
4 minute read
Actualidad
Los alcaldes de los pueblos afectados lanzan un mensaje de tranquilidad acerca del gas radón
Redacción
Advertisement
Esta pasada semana una noticia hacía que nos sobresaltáramos. El Diario de Sevilla, y posteriormente ABC alertaban de niveles elevados de gas radón en algunas localidades de la provincia entre las que se encuentra El Pedroso. La noticia, además vinculaba la proliferación de este gas con el cáncer de pulmón. Ante esta situación y la lógica preocupación suscitada entre los vecinos de las localidades afectas, los alcaldes de estos municipios, y entre ellos Juan Manuel Alejo, decidieron recabar información. Así, se dirigieron al Subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano y se buscó información en la OMS. Tras estas primeras averiguaciones el primer mensaje que extrajeron fue el de la tranquilidad. Según parece, el gas radón nace de la descomposición del uranio presente en el subsuelo. Un fenómeno completamente natural que se da con mayor presencia en el oeste peninsular, y en especial en el noroeste. Lo publicado por estos rotativos no es más, aseguran, que una actualización del Consejo Nuclear. Una actualización que ha arrojado ahora estos datos al igual que en años anteriores ha resaltado los altos valores en otras provincias como Jaén, Granada o Cáceres. Como medidas de prevención, aseguran los expertos, la mejor solución es la ventilación de las casas, algo que suele hacer todo el mundo, convirtiéndose en una acción puramente cotidiana. Aparte de eso no es necesario, aseguran, hacer actuaciones concretas, puesto que los niveles actuales no las llevan aparejadas. Eso sí, se insta a seguir las medidas precisas en cuanto a la construcción de nuevas viviendas. Unas medidas que, por otra parte, ya se siguen desde hace años para evitar la filtración de este gas a la misma. Por otra parte, también se ha aclarado que este gas está presente en ciertas edificaciones, por lo que los alcaldes de las localidades afectadas han solicitado que se conozcan cuales son esas edificaciones para mayor tranquilidad. Así pues, una vez conocida la supuesta problemática, el mensaje que los alcaldes transmiten a sus convecinos es muy tranquilizador, con la recomendación, eso sí, de que se ventilen adecuadamente las viviendas.
El programa Erasmus + eligió de nuevo El Pedroso para vivir una semana de ensueño

Redacción
Hay trenes que solo pasan una vez en la vida, y en El Pedroso tenemos la gran suerte de servir de estación de llegada para ese convoy. No es la primera vez, y por algo será. Ya en otros años los hemos visto por nuestro pueblo. Son chicos y chicas de entre 18 y 30 años y de distintas nacionalidades. Forman parte del programa Erasmus +. Este programa, de origen universitario, hace algunos años que se abrió y permitió una escisión a un ámbito ya no puramente académico, sino que aboga más por el conocimiento rural. De esta manera, nuevamente nuestro pueblo ha sido elegido para pasar una semana inolvidable de la que se han aprovechado una treintena de chicos procedentes de distintos países de Europa. Así, en la expedición ha habido, además de participantes españoles, otros procedentes de Italia, Estonia, Eslovaquia, Polonia y Bulgaria.
Experiencia multicultural
Desde el 3 y hasta el 10 de febrero estos chicos y chicas de diversa procedencia se han alojado en la Huerta del sevillano. Como hemos señalado, no es la primera vez que pisan nuestro pueblo. En este sentido, Pablo Maese, uno de los responsables de este grupo humano y perteneciente a la Asociación Eco del Arte, a través de la cual se canaliza el programa, asegura que le encanta El Pedroso. De hecho esta es su cuarta vez entre nosotros. Los chicos, por su parte, tan solo podrán venir una vez dentro del programa, aunque, claro está, a título particular (y seguro que así será) podrán volver siempre que quieran. Según explica Pablo, con esta experiencia se pretende un intercambio cultural, pues son varias las nacionalidades de los participantes. Además, buscando el entorno rural, se pretende también desarrollar un conexión con uno mismo. La estancia en El Pedroso no se reduce simplemente a su
hospedaje en el mismo, sino que también llevan a cabo diversas actividades y talleres. La interacción con El Pedroso además, también les hace participar en acciones o juegos como gymkhanas por la localidad o, como es el caso del pasado fin de semana, la realización de la ruta del Sendero de las Cañas. Con respecto a El Pedroso, además del apego que muestra Pablo Maese por el mismo, los chicos y chicas quedan encantados y a su vez sorprendidos. Así, los estudiantes nórdicos y centroeuropeos se sorprenden por la variada flora y fauna de la zona, con animales como el cerdo, o árboles como el olivo o el alcornoque. De la misma manera les fascina el concepto de pueblo blanco y, como no, quedan prendados con el clima, en especial los estonios, que en estas fechas en su país pueden estar en los diez bajo cero.

