ElPedrosoInformación 107

Page 12

TURISMO

ElPedrosoInformación/12 15 de febrero de 2022

Mulva-Munigua sirve de escenario para la primera ruta interpretada del Programa de Dinamización de Adultos Redacción La antigua ciudad romana de Munigua en el término municipal de Villanueva del Río y Minas ha servido para inaugurar el calendario de rutas senderistas interpretadas propuestas por el Ayuntamiento de El Pedroso dentro del Programa de Dinamización de Adultos y que cuenta para su ejecución con la empresa de turismo activo Naturspirit. A pesar de las tímidas previsiones de agua el tiempo fue benévolo con los participantes en esta ruta y ofreció a los mismos un viaje en el tiempo, donde se conjugó la belleza del entor-

tos, financiado exclusivamente por el área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla y diseñado por el Ayuntamiento de El Pedroso con la colaboración de Naturspirit. Con este programa se intenta ofrecer a la ciudadanía, la posibilidad de acceder a talleres, actividades, cursos durante su tiempo de ocio, a través de lo cuales, pueden mejorar su bienestar físico, mental y emocional, generando relaciones y vínculos entre las personas participantes. Programa de dinamización Con este programa, por tanto, Como hemos señalado, esta acción se encuadra dentro del Pro- se pretende potenciar la autonograma de Dinamización de Adul- mía personal a través del desano natural, la práctica deportiva senderista y un tributo único a la cultura y la historia. Se visitó el yacimiento arqueológico de época romana situado en la Sierra Morena de Sevilla que corresponde con el Municipium Flavium Muniguense, cuyos orígenes se remontan al periodo prerromano y que floreció entre los siglos I y III gracias a la explotación de las minas de cobre y de hierro de esta zona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ElPedrosoInformación 107 by Jose Angel - Issuu