comienzo en Alanís el curso de Nóminas y Seguros Sociales. El mismo día comenzará en Constantina el de Creatividad e Innovación Empresarial y Profesional. En una localidad eminentemente turística como San Nicolás del Puerto, no podía faltar un curso como el de Inglés básico aplicado al sector de la hostelería. Este curso comenzará el 30 de septiembre. Pensando también en proyectos
futuros, en El Pedroso se desarrollará a partir del 6 de octubre el curso de Monitor de Multiaventuras. Nivel avanzado. En Almadén de la Plata, por su parte, se va a desarrollar a partir del 3 de noviembre otro curso con vocación práctica como es el de Corte y presentación de quesos y productos ibéricos. Y por último, el 17 de noviembre, en Las Navas de la Concepción comenzará el de Cocina creativa con productos ecológicos locales.
Somos Mancomunidad/19
HACEMOS MANCOMUNIDAD
Agosto 2020
Días de atención de Andalucía Orienta en el mes de septiembre
20/Somos Mancomunidad
LA COMARCA
Agosto 2020
Agosto se despide con cuatro incendios en una semana en nuestra comarca
de la Rivera de Benalija, en el término municipal de Alanís. Rápidamente se dio aviso al 112 personándose en la zona un helicóptero de transporte y extinción del INFOCA, dos grupos de bomberos forestales y un técnico de operaciones. A estos se uniría posteriormente otro helicóptero así como otro grupo de bomberos acompañados del correspondiente técnico de operaciones. Ribera de Benalija. Alanís Tras unas dos horas de trabajo los Sobre las 12 del mediodía del pasado medios aéreos se retiraban de la miércoles 26 de agosto, el fuego zona, dándose el incendio por conhacía acto de aparición en el paraje trolado y tan solo pendiente de reRedacción El mes de agosto ha dejado en su finalización altas temperaturas. Y esto ha derivado en lo que nadie quería, en incendios en nuestra comarca. Estaba siendo un verano tranquilo en este aspecto. Sin embargo, en una sola semana se han desatado hasta cuatro incendios. Todos ellos han sido de pequeña magnitud, pero han precisado de medios para sofocarlos.
mate y liquidación por parte de los grupos de bomberos desplazados hasta la zona. La Alcaldesa de Alanís, Eva Ruiz, señalaba que, si bien no ha sido muy extensa la zona calcinada sí que destacaba como un emblema natural y paisajístico para la localidad, por lo que rogaba a las personas que realizan actividades y tareas en el entorno natural de la localidad que extremaran las precauciones. Dos incendios en Guadalcanal El mismo día y a la misma hora que se declaraba el incendio de Alanís,
Somos Mancomunidad/21
LA COMARCA otro suceso de este tipo tenía lugar en Guadalcanal, donde unas llamas de considerable tamaño y muy cercanas a las casas del municipio sorprendían a propios y extraños. El incendio, concretamente, se producía en las inmediaciones de la zona conocida como el Majalillo. Al no ser un incendio forestal, actuaron los bomberos de la Diputación de Sevilla, que desplazaron hasta la zona un camión y un helicóptero. La acción previa de vecinos y la dirección del viento hicieron que se detuviese y no pasara a mayores. Dos días antes, otro incendio forestal se desataba en la localidad. Sin que haya transcurrido el origen del mismo, al filo del mediodía unos agricultores detectaban humo en un olivar cercano al antiguo vertedero. De inmediato el agente de la Policía Local, Antonio Serna se ponía en contacto con el 112. Ya entonces, el humo había sido divisado desde una de las torres de vigilancia y en ese momento se disponía el helicóptero que partía desde el CEDEFO de El Pedroso. Junto a este helicóptero MA-8 de transporte y extinción, se desplazaban hasta la zona 14 bomberos forestales y un técnico de operaciones. Entretanto, los allí presentes se afanaban en reducir el fuego con ramas para que no saltase a otra zona. Una vez llegados los operarios de INFOCA se hicieron con el control de la situación. El helicóptero, por su parte vació varios vasos de agua sobre la zona y al cabo de la hora el incendio se daba por estabilizado, siendo controlado poco más tarde y dándose finalmente por extinguido sobre las cinco de la tarde. afectado en torno a 2500 metros cuadrados de superficie. Hasta el lugar, Cazalla. Carretera de la ermita se desplazaron tres efectivos del En zona cercana al kilómetro 1 de la cuerpo de bomberos de nuestra locacarretera de la ermita del Monte, de lidad. Cazalla de la Sierra, se producía el Según indicó el Jefe del Parque de jueves 27 otro incendio, viéndose Bomberos, el fuego pudo ser provo-
Agosto 2020
cado por algún objeto arrojado a la cuneta, indicando que en la actuación se han utilizado en torno a 1500 litros de agua, logrando sofocar el incendio en un corto periodo de tiempo. Gracias a la rapidez de los bomberos los daños no han llegaron a mayores.
22/Somos Mancomunidad
LA COMARCA
Agosto 2020
Bendecida la nueva talla del Señor Resucitado de Guadalcanal Redacción Cinco meses después, la Agrupación Parroquial de la Sagrada Resurrección pudo, al fin, celebrar la bendición de su nueva talla, el nuevo Resucitado de Guadalcanal. El acto, que en su día tenía que haberse celebrado el 15 de marzo, se vio suspendido por el decreto de Estado de Alarma impuesto tres días antes a causa de la pandemia de coronavirus. Finalmente, el 14 de agosto fue el día que pasará a la historia por ser este el día en que muchos guadalcanalenses vieron la talla que desde ahora engrosa el rico patrimonio cultural cofrade de esta localidad. Para muchos fue la primera vez que lo vieron. Sin embargo, más de seiscientos ya habían podido “conocerlo” en las visitas que la agrupación dispuso a lo largo de casi dos meses en la capilla del Convento del Espíritu Santo. El Párroco de Santa María de la Asunción, D. Gonzalo Salvador Fernández Copete tuvo el honor de presidir dicha bendición durante la eucaristía. El acto contó con la presencia del propio imaginero de cuya gubia ha salido esta nueva talla, el sevillano Fernando Aguado. La música corrió a cargo del Coro Sacramental del Cristo de las Aguas de Guadalcanal y el quinteto de clarinetes Clarándalus. También fue significativa la presencia de una representación de la
Hermandad de la Resurrección de Sevilla. A causa de las medidas de seguridad por el coronavirus no todo el que quiso pudo acceder a la iglesia. Por ello, la agrupación habilitó una pantalla exterior donde los fieles y devotos pudieron seguir la bendición.
Desde ahora Guadalcanal cuenta con una nueva talla, una imagen más que tan solo espera ya que llegue un nuevo Domingo de Resurrección para, subido en su paso, salir a la calle para gozo de todo cofrade y amante de la Semana Santa en Guadalcanal.
Somos Mancomunidad/23
LA COMARCA
Redacción También el pasado 14 de agosto, en la localidad de El Real de la Jara tenía lugar un importante acto. Se inauguraba, de manera oficial, el Museo de Artes y Costumbres Populares de la localidad. Un proyecto que se gestó hace dos años tras una tertulia literaria en la que participaron Mercedes Vera, Remedios Moreno, Coral González, Loli Moriche, Ricardo Ronquillo y Paco Prior, y que cobró vida gracias a la inestimable aportación de vecinos y vecinas de El Real de la Jara, así como la colaboración del consistorio. Tras un largo y minucioso trabajo colectivo, el Museo de Costumbres Populares cuenta con numerosas piezas que dan testimonio del paso del tiempo y nos enseñan sobre las costumbres y valores del pasado.
Agosto 2020
Inaugurado el Museo de Artes y Costumbres Populares de El Real de la Jara
24/Somos Mancomunidad
Agosto 2020
La Virgen de las Angustias ya se encuentra en Alanís después de su restauración Redacción La Virgen de las Angustias, Patrona de Alanís, ya se encuentra en su pueblo después de diez meses. El tiempo que han empleado en su restauración. Una intervención que se antojaba necesaria, pues desde el año 1987 no se procedía a otra restauración. Entonces se procedió al repinte de algunas zonas desgastadas. La más importante, sin embargo, tuvo lugar en 1938, cuando tras los desastres de la guerra, la imagen fue reconstruida por el insigne imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci, quien también realizaría la talla de Cristo Yacente que porta la Virgen de las Angustias. En esta ocasión, la restauración y labores de conservación ha corrido a cargo del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. El equipo del mismo ha sido coordinado por Mayte Real Palma y ha contado con la labor de la historiadora Eva Villanueva. Los trabajos han tenido una duración de 36 semanas. La virgen partió de Alanís el pasado 3 de octubre. Sin embargo, debido a la situación provocada por el COVID-19, la entrega de la misma se ha dilatado en tiempo. No obstante, este último viernes de agosto llegaba de nuevo a la Parroquia de Ntra. Sra. de las Nieves, donde ha permanecido expuesta al público.
Desde el día 30, además, preside el altar mayor para la celebración de la novena en su honor. Este año a la celebración de la Función Principal de Instituto no acompañará la procesión de la patrona por las calles de Alanís debido a las medidas imperantes en cuanto a la pandemia de coronavirus. Ello no es óbice para que se celebren los actos de manera interna. Además, este 27 de septiembre tendrá lugar en la parroquia la charla técnica acerca de la intervención
que sobre la imagen se ha hecho en estos meses. Entre los futuros proyectos de la Junta de la Hermandad se encuentra el de la restauración del retablo de la Virgen, que data del año 58, y en especial sus imágenes más antiguas, las de María Magdalena y San Juan Evangelista. De momento, Alanís ya disfruta de la imagen de Ntra. Sra. de las Angustias, la cual luce en su máximo esplendor para los fieles y devotos de la Patrona de la localidad.