ACTUALIDAD
ElPedrosoInformación/3 2 de agosto de 2022
El Ministerio de Cultura recomienda obtener Certificado Digital, DNIe o Cl@ave para solicitar el Bono Cultural Redacción La pasada semana dábamos a conocer la apertura del plazo para solicitar el Bono Cultural que ha puesto en funcionamiento el Ministerio de Cultura. En esta semana explicamos cómo realizar dicha solicitud que tiene como plazo el día 15 de octubre de 2022. A este respecto el Ministerio recomiendo que, aquel o aquella que no lo tenga, ha de obtener el Certificado Digital, DNI electrónico o Cl@ve, ya que los tramites se realizan únicamente a través de la web oficial https://bonoculturajoven.gob.es/ Por el momento, no hay posibilidad de solicitar el bono de forma presencial. Estos sistema informáticos, además de para tramitar esta solicitud, tienen muchas más aplicaciones, tanto para identificarte ante la Administración pública como en entidades privadas (bancos, universidades, empresas, etc). En lo que respecta al Cl@ ve, al Ayuntamiento de El Pedroso recuerda que el usuario no tiene que tener cumplidos los 18 años y puede dirigirse al consistorio a partir de las 13.00 h, preguntando por Raúl Gómez y aportando su DNI y copia del Libro de Familia donde aparezca él y sus padres. Igualmente se ofrece acompañamiento para realizar esta gestión pidiendo cita en el 681 05 06 78. Por otra parte, el propio Ministerio ha informado que las entidades
culturales que se quieran adherir a este programa (cines, teatros, editoriales, autores, etc) y cumplan las condiciones para ofrecer sus servicios y productos, ya pueden inscribirse desde la misma web oficial . Requisitos Esta ayuda no tiene en cuenta los ingresos del joven ni de su unidad familiar. Es una ayuda oficial para todos y cada uno los jóvenes que cumplen 18 años a lo largo del año 2022, es decir, nacidos en 2004. El programa tiene un presupuesto de 210 millones de euros y se podrán beneficiar de él más de 500.000 jóvenes. Hay tres bloques distintos en esta ayuda: 200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales (como por ejemplo
música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales, entradas y abonos para artes escénicas, etc); 100 euros para productos culturales en soporte físico, (por ejemplo videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Bluray, libros revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas, etc); y 100 euros para consumo digital o en línea, (por ejemplo, suscripción para descarga de archivos multimedia (podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas, suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), etc).