El espiritu de la nueva educacion puede resumirse en la palabra humanitas, se trataba ya no de una educacion nacional , local, sino de una enseñanza de tipo general, humanistica diriamos hoy, basada en una cultura ajena superior, que sirve de inspiracion.
3.La Educación Romana En La Epoca Del Imperio Con el imperio cambio la estructura politica y social , y por tanto la educacion de Roma, Se distingue de la anterior, mas que por su contenido por su organización, deja de ser un asunto particular, privado para convertirse en educacion publica, se crean escuelas municipales. La politica escolar del estado romado comienza con Cesar , quien concede el derecho de ciudadania a los maestros de las artes liberales, luego con Vespaciano quien libera de impuestos a los profesores de enseñanza media y superior.
4.La Pedagogia Romana Los teoricos de la educacion romana tienen un carácter mas pragmatico que idealista y mas retorico que filosofico . pero tambien hay entre ellos pensadores que dieron una orientacion etica, espritual a sus escritos. Caracteristica de este sentido es la frase Juvenal “se debe al niño el maximo respeto”. Caton Viejo: el primero que escribe sobre educacion, lo desicivo para el era la formacion del carácter conforme a la tradicion, su ideal era, el hombre bueno, diestro en discursos, acentuaba el valor de la agricultura en la vida y la educacion. Marco Terencio Varron: representa la transicion de la educacion antigua a la nueva, helenistica, su obra influyo grandemente en las enciclopedias con fines escolares que tanto desarrollo alcanzaron posteriormente. Marco tulio Ciceron el mas grande de los pensadores romanos , reconocia el valor que tenia la cultura y la filosofia griega , fue uno de los primeros en tratar la educacion desde el punto de vista psicologico al estudiar la eleccion de la profesion. Lucero amneo seneca: Español, para el la educacion tiene un carácter activo, como lo manifiesta su frace: “no hay que aprender para la escuela, sino para la vida”, aprendemos mejor enseñando. Plutarco: su mayor educativa la ha ejercido por medio de sus celebres Vida paralela, da su preferencia a la educacion domestica sobre la escolar y afirma la necesidad de conocer la pecularidad individual. 5.QUINTILIANO El mas importante de los pedagogos romanos, nacio en España, para el la educacion en la primera infancia, en el seno de la familia debe ponerse mayor cuidado en el ambiente que rodea al niño. En la educacion elemental deben alternar el trabajo con el recreo sin embargo el juego es importante porque en el revela el niño sus inclinaciones. El valor de la pedagogia de Quintiliano, habria que señalar 1º. Su reconocimiento del estudio psicologico del alumno , 2º. Su acentuacion del valor humanista, espiritual de la educacion, 3º. Su finura con respecto ala enseñanza de las letras, 4º. Su reconocimiento