"IDEAS PREVIAS DEL ALUMNADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA SOBRE NUTRICIÓN. MARÍA SOLEDAD SUÁREZ SÁNCHEZ FERNANDO PATIÑO MARQUINA.
INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS. El presente artículo persigue un objetivo fundamental que se sitúa en el análisis de algunas (sería muy difícil intentar cubrir todas) de las ideas previas o preconcepciones del alumnado del 2º Ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (14-16 años) sobre algunos de los contenidos básicos de Nutrición y Dietética. El alumnado antes citado se encuentra, al final de su periodo de educación obligatoria, en el momento de orientar sus pasos hacia el mundo del trabajo, los estudios de Formación Profesional o los estudios de Bachillerato. De unos años a esta parte la bibliografía especializada y la legislación han ido abordando cuestiones relativas a las ideas previas del alumnado y a la importancia de partir del grado de conocimiento y desarrollo que tiene para poder construir un aprendizaje verdaderamente significativo. Pese a la cantidad de bibliografía existente y la legislación vigente sigue siendo una asignatura pendiente por su carácter novedoso y las dificultades que conlleva. Es importante considerar la importancia que el proceso de retroalimentación tiene en el desarrollo de las programaciones didácticas; de nada sirve desarrollar una buena programación si ésta no queda abierta a cambios, modificaciones e innovaciones derivadas de la experiencia; una de las más importantes fuentes de información pueden ser las concepciones alternativas del alumnado que deben aportar el punto de partida desde donde engarzar los nuevos conocimientos. En el artículo se plantean algunas estrategias de análisis de estas concepciones del alumnado, materializadas en un ejemplo real basado en una de las unidades didácticas que se imparten a lo largo del segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria en la asignatura de Ciencias de la Naturaleza (Biología y Geología). MOTIVACIÓN EN LA ELECCIÓN DEL TEMA Es una opinión generalizada entre el profesorado que los aspectos básicos de salud deben constituir la base de la formación del alumnado en la asignatura de Ciencias de la Naturaleza y los aspectos relacionados con la nutrición repercuten directamente en la salud y la calidad de vida de las personas. Además de ello, el análisis de las ideas previas del alumnado constituyen una de las claves fundamentales para el desarrollo de una educación comprensiva e individualizada, así como para la elaboración de materiales específicos que, anclados en dichas preconcepciones, puedan favorecer el cambio conceptual y el desarrollo de un aprendizaje significativo. El hecho, antes referido, de la importancia del tema y la existencia de una gran influencia de carácter social, familiar y escolar en la educación nutricional hace de esta cuestión un ejemplo perfecto para estudiar la importancia de las concepciones