Lunes 22 de mayo de 2023 / Edición semanal / Año VI. Número 308
Recuerda que puedes escuchar el podcast de esta semana pinchando AQUÍ

Síguenos en Facebook e Instagram y también en whatsApp y Telegram

Lunes 22 de mayo de 2023 / Edición semanal / Año VI. Número 308
Recuerda que puedes escuchar el podcast de esta semana pinchando AQUÍ
Síguenos en Facebook e Instagram y también en whatsApp y Telegram
Ofrenda a la Virgen por los éxitos de nuestro Fútbol Base
Léelo en GuadacanalDeportes
El Pleno del Ayuntamiento de Guadalcanal lleva a cabo una sesión de carácter extraordinario
Pag. 9
Jamás un dicho tuvo tanto significado. Había de ser precisamente en este mes, en mayo, cuando ya todas nuestras esperanzas parecían perdidas, del cielo nos cae un regalo. Insuficiente, vale, pero al menos nos lava la cara de tristeza y nos da un poco de alegría. Tuvo que ser en mayo, mes de las flores, mes de María, de plegarias al cielo, de rezos eternos. Para los apocalípticos nada. Para los optimistas algo es algo. Nunca llueve a gusto de todos, claro está, si no no podríamos quejarnos. El horizonte es incierto, pero al menos nos permite saborear el presente. No queda otra, hay que seguir mirando y cuidando lo que tenemos. A partir de aquí, y nunca mejor dicho, todo lo que nos venga dado nos sentará como agua de mayo.
Gasolinera 954886246
Guadalinfo
9544886120
Guardia Civil 954886013
Policía Local
647521911
Coche Correos
637168049
SAE
Redacción
Tanta plegaria, real o figurada, hemos lanzado al cielo en los últimos meses que cuando el milagro se obra se convierte en hecho noticiable. Hablamos del agua. Ese bien tan necesario que, clamamos, nos venga dado desde arriba en forma de lluvia. Al fin nuestro deseo se ha visto cumplido y hemos vuelto a ver precipitaciones en nuestra localidad.
Y es que no veíamos llover en Guadalcanal desde el pasado 29 de abril, día de la Romería, cuando un
leve chubasco vino a visitarnos a primera hora de la mañana.
Tal y como vino se fue y se quedó prácticamente en anécdota.
Hace unos días se pronosticó una nueva inestabilidad, y aunque el jueves se quedó en eso, en mero pronóstico, el sábado sí que rompió en agua y nos regaló tan bendito elemento. Fue en la tarde de este 20 de mayo cuando el agua se hizo realmente presente y de forma constante, aunque no muy acusada nos dejó un total de 18 litros por metro
cuadrado, según recoge nuestra estación metereológica.
Instalados en alerta amarilla durante dos días por lluvia y tormentas, el domingo las precipitaciones también se dejaron ver con una leve llovizna a las dos de la tarde y sobre todo a las seis de la tarde, cuando llovió con intensidad en un breve espacio de tiempo.
Las precipitaciones se seguirán sucediendo durante los próximos días. Más información en El Tiempo.
Redacción
El Servicio Público de Empleo ha dado a conocer esta semana un resumen acerca de las vías de tramitación e información sobre las prestaciones de empleo.
Así, para facilitar la compresión y el acceso de los mismos al ciudadano ha dividido dichos trámites en tres apartados según puedan hacerse por vía telefónica, por internet o de manera presencial.
A través del 060 el usuario podrá obtener información sobre pres-
taciones por desempleo. También información sobre el estado de su expediente de prestaciones y sobre sus certificados de empresa enviados al SEPE. De igual manera, también podrá obtener certificados del SEPE sobre su prestación. También a través de este teléfono podrá tramitar solicitudes de reanudación de la prestación contributiva por trabajos por cuenta ajena de duración igual o superior a 30 días. También solicitudes de envío de impresos, comunicación de bajas en la prestación y comunicaciones de salida al extranjero.
El horario para llevar a cabo estos trámites es de lunes a viernes de 9h a 14h.
En este apartado el SEPE distingue el acceso al mismo, en función de si es sin identificación, a través de un pin al teléfono con clave permanente o Certificado digital. Sin identificación se puede acceder a la pre-solicitud de prestación individual y otros trámites; información sobre prestaciones (guías informativas); solicitud de cita previa; obtención de impresos
de solicitudes; programa de autocálculo de la prestación; buzón de consultas; y localizador de oficinas.
Si se desea acceder al formulario de pre-solicitud se puede hacer de forma directa escaneando el siguiente código QR.
solicitar obligatoriamente cita previa mediante el teléfono 919 267 970 (con servicio de 24 horas), en la web www.sepe.es/citaprevia o escaneando el siguiente código QR.
Si el usuario accede mediante pin puede tanto obtener certificados del SEPE como consultar su prestación o subsidio, así como nóminas y recibos.
Si lo hace a través de clave permanente o certificado digital el abanico es más amplio, pudiendo cambiar la domiciliación bancaria, comunicar bajas en la prestación, consultar certificados de empresa, presentar solicitudes de la prestación por desempleo, reconocerse la prestación contributiva o las prórrogas del subsidio, tramitar la declaración anual de rentas para mayores de 52 años, obtener el certifiado del SEPE en tiempo real, comunicar la variación de la situación personal, familiar o laboral, y aportar documentación a una solicitud.
Presencial
Aunque últimamente las opciones telemáticas se imponen, también es posible realizar trámites de manera presencial. Para ello hay que
De manera presencial se pueden llevar a cabo todos los trámites relacionados con las prestaciones por desempleo y también la obtención del acceso a la clave permanente.
Demandantes de empleo
Además de esta valiosa información, el SEPE recuerda otros aspectos importantes para el ciudadano. Uno de ellos es la inscripción como demandantes de empleo. Una inscripción que se puede llevar a cabo de manera presencial, con cita previa, o través del internet mediante el siguiente ENLACE.
Otro de los aspectos a resaltar dentro de esta comunicación es el de las comunicaciones al empresario que va a solicitra prestaciones por desempleo. En este sentido, recuerdan que antes de acudir a la Oficina de Prestaciones es necesario confirmar que la empresa ha remitido al SEPE por internet el certificado de empresa. Pra ello, si no le consta que el empresario ha realizado este trámite, puede consultar en la página web http://sede.sepe. gob.es/ portalSede/es/
También recuerda el SEPE que el plazo para las presentaciones por desempleo es de 15 días hábiles desde la finalización del contrato o si tiene vacaciones desde la fecha en que terminen estas. Para poder solicitar los subsidios de la modalidad de agotamiento de la prestación contributiva debe cumplires, entre otros, el requisito de permanecer inscrito durante un mes (mes de espera) des del agotamiento de la prestación contributiva, tras el cual se inicia el plazo de 15 días hábiles para solicitar el subsidio. Si la fecha de su cita previa es anterior a estos plazos no podrán tramitarse las correspondientes solicitudes de prestación por desempleo.
Otro de los trámites que suele demandar el usuario es el de la consulta de la vida laboral. En este sentido, el SEPE solo puede acceder a la vida laboral de los trabajadores previa autorización escrita y únicamente par alos casos de reconocimiento y mantenimiento de la percepción de prestaciones por desempleo. El SEPE no puede informar sobre los datos de la vida laboral por tele´fono. El usuario puede obtener su inforte de vida laboral de la Tesorería General de la Seguridad Social por internet a través del siguiente ENLACE.
Si se tienen dudas sobre los documentos que deben acompañar la solicitud de su prestación por desempleo pueden consultarse las carpetas informativas de la página web del SEPE o llamar, antes de acudir a su cita previa, al número de teléfono 060.
Este año se celebra a lo ancho y largo del país elecciones municipales. Se elegirán a los representantes de los distintos pueblos y ciudades de España, así como de la mayoría de las Comunidades Autónomas.
En GuadalcanalInformación vamos a recordar las principales normas a la hora de ejercer el derecho al voto. Para empezar, recordamos que el voto es libre, es decir, se puede optar por votar o por no hacerlo, sin que haya consecuencias por ello. Los diferentes partidos y agrupaciones de electores habrán hecho llegar las papeletas con los candidatos de sus listas. No obstante, en los colegios elec-
torales habrá dispuestas las papeletas para que el votante las coja allí mismo. Si desea mantener el secreto de su voto puede hacer uso de las cabinas destinadas a ello.
En Guadalcanal, como suele ser habitual, habrá tres mesas electorales, una estará dispuesta en el Colegio, y otras dos en la Biblioteca Municipal. Para saber en qué mesa se ha de votar se le indicará en la tarjeta censal que habrá recibido en estas semanas previas. De no ser así también se puede consultar en las mesas.
Es indispensable, a la hora de emitir el voto, presentar el Documento Nacional de Identidad. Una vez comprobado este por el presidente de la mesa, se introducirá
en la urna. También son válidos el pasaporte, el permiso de conducir, la tarjeta de residencia, en el caso de ciudadanos de la Unión Europea que la posean, y la tarjeta de nacionales del extranjero. Los colegios electorales permanecerán abiertos desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde. En el sobre tan solo puede ir una papeleta, la de la lista elegida. En caso de meter más de una papeleta será considerado nulo. Lo mismo ocurre si la papeleta está escrita, tachada o manipulada de alguna manera. Si el sobre va sin papeleta se considera voto en blanco y se suma a los obtenidos por las candidaturas para obtener el voto válido.
Redacción
Guadalcanal tiene una cita con las urnas este domingo. Será la decimosegunda vez que se celebren comicios municipales desde la instauración de la democracia. En las primeras de ellas, celebradas en 1979 fue la UCD (Unión de Centro Democrático) quien resultó vencedor, logrando la mayoría absoluta con seis concejales, por los tres del PSOE y los dos del PCE (Partido Comunista Español). El primer alcalde de la era democrática en nuestro pueblo fue Manuel Arcos Cabeza.
Cuatro años después, sin embargo las tornas cambiaron y el PSOE logró una amplia mayoría con siete concejales por tres de Alianza Popular y uno del Partido Comunista Español. Amador Rufián accedería al cargo de Alcalde relevando a Manuel Arcos. Un cargo que revalidaría cuatro años después con el mismo número de concejales, siete. Alianza Popular lograría dos y por primera vez se presentaba Izquierda Unida, que conseguía otros dos concejales.
En 1991 llegaba a la alcaldía Carmelo Montero, quien al frente del PSOE ganaría aquellas elecciones. Por primera vez en la historia moderna de nuestras elecciones el ganador no conseguía mayoría absoluta y debía pactar para gobernar. En estas elecciones el Partido Popular (antiguo Alianza Popular) lograría tres concejales, la candidatura independiente Unión del Pueblo Guadalcanalense, comandada por
el hasta entonces Alcalde, Amador Rufián, conseguiría dos e Izquierda Unida lograría el concejal restante.
Cuatro años más tarde, esta vez sí, Carmelo Montero obtendría amplia mayoría, siete concejales, para gobernar en solitario y sin necesidad de pactos. En aquellas elecciones el PP volvió a repetir con tres concejales e Izquierda Unida logró, de nuevo, un edil.
No tan holgada, pero sí suficiente fue la mayoría conseguida en 1999. De nuevo repetiría Carmelo Montero como alcalde. Esta vez irrumpía con fuerza el Partido Andalucista, que conseguía tres concejales por los dos del Partido Popular.
Con el nuevo siglo llegaría la cuarta victoria de Carmelo Montero con idéntico reparto de fuerzas, seis concejales para PSOE, tres para PA y dos para PP.
Fue en 2007 cuando se produ-
jo el vuelco electoral que acabó con veinte años de gobiernos socialistas. Jesús Manuel Martínez, del Partido Popular lograba la victoria con cinco ediles. Los dos del PA fueron fundamentales para darle el poder. El PSOE sacaría cuatro concejales. Cuatro años más tarde de nuevo el vencedor sería el Partido Popular, aunque empatado a concejales con el PSOE, cinco. El PA conseguiría el último concejal de su historia en nuestra localidad.
Tras ocho años de gobierno popular el PSOE volvería a la alcaldía de la mano de Manuel Casaus con una mayoría absoluta de seis concejales, por los tres del PP y dos de una nueva candidatura independiente AMI. Casaus lograría revalidar esa mayoría en 2019. Esta vez el PP retrocedía y tan solo conseguía un edil, mientras que AMI obtenía cuatro.
El Ministerio del Interior pone a disposición de los miembros de mesas electorales que así lo requieran un manual adaptado en versión lectura fácil, una iniciativa más para avanzar hacia la plena accesibilidad de todos los ciudadanos, y que ha sido elaborado en colaboración con el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG) para las próximas elecciones locales del 28 de mayo.
El manual es un documento que deben leer todas las personas designadas para formar parte de las mesas electorales y gracias a esta versión en lectura fácil, las personas con dificultades de comprensión
como aquellas con discapacidad intelectual o del desarrollo, autismo, Síndrome de Down, mayores con deterioro cognitivo o algún trastorno de salud mental, entre otras, podrán acceder a toda la información de una manera más sencilla.
El manual de mesa en lectura fácil, que ya está disponible para su descarga en la página web oficial de elecciones.locales2023.es, explica qué personas componen una mesa electoral y sus funciones, el material necesario, qué normas deben cumplir dentro del colegio o local electoral o qué problemas pueden presentarse.
La lectura fácil es una metodolo-
gía para crear documentos más fáciles de entender que nació en Suecia en los años 60 y que en España cuenta con una norma de calidad UNE que recoge pautas sobre cómo debe realizarse.
El Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG) depende del Real Patronato Sobre Discapacidad y lo gestiona Plena inclusión. La adaptación a lectura fácil del manual de mesa ha sido posible gracias a la financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Redacción
El Pleno del Ayuntamiento de Guadalcanal ha celebrado este pasado jueves una sesión de carácter extraordinario. En ella se debatieron cuatro puntos, siendo el primero la preceptiva aprobación del acta de la sesión anterior.
En el segundo punto se procedió a la aprobación de la cuenta general de 2022, mientras que el tercero sirvió para la aprobación inicial de la modificación de la or-
denanza fiscal reguladora del precio público por la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio.
Finalmente, se trató la declaración institucional de la FEMP sobre el día de Europa del 9 de mayo de 2023.
Todos y cada uno de estos puntos fueron aprobados por unanimidad de los miembros presentes.
El pleno, que como señalamos tenía carácter extraordinario, fue el penúltimo de la actual legisla-
tura, pues el siguiente que se celebre será esta semana para aprobar precisamente el acta de dicho pleno.
De igual manera, este supondrá el último pleno de Manuel Casaus y Manoli Cortés después de dos décadas dedicadas a la política local. Tampoco repetirán Manoli Roque, Ignacio Gómez, Esther Rivero, Miguel Santero, Jesús Corpas, Maribel Rodríguez ni Ismael Soria.
Miguel Ángel se puso a hacer fotografías con una cámara automática que le regaló su padre con 13 ó 14 años. Hizo un curso por las tardes en el Néstor Almendros de Tomares y otro de revelado B/N en cuarto oscuro en un local de la calle Enladrillada de Sevilla. Se arrepiente de no haberse dedicado fielmente a ello, pero todavía dice que no es tarde. A veces cuando hace algún tipo de foto, ya sea en el campo, pueblo o en la ciudad, recurre a imágenes de películas que pueda tener en la cabeza. Cuando ve el momento de hacer un determinado tipo de fotografía, se acuerda y pum! las hace. Durante una época, fue un devorador de cineclubs en el centro de Sevilla y muchas veces los fotogramas le inspiran a la hora de hacer una foto.
En las viñetas que cada semana nos acercan la historia de Guadalcanal y sus personajes que cada semana nos trae Jesús Rubio, seguimos indagando en el año 1934. Un año convulso en el que se nos cuenta que continuaban las huelgas de jornaleros con problemas con piquetes incluido.
Si quieres conocer y saber más acerca de Jesús Rubio puedes seguirlo en sus cuentas de y
Redacción
Este pasado viernes tenía lugar una nueva entrega del Banco de Alimentos a Guadalcanal. En esta ocasión nuestra localidad ha recibido un total de 2.684,480 Kg . Una cantidad que, aún siendo menor que otras veces, es digno de agradecer.
En las labores de recepción y adecuación de estos alimentos par-
ticiparon la técnico de Servicios Sociales Carmen María Vázquez, la Teniente de Alcalde, Manoli Cortés y la voluntaria Aroa Prieto. En las tareas de transporte desde el camión hasta el bar de la Casa de la Cultura, que es donde se han ubicado los alimentos, participaron Valentín, trabajador de Hergasa (empresa encargada de recoger los lotes) y Juan Gómez, trabajador
del Ayuntamiento de Guadalcanal. Igualmente el consistorio ha querido agradecer la ayuda de Supermercado Día de Guadalcanal por su colaboración cediendo el traspalé. Es menester recordar que toda persona de nuestro municipio que crea que pueda necesitar este servicio, no dude en ponerse en contacto con los Servicios Sociales para agilizar su tramitación.
Redacción
Tal y como indicábamos la pasada semana, la Asociación de Pádel ha puesto en marcha una nueva liga. En esta ocasión se trata de la Liga Primavera Rafael Veloso Zumba que se ha iniciado ya este lunes con quince parejas participantes, todas ellas en una única categoría y dividida en tres grupos de tres parejas cada una. En una primera fase disputarán un torneo de round robin o todos contra todos y posteriormente se iniciarán las eliminatorias en función de la clasificación.
JORNADA 1
Vicente/Miguel 4-6 6-4 6-3 Curro/Fran
Jorge/Jose 4-6 2-6 Joaqui/Alberto
JORNADA 2
Joaqui/Alberto -Curro/Fran
Jorge/Jose - Miguel/Pepelu
JORNADA 3
Vicente/Miguel - Joaqui/Alberto
Curro/Fran - Miguel/Pepelu
JORNADA 4
Jorge/Jose - Vicente/Miguel
Miguel/Pepelu - Joaqui/Alberto
JORNADA 5
Vicente/Miguel - Miguel/Pepelu
Jorge/Jose - Curro/Fran
David Z./Manolo 0-6 2-6 Antonio/A.Luis
Coco/Antoñín - Tomy/Isaac
JORNADA 2
Tomy/Isaac - David Z./Manolo
David/David - Antonio/A.Luis
JORNADA 3
David Z./Manolo - David/David
Antonio/A.Luis - Coco/Antoñín
JORNADA 4
Coco/Antoñín - David/David
Antonio/A.Luis - Tomy/Isaac
JORNADA 5
David Z./Manolo - Coco/Antoñín
David/David - Tomy/Isaac
Paco/Miguel - Sergio/Uceda
Vicente T/Alberto 6-1 6-7 6-2 Luis/Dani
JORNADA 2
Lolo/Montero -Paco/Miguel
Luis/Dani - Sergio/Uceda
JORNADA 3
Paco/Miguel - Luis/Dani
Lolo/Montero - Vicente T/Alberto
JORNADA 4
Vicente T/Alberto - Paco/Miguel
Sergio/Uceda - Lolo/Montero
JORNADA 5
Vicente T/Alberto - Sergio/Uceda
Luis/Dani - Lolo/Montero
Redacción
Como viene siendo habitual, la consecución de logros deportivos viene aparejada de los pertinentes agradecimientos y en este sentido no podía faltar el tributo religioso en forma de ofrenda floral. Una ofrenda que, al igual que se ha hecho otros años, se ha realizado a la Patrona de Guadalcanal, la Virgen de Guaditoca. Así, los integrantes de los equipos Prebenjamín, Benjamín y Alevín B se desplazaron este pasado viernes a la Iglesia de Stma. María de la Asunción para ofrecer los campeonatos y el subcampeonato logrado este año y llevar a cabo la mencionada ofrenda floral.
Pueden ampliar información, consultar clasificaciones y leer otras noticias deportivas en GuadalcanalDeportes
Redacción
Este pasado jueves se ha procedido a la apertura de la exposición fotográfica del Taller de Iniciación a la Fotografía que se impartió meses atrás en el Centro de Iniciativas Empresariales de Guadalcanal.
Dicho taller, impulsado por el Ayuntamiento de la localidad con la colaboración de la Diputación de Sevilla estuvo dirigido por José Manuel Barradas y del mismo to-
maron parte un total de 15 alumnos y alumnas con interés por el mundo de la fotografía.
Durante las semanas que duró el taller el alumnado aprendió las nociones básicas y el acercamiento a técnicas de este apasionante mundo que fueron plasmando en sus clases prácticas.
Ahora, doce de esos quince alumnos han mostrado lo mejor de sus trabajos en esta exposición que tiene lugar en la antigua Igle-
sia de San Sebastián, hoy Plaza de Abastos.
Demostrando un hábil aprendizaje, las fotografías de esta exposición muestran una depurada técnica tanto en el manejo de las luces y sombras, como de la composición, conformando instantáneas de mucho valor.
La exposición permanecerá abierta en horario de mercado hasta el próximo 16 de junio, siendo su entrada gratuita.
Redacción
La Biblioteca Municipal Adelardo López de Ayala sigue siendo noticia tras su reforma. Y es que en este momento se está realizado el proceso de descarte o expurgo.
Dicho proceso consiste en eliminar de la colección aquellos ejemplares que ya carecen de interés, están duplicados o están muy deteriorados, para así ofrecer un catálogo adecuado a los lectores y de calidad. Además, de esta manera se deja sitio para la adquisición de nuevos ejemplares.
Este sábado 20 de mayo, se han empezado a exponer en la biblioteca los libros seleccionados para su descatalogación. Estarán expuestos durante dos o tres semanas consecutivas en el horario de apertura: de lunes a viernes de 17 a 20 h. y sábados de 12 a 14 h.
Esta descatalogación, además va a tener un cariz solidario y es que se podrán adquirir estos libros a razón de dos a 1 euro. La recaudación irá destinada a la asociación de mujeres AMAMA Sevilla, dedicada al cáncer de mama. Así, además de darle una segunda vida a los libros se contribuye a una buena causa.
Después de tantas semanas en las que demandábamos agua al fin podemos hablar de precipitaciones con continuidad. Ni en el más puro invierno hemos tenido la situación que se nos presenta esta semana. Aunque si bien es cierto que para todo lo que se necesita lo que ha caído y lo que vendrá es poco, al menos nos va a dar un respiro momentáneo. Ya ni nos acordábamos cuando fue la última vez que llovió dos días seguidos. Algo es algo. Las precipitaciones, como decimos se sucederán a lo largo de toda esta semana. Vendrán acompañadas de tormenta el martes, y aunque su intensidad no será reseñable, al menos el hecho de llover tantos días seguidos ya es noticiable. Temperaturas en leve ascenso.
La frase de la semana
“Agua de mayo vale para todo el año”
Redacción
La Delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Guadalcanal, Manoli Cortés Cordo acompañada del Alcalde, Manuel Casaus Blanco, acudieron este pasado miércoles al Hospital de San Juan de Dios en Bormujos, a una reunión con colaboradores en las donaciones de sangre de la Comarca de la Sierra Morena y el Aljarafe. Reunión esta convocada por el Centro de Transfusiones, Tejidos y Células de Sevilla (CTTC) perteneciente a la Red Andaluza de Medicina Transfusional Tejidos y Células.
Guadalcanal tendrá una acción formativa de Monitor de Turismo a través de Prodetur
Redacción
El Ayuntamiento de Guadalcanal ha dado a conocer que durante este año 2023 dispondrá de una acción formativa de Monitor de Turismo. Dicha acción formativa se encuadra dentro del Plan de Formación para la Empleabilidad, Promoción Empresarial y el Emprendimiento de PRODETUR. Un plan al que el Ayuntamiento de Guadalcanal manifestó en participar. Con este curso Guadalcanal podrá formar a chicos y chicas en una materia de suma importancia en nuestra localidad.