
7 minute read
Actualidad
El Ministerio de Cultura recomienda obtener Certificado Digital, DNIe o Cl@ave para solicitar el Bono Cultural
Redacción
Advertisement
La pasada semana dábamos a conocer la apertura del plazo para solicitar el Bono Cultural que ha puesto en funcionamiento el Ministerio de Cultura. En esta semana explicamos cómo realizar dicha solicitud que tiene como plazo el día 15 de octubre de 2022. A este respecto el Ministerio recomiendo que, aquel o aquella que no lo tenga, ha de obtener el Certificado Digital, DNI electrónico o Cl@ve, ya que los tramites se realizan únicamente a través de la web oficial https://bono-
culturajoven.gob.es/
Por el momento, no hay posibilidad de solicitar el bono de forma presencial. Estos sistema informáticos, además de para tramitar esta solicitud, tienen muchas más aplicaciones, tanto para identificarte ante la Administración pública como en entidades privadas (bancos, universidades, empresas, etc). En lo que respecta al Cl@ ve, al Ayuntamiento de El Pedroso recuerda que el usuario no tiene que tener cumplidos los 18 años y puede dirigirse al consistorio a partir de las 13.00 h, preguntando por Raúl Gómez y aportando su DNI y copia del Libro de Familia donde aparezca él y sus padres. Igualmente se ofrece acompañamiento para realizar esta gestión pidiendo cita en el 681 05 06 78. Por otra parte, el propio Ministerio ha informado que las entidades culturales que se quieran adherir a este programa (cines, teatros, editoriales, autores, etc) y cumplan las condiciones para ofrecer sus servicios y productos, ya pueden inscribirse desde la misma web oficial .
Requisitos
Esta ayuda no tiene en cuenta los ingresos del joven ni de su unidad familiar. Es una ayuda oficial para todos y cada uno los jóvenes que cumplen 18 años a lo largo del año 2022, es decir, nacidos en 2004. El programa tiene un presupuesto de 210 millones de euros y se podrán beneficiar de él más de 500.000 jóvenes. Hay tres bloques distintos en esta ayuda: 200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales (como por ejemplo música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales, entradas y abonos para artes escénicas, etc); 100 euros para productos culturales en soporte físico, (por ejemplo videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Bluray, libros revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas, etc); y 100 euros para consumo digital o en línea, (por ejemplo, suscripción para descarga de archivos multimedia (podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas, suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), etc).
El Programa Cultiva publica el catálogo de Estancias Formativas para la edición de este 2022

Redacción
El programa CULTIVA ha publicado esta semana en su web el Catálogo de Estancias Formativas en explotaciones modelo, destinadas a jóvenes agricultores y ganaderos para la convocatoria del programa CULTIVA 2022. Este programa, destinado a las estancias Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo es una iniciativa desarrollada y financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en colaboración con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero de España, así como con explotaciones agrarias modelo vinculadas a las mismas, que pretende facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico de la juventud agraria nacional, dando respuesta a sus necesidades formativas. El objetivo del Programa CULTIVA es ofrecer a jóvenes agricultores y ganaderos formación práctica en explotaciones modelo de acogida a través de estancias formativas, donde tengan la oportunidad de adquirir y consolidar in situ conocimientos sobre aspectos técnicos y de gestión que puedan aplicar en el desarrollo de su propia actividad agraria. Las estancias formativas, desa-

rrolladas en territorio nacional y por periodos de entre 5 y 14 días de duración, ofrecen a los jóvenes 7 horas de formación diaria sobre diferentes temáticas, como la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones o el uso de tecnologías digitales, entre otras.
Explotaciones modelo de acogida
Son explotaciones agrarias reales y en activo que presentan algún rasgo modélico desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio o las características sociales o ambientales. Están ubicadas en territorio nacional y, cada una, está vinculada a una de las entidades agrarias que participan en el Programa CULTIVA. Su función es acoger y formar a los jóvenes agricultores y ganaderos según un programa formativo adaptado a las características de la explotación.
Entidades organizadoras
Son organizaciones profesionales agrarias, entidades, asociaciones y organizaciones representativas de los sectores agrícola y ganadero sin ánimo de lucro de ámbito nacional e implantación supraautonómica, que se encargan de identificar las explotaciones modelo de acogida y preparar, gestionar y coordinar las estancias formativas que se desarrollen en ellas.
Jóvenes agricultores y ganaderos
El grupo de agricultores y ganaderos incorporados como responsables de explotación en fecha igual o posterior al 1 de enero de 2017 y que tenían menos de 41 años en el momento de su instalación son los principales beneficiarios de esta iniciativa. Para ello, disponen de un periodo de solicitud de las estancias que va desde el martes 26 de julio al martes 16 de agosto, ambos inclusive.
Catálogo de estancias formativas
En el Catálogo de Estancias Formativas para 2022 se incluirán todas las estancias ofertadas, sus principales características, así como de las explotaciones modelo de acogida propuestas por entidades agrarias. Para más información los interesados pueden dirigir sus consultas a: Bzn-jovenes@mapa.es.
Ya está disponible la Revista de Feria de El Pedroso
Redacción
El Ayuntamiento de El Pedroso ha vuelto a editar la Revista de Feria y fiestas de la localidad con motivo de la inminente Feria de Agosto. Una publicación que vuelve a imprimirse después de dos años de ausencia a causa de la pandemia. En total son 78 las páginas de las que consta esta revista que, un año más ha sido sufragada por el Ayuntamiento de El Pedroso en colaboración con los distintos negocios de nuestro pueblo que se anuncian cada año, y cuya contribución también resulta importante. En las primeras páginas, como es costumbre se puede encontrar el saluda del Alcalde, Juan Manuel Alejo. Este, en su artículo, asegura sentirse feliz por “retomar nuestro día a día y dar sentido de normalidad a nuestras vidas”. Asimismo, llama a la participación ciudadana en un programa amplio que espera que sea del gusto de todos y todas. “El programa de actividades y de actuaciones, tanto diurnas como nocturnas, dará la oportunidad para que participéis de forma activa y a que pasemos unos días especiales, de respeto hacia las personas y al entorno, compartiendo buenos momentos que se recordarán y valorarán con el paso del tiempo”. El primer edil pedroseño también ha querido hacer alusión a estos dos últimos años en los que no hemos podido disfrutar de nuestra feria, y asegura que “en los momentos difíciles como los que nos ha tocado vivir, inéditos, es cuando el ser humano saca lo mejor de sí mismo, ayudar sin condiciones, lo hemos hecho y lo seguimos haciendo, así que nos tomaremos un pequeño respiro en estos días y dis-

frutaremos de nuestras fiestas con nuestras gentes”. Además del del Alcalde, otro saluda que contiene la revista es el del Concejal de Festejos, Miguel Ángel López. En él asegura que es el momento de volver a dar luminosidad a nuestras calles”. De la misma manera, añade que también es momento “de aprovechar esta época del año que viene cargada de ilusión, ganas, abrazos, risas, bailes, felicidad y alegría, después de estos tiempos difíciles, y siempre siendo prudentes sin olvidar el pasado”. Además de los saludas corporativos, la revista supone todo un compendio de artículos de mucho interés. Y así, encontramos páginas llenas de nuestra historia, de nuestra idiosincrasia o de aspectos relevantes como el que trae La Fundición, acerca del escudo de nuestro pueblo. No faltan tampoco las poesías, el recuerdo a los que marcharon de nuestro pueblo y de aquellos que ya no están entre nosotros.


Tal y como asegura el Ayuntamiento de El Pedroso la revista es totalmente gratuita y se va a ir repartiendo por las casas correspondiendo una revista por cada casa. Por otra parte, estando, como estamos, en la era digital también es posible descargarla en nuestro ordenador o nuestro teléfono móvil. Para ello se ha dispuesto de un código Qr (el que acompaña estas líneas) que puede ser escaneado y que remitirá a la dirección donde se encuentra registrada la revista. Si lo prefieren pueden acceder también a dicha dirección a través de este ENLACE. Desde ElPedrosoInformación les deseamos una Feliz Feria.