24 minute read

ElPedrosoInformación 32

Next Article
En Portada

En Portada

Advertisement

ACTUALIDAD

El Pedroso pone en marcha nuevas ayudas económicas familiares

Redacción

El Ayuntamiento de El Pedroso ha hecho saber esta semana que, desde el Área de Servicios Sociales se han puesto en marcha nuevas ayudas económicas familiares para este año 2020. Estas ayudas van dirigidas a las familias para la atención de necesidades básicas de los menores a su cargo. Es por ello que esta es condición indispensable para solicitarla. Para tal fin se ha abierto un periodo de inscripción que deberá realizarse en los Servicios Sociales comunitarios del Ayuntamiento de El Pedroso. Dicho periodo de inscripción finalizará el próximo 30 de septiembre.

El importe de las ayudas oscilará en función de los menores que convivan en el domicilio familiar y los recursos económicos del hogar, tomando para ello referencia en el IPREM anual.

Así, percibirán el 50% de IPREM mensual las familias con un o una menor a cargo, lo que se traduce en 269 euros al mes; un 15% sobre la cuantía otorgada al primer menor para aquellas con dos menores, 309 euros mensuales; el 25% sobre el primero en las familias con tres menores, 336 euros al mes; y en aquellas familias con cuatro menores, un 35% sobre la cuantía otorgada al primer menor o lo que es lo mismo, 373 euros mensuales. A partir del quinto, 94 euros al mes por cada menor.

Las familias que cumplan con los requisitos recibirán estas ayudas económicas en especie, de carácter periódico y se destinarán a la cobertura de necesidades básicas tales como adquisición de alimentos, ropa, calzado, productos de aseo personal; otras necesidades como pañales o material educativo no financiado por la Consejería de Educación; y excepcionalmente, en casos debidamente motivados por las circunstancias de la unidad familiar, podrán incluirse: Alquiler, suministros básicos de electricidad, gas y agua, así como adquisición de mobiliario y enseres básicos, que directamente incidan en el bienestar del menor.

Para cualquier aclaración el interesado podrá llamar al teléfono 628087476 y ponerse en contacto con Pastori y/o Gloria.

La Diputación de Sevilla hace pública la convocatoria para la provisión de cinco plazas de personal funcionario

Redacción

La Diputación de Sevilla ha hecho públicas esta semana varias convocatorias para la provisión en turno libre de varias vacantes de personal funcionario. Estas se corresponden a los puestos de Auxiliar Administrativo, Oficial de albañilería, Oficial de electricidad y Oficial de fontanería.

Auxiliar administrativo

Se convocan para cubrir el puesto de auxiliar administrativo dos plazas que estarán reservadas a personas con discapacidad física o sensorial. Será indispensable, pues, acreditar dicha discapacidad, que habrá de ser igual o superior al 33 por ciento.

El sistema de elección será el de oposición. Este constará de tres ejercicios. El primero consistirá en realizar una prueba tipo test con 60 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una será la correcta. El segundo ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, de forma legible por el Tribunal, dos temas del programa establecido. Los temas serán extraí- dos al azar por el Tribunal con carácter previo a la realización del ejercicio. Se extraerá un tema del Grupo I de Materias Comunes y un tema del Grupo II de Materias Específicas. Por último, el tercer ejercicio consistirá en la realización de un ejercicio de carácter práctico que se realizará siguiendo las instrucciones facilitadas por el Tribunal, relacionado con el contenido del Grupo II de materias específicas de la convocatoria, en el que se utilizará el procesador de textos Writer y la hoja de cálculo Calc del paquete LibreOffice.

La titulación exigida para participar en esta convocatoria será la del Título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (LOE), o Graduado en Educación Secundaria (LOGSE), o Graduado Escolar, o Bachiller Elemental o Formación Profesional de Primer Grado o de Grado Medio.

Oficial 2ª Albañil

Se convoca una plaza mediante el sistema de concurso-oposición. Para optar a la misma es necesario estar en posesión de Título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (LOE), o Graduado en Educación Secundaria (LOGSE), o Graduado Escolar, o Bachiller Elemental o Formación Profesional de Primer Grado o de Grado Medio.

La fase de oposición constará de un primer ejercicio que consistirá en realizar una prueba tipo test con 60 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una será la correcta. En el segundo ejercicio deberá desarrollar por escrito, de forma legible por el Tribunal, dos temas del programa establecido en la convocatoria Los temas serán extraídos al azar por el Tribunal con carácter previo a la realización del ejercicio. Se extraerá un tema del Grupo I de Materias Comunes y un tema del Grupo II de Materias Específicas. La tercera y última prueba será la realización de una prueba práctica determinada por el Tribunal, relacionada con las funciones a desempeñar en el puesto de trabajo, y que pongan de manifiesto las aptitudes y capacidad profesional de las personas aspirantes, en el tiempo que fije el Tribunal.

En la fase de concurso se tendrá en cuenta la experiencia profesional, con un máximo de 7,5 puntos y la formación, con hasta 2,5.

Oficial 2ª Electricidad

Se convoca también una plaza para el puesto de Oficial de 2ª en Electricidad. El sistema de selección será igualmente el de concursooposición. La primera fase constará de tres ejercicios, siendo el primero un tipo test con cuatro respuestas de las cuales solo una es la correcta en 60 preguntas. Una segunda fase con dos temas a desarrollar de forma legible por el tribunal. Y una última prueba consistente en la realización de un trabajo práctico donde el tribunal observe las cualidades y capacidades del aspirante. En cuanto a la fase de oposición se valorará con hasta 7,5 puntos la experiencia y hasta 2,5 la formación.

Para optar a la plaza es necesario Título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (LOE), o Graduado en Educación Secundaria (LOGSE), o Graduado Escolar, o Bachiller Elemental o Formación Profesional de Primer Grado o de Grado Medio.

Oficial 2ª Fontanería

Por último, también se convoca plaza para un oficial de segunda de fontanería. Habrá de presentar Título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (LOE), o Graduado en Educación Secundaria (LOGSE), o Graduado Escolar, o Bachiller Elemental o Formación Profesional de Primer Grado o de Grado Medio.

El sistema de elección al igual en los dos casos anteriores será el de concurso-oposición, con los mismos ejercicios, aunque con materias específicas distintas, y con la misma fase de concurso.

El Pedroso registra dos nuevos casos de COVID-19

Redacción

El Alcalde de El Pedroso, Juan Manuel Alejo, mediante bando informativo, ha comunicado a sus vecinos que se han detectado dos nuevos casos de coronavirus en la localidad.

La localidad, que tuvo hasta siete casos positivos en la primera oleada, en los meses de marzo y abril, vuelve a toparse de nuevo con este virus que se resiste a abandonarnos.

En el bando, el primer edil alude a la responsabilidad en materia de transferencia que le asiste para comunicar este hecho a la vecindad. Una vecindad a la que también pide calma y confianza en el personal sanitario, a quienes toca ahora controlar la situación.

De la misma manera se pide a los vecinos que refuercen las medidas de prevención recomendadas, tal y como se viene haciendo desde que se conociera la existencia y propagación del virus.

Por su parte, dice, desde el Ayuntamiento se adoptarán todas aquellas medidas necesarias en función de cómo evolucione la situación de estos nuevos contagios y continuarán informando a la población de todo cuanto tenga que ver con el COVID-19 en la localidad.

La Junta de Andalucía decreta nuevas normas para luchar contra el COVID-19

Redacción

La Junta de Andalucía ha decretado nuevas medidas de ámbito social dirigidas a tratar de minimizar el aumento de contagios por coronavirus que se está produciendo en la región, al igual que en el resto de España. Las mismas van encaminadas a la reducción de aforos y a los centros de mayores.

Estas son las medidas establecidas:

Playas

Cierre de playas en horario de 21.30 a 07.00 horas, exceptuando la pesca y otras actividades de carácter individual, así como los servicios de restauración.

Residencias Suspensión de visitas en centros residenciales donde exista, al menos, un caso confirmado de coronavirus o más de tres casos en sospecha. Una limitación que estará vigente hasta 28 días después de la fecha de diagnóstico del último caso. Si la incidencia acumulada en los últimos 14 días es superior a 50 por cada 100.000 habitantes, se determinará la suspensión de visitas.

Paseos y vacaciones

Suspensión de las salidas para paseos y vacaciones de los usuarios en aquellos centros donde exista al menos un caso confirmado de coronavirus o más de tres casos en sospecha hasta que se conozcan los resultados de la prueba.

Ingresos en centros

Los ingresos y regresos a los centros se producirán siempre que no se registren casos positivos en los últimos 14 días y se realizarán PCR en las 72 horas previas.

Hostelería

En cuanto a la hostelería, se establece que los salones de celebraciones tendrán un máximo del 75% del aforo, con celebraciones que no superarán las 150 personas al aire libre y 100 en espacios cerrados, cumpliendo con los horarios previstos para hostelería.

Congresos, conferencias, reuniones

Podrán celebrarse congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias, ferias comerciales y otros eventos sin superar el 75% del aforo.

Tiempo libre

En las actividades de tiempo libre para la población infantil y juvenil deberá cumplirse un aforo máximo del 75% o 150 participantes.

Actividades de animación

Las actividades de animación o clases grupales en alojamientos turísticos tendrán un aforo máximo de 15 personas, respetando la distancia de seguridad y el uso de la mascarilla.

EN PORTADA

Los protocolos de actuación marcarán el inicio del curso escolar 2020/2021

Redacción

Después de seis meses vuelven las clases presenciales. Lo harán este jueves con el comienzo del curso escolar para Infantil y Primaria. Ya el pasado día 1 se iniciaba también el curso en la Guardería Municipal. Este, sin embargo, será un curso atípico, al menos en su comienzo por el ya conocido coronavirus que está condicionando varios aspectos de nuestra vida.

Ante esta situación, la vuelta a las aulas no estará exenta de precauciones y por eso, en los distintos centros de la localidad se han establecido protocolos de actuación.

El CEIP Cervantes empezará a aplicar el suyo, como decimos, este jueves 10 de septiembre. Dicho protocolo comienza con la creación de una comisión específica en la que estarán presentes un Coordinador Covid del colegio, una persona de enlace del centro de salud, un representante del ayuntamiento, un representante de la Ampa, y el equipo directivo del CEIP.

Uno de los primeros aspectos que va a tratar este protocolo es que los familiares de los alumnos y alumnas no accederán al centro y se alejarán de las puertas y las vayas mientras los alumnos se dirigen a sus filas. Los alumnos entrarán con la mascarilla puesta, cada curso tendrá entrada y salida definida y siempre será la misma. Asimismo se guardará la distancia preceptiva entre las filas. La entrada será escalonada y respetando la distancia.

Al acceder al centro, el alumnado pasará por una alfombrilla desinfectante y se lavará las manos con gel hidroalcohólico. También

habrán de pasar por un control de temperatura. De esta manera, no se podrá acceder con más de 37,5º.

Los horarios de entrada en los días de lluvia se aplicará otro procedimiento en cuanto a horarios. Se creará grupo de difusión para informar

La salida del centro también estará bien regulada. En ella se seguirá guardando la distancia de seguridad. Primero saldrán aquellas aulas más cercanas a la puerta. Saldrán por la misma puerta por la que entraron. Estas serán diferentes según los grupos. Así Infantil de 3 años lo hará por un acceso, los de 4 por otro y los de 5 por uno diferente. Los alumnos de 1º a 4º compartirán acceso y lo mismo harán los de 5º y 6º. Los que vayan al comedor irán los primeros en la fila.

También se ha establecido un circuito de accesos controlados por personal del ayuntamiento y profesores.

Grupos de convivencia

En cuanto al devenir de los alumnos en el seno del propio centro se buscará limitar contactos. Para ello se crearán grupos de convivencia. Los alumnos podrán relacionarse con aquellos de su mismo grupo, pero se limitarán los contactos con otros grupos.

Como es lógico primarán las actividades individuales sobre las colectivas y se dispondrá de dispensadores de gel a la entrada y salida del aula. Los desayunos se identificarán también de manera individual, al igual que el agua. Estos serán tomados en las clases antes de ir al recreo y en ningún caso se podrán compartir. Las zonas de recreo se dividirán en tres partes para primaria, que tendrá dos grupos de recreo, y otras tres para infantil.

Mascarillas

La mascarilla se ha convertido en material indispensable en esta pandemia. También lo será para el alumnado del centro. De hecho, será obligatoria para alumnos de 2º a 6º de Primaria. Para los de 1º lo será para circular en el centro, así como para entrada y salida.

El Ayuntamiento dispondrá de desinfección, limpieza y monitores en todos los centros educativos de la localidad

El Ayuntamiento de El Pedroso no ha querido dar la espalda a sus vecinos en esta crisis que se alarga ya más de seis meses. Por supuesto, en esta ardua tarea de la vuelta a las aulas también brindará su apoyo. De esta manera desde esta semana se procederá a una desinfección diaria de zonas comunes para así ganar en seguridad para nuestros pequeños. También, como hemos citado anteriormente, se dispondrá de monitores que ayuden en los accesos de entrada y salida a los profesores. Y, por si fuera poco, también se dispondrá de un refuerzo de limpieza que complementará estas labores durante las mañanas, procediendo tanto a limpieza como a desinfección de pomos, barandillas y demás. No solo el Colegio Cervantes se beneficiará de estos apoyos. También el IES Aníbal González, cuya titularidad no pertenece al consistorio, la Guarderia Municipal y la Escuela de Adultos contarán con él.

Esto supondrá un importante esfuerzo económico para las arcas municipales, pero a la vez la ayuda que estos centros necesitan, ya que esta, según explican desde el Ayuntamiento, no están llegando por parte de la Junta, a quien corresponde la gestión, por ejemplo, del Instituto de Enseñanza Secundaria.

El Ayuntamiento acondiciona el salón de actospara su uso como aula

En esta vuelta al cole también tendrá una incidencia importante la acción del Ayuntamiento de El Pedroso.

En el número anterior le dábamos a conocer la construcción en la guardería de un nuevo baño. Una medida esta que se sumaba a otras que ya ha realizado el consistorio desde marzo a esta parte con el fin de prevenir contagios por coronavirus.

Como ejemplo citábamos la construcción también de la nueva consulta médica para los preceptivos triajes.

En esta ocasión damos a conocer una nueva intervención municipal, en este caso en el CEIP Cervantes de El Pedroso. La intervención, en este caso consiste en la instalación de aparatos de aire acondicionado en el Salón de Actos del mencionado centro.

Como hemos señalado anteriormente, la vuelta al cole presenta importantes novedades, y una de ellas ha de ser la de las distancias entre alumnos. Ello implica que tengan que utilizarse otras estancias del centro para dar cabida a los alumnos. Por eso, en este curso, el Salón de Actos del colegio será habilitado como un aula más donde los alumnos recibirán las pertinentes clases.

Para que esto sea posible, la estancia ha tenido que ser acondicionada, para que así alumnos y profesores puedan llevar a cabo estas clases. Ese acondicionamiento ha consistido en la instalación de estas nuevas consolas. Gracias a ellas, el aula excepcional que servirá a los alumnos en este curso también excepcional cumple las mínimas garantías para desarrollar las clases sin problemas.

Con esta inversión, realizada con fondos propios del Ayuntamiento de El Pedroso, se pone un nuevo granito de arena en la lucha contra el coronavirus. Una lucha, si cabe, más delicada aún, pues son los más pequeños, como en el caso de la guardería, quienes se encuentran en el epicentro. Una acción, pues, vital para ganar una nueva batalla a tan poderoso enemigo como es el COVID-19.

TURISMO

Entrevista a José Manuel López Muriel, Director de la Oficina de Turismo Sierra Norte

“Debemos aprovechar este RenacimientoRural creando y ejecutandonuevos proyectos queatraigan al visitante”

Redacción

Durante todo este verano hemos dado buena cuenta de las rutas senderistas y actividades turísticas que en El Pedroso se han desarrollado. Hoy seguimos hablando de nuestro turismo, pero de una manera diferente. En esta ocasión, nos habla de ello una voz autorizada en El Pedroso, la del Director de la Oficina de Turismo Sierra Norte José Manuel López Muriel. Ha sido esta Oficina de Turismo la que se ha encargado de la organización y desarrollo de estas actividades, por eso nadie mejor que él para explicarnos la situación actual del turismo en nuestra localidad, la situación provocada a raiz de la pandemia y sus consecuencias y los nuevos retos que afronta la actividad turística a partir de ahora.

Hemos tenido unos meses de julio y agosto repletos de actividades a pesar de las complicaciones de la pandemia ¿Cómo valora la temporada de verano?

Ha sido una temporada bastante inusual pero a la vez muy satisfactoria, ya que hemos conseguido mantenernos en activo.

En el mes de marzo, con la llegada del coronavirus ¿pensaba que el verano sería de esta manera?

En Marzo era bastante difícil hacer previsión de lo que pudiera venir, todos estábamos esperando unas directrices para saber a qué atenernos. Ya en Mayo, y sabiendo la normativa que se aplicaría, pudimos prever un incremento de visitantes que finalmente se ha cumplido.

¿Por qué se ha decidido este año la gente por el turismo rural?

Es muy probable que las campañas en medios de comunicación alentando a moverse por espacios abiertos y zonas sin aglomeraciones de personas haya jugado un papel principal en esta decisión. A su vez el impacto económico y social también he repercutido, ya que muchos han optado por volver a sus pueblos y reencontrarse con la familia y amigos de la infancia. En definitiva, el clima de seguridad y tranquilidad que se respira en nuestra comarca junto a los valores y la forma de vida rurales han sido el punto fuerte de este verano.

En qué momento se encuentra el turismo rural en general

El turismo rural, a nuestro modo de verlo, se encuentra en un momento de Renacimiento. Ahora tenemos la oportunidad de poner en valor la naturaleza que nos rodea, de luchar por los sectores agrarios y ganaderos y de desarrollar un modelo turístico que nos permita evolucionar como territorio para que nuestros pueblos sigan vivos el día de mañana.

¿Qué ha sido lo que ha decidido a los visitantes a venir a El Pedroso?

El motivo principal ha sido una oferta de actividades diseñadas para realizar con familia y amigos, en las que la seguridad ha jugado un papel fundamental desde el inicio (Tras la “nueva normalidad” estimamos que no era seguro superar los grupos de 30 personas y así hemos procedido todo el verano). Otro factor principal son los espacios naturales que ofrece El Pe- droso, donde además de enclaves como las Minas de La Lima y el Embalse del Huéznar, este año se ha incluido la señalización del Mirador de Alonso. Como decía anteriormente, debemos aprovechar este “Renacimiento Rural” creando y ejecutando nuevos proyectos que atraigan al visitante.

¿Qué tiene que ofrecer El Pedroso a sus visitantes?

El Pedroso es un pueblo sencillo y tranquilo, donde es posible disfrutar de un ambiente cercano y de confianza mientras paseamos en familia o en pareja. Asimismo, es un pueblo que ofrece diferentes opciones según los intereses de cada visitante. Podemos disfrutar de su patrimonio artístico-cultural donde destacan el Centro Cultural Escuelas Nuevas , la Iglesia de Ntra Sra de la Consolación y la Ermita de Ntra. Sra. del Espino. También nos ofrece una oferta gastronómica variada y de calidad con la que disfrutar de la cocina tradicional, las carnes de monte y el ibérico.

Para los mas aventureros y amantes del deporte, El Pedroso cuenta con una red de senderos y equipamientos de uso público como el sendero de Las Cañas, Estaciones del Hueznar, El azulaque, Mirador de Alonso, Camino de Santiago de la Frontera y senderos Ornitológicos que se complementan con unas instalaciones deportivas en las que podemos disfrutar de piscina, gimnasio, pista de atletismo, fútbol, tenis y pabellón cubierto. A su vez, enclaves naturales como las Minas de La Lima, el Embalse del Huéznar y la finca pública de La Jarosa complementan una oferta de calidad para amantes de la fotografía, la pesca y la caza menor. Todo esto, dentro del marco de las denominaciones que posee el territorio (Parque Natural, Geoparque y Reserva Starlight) hace de El Pedroso un lugar para buscar en los mapas

Este año ha tenido un papel muy importante nuestro cielo y su contemplación. ¿Qué tiene nuestro cielo que lo hace único?

El cielo del El Pedroso y de toda la Sierra Morena tiene la certificación de Reserva de la Biosfera Starlight de la UNESCO, y es ese el motivo del interés mostrado por los cientos de personas que han disfrutado de él este verano. Con el paso del tiempo, la evolución de las ciudades y de la especie humana hemos ido perdiendo poco a poco la oscuridad del cielo nocturno y son pocos los espacios que, a día de hoy, nos permiten observar un cielo limpio de contaminación lumínica en el que las estrellas, planes y nebulosas tomen protagonismo.

¿Cómo valora el estado actual de la actividad turística en general?

En general diría que solo los que se reinventen podrán seguir adelante

¿Cómo afronta la temporada de otoño-invierno?

La afrontamos con calma, anteponiendo la seguridad de todos, por lo que hemos decidido dar un tregua en el mes de Septiembre para ver la evolución de contagios. Aún así, ya tenemos lista la programación, que sacaremos en caso de que todo evoluciones favorablemente con nuevas propuestas que nos harán conocer y disfrutar del toda la comarca, sus espacios naturales, patrimonio y tradiciones.

En una época como la que nos ha tocado vivir cual es la actitud que debe imperar. ¿Debemos arriesgar innovando?¿Debemos esperar de forma paciente? ¿Es necesario un cambio drástico?

Esta pregunta es bastante complicada, pues no solo debemos centrarnos en la actual crisis sanitaria sino plantearnos cual es el rumbo que llevamos como sociedad y a qué destino nos dirige. Respecto a la pandemia, ser pacientes y usar nuestro sentido común. Mientras siga imperando la mentalidad de aprovechar el “vacío legal” seguiremos poniendo en peligro a todos los que nos rodean ¿Debemos innovar? SI ¿Es necesario un cambio drástico? TAMBIÉN

Debemos implementar nuevos modelos de crecimiento rural, que apoyen la creación de empleo de calidad y la llegada de inversores. Es necesario educar en valores de convivencia con nuestra madre naturaleza y de combatir el pensamiento consumista. Es necesario comprender que la evolución humana no es posible en un planeta muerto y que no hay dinero capaz de comprar un atardecer acompañado de esa persona especial. Es necesario trabajar para conseguir un mundo mas equitativo, mas justo y con libertad de pensamiento, no solo de expresión. Hoy hablamos de turismo pero, de no producirse este cambio, serán otros muchos sectores y aspectos de nuestra vida los que se vean afectados por esas leyes naturales que un día olvidamos para dar sentido a las nuestras; al igual que de noche,dejamos de ver las estrellas para vernos a nosotros mismos.

FESTEJOS

El Pedroso vive un 8 de septiembre muy diferente a causa del COVID-19

Redacción

En otras circunstancias, un día como este, 8 de septiembre, bien podíamos estar hablando de la previa de un momento sublime en El Pedroso como lo es la salida en procesión de la Virgen del Espino, Patrona de El Pedroso. La pandemia de coronavirus, sin embargo, lo hace del todo desaconsejable. Así pues, un acto más que sufre un duro revés, al igual que anteriormente lo sufrió la Semana Santa o la Romería. Las circunstancias se imponen y ante ello no hay solución posible más que seguir los consejos y preceptos de los profesionales.

Toca pues afrontar un 8 de septiembre diferente. Un 8 de septiembre en el que no se habla de fiesta en la calle, de celebración por la onomástica de la patrona, ni de día grande en El Pedroso. Toca hablar entonces de un 8 de septiembre en el recuerdo. Rememorando el tiempo festivo que llega en este comienzo de mes que también es la despedida del verano, pero que nos regala una nueva tarde infinita. Una tarde en la que los pedroseños se agolpan en la puerta de la iglesia para verla salir. Una tarde bajo los sones de la Cruz Roja por las calles de El Pedroso. Una tarde de faja y costal, de vara y martillo.

Toca, igualmente, celebrar este 8 de septiembre en el seno de la liturgia, dentro del templo, pidiendo salud. Sobre todo salud, para que el año que viene todo sea distinto y El Pedroso pueda celebrar, como se merece, un nuevo 8 de septiembre.

EL TIEMPO

El tiempo en El Pedroso

Septiembre suele ser la antesala del otoño y tal cual lo está demostrando. Aunque de cara al fin de semana se note algo más de calor, ya no serán las altas temperaturas que sufrimos en el mes de julio. Y aunque tampoco son para vestir manga larga, la transición se está notando. Tanto es así que las máximas estarán en una media en torno a 31 grados, mientras que las mínimas se mantendrán siempre por debajo de los veinte. La nubosidad puede ser una nota dominante, aunque de agua, nada.

La frase de la semana

Si septiembre no tiene fruta, agosto tuvo la culpa

CONTRAPORTADA

El SEPE permitirá la solicitud de usuario y contraseña Garantía juvenil por mail

Redacción

El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha informado que, ante la situación actual originada por el COVID-19, se permitirá la solicitud de usuario y contraseña al sistema de Garantía Juvenil por correo electrónico. Así, se podrá realizar dicha solicitud descargando de la página del SEPE un formulario que el interesado habrá de cumplimentar y, a continuación, enviar a la dirección de correo electrónico garantiajuvenil@sepe.es.

Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo.

Está enfocada a que todos los jóvenes no ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación, puedan recibir una oferta de empleo, educación o formación, incluida la formación de aprendiz o periodo de prácticas, tras acabar la educación formal o quedar desempleados.

La recomendación europea que estableció el programa, requiere que cada joven pueda recibir una oferta en un periodo de cuatro meses a partir de su inscripción.

A tal fin se crea el Sistema Nacional de Garantía Juvenil como un fichero en el que las personas jóvenes, inscritas con carácter voluntario, pasan a constituir una lista única de demanda a disposición de las entidades responsables de proponer las ofertas concretas.

This article is from: