Colaboración familias en el proyecto Saskia

Page 1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd PROYECTO SASKIA fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh CI AGROFORESTAL jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx CURSO 2018/2019

COLABORACIÓN FAMILIAS


RECOPILANDO RECETAS PARA EL PROYECTO SASKIA El IC Agroforestal, con motivo del “Proyecto Saskia” convoca una recopilación de recetas culinarias, estética, droguería, medicinales, etc. relacionadas con los productos de nuestra cesta, cuya finalidad es mostrar la riqueza de recursos, originalidad y eficacia que poseen nuestras familias en este tema 1) Objetivos: • Reflejar la importancia de la participación de las familias en acciones que contribuyan a la mejora de la convivencia y coeducación en el centro y sus posibles repercusiones a la sociedad, en sus distintos ámbitos: familiar, vecinal, cultural, político, económico, etc. • Valorar la riqueza de las aportaciones de la familia, basadas en sus conocimientos y experiencias. • Fomentar la competencia artística. • Fomentar el sentido del humor y el espíritu crítico. 2) Destinatarios: Dirigido al alumnado del ciclo de FP Básica Actividades Agropecuarias. 3) Contenido del Concurso La participación en el concurso se llevará a cabo a través de la elaboración y presentación de l recetas 4) Formato y presentación La presentación se realizará con la plantilla que se aporta. 3) Valoración de las recetas presentadas: Las recetas serán valorados por un Jurado formado por profesorado y alumnado. Teniéndose en cuenta fundamentalmente los siguientes criterios : • Originalidad, creatividad, claridad y eficacia de la receta. • Adecuación de las recetas al Proyecto. •Se valorará el trabajo activo de cada uno de los miembros de los equipos de trabajo. Todos/as deben participar. La nota será la misma para todos los miembros del equipo.


4) Reconocimiento a los mejores logos presentados El Jurado elegirá en función de los criterios de valoración la receta más valorado. Todas las recetas serán recogidos en un folleto electrónico y guardadas en formato ISSU y expuestas en la PLATAFORMA del PROYECTO Saskia , así como formarán parte de la Exposición que se organizará en el centro. 5) Autorización de uso: Los autores mantendrán sus derechos sobre las recetas presentadas, no obstante autorizarán su uso para reproducir, difundir y distribuir sus imágenes con la finalidad de utilizarlas en el proyecto. En todas las actividades de difusión, se identificará la autoría de los logos que sean utilizados. 6) Plazos y lugar de presentación: Las recetas deberán enviarse en el formato indicado y por correo ordinario antes del ____________ al profesorado con el que participan: El jurado emitirá su decisión sobre las composiciones premiadas durante __________de 2019 6) Posibles modelos: Algunos ejemplos posibles, el que aparece en la parte inferior


DERMOESTÉTICA SASKIA

Cera

Baba de caracol

Aloe

Semillas lino

Salvia champú

País: España Pueblo: Arellano Nombre del cosmético: Crema de cara de cera virgen Nombre del autor o autra: José Vicente Grupo: FP básica Crema facial

Crema corporal

Gel

Champú

Explicación La cera de abeja está compuesta por 284 compuestos distintos de los que no todos han sido identificados. Se basará en monoésteres saturados e insaturados, hidrocarburos saturados e insaturados e hidroxipoliésteres. La cera de abeja tiene beneficios para el cuerpo especialmente para la salud de la piel. Además de atrapar la humedad la cera de abeja protege a las células de la piel del daño causado por factores ambientales. Produce suavidad y crea una capa protectora contra los elementos externos. Este ingrediente, será un auténtico hidratante natural así como antiinflamatorio, antibacteriano, antialérgico y antioxidante. Servirá también para el cuidado de los labios agrietados. Una de las grandes ventajas de las ceras de abejas es que contienen muchos antioxidantes. Estos son buenos contra los radicales libres, moléculas con átomos que han perdido electrones al contacto con oxígeno y producen reacciones químicas que dañan el tejido cutáneo. Alteran las membranas celulares y pueden dañar el ADN contenidos en las células del organismo. Así que protegerte contra ellos favorece que tengas la piel más sana, joven y con un mejor tono durante más años. Al mismo tiempo, la cera de abejas tiene propiedades cosméticas, es hidratante, algo que evita la deshidratación. Las capas de la piel necesitan


una humedad continua para no deteriorarse.

Ingredientes  1 cucharada de cera virgen,  1/3 taza de aceite de almendras,  1/3 taza de agua  Bote para guardar la crema elaborada Elaboración Colocar un recipiente al baño maría en una cazuela con agua, rayar un cucharada de cera virgen. Cuando se ha deshecho la cera echar el aceite removiendo con una cuchara metálica Tomara la misma cantidad de agua que de aceite. Finalmente con un túrmix en un vaso de plástico lo licuo. Lo colocamos en un recipiente y ya está lista para usarla.

FOTOS

Envía tu trabajo a esta dirección


DERMOESTÉTICA SASKIA

Cera

Baba caracol

de

Aloe

País: España Pueblo: Arellano Nombre del cosmético: Crema de baba de caracol Nombre del autor o autora: José Vicente Grupo: FP básica Crema facial Crema corporal Gel

Semillas lino

Salvia champú

Champú

Explicación Desde siempre se conoce el efecto curativo que sobre la piel tiene la baba de caracol. Lo consignaron médicos y naturalistas de la antigüedad y la medicina popular, a través de un repertorio de conocimientos empíricos, que propagaron a través de los tiempos. Lo cierto es que se sabía que los cultivadores de caracoles (que tan buscados han sido en gastronomía) curaban rápidamente los pequeños cortes y heridas que se producían en el manejo de estos animales. Es más, la piel de sus manos mantenía un correcto trofismo e hidratación, a pesar del duro trabajo realizado. Todo ello hizo pensar que había algunas sustancias específicas en esta secreción que comunicaban a la piel su papel protector y estimulante. Otro dato vino a sumarse a los anteriores. Desde el descubrimiento de la radiación X, a finales del siglo XIX, comenzaron a aparecer casos de irradiación de la piel, de muy difícil tratamiento. Uno de los medios de reparación de estas lesiones fue la aplicación de la baba de caracol, que contribuía a mitigar los síntomas y mejorar la calidad de la piel El compuesto milagroso de esta sustancia es la Alantoina, que contiene antioxidantes que ayudan a mantener la piel lozana, también ácido glicólico( regeneradores celulares), colágeno y elastina. Ingredientes obtener la baba Ingredientes para obtener la crema  900 ml de agua  Crema base hidratante, 100 gr  100 ml de vinagre blanco  Aloe vera gel, 20 gotas,  1 Kg de caracoles  Baba de caracol, 2 gotas,  Bote para guardar crema


Elaboración Para hacer crema antiarrugas con aloe vera y baba de caracol en casa utilizaremos recipientes limpios y desinfectados. 1. En el recipiente con el que trabajaremos pesaremos los 100 gramos de crema base hidratante. Y a continuación añadiremos los principios activos. 20 gotas de aloe vera gel, que equivale más o menos a 1 gramo y 2 gotas de baba de caracol. Añadimos poca cantidad de baba de caracol ya que viene muy concentrada. 2. Mezclaremos los productos antes de poder envasar la crema. Antes de hacerlo si queremos añadirle un conservante, éste será el momento de hacerlo. Ya podemos utilizar la crema antiarrugas con aloe vera y baba de caracol para nuestra piel y aprovecharnos de sus propiedades. Extracción baba En una disolución de 900 ml de agua y 100 ml de vinagre blanco para un kilo de caracoles, se mete medio kilo de caracoles en el cubo donde tenemos la disolución a la vinagreta y los vamos removiendo durante unos cinco minutos, retiramos la primera tanda y colamos el agua en un colado fino, extraemos la baba y la depositamos en un recipiente limpio e inocuo, repetimos el proceso varias veces hasta que veamos que el agua esta lo mas “desbabada” posible, y repetimos el proceso con el otro 1/2 kilo que queda. Pues todo eso para sacar unos 250 gr de baba...

FOTOS

Envía tu trabajo a esta dirección : agraforestalsaskia@gmail.com


DROGUERÍA SASKIA

Jugo limón

Vinagre blanco

Cenizas

Sal de mesa

Rayos de sol

País: España Pueblo: Arellano Nombre del producto: Cenizas blanqueantes Nombre del autor o autora: José Vicente Grupo: FP básica Crema facial

Crema corporal

Lejía

Champú

Explicación La ceniza de madera está formada principalmente por carbonato de potasio (K2CO3). Este carbonato al mezclarse con agua y calor, forma hidróxido de potasio (KOH). Este hidróxido de potasio, mezclado con agua es el que da lugar a la lejía que queremos obtener. Es importante dejar constancia de que esta lejía es mucho más suave que la que habitualmente se encuentra en los comercios(hipoclorito sódico, NaClO), a pesar de ello sigue siendo lejía por lo tanto es tóxica e irritante y tiene una gran poder desinfectante para la limpieza Ingredientes  1 parte de Ceniza de madera (maderas duras encina, robles, etc. Además no debe estar tratada, ni pintada, ni clavos)  2 o 3 partes de Agua ( aguas blandas o de lluvia, evitar agua con cloro)


Elaboración Se trata de material irritante por lo tanto se precisa guantes y gafas de seguridad. Se suelen seguir los siguientes pasos: 1. Tamizar la ceniza hasta obtener un polvo blanco y fino. 2. Calentamos el agua a ebullición 100º C. 3. Vertemos la ceniza y removemos suavemente. 4. No utilizar recipientes de aluminio porque la KOH ataca al aluminio 5. Se tapa y deja reposar 48 h, y por último se filtra

FOTOS

Envía tu trabajo a esta dirección


FARMACIA SASKIA

Cichorim intibus Achicoria

Borraja

Allium cepa Cebolla

Lavandula latifoliaEspliego

Alcachofa

País: España Pueblo: Arellano Nombre del producto: Cenizas blanqueantes Nombre del autor o autora: José Vicente Grupo: FP básica Infusiones

Crema corporal

Vapores

ungüentos

Explicación Según cuenta la historia, Isabel de Hungría (1305 – 1380), padecía de dolores reumáticos y parálisis. Acudió a un ermitaño con el fin de que le elaborase un preparado para aliviar estos males. Se dice que este maravilloso preparado le alivió los dolores, rejuveneció su piel y cambió su estado de ánimo, tanto que a sus 72 años le propusieron en matrimonio. Hojas, flores y tallos contienen un aceite esencial, además ácidos orgánicos, saponina y un glucósido. Es antiséptico (contra las infecciones), estimulante, antiespasmódico y alivia dolores reumáticos Ingredientes  500 gramos de vaselina o parafina. Se puede utilizar la destinada a los labios, que se adquiere en tiendas y supermercados.  60 gramos de romero seco. —Recipiente de vidrio. —Cazuela. —Cuchara de madera.


—Filtro (se puede utilizar un calcetín de media). —Jarra. —Guantes. —Recipiente de plástico o vidrio para almacenar el ungüento Elaboración Se funde la parafina o la vaselina al baño maría. A continuación se añade la planta seca y se mantiene a fuego lento durante un par de horas. —Se vierte la mezcla en el filtro sujetándolo en la boca de una jarra. —Se escurre el líquido del filtro usando guantes, ya que estará caliente. —Se vierte la mezcla en los tarros mientras esté caliente. ¡ATENCIÓN! Esta operación se tiene que realizar rápidamente ya que la vaselina y la parafina solidifican a temperatura ambiente. —Dejad enfriar a temperatura ambiente y conservad el recipiente en un lugar seco y fresco.

FOTOS

Envía tu trabajo a esta dirección


PLAGUICIDAS NATURALES SASKIA

Ricino

Vinagre

Ruido/vibración

Tabaco

Estramonio

País: España Pueblo: Alsasua Nombre del producto: Fairy contra el pulgón Nombre del autor o autora: José Vicente Grupo: FP básica Ruido/vibración

Plantas

Jabones

tabaco

Explicación El jabón de lavar los platos a mano es muy efectivo contra casi todas las plagas, pero hay que saber usarlo bien para no dañar la planta. Por ejemplo, usar Fairy para el pulgón, o cualquier otra marca de jabón lavaplatos, es muy efectivo contra el pulgón y la mosca blanca y, de hecho, es una de las pocas opciones que logran deshacerse de la cochinilla algodonosa, una de las plagas más persistentes que hay. Asimismo, también puedes usar jabón potásico o jabón de potasa contra el pulgón. Ingredientes  Agua  Fairy, unas cucharaditas —Recipiente de plástico o vidrio para aplicarlo Elaboración Consiste en mezclar agua con un poco de jabón lavaplatos del que usamos para lavarlos a mano, no del de máquina. Rocía tus plantas con esta mezcla y verás cómo, gracias al jabón, el pulgón se separará fácilmente de la superficie, dejando tu jardín o macetas libres de esta molesta plaga


FOTOS

Envía tu trabajo a esta dirección


RECETAS PRODUCTOS SASKIA

País: España Pueblo: Dicastillo Nombre del plato: Cardo en salsa de almendras del CI Agroforestal Nombre del cocinero o cocinera: José Vicente Grupo: FP básica Entrante

Primer Plato

Segundo Plato

Postre

Ingredientes 500g de cardo, 100g de almendras (preferible de Arellano), 3 dientes de ajos, 1 vaso de leche entera (250 ml), 2 cucharaditas de maicena, sal y pimienta negra recién molida (al gusto), aceite de oliva virgen extra ( preferible de la cooperativa Mendia de Arróniz) Elaboración Primero, se procede a la limpieza del cardo quitando los hilillos con paciencia, después se trocean de 5-8 cm, y se sumerge en un cubo con agua y limón para que no se pongan negro, después cocerla durante 1 hora en olla normal, ó 10 minutos en una súper rápida. Picar las almendras en un mortero. Ponemos en una cazuela el aceite de forma que lo cubra, echamos los ajos para que se doren, añadimos la harina y hacemos un bechamel finito, al finalizar echamos las almendras. Por ultimo verter en un recipiente el cardo y encima el bechamel y hornearlo durante unos 15 minutos. Está de rechupete


FOTOS

Envía tu trabajo a esta dirección


WebgrafĂ­a Cremas http://letrasaloloco.blogspot.com/2011/02/la-baba-de-caracol-12.html Blanqueantes https://ecocosas.com/ecologia/lejia-de-ceniza-un-detergente-muy-ecologico/?cnreloaded=1 Farmacia https://metode.es/revistas-metode/secciones/jardin-animado/unguentospomadas-cremas-cosmeticos-y-otros-potingues.html Pomadas https://metode.es/revistas-metode/secciones/jardin-animado/unguentospomadas-cremas-cosmeticos-y-otros-potingues.html Ratones http://portaljardin.com/remedios-caseros-para-ahuyentar-ratones/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.