Año II. Número 28. Enero 2020
Los Alcaldes de Sierra Morena de Sevilla anuncian acciones para acabar con el problema de los cortes de luz La Mancomunidad pondrá en marcha el proyecto Economía Local Sostenible Página 4
2/Somos Mancomunidad
SUMARIO
Enero 2020
Somos Mancomunidad
TELÉFONOS DE INTERÉS
Editado por INFONTECHA. Agencia de Comunicación
Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra 954884236 Ayuntamiento de Guadalcanal 954886001 Ayuntamiento de Alanís 954885004 Ayuntamiento de San Nicolás del puerto 954886500 Ayto. de Constantina 954880700 La Mancomunidad tendrá su propio Festival de Cine de Naturaleza y Medio Ambiente
Ayto. de El Pedroso 954889001 Ayto de Las Navas 955885000
Página 3 La Mancomunidad pondrá en marcha el proyecto “Economía Local Sostenible” Página 4
Ayto. La Puebla de los Infantes 954808015 Ayto. Almadén de la Plata 954735082 Ayto. de El Real de la Jara 954733169 Mancomunidad de municipios Sierra Morena de Sevilla 954884630
Los Alcaldes de la Comarca se reúnen para acabar con el problema de los cortes de luz
Andalucía Orienta 954884291
Página 6
La Cruz de Lampedusa visitó Guadalcanal en su recorrido alrededor del mundo Página 19
CHARE Constantina 955889043 Juzgado de 1ª Instancia de Cazalla de la Sierra 955544015
Somos Mancomunidad/3
ACTUALIDAD
Enero 2020
La Mancomunidad prepara un Festival de Cine de Naturaleza y Medio Ambiente
Redacción Este mes de enero ha tenido lugar en Cazalla de la Sierra una reunión en la que han participado los Delegados de Cultura de los diferentes pueblos que integran la comarca de la Sierra Morena de Sevilla. El objetivo de dicha reunión era el de dar forma al primer Festival Internacional de Cine de Naturaleza, Ecología y
Medio Ambiente de Sierra Morena de Sevilla. El CINEMA FESTIVAL, que así se llamará este evento, se celebrará en nuestra comarca durante el mes de mayo. Los viernes y sábados de dicho mes tendrán lugar los visionados tanto de cortometrajes como de documentales que integran este certamen. Cada día se expondrán en un pueblo diferente y el úl-
timo de los pueblos será el que acoja la Gala Final y la entrega de premios. Hasta la fecha no se ha concretado cual será el pueblo que celebre dicha gala. Lo que sí se sabe es que serán tres los premios que se otorguen, uno de ellos para trabajos desarrollados en la propia comarca. Los trabajos se recibirán entre el 10 de febrero y el 10 de marzo.
4/Somos Mancomunidad
HACEMOS MANCOMUNIDAD
Enero 2020
La Mancomunidad pondrá en marcha el proyecto Economía Local Sostenible
Redacción La Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla va a implantar en su territorio el Proyecto de Desarrollo Socieconómico del Área de Concertación “Economía Local Sostenible”. Con la financiación de la Excma. Diputación de Sevilla, dicho proyecto pretende potenciar la competitividad empresarial de PYMES mejo-
rando su imagen medioambiental, así como adecuar la gestión empresarial de estas a los requisitos normativos ambientales en vigor. Según el ente supramunicipal “las empresas locales afincadas en nuestro territorio constituyen un importante valor económico y social para nuestros municipios que debemos conservar y potenciar, pero la implementación de sus ac-
tividades también repercute medioambientalmente en nuestro entorno urbano y rural”. La generación de residuos comerciales, aseguran, es uno de los aspectos ambientales derivados de sus actividades y es por ello que la normativa ambiental en materia de residuos, tanto estatal como autonómica, obliga a estas empresas a gestionar los residuos que produ-
Somos Mancomunidad/5
HACEMOS MANCOMUNIDAD cen en sus instalaciones. Ante esta circunstancia, la Mancomunidad de Municipios Sierra Morena de Sevilla, como gestor autorizado para la recogida de residuos en el territorio, promueve el desarrollo de este proyecto para colaborar y cooperar con las empresas locales en el cumplimiento de sus obligaciones normativas, con el objetivo de mejorar su imagen medioambiental y potenciar su competitividad empresarial en la zona. Objetivos específicos Como objetivos específicos, este proyecto pretende regularizar la situación medioambiental de las empresas con respecto a sus obligaciones normativas; incrementar el volumen de los residuos específicos recogidos procedentes de los comerciantes para cumplir con los objetivos estipulados en la normativa ambiental; sensibilizar a los comerciantes sobre los beneficios socioeconómicos y ambientales derivados de una correcta
Refuerzo de contenedores en La Puebla de los Infantes gracias a Eventos Turísticos Sostenibles Redacción Ademas de este proyecto, la Mancomunidad sigue poniendo en práctica el que lleva por nombre Eventos Turísticos Sostenibles, que consiste en proveer a las distintas localidades de un refuerzo de contenedores en eventos y fiestas que celebren. Así, en este final de mes La Puebla de los Infantes se ha beneficiado de dicho proyecto para llevar a cabo su concentración anual de paramotores.
gestión ambiental; afianzar y mejorar las relaciones administrativas de los comerciantes de la comarca con la Mancomunidad; y promocionar la economía empresarial sostenible del territorio y su puesta en valor ante la administraciones públicas y empresas del sector. Fases La implementación de este proyecto en cada uno de los diez pueblos que integra la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla se hará en 4 fases. La primera de ellas será la de Planificación Inicial, donde se abordará la legislación y la normativa aplicable a las empresas locales, así como el análisis de potenciales residuos producidos por estas. Una segunda fase será la de la recogida de datos de las empresas de los sectores seleccionados y la elaboración de los folletos para entregarlos en las visitas. En tercer lugar se procederá a visitar a las empresas y estudiar la gestión que hacen de sus resi-
Enero 2020 duos, realizando además un diagnóstico ambiental de su situación actual. Como fase final una vez realizado el diagnóstico, aquellas empresas que gestionen sus residuos conforme a la normativa vigente o aquellas que regularicen su situación aplicando las medidas recomendadas (una vez verificadas por el técnico de Mancomunidad), tendrán un reconocimiento por parte de Mancomunidad y se les hará entrega de un distintivo de Empresa Sostenible. Además se divulgará en un espacio de nuestra web y redes sociales las empresas reconocidas (incluida georreferenciación). Para conseguir lo anterior, se aplicarán actuaciones concretas durante el proyecto dependiendo de las necesidades diagnosticadas para cada empresa en la fase de trabajo de campo. Actuaciones como la instalación de contenedores o reubicación de algunos ellos, o la firma de convenios con nuevos gestores de residuos, entre otras.
6/Somos Mancomunidad
HACEMOS MANCOMUNIDAD
Enero 2020
La Sierra Morena Sevillana participa en las jornadas sobre retos de despoblación organizada por FAMP en Almería
Redacción La localidad almeriense de Laujar de Andarax ha acogido este mes una jornada dedicada al análisis y a la búsqueda de soluciones a la despoblación, en el marco del plan de Formación Continua. Al acto acudieron representantes de la Comisión Europea, FEMP, de otras Comunidades Autónomas como Aragón y Extremadura; representantes del tejido emprendedor an-
daluz y personas expertas del ámbito universitario; así como las ocho diputaciones andaluzas, identificadas con el mapa de actores con quienes la FAMP trabaja conjunta y coordinadamente. Por parte de la provincia de Sevilla acudieron los responsables de la nueva Oficina de Despoblación y el gerente de Prodetur, Amador Sánchez. Mientras que la Mancomunidad estuvo represen-
tada en la figura de su vicepresidenta Eva Ruiz. Según un informe de la FAMP, Andalucía cuenta con 786 municipios y un total de 8.388.107 habitantes. Más de un tercio de los municipios, 270, tienen menos de 1.500 habitantes; 409 municipios tiene menos de 3.000 habitantes y 522 menos de 5.000 personas. Las zonas rurales cuentan con el 12,3% de la población. La mitad de la po-
Somos Mancomunidad/7
HACEMOS MANCOMUNIDAD blación andaluza reside en 29 grandes ciudades en tanto que el 10% lo hace en 512 municipios. El 11% de la población andaluza vive en los 522 municipios de menos de 5.000 habitantes y dos de cada tres de estos municipios, 346, pierden población desde inicios del año 2.000. La mitad de los municipios andaluces ha perdido población en lo que va de siglo, 389 municipios han pasado de sumar 2.034.818 habitantes en el año 2000 a contar con 1.900.477 habitantes en 2016. En los municipios rurales la despoblación sólo afecta a los que están por debajo de los 5.000 habitantes. Dos de cada tres municipios andaluces tienen menos de 5.000 habitantes (522) y dos de cada tres de estos municipios (347) están afectados por el problema de la despoblación. El vicepresidente de la FAMP, José Juan Martínez Pérez, afirmó
que “para combatir la despoblación es necesaria la cooperación de todas las administraciones públicas con medidas de apoyo a las familias, dotar de mayores oportunidades laborales a los jóvenes, definir unas políticas de integración de la población inmigrante y, especialmente, dinamizar el medio rural con acciones de desarrollo que hagan atractivo vivir en nuestros pueblos”. La jornada se estructuró en varias ponencias. La primera abordó “la política de cohesión europea y la adaptación regional al cambio demográfico” y fue impartida por Valentina Corsetti, de la Dirección General para la Política Regional y Urbana de la Comisión Europea. La segunda trató sobre las “Administraciones Territoriales frente al Reto Demográfico” y contó con la presencia del director del Comisionado del Gobierno frente al Reto
Enero 2020 Demográfico del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, Ignacio Molina de la Torre y de la directora general de Servicios Jurídicos Coordinación territorial de la FEMP, Judit Flores Paredes. La tercera ponencia analizó el papel de La Junta de Andalucía frente al despoblamiento con Joaquín José López-Sidro Gil, director general de Administración Local de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía. La jornada culminó con el desarrollo de varias mesas que trataron sobre las “Administraciones Públicas y Territorio: sumando para combatir la despoblación”, los “Compromisos frente a la Despoblación” y una mesa de experiencias en la que se dieron a conocer las buenas prácticas en la lucha contra ese mal que nos asola como es la despoblación.
8/Somos Mancomunidad
HACEMOS MANCOMUNIDAD
Enero 2020
La Diputación licita 52 acciones formativas dentro del programa Emprendejoven
Redacción La Diputación de Sevilla, gobernada por el socialista Fernando Rodríguez Villalobos, ha enviado al Diario Oficial de la Unión Europea el anuncio correspondiente a la licitación de las 52 acciones formativas comprendidas en el programa 'Emprendejoven', destinado a habilitar itinerarios formativos orientados al empleo y el emprendimiento en localidades de menos de 5.000 habitantes o de menos de 10.000 con decrecimiento poblacional en
los últimos diez años. A la licitación del programa podrán acceder cuantas empresas estén interesadas en la formación ofertada. El importe total de la citada licitación asciende a 1.341.600 euros. Está previsto que en el mes de abril comiencen las primeras acciones formativas de este proyecto 'Emprendejoven', acciones que están destinadas a formación específica, en modalidad presencial y dirigidas a personas jóvenes desempleadas, registradas en el Sis-
tema Nacional de Garantía Juvenil, no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación ni formación, mayores de 16 años y menores de 30 años. El total del proyecto ofrece veinticuatro temáticas distintas, en ámbitos tales como turismo, agricultura ecológica, administración, robótica, informática, construcción, carpintería, textil, energías renovables, instalaciones eléctricas, fontanería, comercio, o multiaventura, entre otras.
Somos Mancomunidad/9
HACEMOS MANCOMUNIDAD
Enero 2020
El plazo de inscripción a la Bolsa de Empleo Única de la Junta se amplía hasta este 7 de febrero Redacción En este mes de enero se ha puesto en marcha en toda Andalucía la Bolsa Única de personal laboral para la Junta. Algo que ha levantado una gran expectación. Tanto es así que se ha ampliado el plazo de la misma, que finalizaba el día 31 de enero, hasta el 7 de febrero. La ampliación del plazo se debe también al colapso sufrido por la plataforma, ante el aluvión de solicitudes, por lo que los interesados cuentan con más tiempo para formalizar sus solicitudes. La expectación ante esta inscrip-
ción en tan importante bolsa, ha hecho que se celebren en distintos pueblos de nuestra comarca charlas informativas acerca de la misma. En ellas, personal cualificado de la administración ha explicado en qué consiste este proceso, precisando las diferentes categorías y puestos de trabajo a los que se opta. Así, tienen cabida desde licenciados y graduados hasta personas que no dispongan de altos estudios. Por supuesto, aquellos que tengan alguna diplomatura o hayan conseguido título de fp o grados medios o superiores también tendrán
oportunidades. Cada una de las distinas áreas o profesiones ofertadas tienen una serie de requisitos, como titulación y/o experiencia. Asimismo, han indicado que se puede optar a distintos puestos, aunque formalizando una solicitud por cada puesto de trabajo. Según los técnicos del Servicio Andaluz de Empleo, es necesario hacer antes el borrador y a partir de ahí ir introduciendo méritos y documentos anexos. Asimismo, confirman que para realizar la solicitud es obligatorio disponer del Certificado Digital.
10/Somos Mancomunidad
LA COMARCA
Enero 2020
Los alcaldes anuncian serias acciones para terminar con el problema de los cortes de luz
Redacción La Sala de Juntas del Ayuntamiento de Guadalcanal sirvió de escenario en la tarde del 28 de enero de la reunión que mantuvieron los alcaldes de los diez pueblos de la comarca de la Sierra Morena de Sevilla. Una reunión que vino motivada por la urgencia de las temá-
ticas a tratar en relación a asuntos tan delicados como el de los cortes eléctricos o el déficit sanitario. Durante algo más de dos horas, los máximos mandatarios de estas localidades debatieron acerca de las acciones a tomar, muy especialmente en el tema eléctrico y de comunicaciones. Tras el paso de las
borrascas del mes de diciembre, que mantuvo sin suministro eléctrico a algunos pueblos más de 24 horas, y tras el bochornoso episodio acontecido en la noche de reyes, con un corte que llegó a las tres horas en Guadalcanal, al que hay que sumar otro de dos horas hace escasamente una semana, urgía
Somos Mancomunidad/11
LA COMARCA tomar una determinación. A este respecto, el primer edil guadalcanalense decía entender el cabreo monumental de la población. Un descontento al que se unen los mandatarios por el simple hecho de sufrir también como ciudadanos estos cortes. A ello se une la dilatación en el tiempo del arreglo de las averías, ya que las patrullas que llevan a cabo dichos arreglos parten desde Carmona. Es por ello, según asegura Casaus, que precisan de soluciones, y la primera de estas pasa por un encuentro en una reunión con la consejería competente en la que estén representadas las industrias de comunicación y las industrias de distribuciones eléctricas que operan en la comarca como son Endesa, Sta. Clara y Tentudía. Dicha reunión, añade, tienen un plazo de convocatoria, y es que si no tiene lugar en diez días "no descartamos hacer otro tipo de actuaciones como un encierro en el propio parlamento de la Junta de Andalucía". Junto a ello, se plantea igualmente instar a la población a
Enero 2020 un apagón simbólico. Un apagón que tenga lugar en los diez pueblos a la vez y que sirva para hacer visible el malestar de una población harta del problema de los cortes de luz.
parlamento nos plantaremos pero está claro que la sierra morena tiene que tener voz, ser visible y que tanto que hablamos de despoblación y despoblamiento si vemos que poco a poco tenemos una merma más grande en todo tipo de La voz de la Sierra Morena servicios no nos pueden vender que Aparte del tema eléctrico, la reu- estamos trabajando en este sentido nión de alcaldes de este día 28 sir- y a la vez nos están quitando los revió para tratar otro tipo de cursos". problemas en temas de telecomunicaciones, sanitarios, trasportes o se- Sin médico en El Pedroso guridad ciudadana. A través de esta Otro de los temas tratados en esta reunión se han establecido las prin- reunión fue el del déficit sanitario cipales prioridades de unos temas que sufre la localidad de El Pedroso que ya se han tratado en reuniones, desde este pasado verano. Hasta enprevias, justo desde que se detecta- tonces, la localidad disponía de dos ron los primeros problemas e indi- médicos, uno por la mañana y otro cios. Además van a volver a por la tarde. Sin embargo, tras el reiterarse en las distintas adminis- preceptivo descanso estival, uno de traciones, ver en qué punto se en- ellos no ha sido repuesto, lo que ha cuentran y seguir adoptando originado una saturación del único medidas. Según la Alcaldesa de médico que queda, y que tampoco Alanís y Vicepresidenta de la Man- permanece en la localidad todos los comunidad de Municipios de la días, ya que tiene que realizar guarSierra Morena de Sevilla, es pre- dias en Constantina. Todo ello ha ciso un cambio de discurso y "si te- originado un auténtico vacío saninemos que ir al parlamento en el tario en el pueblo y el lógico descontento de la población. A este respecto, su Alcalde, Juan Manuel Alejo, señala que se trata de un tema delicado y que hay que atajar en breve, porque si no puede tener consecuencias negativas. A ello se une el hecho de atender a la población de mayores y que viven solas. "No puedes tener veinticuatro horas atendiéndolos porque no tenemos capacidad económica y hay que tirar de Junta, Diputación y nos tenemos que coger de la mano los diez pueblos estamos en esa línea porque todos los problemas al final nos están repercutiendo a todos por igual". Asimismo, al igual que ocurre con el tema eléctrico, Alejo asegura que "vamos a empezar a trabajar y hacer actuaciones para que nos escuchen en todas partes".
12/Somos Mancomunidad
ANDALUCÍA ORIENTA
Enero 2020
El Ayuntamiento mostró a principio de mes su hartazgo con la situación de los cortes de luz
Redacción Guadalcanal ha dicho basta, y su Ayuntamiento también. Esta es la principal consecuencia del hartazgo de todo un pueblo por los continuos cortes de luz. Unos cortes que tuvieron su episodio más triste el pasado 5 de enero durante la celebración de las Cabalgatas de Reyes Magos, cuando la localidad estuvo sin luz ni cobertura móvil
durante tres horas. Esta ha sido la gota que ha colmado el vaso y tras la cual el consistorio guadalcanalense ha anunciado que tomará medidas en el asunto. Para empezar, en el primer día hábil después del incidente miembros del equipo de gobierno, encabezado por Manuel Casaus, Alcalde de Guadalcanal, mantuvieron una reunión con la portavoz de AMI,
principal valedor de la oposición en el consistorio. En ella se tomaron una serie de medidas para acabar de una vez por todas con este problema. La primera de ellas fue, como es lógico, la preceptiva reclamación a la compañía ENDESA a causa de ese prolongado corte y de todos los que se suceden más a menudo de lo deseado en la localidad.
Somos Mancomunidad/13
ANDALUCÍA ORIENTA
Enero 2020
Canal Sur se desplaza hasta Guadalcanal para conocer el problema de primera mano Redacción La noticia de lo ocurrido en la tarde noche del pasado 5 de enero y de la posterior respuesta del Ayuntamiento fue recogido también por las cámaras de Canal Sur, quienes se desplazaron hasta Guadalcanal para entrevistar al alcalde, Manuel Casaus. En la entrevista estuvieron presentes también los alcaldes de El Pedroso y Las Navas de la Concepción, y la directora de la Residencia de Ancianos de Guadalcanal. Además de estas entrevistas también hablaron a cámara hosteleros locales afectados con el corte.
Además de esa reclamación, mediante bando, se anunció la recepción, en el Registro del Ayuntamiento, de reclamaciones individuales de los vecinos que, igualmente, serán trasladadas a la compañía eléctrica. Estas se entregarán personalmente, en la delegación que corresponda. No solo ENDESA conocerá de las reclamaciones del Ayuntamiento de Guadalcanal, sino que otros entes, como la Subdelegación del Gobierno o el Defensor del Pueblo Andaluz, también recibirán información acerca de este problema para así solicitar su mediación. A este respecto, Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz, se puso en contacto hace dos semanas con este ayuntamiento para apoyar este mismo problema, el de los cortes de luz e internet, acontecido no
solo en Guadalcanal, sino también en otros pueblos de la comarca, a causa de las borrascas de diciembre. Posteriormente ha incoado de oficio las quejas. Según explicó el primer edil de Guadalcanal, Manuel Casaus, el pasado 5 de enero, en los intervalos en los que venía la cobertura pudo ponerse en contacto con el Delegado de Zona de ENDESA, quien informó que el problema se encontraba en una torreta situada entre Alanís y Guadalcanal, hasta donde se desplazaron los técnicos de la subcontrata correspondiente para arreglar la avería. Dicha subcontrata, según Casaus, se encuentra en Carmona. Es por ello que el máximo mandatario guadalcanalense reclama que se subcontrate a una empresa o técnicos más cercanos, que puedan actuar antes y solucio-
nar el problema lo antes posible. En la misma reunión también se acordó que establecimientos como bares, supermercados, ultramarinos y demás hagan una estimación de los daños ocasionados para trasladarlo igualmente a ENDESA. La eléctrica prometió hace unos meses una inversión importante en la comarca, sin embargo, a fecha de hoy, los cortes de suministro siguen siendo una constante, por lo que igualmente se va a reclamar que esa inversión sea efectiva, tal y como se aseguró en su día. Es tal el hartazgo del pueblo y sus representantes políticos que no descartan incluso emprender acciones por vía judicial. Unas acciones que sirvan para acabar de una vez por todas con un problema que está haciendo perder la paciencia a todos los guadalcanalenses.
14/Somos Mancomunidad
ANDALUCÍA ORIENTA
Enero 2020
Justicia convoca 1.810 plazas para Auxilio Judicial Redacción La Administración de Justicia ha hecho pública la convocatoria de 1.810 plazas para las oposiciones de Auxilio Judicial. Como en el resto de especialidades, el sistema de selección se realizará por medio del sistema de concurso-oposición. El plazo de presentación de instancias finalizará el próximo día 24 de febrero. Los requisitos mínimos para poder presentarse a una plaza de Auxilio Judicial son: tener la nacionalidad española; ser mayor de 18 años y no alcanzar la edad de jubilación; estar en posesión del título de Graduado en ESO o equivalente; poseer la capacidad funcional necesaria para el normal desempeño de las tareas del cuerpo; no haber sido separado del servicio de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado; y no haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad, salvo cancelación de antecedentes o rehabilitación. Los ejercicios que deberán hacer frente los aspirantes de Auxilio Judicial son dos. El primero consistirá en responder un cuestionario de 100 preguntas tipo test sobre el temario. Cada pregunta constará de
cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una será la correcta. La duración del ejercicio será de 90 minutos y las respuestas incorrectas penalizarán un cuarto del valor de una respuesta correcta. El segundo ejercicio será de carácter práctico. También será un ejercicio obligatorio y eliminatorio por escrito. Tratará de un cuestio-
nario tipo test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas, de las cuales solo una será la correcta. Las preguntas estarán referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial. La duración de este ejercicio será de 60 minutos y al igual que en el anterior, las respuestas incorrectas penalizarán un cuarto del valor de una respuesta correcta.
Somos Mancomunidad/15
ANDALUCÍA ORIENTA
Enero 2020
La Diputación de Sevilla convoca 84 plazas para diversas ocupaciones
Redacción El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una resolución emitida el pasado 20 de enero por la Diputación de Sevilla, "referente a la convocatoria para proveer" 84 plazas mediante el sistema de oferta de concurso oposición en turno libre merced a sus ofertas públicas de empleo (OPE) de los años 2017 y 2018, habilitando un plazo de 20 días naturales "a contar desde el día siguiente" de esta misma publicación para la presentación de solicitudes.
La resolución recuerda que el 21 de agosto y el 3 de octubre de 2019 fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las bases "íntegras" destinadas a regir la convocatoria de estas 84 plazas, desgranando todos los puestos a cubrir, todos ellos mediante el sistema de concurso oposición en turno libre y derivados de las ofertas públicas de empleo aprobadas por la institución provincial respecto a los ejercicios 2017 y 2018. Entre las plazas convocadas des-
tacan 21 plazas de técnico de administración general, 13 de psicólogos, ocho plazas de mediadores sociales, nueve de médico generalista, cuatro de educadores, tres de auxiliar de puericultura, tres más de periodista o dos de arquitecto, toda vez que según refleja expresamente esta resolución, "el plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación" de la misma en el Boletín Oficial del Estado, extremo formalizado este 28 de enero.
16/Somos Mancomunidad
ANDALUCÍA ORIENTA
Enero 2020
KPMG ofertará 1.400 puestos de trabajo en este 2020
Redacción KPMG tiene previsto contratar a 1.400 nuevos profesionales a lo largo del año 2020, que se distribuirán en todas sus líneas de servicios: Auditoria, Abogados, Consultoría y Asesoramiento financiero. En cuanto a los perfiles, la firma espera incorporar principalmente ingenieros informáticos, de telecomunicaciones o industriales, matemáticos, estadísticos o físicos para dar respuesta a la mayor demanda de servicios vinculados con Data & Analytics, Transformación digital y
ciberseguridad. Para Hilario Albarracín, “la clave de nuestro crecimiento es captar y desarrollar el mejor talento mediante la formación y fomentando una cultura innovadora e inclusiva, basada en la diversidad. Hoy por hoy, en nuestra firma en España trabajan más de 4.200 personas de 52 nacionalidades diferentes, tenemos perfiles profesionales de más de 50 licenciaturas y una gran diversidad generacional. Además seguimos impulsando la contratación de personas con discapacidad”, concluye
Albarracín. El refuerzo en las áreas de Abogados y Consultoría obedece a los importantes proyectos que se han ganado en 2019 en las áreas de reestructuraciones, transacciones, gestión de riesgos y transformación digital. En materia de contribución social, a través de varios proyectos de voluntariado liderados por la Fundación KPMG, la firma ha trabajado en la capacitación y formación de más de 2.000 jóvenes y adultos para acceder al empleo.
Somos Mancomunidad/17
ANDALUCÍA ORIENTA
Enero 2020
Días de atención el servicio de Andalucía Orienta en el mes de octubre
18/Somos Mancomunidad
LA COMARCA
Enero 2020
Prodetur y Segittur acuerdan trabajar en un proyecto de destinos inteligentes en Sierra Morena Redacción El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, acompañado por el gerente de Prodetur-Turismo de la Provincia, Amador Sánchez, han mantenido, en el stand de la provincia en FITUR, un encuentro con el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez. SEGITTUR es una sociedad pública de la Administración General del Estado, tutelada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, responsable de impulsar la innovación (I+D+i) en el sector turístico español, tanto en el sector público como en privado. Esta entidad, que contribuye a la modernización de la industria turística, es una institución pionera con experiencia en la definición y establecimiento de la metodología sobre la que se asientan los destinos turísticos Inteligentes. Según su definición un destino turístico inteligente “es un espacio turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, que promueve la accesibilidad universal, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida de los residentes.”
Durante la reunión, los representantes institucionales intercambiaron impresiones sobre el propósito de la Diputación, a través de Prodetur, de liderar el proceso de conversión de los destinos turísticos del territorio provincial hacia modelos de gestión inteligente, alineados con su estrategia de desarrollo turístico sostenible. En este contexto, Prodetur-Turismo de la Provincia de Sevilla y SEGITTUR han acordado trabajar conjuntamente en un proyecto que sirva de base de una estrategia para
el desarrollo inteligente de la Sierra Morena de Sevilla y sus municipios integrantes. Según Rodríguez Villalobos, la apuesta por el impulso de los destinos inteligentes en territorios “que se enfrentan al reto demográfico”, como la Sierra Morena de Sevilla, “puede contribuir a generar una serie de ventajas competitivas que no solo revertirán en beneficio del sector turístico, sino que impactarán en otros sectores económicos y sociales, contribuyendo a generar riqueza en el territorio”.
Somos Mancomunidad/19
LA COMARCA
Enero 2020
La Cruz de Lampedusa visita Guadalcanal en su recorrido alrededor del mundo Redacción La localidad de Guadalcanal fue receptora este 28 de enero de la conocida como Cruz de Lampedusa. Una cruz construida por Francesco Tuccio con los restos de la embarcación que en 2013 naufragó cargada de inmigrantes cuando intentaba alcanzar la costa italiana. Una cruz que desde en esta segunda quincena de enero recorre la archidiócesis de Sevilla en su itinerario alrededor del mundo, y que este martes ha hecho parada en Guadalcanal. En es ta localidad serrana fue recibida a mediodía por la autoridad civil y eclesiástica de la localidad y trasladada posteriormente hasta la Residencia de Mayores Hermana Josefa María, desde donde se dirigió a la Iglesia de Santa María de la Asunción. La presencia de la cruz que en su día bendijo el Papa Francisco no fue meramente testimonial, sino que en torno a ello se sucedieron diversas actividades. Una de ellas tuvo que ver con los más pequeños. Los niños guadalcanalenses de entre 7 y 10 años llevaron a cabo una actividad en la que mediante cuatro palabras: acoger, proteger, integrar y promover pusieron de manifiesto los valores a demostrar frente al drama de la inmigración, por encima de otros valores negativos como pueden ser: rechazar, atacar, desunir, entorpecer. Con una simbología clara, ba-
sada en corazones, estrellas, manos blancas o salvavidas quisieron imponer sus mejores deseos frente a nubes y manos negras, piedras o corazones rotos. Una actividad coordinada por las catequistas de Guadalcanal y por el párroco de Sta. María de la Asunción, Gonzalo Salvador Fernández Topete El Movimiento Cultural Cristiano también quiso poner su granito de arena en esta jornada con una oración frente a la cruz, justo una hora antes de la Eucaristía ofi-
ciada por el Rvdo. Sr. D. Salvador Diánez Navarro delegado de migraciones de la Archidiócesis de Sevilla y concelebrada por los sacerdotes del Arciprestazgo de Cazalla de la Sierra. El punto y final de tan grata experiencia lo puso el Via Crucis que presidió la Cruz de Lampedusa, el conocido como “del inmigrante” realizado tras la finalización de la misa y en el que participaron representantes de las hermandades locales.
20/Somos Mancomunidad
Enero 2020
Horarios de los autobuses de los pueblos de la Mancomunidad