Lunes 17 de abril de 2023 / Edición semanal / Año VI. Número 303
Recuerda que puedes escuchar el podcast de esta semana pinchando AQUÍ

Síguenos en Facebook e Instagram y también en whatsApp y Telegram

Lunes 17 de abril de 2023 / Edición semanal / Año VI. Número 303
Recuerda que puedes escuchar el podcast de esta semana pinchando AQUÍ
Síguenos en Facebook e Instagram y también en whatsApp y Telegram
La Capitana Javi
Cabeza celebra con éxito su XII edición
Léelo en GuadacanalDeportes
Guadalcanal acoge a los alumnos y alumnas de Molina de Aragón
Pag. 12
Para que algo cambie los primeros que tenemos que cambiar somos nosotros. No valen los tópicos. Hay cosas de niños que son de niños, pero hay otras cosas que ni los hombres de hoy hicieron de niños. Ejerzamos de padres de vez en cuando, por favor. Enseñemos lo que está bien y lo que no. Ser padre no solo es hacer a tu hijo de tu equipo favorito. No es enseñarle a que no hable con la boca llena. Ser padre es educar en valores, enseñar a distinguir el bien del mal. Ser padre es enseñar respeto hacia los demás y hacia el trabajo propio y ajeno. Ser padre es enseñar a no ser tonto y tirar piedras contra tu propio tejado. Ser padre es enseñar a los que un día serán padres para que no se excusen en el tópico manido de son cosas de niños.
Guardia Civil 954886013
Policía Local 647521911
Coche Correos 637168049
SAE 955889576
La Junta de Andalucía elevó este martes el nivel de alerta por el riesgo de incendios forestales, pasando de esta forma de un nivel bajo al nivel medio, una declaración que este año se adelanta quince días respecto a la fecha de los últimos años, ya que lo habitual era firmarla el 1 de mayo. Además, la Junta de Andalucía ha puesto en alerta a un total de 2.500 efectivos y 120 vehículos.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha tomado esta decisión por la situación meteoroló-
gica, con altas temperaturas y una grave sequía que vive la región en estas fechas, y dentro de la política de prevención de incendios forestales que lleva a cabo, en concreto, su departamento.
Asimismo, Fernández-Pacheco firmó una orden de prórroga de la prohibición de las quemas agrícolas en toda la comunidad hasta el próximo 24 de abril. Hay que recordar que esta orden se firmó el pasado día 1 de abril y estaba vigente durante diez días; ahora se prorroga para evitar cualquier riesgo que pueda desencadenar un fuego, ya que la quema de rastrojos puede suponer un desencadenan-
te.
Desde 1 de enero hasta este pasado martes, 11 de abril, el dispositivo Infoca ha intervenido en un total de 113 siniestros forestales en la región. De estos, 22 fueron incendios y 91 se quedaron en conatos, ya que ardió menos de una hectárea de superficie forestal.
Este año el Infoca ha intervenido en más ocasiones con respecto a los últimos diez, 113 veces frente a la media que es de 94; sin embargo, se registra una menor superficie afectada por el fuego, 166 hectáreas frente a la media que es de 587 hectáreas en el total de España, en los tres primeros meses del año.
Redacción
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha informado este lunes, en la víspera del inicio de la campaña de Renta 2022 en todo el país (11 de abril), de las deducciones que los contribuyentes andaluces pueden aplicarse en su declaración, muchas de las cuales dependen de que hagan constar determinadas circunstancias personales.
Carolina España ha explicado que muchas de las medidas de bajadas de impuestos acordadas por el Gobierno andaluz son de aplica-
ción automática, como las propias tarifas del IRPF, la deflactación de los primeros tramos de tributación o el incremento de los mínimos personales y familiares exentos.
Sin embargo, hay otras medidas, entre las que se encuentran la mayor parte de las deducciones, que requieren que los ciudadanos hagan constar sus circunstancias personales en el momento de realizar la declaración de la renta, para poder beneficiarse de ellas.
“Las medidas fiscales sólo tienen efecto si se aplican correctamente”, ha explicado la consejera. “Por eso
ponemos en marcha una campaña informativa en redes sociales, con la que pretendemos que los ciudadanos recuerden que pueden acogerse a los beneficios fiscales a que tienen derecho, y que no se queden sin ellos por un olvido a la hora de hacer la declaración de la renta”.
“Hay deducciones por alquiler o adquisición de vivienda, por nacimiento de hijo, por discapacidad... También las hay por contratación de ayuda doméstica, por residir en un municipio con riesgo de despoblación, por formación en idiomas o nuevas tecnologías, por aporta-
Se dan a conocer las deducciones a las que se pueden acoger los andaluces para la declaración de la renta de este año
ciones a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático, por adquisición de participaciones empresariales...”, ha recordado Carolina España.
La consejera se ha referido la deducción de 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o en acogimiento familiar y de 600 euros en caso de una adopción internacional. También ha dicho que la deducción por nacimiento se duplica en el caso de residentes en municipios con problemas de despoblación (menos de 3.000 habitantes).
Del mismo modo, ha recordado las deducciones de 200 euros para las familias numerosas (y 400 si es de categoría especial), y las de 100 euros para las familias monoparentales (y otros 100 euros por cada ascendiente mayor de 75 años que resida con el contribuyente).
También ha señalado que hay deducciones por adquisición de vivienda (5% para menores de 35 años o de cualquier edad si se trata de una vivienda protegida) y por alquiler (15% para menores de 35 años, mayores de 65 años y víctimas de terrorismo o violencia doméstica).
Se ha referido igualmente a las deducciones por estudios de idiomas y/o informática (15% por cada hijo, hasta 150 euros), por discapacidad (150 euros o 100 euros si el cónyuge tiene una discapacidad del 65% o más, y 100 euros más por cada hijo o ascendiente con discapacidad que viva con el contribuyente), por contratación de ayuda doméstica o para asistencia de discapacitados (20% de los gastos de la Seguridad Social de los profesionales contratados, hasta un máximo de 500 euros), por gastos de defensa jurídica en procedimientos de despido o reclamación
de cantidades (hasta 200 euros) o por donaciones para la defensa y conservación del medio ambiente (10%, hasta un máximo de 150 euros).
“Son muchas, como digo, y dependen, en ocasiones, de circunstancias de carácter personal. Y por ello, es el contribuyente quien debe hacer constar las circunstancias que lo convierten en beneficiario de esas deducciones”, ha explicado Carolina España.
“El objetivo de la campaña es llamar la atención de los contribuyentes para que a través de esos mensajes puedan acceder al listado completo de las deducciones,
que se puede consultar a través de la página web de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, en un enlace que acompañará en las publicaciones que se realicen en las redes”, ha insistido Carolina España.
Las bajadas de impuestos “no constituyen un fin en sí mismo, sino que forman parte de la política económica del Gobierno andaluz, con la que se persigue dinamizar la economía, atraer nuevos contribuyentes, incrementar la actividad económica y el consumo, y de esta forma generar riqueza y crear empleo”, ha recordado la consejera.
El Ayuntamiento de Guadalcanal ha dado a conocer que la empresa que está llevando a cabo la actuación de emergencia gracias a la Diputación de Sevilla ha informado que los cinco sondeos de investigación se van a iniciar esta semana y dependiendo del caudal que den se elegirá el más conveniente para su explotación y abastecimiento. Todos estos trabajos se están agilizando todo lo posible, dada la situación de emergencia derivada
de esta pertinaz sequía.
Por otra parte, según indica el propio ayuntamiento, “el pozo del Puente Sevilla nunca ha abastecido a la localidad, pero después de una actuación donde se ha entibado el pozo para evitar filtraciones, se han mandado muestras al laboratorio de referencia para ver su viabilidad y así poder bombearlo para el depósito de la Venta que estará limpio para la recogida de agua (este es el que se ha puesto a disposición de los ganaderos y
agricultores para su aprovechamiento). Dicho depósito servirá de apoyo al pozo del Cordel que es el que actualmente está dando problemas y siempre donde vaya haciendo falta”.
Asimismo, se ha dado a conocer que las canalizaciones van a buen ritmo, “esperando en un corto plazo, tener toda esta infraestructura preparada para el largo verano que nos espera, si antes no se remedia con las tan deseadas lluvias”.
Miguel Ángel se puso a hacer fotografías con una cámara automática que le regaló su padre con 13 ó 14 años. Hizo un curso por las tardes en el Néstor Almendros de Tomares y otro de revelado B/N en cuarto oscuro en un local de la calle Enladrillada de Sevilla. Se arrepiente de no haberse dedicado fielmente a ello, pero todavía dice que no es tarde. A veces cuando hace algún tipo de foto, ya sea en el campo, pueblo o en la ciudad, recurre a imágenes de películas que pueda tener en la cabeza. Cuando ve el momento de hacer un determinado tipo de fotografía, se acuerda y pum! las hace. Durante una época, fue un devorador de cineclubs en el centro de Sevilla y muchas veces los fotogramas le inspiran a la hora de hacer una foto.
Redacción
El Movimiento Ultreya Más Sol ha presentado este sábado, 15 de abril, la cuarta edición que tendrá lugar este 2023. El Teatro Gutiérrez de Alba, de Alcalá de Guadaíra, ha acogido el acto de presentación que ha tenido un gran éxito con el aforo del teatro completo. Más de 350 personas venidas de toda España han podido conocer en primera persona los detalles de la expedición #Épico2023.
Entre los asistentes, la Alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel
Jiménez; el Alcalde de Guadalupe, Felipe Sánchez Barba; la Alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres, Ana Zurdo Manso; la Teniente Alcalde de Tábara, Francisca Gutiérrez del Río; el Alcalde Guadalcanal, Manuel Casaus Blanco y el Alcalde de Fuentes de León, Francisco de Asís Martínez; entre diferentes representantes de instituciones y grupos políticos.
Además han asistido al acto de presentación representantes de varias de las asociaciones con las que colabora el Movimiento como la
Asociación Alcalareña de Educación Especial (AAEE), la Asociación Nacional AFAR o la Agrupación “Coros y Danzas Cristo de la Antigua”.
El acto daba comienzo a las 12.00h con la colaboración de la gran bailaora Tere Vázquez La Debla y el artista alcalareño JM Mantecón, personalidades unidas al movimiento desde hace años. David de Pineda, Elsa Blanco y la Agrupación “Coros y Danzas Cristo de la Antigua” de Piedrabuena pusieron la nota musical al acto.
Como es habitual, en esta cita se ha proyectado el video explicativo de la ruta de la nueva expedición y se ha estrenado el documental de III Movimiento Ultreya realizado en 2022. Dicho documental resume los diferentes capítulos audiovisuales de la expedición del pasado año, con imágenes inéditas para el recuerdo.
Los asistentes participaron en un acto en el que primó el objetivo de este Movimiento, la solidaridad, en los ámbitos: social, económico, cultural y rural. Una vez más, el compromiso de todos los que forman el Movimiento Ultreya Más Sol mostró la fuerza que tiene este proyecto solidario en su cuarta edición.
Los municipios elegidos en esta ocasión son tierra de grandes héroes históricos de nuestro país como El Quijote, Cervantes, Isabel La Católica, Pizarro, El Cid o Félix Rodríguez de la Fuente. Los héroes de hoy en día son los emprendedo-
res que apuestan por sus pueblos fomentando el empleo en el mundo rural.
En este 2023, se pondrá en valor la cultura, el patrimonio y la vida en el mundo rural. Del mismo modo que en ocasiones anteriores, la expedición colaborará económicamente con una asociación de cada municipio y contará con un embajador de cada una de ellas.
La edición del Movimiento Ultreya Más Sol 2023 promete ser épica y finalizará en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se conserva la reliquia del Lignum Crucis, el trozo más grande conocido de la cruz donde murió Jesucristo. De este modo, la llegada de la expedición a este Monasterio está incluida en la programación del Año Jubilar Lebaniego que se celebra en 2023.
Esta semana la actualidad deportiva pasa, de manera inexorable, por la celebración de La Capitana-Javi Cabeza, la prueba de BTT que ha tenido lugar este pasado sábado y que ha puesto en liza a más de cuatrocientos ciclistas en su decimosegunda edición.
Volvía esta celebración al mes de abril y se notó el regreso a su
fecha original, disfrutando de un buen tiempo que ayudó al disfrute de la prueba. A las nueve y media, tras el corte protocolario de la cinta que llevó a cabo Manuel Casaus, Alcalde de Guadalcanal, se procedió a la salida. Una salida que, a diferencia de años anteriores, fue lanzada, lo que permitió ver al pelotón competir desde el primer minuto.
Tres horas más tarde llegaba el primer corredor de la ruta larga y ganador de La Capitana Javi Cabeza 2023, Manuel Cordero Morgado, extremeño del equipo Ecopilas. Nuevamente la prueba contó con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalcanal, así como la de la legión de voluntarios que siempre la acompaña, agentes urbanos y Protección Civil.
Redacción
En el apartado futbolístico federado, ninguno de nuestros equipos resultó derrotado en esta jornada. En la mañana del sábado el Cadete se desplazó hasta Alanís para la disputa de un nuevo derbi. Alejandro pondría muy pronto el cero a uno en el marcador y el Alanís lograría empatar. Ya en la segunda mitad Juanma adelantaría a los nuestros de nuevo y ya en el descuento empataba de nuevo el Alanís. Por la tarde el senior recibía al Priorato. Coco a los tres minutos adelantaba a los nuestros. Ya en la segunda de penalti, nuevamente Coco ponía el dos a cero. Llegó a empatar el Priorato, pero en los últimos minutos Coco tiró de experiencia para poner el definitivo tres a dos.
En fútbol base nuestros tres equipos dieron un paso importante para estar en sus respectivas finales. En sus partidos de ida el Prebenjamín venció en Castilblanco por uno a tres. Por su parte Benjamines y Alevines se desplazaron hasta Torre de la Reina donde ganaron 4 a 5 y 3 a 8 respectivamente.
Pueden ampliar información, consultar clasificaciones y leer otras noticias deportivas en GuadalcanalDeportes
Esta semana hemos servido de anfitriones a chicos y chicas del IES Doña Blanca de Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara. Se trata de un intercambio cultural del que ya informábamos en el mes de febrero y que tiene como protagonistas a dos geoparques, al Geoparque Sierra Norte de Sevilla y al Geoparque de Molina-Alto Tajo. De cada uno de ellos se eligió un centro educativo y en nuestro Geoparque tal distinción ha recaído en el IES Sierra del Agua de nuestra localidad.
En esta primera fase del intercambio, nuestros chicos y chicas han servido de anfitriones y han llevado a cabo tres jornadas en las que sus homónimos del Geoparque Molina-Alto Tajo han podido conocer mejor nuestro entorno. Así, en la primera de estas jornadas, se realizó una ruta a las Minas de las Herrerías, reponiendo fuerzas a continuación en la Iglesia de Santa Ana con un riquísimo arroz. Ya por la tarde se realizó una visita guiada por Guadalcanal, conociendo el motor del pueblo, nuestro aceite de oliva, donde se aprendió
a catar aceite. Para finalizar, se realizó una visita a La capitana para comprender por qué somos cielo Star Light.
En la segunda jornada se llevó a cabo una visita al Jardín Botánico del Robledo, seguida de una ruta por El Cerro del Hierro para disfrutar de formaciones geológicas únicas en el mundo y analizar las características del suelo de la zona. Sobre las 14:30 horas tuvo lugar el almuerzo en el merendero cercano al nacimiento del Huéznar, que se visitó a continuación. En San Nicolás se pudieron ver las cascadas
del Huéznar, y ya por la tarde, para finalizar la jornada se visitó el Centro de Interpretación de minerales, rocas y fósiles de Alanís.
Por último, en la tercera jornada se realizaron sendas rutas por las fuentes de Cazalla de la Sierra y por el Molino del Corcho. A continuación, almorzaron en Isla Margarita y sobre las 16:00 se regresó a Guadalcanal.
Por último, después de tres días inolvidables aprendiendo sobre diferentes aspectos de Geoparque Sierra Norte, tocó despedida “sorpresa” al alumnado y profesorado de Molina de Aragón. Tras visitar y conocer el IES Sierra del Agua, se les realizó un reconocimiento a los alumnos, alumnas y profesores visitantes, así como a las entidades y personas que han colaborado con la organización. Después desayunaron con la exquisita repostería que prepararon las familias del alumnado de 3° y 4°.
Ni que decir tiene que los alumnos y alumnas del IES Doña Blanca de Molina de Aragón han tenido una estancia más que confortable en nuestro pueblo. Pero no solo ellos, sino también sus profesores han disfrutado de la cálida acogida de Guadalcanal. Durante estos días, los profesores a cargo de la expedición se han alojado en el Hotel Rural Finca La Herencia, donde han disfrutado de todas sus comodidades y de las actividades que el establecimiento ofrece, entre ellas, paseos a caballo.
Historia más que curiosa la que nos trae esta semana en su viñeta Jesús Rubio. Nuevamente se trata el momento convulso por el que pasa España en el inicio de los años 30. Una situación que también se refleja en Guadalcanal, donde la población se hecha a la calle tras un incidente con la caída de un vecino ebrio en el verano de 1933.
Si quieres conocer y saber más acerca de Jesús Rubio puedes seguirlo en sus cuentas de y
Guadalcanal tiene este sábado una nueva cita con el teatro. Y es que nuestro Cine Teatro Municipal va a acoger la representación de la obra La Bernarda. Se trata de una adaptación de La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Una obra que tiene como protagonistas a Poncia, hija de una criada de Bernarda Alba, y a la propia Bernarda, constituyendo el yin y el yan de la representación de esta atrevida adaptación. Será la compañía Sibarita la encargada de llevarla a escena. Las entradas tienen un precio de dos euros y su taquilla se destinará a la Hermandad de Ntro. Padre Jesús y Ntra. Sra. de la Amargura
Redacción
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Guadalcanal ya prepara la Revista de Feria de este año 2023, una revista en la que los partícipes de la misma son los ciudadanos de Guadalcanal que con sus artículos, poesías y demás documentos llenan las páginas de una publicación con solera en nuestra localidad.
Todo aquel que desee participar en la revista de este año puede enviar su escrito al correo culturaguadalcanal@gmail.com o llevarlo en persona a la Casa de la Cultura y Juventud, en la calle Costaleros. El plazo para la recepción de los textos será el del 30 de junio del presente año
Redacción
Guadalcanal volvió a vibrar con el teatro este pasado sábado gracias a Las cosas de la calle. Una adaptación de la obra de los hermanos Álvarez Quintero que nos trajo la compañía Guate Teatro y cuya recaudación fue a parar a la Asociación Procabalgata de Reyes Magos de Guadalcanal.
La comedia versó sobre las distintas cosas cotidianas que nos encontramos a diario en la calle y que sirve para conformar divertidas historias, entre ellas la pelea entre dos amigos, el primer beso, la primera palabra a tu novia, a tu novio, el consejo de una abuela tomando el fresco, la satisfacción de los deseos o la desesperación de una mujer por la lentitud y el sosiego de su pareja. Los Álvarez Quintero en estado puro para deleite del respetable.
Hace dos semanas publicábamos en estas mismas líneas la bonita iniciativa del Bosque de los Aromas. Una iniciativa llevada a cabo por la Asociación Guadalcanal por su recuperación patrimonial al amparo del Proyecto Ultreya y con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalcanal. En dicha iniciativa, consistente en plantar diversas especies aromáticas en la zona recreativa de La Erilla, participaron alumnos y alumnas del IES Sierra del Agua en una magnífica jornada de convivencia y trabajo en la na-
turaleza. Esta semana, sin embargo, la iniciativa vuelve a ser noticia debido a los actos vandálicos que se han producido sobre ella. Así, se han encontrado plantas arrancadas de raíz, tirando por tierra el trabajo y la ilusión de todos cuantos han trabajado en esta bonita idea. También se va al traste con ello la dedicación de los alumnos y alumnas del IES Sierra del Agua que con sus propias manos plantaron estas especies, contribuyendo de esta forma a hacer de su pueblo un lugar mejor y más bonito en el que vivir.
Esta situación provoca el desánimo de todo Guadalcanal, pues resulta del todo incomprensible que la diversión pase por el destrozo y por perjudicarnos a nosotros mismos, pues no hay que olvidar que lo que hay en Guadalcanal es de todos nosotros, es la imagen que damos y de lo que podemos presumir. Este desánimo se refleja igualmente en la propia Asociación Guadalcanal por su Recuperación Patrimonial que ve, una vez más, como otra vez su pretensión de mejorar el pueblo queda en nada a causa del vandalismo.
Nuevamente tenemos que hablar de semana anormalmente cálida y, lo que es peor, seca. Entramos en el meridiano del mes de abril y lo hacemos con temperaturas que en vez de primaverales parecen veraniegas. Comenzaremos con el termómetro marcando veintisiete grados de máxima y así se mantendrá, grado arriba o grado abajo hasta el sábado. En este día se pronostica una bajada hasta los 23, aunque sigue siendo particularmente cálida. Por su parte, las mínimas estarán en torno a los once grados de media, con una leve subida el viernes y bajando a los diez el sábado. Como decimos, ausencia de lluvias, al menos hasta el final de la semana, en la que podría aparecer alguna leve precipitación.
La frase de la semana
“Abril saca la espiga a relucir”
La Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla, a través del Proyecto Sierra Morena Medioambiental va a desarrollar una nueva acción formativa denominada Guía de Itinerarios y Caminos Públicos. Dicha formación se impartirá entre el 4 y el 17 de mayo, de manera online, a través de Google Classroom, con una duración de 20 horas y está limitada a 30 plazas.
El curso, que celebra este año su segunda edición, tiene como objetivos conocer las características básicas de los senderos y los caminos públicos, así como su normativa reguladora; identificar y diferenciar las tipologías de senderos y caminos públicos; determinar los procesos de señalización, acondicionamiento y divulgación de senderos homologados; identificar las distintas categorías de espacios naturales según sus niveles de protección; conocer las redes y registros de senderos y caminos públicos de nuestro territorio; entender el concepto de itinerario interpretativo y determinar los recursos necesarios para la interpretación; establecer las fases de planificación de los itinerarios interpretativos; y realizar una primera aproximación a consideraciones de seguridad y prevención de riesgos en la planificación y ejecución de rutas en la naturaleza.
Entre los contenidos del curso se encuentra todo lo relativo a los senderos y los caminos públicos,
sus características fundamentales y su normativa; el sendero homologado, su clasificación, señalización, acondicionamiento y divulgación, las vías pecuarias, con su caracterización y clasificación, así como el registro de Vías Pecuarias de Andalucía; los espacios naturales, sus características y niveles de protección y el inventario de Senderos señalizados en Espacios Naturales Protegidos de Andalucía; el itinera-
rio interpretativo, con los recursos y medios para la interpretación; la planificación, diseño y evaluación de itinerarios; y la seguridad y prevención de riesgos.
Se puede solicitar plaza a través del siguiente formulario de inscripción
También pueden consultar más información acerca de esta y otras acciones formativas mediante el siguiente ENLACE.