
6 minute read
Resumen del 2020
14 de diciembre de 2020 RESUMEN DEL 2020 (I)
Segundo Trimestre del año. De la dureza del confinamiento a la progresiva llegada de la Nueva Normalidad
Advertisement
Redacción
En este segundo resumen del año abordamos los meses de abril, mayo y junio. Este segundo trimestre tuvo la responsabilidad de servir de transición entre la incertidumbre que nos había dejado marzo y la el regreso a la “normalidad” que se produciría en junio. Así, en el primero de estos meses comprobamos la verdadera dimensión de la pandemia, viendo como se prolongaba el estado de alarma y el consecuente confinamiento domiciliario. Pero también fuimos testigo de cuan solidario es Guadalcanal y de lo mucho que esta pandemia nos unió. El curso escolar hubo de reanudarse y con él se puso de manifiesto otra necesidad como es la del acceso de internet. Un acceso en el que se buscó siempre la igualdad de todos para continuar con un curso interrumpido de manera imprevista. A medida que pasaban las semanas también se incrementaba la preocupación lógica por los daños económicos que esta pandemia traía consigo. Era, pues, hora de tomar decisiones que ayudaran a paliar esta situación.
Y finalmente llegó esa extraña normalidad que se nos fue dando poquito a poco y de manera escalonada. Comprobamos que a pesar de la reapertura de negocios e instalaciones, la normalidad estaba lejos de ser la que teníamos antaño. Se continuó con las desinfecciones y se aprendió a vivir con la pandemia. Se reanudaron obras y Guadalcanal recobró algo de actividad, aunque siempre mirando por el bien de todos. A continuación mostramos como transcurrió este trimestre.
11 |GuadalcanalInformación 14 de diciembre de 2020
RESUMEN DEL 2020 (I)
Abril, la constatación de una pandemia que venía para quedarse
Redacción
Una vez concluidos los primeros quince días de confinamiento domiciliario fuimos conscientes de que el coronavirus venía para quedarse. Por ello, desde el Ayuntamiento de Guadalcanal se sucedieron las desinfeccionesa base de agua e hipoclorito de sodio. Unas desinfecciones en las que contribuían nuestros agricultores y ganaderos de forma totalmente desinteresada. La Semana Santa se había visto suspendida, pero desde el Área de Cultura se decidió seguir adelante con la revista, y la misma se publicó en este mes de abril. Además, desde Juventud también se llevó a cabo una iniciativa para llenar en la medida de lo posible ese vacío tan grande que dejaba esta celebración. Pasada esta, se iniciaba el tercer trimestre escolar de manera online. Por ello, el Ayuntamiento de Guadalcanal pidió a la Junta de Andalucía la cesión de material informático. Un material indispensable para la continuación del curso y sobre todo para aquellas que no tienen recurso ni forma de acceder a este material. Y si bien desde el ente autonómico no llegó la respuesta esperada, esta sí lo hizo desde el Instituto Sierra del Agua. Fueron los voluntarios deProtección Civillos encargados de realizar el traslado, así como también llevaron los libros a los pequeños en edad escolar. Por otra parte, la situación económica también apremiaba y por ello se ponía en marcha una campaña de recolección de alimentos, campaña recolección alimentos que tuvo muy buena aceptación. También Cruz Roja hizo entrega de tarjetas alimentarias. La solidaridad se hizo de nuevo un hueco entre nosotros gracias a la acción de Jesús Manuel Muñoz y Cándido Rincón, quienes elaboraron máscaras faciales mediante la tecnología 3D para Protección Civil, Policía Local y Residencia. El Ayuntamiento contribuyó en esta acción con la compra del material necesario. A la finalización del mes, otra suspensión dolorosa, la de nuestra Romería de Abril.

Mayo arrojó algo de luz al final del túnel
Redacción
Mayo supuso el mes de la apertura. Se comenzó con unas horas de paseos determinada que dieron después origen al comienzo de la desescalada. La preocupación, sin embargo, estaba ahí, y el perjuicio económico también. De ahí que se pusieran en marcha acciones como la bombona solidariapara llevar este útil tan necesario a las familias que no contaran con el. Los ganaderos habían sufrido también importantes pérdidas a causa del confinamiento y mostraban su preocupación. Los alcaldes de la comarca, en este sentido trasladaban la petición de ayudas al sector a los diferentes estamentos gubernamentales. Para paliar, por otra parte, el daño económico de autónomos y empresarios locales se creaba una partida por parte del Ayuntamientoen la que además se depositaría el dinero de los plenos que los concejales tuvieron a bien ceder. También se puso en marcha un programa excepcional para combatir los efectos del COVID-19 y un plan contra la exclusión social. El principio de la desescalada devolvía un poco de vida al pueblo, y así se
reabrían las pistas de tenis, la biblioteca y el cementerio municipal.
Se reanudaban obrascomo las de la calle Palacios o la de la Residencia y se repintaban pasos de cebra y líneas en la travesía. Con respecto al coronavirus no se bajó la guardia y se continuó con las desinfecciones. Para ello el Ayuntamiento adquirió una cuba de desinfección. En cuanto a la actividad escolar, el consistorio facilitó tarjetas sim para que los alumnos de familias sin recursos pudieran acceder a internet y continuar el curso escolar al igual que sus compañeros. Además, la
Cruz Roja volvió a Guadalcanal
con más tarjetas alimentarias para aquellas familias que peor lo estaban pasando. Por otra parte, el Guadalimón nos daba una nueva alegría y lograba la medalla de oro en Nueva
York.

La entrada en la “nueva normalidad” marcó el mes de Junio
Redacción
Junio sería el mes que nos traería la Nueva normalidad. Un tiempo verdaderamente incierto, en el que sabíamos que estábamos aún bajo el influjo de la pandemia. Por ello, para evitar riesgos innecesarios y velar por la seguridad de todos se decidió la suspensión de la Velá de
Santa Ana y de la Feria de Agosto.
Tal y como ocurriera en Semana Santa, aunque no se produjo la celebración, desde el Área de Cultura se editó una nueva edición de la Revista de Feria. Al igual que ocurriera con estas dos fiestas, desde el consistorio, haciendo un ejercicio de responsabilidad y velando nuevamente por el bien común de Guadalcanal y sus habitantes, se decidió no abrir la piscina municipal.Las medidas impuestas por la autoridad sanitaria lo hacían del todo desaconsejable. Por otra parte, Junio fue el mes de la reapertura de bares y restaurantes. Para facilitarles esta nueva etapa el Ayuntamiento decidió no cobrar la preceptiva tasa de terrazas. De la misma manera, la Mancomunidad eximía a los comercios que tuvieron que cerrar en el confinamiento de la tasa de basuras del tercer trimestre. El curso escolar, por su parte, encaraba su recta final y desde el Área de Juventud del Ayuntamiento de Guadalcanal se ofrecían clases de apoyo gratuitas. Al no poder contar con fiesta fin de curso los propios maestros del Colegio fueron entregando los diplomas a los alumnos a domicilio. Por otra parte, comenzaban las obras del comedor escolar, la de adecuación de las tuberíaspara las descalcificadoras y se concluían los trabajos en el cementerioque suponía la construcción de nuevos nichos. Además se seguían llevando a cabo las desinfecciones, ahora de manera nocturna.

