ACTUALIDAD
ElPedrosoInformación/3 15 de febrero de 2022
Los alcaldes de los pueblos afectados lanzan un mensaje de tranquilidad acerca del gas radón Redacción Esta pasada semana una noticia hacía que nos sobresaltáramos. El Diario de Sevilla, y posteriormente ABC alertaban de niveles elevados de gas radón en algunas localidades de la provincia entre las que se encuentra El Pedroso. La noticia, además vinculaba la proliferación de este gas con el cáncer de pulmón. Ante esta situación y la lógica preocupación suscitada entre los vecinos de las localidades afectas, los alcaldes de estos municipios, y entre ellos Juan Manuel Alejo, decidieron recabar información. Así, se dirigieron al Subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano y se buscó información en la OMS. Tras estas primeras averiguaciones el primer mensaje que extrajeron fue el de la tranquilidad. Según parece, el gas radón nace de la descomposición del uranio presente en el subsuelo. Un fenómeno completamente natural que se da con mayor presencia en el oeste peninsular, y en especial en el noroeste. Lo publicado por estos rotativos no es más, aseguran, que una actualización del Consejo Nuclear. Una actualización que ha arrojado ahora estos datos al igual que en años anteriores ha resaltado los altos valores en otras provincias como Jaén, Granada o Cáceres. Como medidas de prevención, aseguran los expertos, la mejor so-
lución es la ventilación de las casas, algo que suele hacer todo el mundo, convirtiéndose en una acción puramente cotidiana. Aparte de eso no es necesario, aseguran, hacer actuaciones concretas, puesto que los niveles actuales no las llevan aparejadas. Eso sí, se insta a seguir las medidas precisas en cuanto a la construcción de nuevas viviendas. Unas medidas que, por otra parte, ya se siguen desde hace años para evitar la filtración de este gas a la misma.
Por otra parte, también se ha aclarado que este gas está presente en ciertas edificaciones, por lo que los alcaldes de las localidades afectadas han solicitado que se conozcan cuales son esas edificaciones para mayor tranquilidad. Así pues, una vez conocida la supuesta problemática, el mensaje que los alcaldes transmiten a sus convecinos es muy tranquilizador, con la recomendación, eso sí, de que se ventilen adecuadamente las viviendas.