Edición 29 de Marzo 2019

Page 1

PRESIDENTE FUNDADOR LIC. JORGE ORTIZ ARRIETA

III ÉPOCA

AÑO 21

No. 4098 $7.00

VIERNES 29 DE MARZO DE 2019

AUTORIDADES ALISTAN DIAGNÓSTICO DE RUTAS DE EVACUACIÓN DEL POPOCATÉPETL

• Se elevó el semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 2 a la Fase 3

• Estado de México, listo para cualquier contingencia del Popocatépetl: Del Mazo.

l director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, señaló que se lleva a cabo un recorrido por todas las rutas en las poblaciones cercanas al volcán Popocatépetl para dar un diagnóstico en los próximos días. En entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga para Radio Fórmula, explicó que los recorridos se hacen en los cinco estados que están vinculados al plan operativo del volcán, sin embargo afirmó que en la actualidad las rutas de evacuación son transitables. Luego de que este día se determinó elevar el semáforo de Alerta Volcánica. 6-7

l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que las autoridades de los tres niveles de Gobierno mantienen la coordinación para atender cualquier situación que se presente en las inmediaciones del Volcán Popocatépetl, debido a que en las últimas horas incrementó su actividad, y por lo cual el Comisionado Nacional de Protección Civil determinó elevar el Semaforo de Alerta, de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3. “Sepan que hay una gran coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil y las autoridades federales, con las autoridades estatales y también las autoridades municipales. 6-7

E

Fortalecen medidas preventivas ante actividad del Popocatépetl

E

Presenta ISSEMyM informe de actividades 2018

A

nte el incremento de la actividad que el volcán Popocatépetl registró esta mañana, el Director General de Protección Civil estatal, Ricardo de la Cruz Musalem, informó que el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, instruyó al Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, y al Coordinador General de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, verificar los recorridos pertinentes para garantizar que las rutas de evacuación del coloso se encuentren en buenas condiciones y con la señalización adecuada. Si bien el Comité Científico Asesor del volcán recomendó cambiar la fase del Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3 –lo cual según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) constituye una medida preventiva ante los cambios observados–, el funcionario estatal puntualizó que el 95 por ciento de este alertamiento va dirigido a las acciones que deben emprender las autoridades estatales, municipales y federales. 6-7

Así es la asignación de obra pública en la nueva administración

C

reemos en el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción en todos los ámbitos del gobierno, en el uso transparente y eficaz de los recursos públicos y en su determinación de que los funcionarios de su administración se conduzcan con base en la ética y la honradez. Para ello hace falta ir acotando los espacios de discrecionalidad en las áreas más sensibles al desvío o mal uso del presupuesto. Los estudios internacionales señalan que una de las principales herramientas para cerrar las ventanas de oportunidad de corrupción gubernamental es la adopción del método de licitaciones abiertas y transparentes 6-7 tanto en compras gubernamentales como en infraestructura.

C

on cerca de 3.4 millones de consultas médicas, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) entregó el año pasado 21 millones de piezas de medicamento, invirtiendo en ello más de 3 mil millones de pesos. Así lo dio a conocer la Directora General del ISSEMyM, Bertha Alicia Casado Medina, ante el Consejo Directivo del Instituto, presidido por el Secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira. 6-7

Vence en junio límite para acceder al subsidio de la tenencia

E

l Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, recuerda a los propietarios de vehículos matriculados en la entidad mexiquense que la fecha límite para acceder al subsidio a la Tenencia Vehicular vence el próximo 30 de junio. En ese sentido, la dependencia exhorta a los contribuyentes a realizar su pago con anticipación para evitar las intermitencias en el sistema debido a la saturación de acceso de usuarios al portal de Servicios al Contribuyente. 6-7


EDOMEX

2

Viernes 29 de Marzo de 2019

L

www.edomexaldia.com.mx

@edomexaldia

/aldiaedomex

edomexaldia@gmail.com

EDOMEX AL DÍA, No. 4098, 29 de Marzo de 2019, es una publicación diaria editada por Multiservicios Nuevo Día S.A. de C.V. Av. Cuauhtemoc No. 213, Bo. La Concepción, San Mateo Atenco, CP 50105, Tels. (722) 1745532 / 1745533, www.edomexaldia.com.mx, edomexaldia@gmail. com Editor Responsable: Jorge Ortiz Ceballos. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2009-123456789102, ISSN: (en Trámite). Licitud de Título No.10095, Licitud de Contenido No. 7073, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Multiservicios Nuevo Día S.A. de C.V. Av. Cuauhtemoc No. 213, Bo. La Concepción, CP 50105 San Mateo Atenco, Estado de México, éste número se terminó de imprimir el 29 de Marzo de 2019, con un tiraje de 20,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Distribuida por Unión de Voceadores, Honduras 209 Col. Las Américas. Toluca, Méx. No de expediente de la comisión Calificadora de Publicaciones y revistas Ilustradas Exp. 1/432”97”/13372.

Fortalece DIF Zinacantepec acciones en favor de adultos mayores

a atención integral a los adultos mayores, debe ser uno de los temas prioritarios para atender en los tres órdenes de gobierno. Gerardo Nava Sánchez, presidente municipal de Zinacantepec, a través del sistema municipal DIF, ha generado diversas acciones en favor de este grupo social. En este contexto se llevó a cabo la primer expo feria del adulto mayor, la explanada municipal fue el espacio que albergó diversas actividades como: zumba, baile, taller y venta de manualidades, exposición fotográfica, venta de antojitos entre algunas otras más. En su mensaje la presidenta honorífica de esta institución, Marisela Pardo Vallejo, comentó que actualmente se trabajan proyectos que benefician y ayudan a disfrutar de un envejecimiento activo a través de 25 clubes donde se llevan a cabo acciones recreativas, educativas, talleres de manualidades y consultas médicas-odontológicas de acuerdo a las

necesidades de cada uno de ellos. Cabe desatacar que en lo que va de la actual administración, se han realizado viajes a Ixtapan de la Sal, San Miguel Oxtotilpan, y próximamente al parque acuáti-

co Tepetongo, encuentros intergeneracionales e intermunicipales, además de expedir más de 120 credenciales de INAPAM, misma que otorga descuentos en centros comerciales entre algunos beneficios más.

Rappi anuncia la expansión de su wallet, RappiPay

P

ara hacer la vida del usuario más fácil, mejorar la movilidad en las ciudades y estimular la economía, Rappi anunció la expansión de RappiPay, el método de pago seguro, rápido y sin comisiones para sus clientes, aportando así nuevos beneficios tanto a los comercios como al consumidor. Ello, debido a que RappiPay permite a los usuarios realizar transferencias en los propios establecimientos por medio de códigos QR, pagar sus compras a través de la aplicación, y facilita realizar retiros en efectivo, sin ninguna comisión y en cualquier horario, de manera segura y sencilla. A la fecha, todos los clientes de la empresa ya cuentan con esos beneficios dentro de la misma aplicación de Rappi que utilizan en su día a día. Además, esa billetera electrónica permite enviar dinero entre usuarios sin ningún costo, dividir cuentas entre dos o más personas, o pagar en los comercios aliados sin necesidad de utilizar ninguna tarjeta bancaria física, o dinero en efectivo, lo cual le permite salir de casa sin su cartera. De esa manera, RappiPay se consolida como una forma 100% segura para realizar transacciones, ya que el usuario no necesita proporcionar información de sus tarjetas bancarias en los establecimientos, mientras que sus datos están protegidos con un avanzado sistema de encriptación. A su vez, los establecimientos asociados también reciben beneficios al aceptar el uso de la aplicación a la cual pueden darse de alta con un trámite muy rápido y sencillo para realizar cobros las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y recibir pagos de manera inmediata con la comisión más baja del mercado. De igual manera, mediante la utilización de esa sencilla plataforma, pueden monitorear sus pagos y administrar sus finanzas en tiempo real. Otro de los beneficios para los comercios radica en que están protegidos a través del sistema antifraude de Rappi, lo cual re-

duce sustancialmente los contra-cargos. Alejandro Solís, Director General de Rappi México, declaró al respecto que “En Rappi queremos que realices tus operaciones financieras y tus compras desde la comodidad de tu casa u oficina, o desde donde te encuentres, con el único fin de que ocupes tu tiempo en lo que realmente es valioso para ti. En Rappi estamos comprometidos con hacer tu vida más fácil.” RappiPay se puso en marcha a finales de 2018 y ya cuenta con más de 5,000 establecimientos afiliados y su meta de crecimiento es de 100% mensual en afiliaciones. Asimismo, hasta febrero de 2019 la billetera electrónica reporto 1.5 millones de transacciones y tiene como objetivo alcanzar 3 millones de transacciones para el mes de abril de este mismo año. Con la incorporación de este tipo de tecnologías, Rappi refrenda su compromiso con el desarrollo contínuo, mientras ofrece soluciones innovadoras que simplifican la vida de sus usuarios, mejoren la movilidad en las ciudades y estimulen la

economía de barrio. Rappi es la App digital que hace tu vida más fácil, haciéndote un favor urgente, cumpliendo un antojo de la tiendita, haciendo tus compras semanales o llevándote dinero en efectivo. Es una empresa latinoamericana que busca atender las necesidades de 42 ciudades de Latinoamérica, incluyendo la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Bogotá, Buenos Aires y Sao Paulo, entre muchas otras. En México la aplicación ha ayudado a más de 21 mil Rappitenderos a ser sus propios jefes. Y en los autoservicios con la figura de shopper en cada tienda, Rappi asegura la selección de los productos más frescos y de calidad, reafirmando así su misión en toda la cadena de servicio de realmente cambiar la vida de las personas. Rappi fue fundado en 2015 por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín. En México, comenzó a operar desde 2016 y hoy cuenta con millones de usuarios que realizan gran número de pedidos diarios. https://www.rappi.com.mx


Viernes 29 de Marzo de 2019

R

econocemos a alguien que consagró su vida al estudio e investigación de nuestro municipio, un personaje que dio tanto y fue prolífico en sus acciones a favor de Toluca”, expresó el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez durante la entrega de un reconocimiento post mortem al historiador José Luis Alanís Boyso, puesto en manos de la historiadora María Antonieta Ruiz Nateras viuda de Boyso. El presidente municipal agradeció la presencia de la esposa, hijos y familiares cercanos de quien “fue un hombre enamorado de la escritura, la investigación y del conocimiento histórico, pues había sin duda en él un sentimiento que le movía emociones entrañables, como si hubiese nacido aquí”, expresó. Durante la décimo primera sesión ordinaria del Cabildo de Toluca, como un homenaje a Alanís Boyso se proyectó un video que destaca las obras que constituyen su legado, a partir de su primer libro, Corregidores de Toluca. Apuntes para su estudio. 1590-1810, publicado en 1976. El video refiere que, en el marco de la Feria Internacional

Gratitud y reconocimiento de Toluca a José Luis Alanís Boyso: JRSG

del Libro del Estado de México 2018, compartió con los asistentes que a partir de su primera publicación se propuso escribir un libro cada año y así lo hizo, con lo cual nos deja 46 libros, además de catálogos, numerosos artículos y folletos.

De manera paralela, asistió a la grabación de numerosos programas de radio y televisión; nos legó más de 400 cápsulas en la serie titulada Hablemos de Historia de Toluca, producida por Radio ABC. Asimismo, ocupó numerosos

P

Personal de Odontología reconoció el esfuerzo del Gobierno estatal para optimizar este servicio, ya que con ello, también se intensifican las actividades preventivas al atender oportunamente a los pacientes. Ya que la caries se mantiene como la principal patología bucodental, los especialistas del ISEM exhortan a la población a mantener una adecuada higiene y detallan que se presenta principalmente de los seis a 14 años de edad; sin embargo, afecta a más del 90 por ciento de la población. En el evento estuvieron presentes el Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, el titular Régimen Estatal de Protección Social del Salud, Juan Saúl Ramos González, el Comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la entidad, Santiago Ramos Millán, así como el Contralor del ISEM, Rafael León Barrios.

3

rales para la renovación de Autoridades Auxiliares, Consejos de Participación Ciudadana y Representante Indígena ante el Ayuntamiento, sobre la resolución de medios de impugnación al proceso de Elección de Autoridades Auxiliares y Consejos de Participación Ciudadana. Se aprobaron también los puntos de acuerdo presentados por la Comisión Transitoria de Asuntos Electorales, referentes a los dictámenes de los resultados de validez de la elección de autoridades auxiliares, delegados, subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana, así como la autorización para declarar desiertos 36 cargos de los cuales dos son delegados, seis subdelegados y 26 Consejos de Participación Ciudadana. Finalmente, se aprobaron dos convocatorias: una para la elección extraordinaria del Consejo de Participación Ciudadana de San Mateo Otzacatipan, y otra para invitar a las comunidades indígenas a elegir, de acuerdo a su sistema de normas internas, procedimientos, tradiciones, usos y costumbres, a un representante ante el Ayuntamiento.

Alfredo Barrera convoca a SNI´s a dar clases en bachillerato

Entrega ISEM equipo especializado para mejorar atención odontológica

ara reforzar el servicio de odontología en el primer nivel de atención, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de Salud estatal (ISEM), invirtió más de 31 millones de pesos en equipo estomatológico. Con lo anterior, se mejorarán el diagnóstico, tratamiento y servicio de los problemas bucales en consultorios de las 19 jurisdicciones sanitarias de la entidad y se beneficiará a más de 7 millones de mexiquenses que carecen de seguridad social. El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, reconoció el trabajo comprometido de casi mil odontólogos del ISEM y destacó que, gracias a su esfuerzo, durante 2018 se otorgaron más de 850 mil consultas de esta especialidad. El equipamiento consta de esterilizadores, unidades radiológicas, lámparas de fotocurado, unidades dentales y autoclaves.

cargos en su trayectoria y uno de los últimos fue el de Presidente del Consejo Consultivo Municipal de Cultura de Toluca. En otro punto del orden del día, los ediles aprobaron el informe presentado por la Comisión Transitoria de Asuntos Electo-

EDOMEX

E

l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, convocó a los 479 académicos de la institución que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) a impartir clases en los planteles de la Escuela Preparatoria. Al presidir el primer informe anual de actividades del director de la Facultad de Humanidades, Fernando Díaz Ortega, invitó a los académicos a extender su quehacer pedagógico a alguna de las materias que se imparten en el nivel medio superior. Mediante esta iniciativa, abundó, tenemos como propósito promover entre los alumnos las vocaciones humanísticas, la curiosidad sobre sí mismos y sobre el mundo, infundir en ellos los valores y prácticas culturales que dan cohesión y hacen del ser universitario una forma de estar en el mundo.

“De esta manera, fertilizaríamos los diversos campos de las disciplinas científicas, humanísticas y artísticas, los fecundaríamos con nuevas semillas vocacionales entre los estudiantes de preparatoria, enriqueciendo nuestro modelo educativo”. Subrayó que no se trata de una orden o un decreto institucional y que es una invitación a los académicos más calificados para ser ejemplo y apoyo de los jóvenes que más los necesitan. “Les pido que enamoren a los chicos de su profesión, no como una instrucción y sí para probar nuestra nobleza y gratitud hacia nuestra alma mater”. Por otro lado, Alfredo Barrera Baca destacó la robustez de la planta docente de la Facultad de Humanidades, conformada por 68 profesores de tiempo completo, de los cuales, 26 forman parte del SNI y 40 trabajan en cuerpos académicos reconocidos por la Secretaría de

Educación Pública. En su momento, Fernando Díaz Ortega precisó que las cinco licenciaturas que ofrece Humanidades son reconocidas por su calidad y están avaladas por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades, instancia avalada por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Del mismo modo, enfatizó, los programas de maestría y doctorado que ofrece la Facultad forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Finalmente, Fernando Díaz Ortega puntualizó que este organismo universitario rebasó la meta de contar con 20 tesis de posgrado cada año. “En 2018 se graduaron 29 estudiantes, 20 de maestría y nueve de doctorado”.


4

EDOMEX LA NUEVA TENOCHTITLÁN Miguel Ángel Sosa / Twitter: @Mik3_Sosa

Para como van las cosas en México, la sorpresa es ya un producto en extinción. Pues a su forma, la nueva administración ha dejado claro que si algo hará, es diferenciarse a como dé lugar de los anteriores gobiernos. Que el presidente López Obrador personifique su particular modo de gobernar no es algo que sorprenda a muchos. Pero que algunas de estas decisiones, provoquen cada vez más seguido que las cejas se levanten, eso ya es otra cosa. Es decir, el presidente está para gobernar. Puede, claro, hacerlo de la forma que guste. Nombrar a quién le parezca el mejor perfil para tal o cual secretaría. Incluso darse el lujo de decir: “esto sirve, esto no”. En pocas palabras: decidir es su trabajo, decidir para todos y por todos. Porque cuando se elige a un representante, éste es depositario de las esperanzas, sueños, enojos, miedos y todo aquel sentimiento que un mexicano sea capaz de generar. Por ello, es interesante ver cómo la sociedad ha percibido decisiones controversiales como la carta enviada por el presidente al rey de España. A disgusto de muchos, y de otros no tanto, la 4T reiteró que el eje de su modelo de comunicación aboga, no al mexicano promedio, sino al promedio de lo que es y siente un mexicano. Mientras la nueva Reforma Educativa avanza tropezadamente, resentimos los ecos de un colonialismo del cual se puede sacar raja a ambos lados del océano Atlántico. El tema no es si debiera o no existir una disculpa de la corona española a los pueblos nativos, sino: ¿por qué ahora, por qué manejar así la diplomacia y para qué más confrontación? Derivado del asunto México-España y ya cercanos a los 500 años de la caída de Tenochtitlán, vale la pena preguntarnos si en estos paralelismos pudiéramos encontrar luz para entender lo que pasa. Y es que resulta curioso que con el anuncio de la Guardia Nacional y el fortalecimiento de la milicia mexicana -sumando a más guerreros águila y jaguar-, el Imperio Azteca quiere mover una vez más en la historia las piezas del ajedrez geopolítico. No debemos olvidar que en el pasado están los asideros de lo que somos; además de los deseos y energía de generaciones de indios, españoles y mestizos. Pero atrás también están las enseñanzas de lo que no debe volver a repetirse. Pues como señaló William Shakespeare: el hereje no es el que arde en la hoguera, sino el que la enciende. ENTRE TELONES. Nadie se sorprenda por el protagonismo de la CNTE en los últimos días. Como nunca, este brazo del sindicalismo magisterial, tiene un margen de negociación altísimo: el mismo que le dan sus diputados federales incrustados en la Comisión de Educación; el triunfo económico ante el gobierno por los primeros bloqueos del sexenio, y la mala idea de algunos funcionarios de querer apagar el fuego con gasolina.

Viernes 29 de Marzo de 2019

Abren alternativa en Metepec para concluir preparatoria en sistema abierto

C

on el objetivo de brindar todas las facilidades para que habitantes de Metepec cursen o concluyan sus estudios de preparatoria abierta, la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez firmó un convenio de colaboración con María Leticia Manzur Quiroga, titular de Preparatoria Abierta

de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM). A partir de esta determinación, los metepequenses en general que deseen iniciar o concluir su preparación académica de nivel medio superior, lo podrán hacer con el respaldo del ayuntamiento ya que se pone

a disposición de los estudiantes instalaciones adecuadas, así como asesores que los apoyarán y gestores para facilitar sus trámites administrativos. Los horarios de atención en el Centro de Asesoría Social ubicado en el segundo piso del Museo del Barro son de 11:00 a 20:00 horas.

Con innovador sistema gestiona IMSS poniente la alimentación de pacientes

L

a alimentación hospitalaria tiene características muy específicas debido a que se relaciona con el aporte de nutrimentos especiales para personas en situaciones fisiopatológicas y en un estado anímico alterado por su situación y pronóstico de salud. La coordinadora delegacional de nutrición y dietética Guadalupe Olga Palos Ortiz detalló que el Sistema PLACA (Planeación y Control de Alimentos), es una herramienta innovadora con la que cuenta el instituto para un adecuado control, almacenamiento, rotación y distribución de los alimentos.

En este sistema se concentran los menús normales y especiales para pacientes hospitalizados y personal que labora en Unidades Médicas Hospitalarias de segundo nivel de atención. A través de esta herramienta digital, el personal profesional y operativo (nutricionistas dietistas, auxiliares del almacén y manejadores de alimentos) del Departamento de Nutrición de los hospitales puede ingresar las raciones que son necesarias para los pacientes y personal de la unidad médica indicando las cantidades exactas que requiere

cada paciente de acuerdo a su padecimiento. EL uso del Sistema PLACA Web permite recibir materia prima de calidad, especificar las medidas de seguridad e higiene, lineamientos para el control sanitario, técnicas de conservación y almacenamiento así como lo relacionado con la supervisión de víveres. La especialista en nutrición y dietética concluyó que con este sistema se brinda un servicio de calidad además de garantizar la seguridad de los menús de los pacientes en los hospitales del IMSS Estado de México Poniente.


FRENTE POLICIACO

Viernes 29 de Marzo de 2019

Aplican protocolos de emergencia tras amenaza de bomba en FES Cuautitlán

L

a Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM informó que este jueves se desalojaron las instalaciones de Campo Uno y Campo Cuatro, tras una amenaza de bomba en el lugar, por lo que se aplicaron los protocolos de emergencia. En un comunicado, la institución de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

señaló que académicos, personal administrativo y de base podían retirarse, sin embargo debían dejar sus vehículos para revisión. Tras referir que por estos hechos se pidió el apoyo de la Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli, la FES solicitó a la comunidad universitaria estar atenta a los comunicados que se difundan, a través de las redes sociales.

Revelan nombres de reos enviados a penales federales desde Nuevo León

L

uego de los operativos de la noche del martes y la madrugada del miércoles en diversos penales de Nuevo León, un total de 504 reos de alta peligrosidad fueron enviados a dos centros de reinserción del orden federal. Las personas enviadas desde las cárceles de Topo Chico, Caderyta, Apodaca y Escobedo hacia los reclusorios federales de Ramos Arizpe, Coahuila, y Gómez Palacio, Durango, son los siguientes: Acosta González Raúl Bryan Aguirre Álvarez Javier Alcalá Esquivel Erik Aarón Alcalá Palacios Eusebio Eleazar Alonso Carranza Juan Enrique Alonso Lugo Tadeo De Jesús Álvarez García José Heriberto Álvarez Montelongo Abiel Anguiano Chapa Francisco Javier Antonio Mártir Nazario Apodaca Flores Juan Francisco Apresa Hinojosa Oscar Arellano Gutiérrez José Jonathan Arévalo Rodríguez José Alfredo Arizpe García Simón Alberto Armendáriz Guardiola José Fidencio Armijo Balderas Jesús Abraham Arreguín Castro Carlos Eliud Arroyo Mayorga Jonathan Arzola Morales Juan Carlos Aspeitia Garza Juan Andrés Aspitia Garza Luis Eduardo Balderas Moreno José Martin Banda Mendoza Alejandro Barocio González Juan Francisco Barrera Guajardo Juan Antonio Bautista Ovalle Humberto Becerra Gallegos Roberto Becerra Reyes Saúl Beltrán García Jonathan Roberto Berlanga Cardona Alexis Damián Bernal

Rodarte Sergio Berrones Ramírez Julio Tadeo Betancourt Coronado Alan Elías Betancourt Ochoa Tomas Blanquet Vargas Arturo Borrayo Adam Briseño Jiménez José Miguel Briseño Quintanilla Gerardo Daniel Burillo Hernández Carlos Adonai Bustos Arrambide Pedro Bustos Ospina Neil Steve Cabello García Alejandro Jonathan Calvillo Martínez Luis Eduardo Camacho Morales Cesar Alberto Campos Zamarripa Kelvin Omar Cantú Cepeda Sergio Cantú Salazar Oscar Kenedy Cardona Quintana Rene Carreaga Gaona Jaime Carreón Ávila Misahel Tadeo Carreón Sánchez Eduardo Carreón Segovia Faustino Carvajal Barrón Cristian Guadalupe Castañeda González Jonathan Abraham Castillo Alejandro Aarón Castillo Báez Gustavo Adolfo Castillo Bernal Heriberto Castillo Jaramillo Arturo Castillo Lara Carlos Jesús Castillo Martínez Jesús Alejandro Castillo Medellín Armando Isabel Castillo Medina Alexis Castillo Montesinos Eric Castillo Ochoa Jonathan Alejandro Castillo Torres Juan Carlos Castillo Treviño Luis Alberto Castro Aguilar Bonifacio Castro López Miguel Ángel Castro Perales Esteban Enrique Cazares González Oscar Reynaldo Cedillo Cervantes Isaías Cepeda Garza Carlos Israel Chaires Sandoval José Fernando Charles Borjas José Luis Charles Estrada Cristofer Alexis Chávez Olguín Marco Antonio Cobos Zaragoza Manuel Colima Martínez Ricardo José.

5

Detienen a madre y sus dos hijos por el homicidio del esposo y padre de éstos

A

gentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a tres personas, la madre, y sus dos hijos, quienes son investigados por su probable participación en el homicidio del esposo, y padre de éstos, respectivamente. Los trabajos de investigación ​ iniciaron respecto a una carpeta de investigación relativa a la desaparición de un individuo, por lo que acudieron a un domicilio en el poblado de San Mateo Ixtlahuaca, en el municipio de Temascalapa, y al arribar vieron a tres personas que salían del inmueble con un arma de fuego tipo rifle, por lo que fueron asegurados. ​Al continuar con la búsqueda de

A

la persona en lugares aledaños, en Camino a la Presa, sin número, en el mismo poblado, localizaron una excavación de donde se desprendía un olor fétido y se apreciaba una bolsa de plástico negra, donde estaba el cuerpo sin vida de la víctima, mismo al que se le apreciaba una herida de arma de fuego en la cabeza. ​Por estos hechos, se detuvo a María Fernanda “N”, de 18 años de edad, y Érick Adrián “N”, de 20 años, hijos de la víctima, así como Martha Valencia “N”, de 47 años, esposa del occiso, por su probable relación en el delito de homicidio. ​Según los testimonios, el varón habría disparado a su padre en una pelea familiar y su hermana y madre habrían ayudado a enterrarlo.

​Las tres personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica, sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que no se dictada una sentencia condenatoria en su contra. ​La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a estas personas como probables partícipes de algún otro delito sean denunciadas a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex. gob.mx, al número telefónico 01 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Androi

Destacan detención de traficante de drogas que operaba en Tamaulipas

ndrés Martínez Granados, alias “El Pause”, objetivo prioritario de la Campaña de Seguridad y Prosperidad Se Busca, puesta en marcha por los gobiernos de Tamaulipas y Estados Unidos, fue detenido este martes en Roma, Texas. En un comunicado de prensa, el gobierno de Tamaulipas puso en relevancia la detención del “El Pause”, identificado como un traficante de drogas que opera en la zona de Miguel Alemán. Detalló que “El Pause”, es el séptimo objetivo prioritario de esta campaña coordinada entre el gobierno de Tamaulipas y la Fuerza de Tarea Conjunta Oeste del gobierno federal de los Estados Unidos. Indicó que Martínez Granado fue detenido en la ciudad de Roma, Texas, por agentes de la Patrulla Fronteriza, una de las siete agencias federales estadounidenses que forman parte la campaña binacional. De acuerdo con el reporte de dicha dependencia, el arresto se llevó a cabo sin incidentes.

La Campaña de Seguridad y Prosperidad Se Busca tiene como propósito principal el de estrechar la coordinación entre las dependencias de seguridad de Tamaulipas y del sur de Texas para lograr la captura de objetivos prioritarios de organizaciones criminales que operan en la frontera entre ambas entidades. En este sentido, subrayó que Martínez Granado aparecía en la lista original de objetivos prioritarios en el que se encuentran incluidos 10 presuntos criminales.

En este programa binacional, participa el gobierno de Tamaulipas a través de la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública. En tanto que por parte de Estados Unidos están integrados Homeland Security, que agrupa a las agencias Air Marine Office, Customs and Border Protection, Homeland Security Investigations y Border Patrol; Departamento de Estado, Drug Enforcement Agency, y U.S. Citizenship and Immigration Services.


6

EDOMEX

C

reemos en el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción en todos los ámbitos del gobierno, en el uso transparente y eficaz de los recursos públicos y en su determinación de que los funcionarios de su administración se conduzcan con base en la ética y la honradez. Para ello hace falta ir acotando los espacios de discrecionalidad en las áreas más sensibles al desvío o mal uso del presupuesto. Los estudios internacionales señalan que una de las principales herramientas para cerrar las ventanas de oportunidad de corrupción gubernamental es la adopción del método de licitaciones abiertas y transparentes tanto en compras gubernamentales como en infraestructura. México contempla esta práctica tanto en la Constitución (art. 134) como en las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y de Obras Públicas. El 19 de marzo se adjudicaron directamente tres contratos para la realización de los estudios de costo-beneficio, de asesoría jurídica y desarrollo de plan maestro para la construcción del Tren Maya por un total de $90,870,000.00. La razón dada por el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) a por qué se habían adjudicado dichos contratos fue que la dependencia tenía “atribuciones en corto para lograr este tipo de

Viernes 29 de Marzo de 2019

Así es la asignación de obra pública en la nueva administración

acuerdos”. Esto contraviene las leyes en la materia que establecen que, salvo en los casos expresamente previstos en las mismas, se impide la adjudicación de contratos a un particular para la construcción (o actividades relacionadas) de un proyecto de infraestructura y que ésta debe estar respaldada por un dictamen previo y por escrito en donde se justifique la excepción correspondiente. Estas adjudicaciones no son la excepción. En los 116 días que lleva este gobierno se ha configurado un patrón recurrente de ejercicio de los recursos públicos a través de

Vence en junio límite para acceder al subsidio de la tenencia

E

l Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, recuerda a los propietarios de vehículos matriculados en la entidad mexiquense que la fecha límite para acceder al subsidio a la Tenencia Vehicular vence el

próximo 30 de junio. En ese sentido, la dependencia exhorta a los contribuyentes a realizar su pago con anticipación para evitar las intermitencias en el sistema debido a la saturación de acceso de usuarios al portal de Servicios al Contribuyente.

adjudicaciones directas o de invitación restringida que va en contra del espíritu de la constitución y sus principios –eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez- y sus leyes secundarias. Según Compranet –página oficial del Gobierno Federal- durante 2019 el mecanismo de licitación pública ha sido utilizado solamente en el 18% del total de contratos (28,458) mientras que la invitación restringida a cuando menos tres personas en 7% y la adjudicación directa en el 74% de los casos. Desde el arranque del actual Gobierno, se ha optado por el método de asignación

C

para las obras más importantes. El 20 de diciembre de 2018 el Presidente anunció que el Ejército sería el encargado de la construcción de las pistas y la terminal de Santa Lucía así como de su administración. El 24 de enero de 2019 se informó la compra por parte de una filial no paraestatal de PEMEX (la encargada de la construcción de la Estela de Luz) de 671 pipas para transporte de combustible por un total de 1,765 millones de pesos mediante asignación directa a cuatro empresas extranjeras y dos mexicanas. Para la construcción de la Re-

finería de Dos Bocas se dispuso la invitación restringida a cuatro empresas que, por lo demás, tienen en sus expedientes cargos por presuntos actos de corrupción. Desdeñando estos cargos la Secretaria de Economía afirmó que “la selección no se hizo basada en que son la Madre Teresa de Calcuta, pues ninguna empresa constructora en el medio puede estar tan limpia”. En lo que va de la administración Pemex ha adjudicado -por invitación restringida- al menos siete contratos por alrededor de 44 mil millones de pesos, según datos del portal de Pemex Exploración y Producción. Dichos contratos corresponden a servicios de construcción de infraestructura, instalaciones de plataformas petroleras, servicios de perforación en campos terrestres, certificación de volúmenes de reservas, así como servicios de consultoría para un plan de acción ambiental de activos de Pemex. Este patrón de comportamiento se ha justificado con base en argumentos ad hoc de emergencia nacional, urgencia, prisa, sostener el “ritmo de la nueva estrategia del Gobierno por acelerar la producción nacional” o, incluso, en la afirmación del Presidente de que ¡actuamos de esta manera porque no queremos que en estas obras tan importantes las empresas no tengan capacidad profesional, capacidad económica y, sobre todo, que no sean empresas con dimensión ética!

Presenta ISSEMyM informe de actividades 2018

on cerca de 3.4 millones de consultas médicas, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) entregó el año pasado 21 millones de piezas de medicamento, invirtiendo en ello más de 3 mil millones de pesos. Así lo dio a conocer la Directora General del ISSEMyM, Bertha Alicia Casado Medina, ante el Consejo Directivo del Instituto, presidido por el Secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira. Durante la presentación del Informe de Actividades 2018, la funcionaria puntualizó que en dicho periodo se realizaron 44 mil cirugías, más de 8.5 millones de estudios auxiliares de diagnóstico, 55 mil egresos hospitalarios y más de 7 mil eventos obstétricos. Señaló que con la finalidad de tratar oportunamente el cáncer, en dicho año se intensificaron los esfuerzos de detección de diagnósticos tempranos, realizándose más de 41 mil citologías cervicales, 66 mil exploraciones mamarias y 7 mil 500 mastografías.

Agregó que gracias al cumplimiento de las rigurosas políticas de atención y cuidado del binomio materno-fetal, este año el Hospital Regional Nezahualcóyotl fue certificado como Hospital Amigo del Niño y de la Niña, bajo el escrutinio y observancia de la Organización Panamericana de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud y de la Secretaría de Salud federal. Durante este acto también se informó que al cierre de 2018, el ISSEMyM registró más de 64 mil 600 pensionados y pensionistas, aprobándose 9 mil 034 pensiones en sus distintas modalidades. Se otorgaron cerca de 27 mil créditos y se instrumentaron 108 mecanismos de protección al

salario. “En este año, atendimos más de mil 300 solicitudes de información, siendo el ISSEMyM el cuarto Sujeto Obligado del Poder Ejecutivo Estatal con el mayor número de solicitudes de información y el primer lugar en cuanto a solicitudes de acceso a datos personales resueltas a particulares”, señaló la Directora General. Para finalizar, Casado Medina expresó que “el reto hoy, es hacer en equipo un Instituto más humano, eficiente, transparente y cercano a la gente con el esfuerzo diario, dedicación, profesionalismo y entrega de los más de 7 mil servidores públicos al servicio de la derechohabiencia”.


EDOMEX

Viernes 29 de Marzo de 2019

A

nte el incremento de la actividad que el volcán Popocatépetl registró esta mañana, el Director General de Protección Civil estatal, Ricardo de la Cruz Musalem, informó que el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, instruyó al Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, y al Coordinador General de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, verificar los recorridos pertinentes para garantizar que las rutas de evacuación del coloso se encuentren en buenas condiciones y con la señalización adecuada. Si bien el Comité Científico Asesor del volcán recomendó cambiar la fase del Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3 –lo cual según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) constituye una medida preventiva ante los cambios observados–, el funcionario estatal puntualizó que el 95 por ciento de este alertamiento va dirigido a las acciones que deben emprender las autoridades estatales, municipales y federales, como es el caso de que sus respectivos planes operativos coincidan y fortalecer los mecanismos de comunicación hacia la población. En este contexto, expuso que en este momento la población so-

Fortalecen medidas preventivas ante actividad del Popocatépetl

lamente debe estar informada, ya que no es tiempo de hacer ningún tipo de evacuación, sólo identificar las rutas, guardar documentación importante y tenerla a la mano, por si fuera necesario llevar a cabo algún otro tipo de acción. Lo anterior implica llevar a cabo los protocolos de esta fase, como han sido reuniones entre las autoridades de los tres niveles de Gobierno, y recorridos en las rutas de evacuación, las cuales se

llevan a cabo al menos una vez por semana con la Junta Local de Caminos, la Dirección General de Protección Civil Nacional, la Dirección Operativa de Protección Civil del Estado de México, así como los titulares de estas áreas de cada municipio. Asimismo, dio a conocer que se cuenta con 19 rutas en 149 kilómetros de carretera, entre estatales, federales y municipales que, aseguró, se encuentran en buenas condiciones, las cuales

funcionarían como un circuito para evitar bloqueos, y que están perfectamente señalizadas en los municipios aledaños que tienen puntos de reunión estratégicos para la gente y el transporte y comenzar una salida. Adicionalmente al monitoreo permanente, hizo especial énfasis en señalar que cambiar la fase de Amarillo 2 a Amarillo 3 no involucra ninguna actividad de la sociedad, excepto que se debe estar más pendientes de la infor-

7

mación que se genera de manera oficial y hacer caso omiso a rumores, de manera que no se suspenden clases y la actividad económica permanece normal. De igual forma, expresó que las autoridades llevan a cabo ejercicios internos, que involucran determinar los lugares para ubicar albergues, aunque en este momento no es necesario instalarlos debido a que no hay evacuación, pero están plenamente identificados 108 espacios en municipios aledaños a los que presenten riesgo y que puedan funcionar como refugios temporales. Finalmente, señaló que se trabaja de la mano con la Secretaría de Movilidad para que los transportistas de la zona que habitualmente ofrecen el servicio de transporte público, puedan apoyar de manera gratuita para evacuar a las personas de estos lugares, en caso de una emergencia. Ante cualquier duda y para evitar rumores, sobre todo en redes sociales que puedan generar pánico innecesario, la población puede recurrir a información oficial, a través de http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www. gob.mx/protección-civil ywww. gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-7134147 y 911.

Estado de México, listo para cualquier Autoridades alistan diagnóstico de rutas contingencia del Popocatépetl: Del Mazo de evacuación del Popocatépetl

E

l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que las autoridades de los tres niveles de Gobierno mantienen la coordinación para atender cualquier situación que se presente en las inmediaciones del Volcán Popocatépetl, debido a que en las últimas horas incrementó su actividad, y por lo cual el Comisionado Nacional de Protección Civil determinó elevar el Semaforo de Alerta, de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3. “Sepan que hay una gran coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil y las autoridades federales, con las autoridades estatales y también las autoridades municipales de los municipios que tienen qué ver con la zona de los volcanes”, garantizó. En Chicoloapan, donde entregó tarje-

tas del Salario rosa a casi 5 mil amas de casa de 49 municipios, Alfredo Del Mazo exhortó a quienes habitan en las cercanías del coloso, a evitar transitar por las zonas de riesgo, así como estar pendientes de las indicaciones que emitan las autoridades. “Las autoridades estamos coordinados todos para estar monitoreando 24 horas al día la actividad que tenga el Volcán Popocatépetl, lo único que les pido es simplemente estar atentas y atentos a las indicaciones que den las autoridades”, recomendó. También explicó que existen rutas de evacuación que fueron habilitadas desde hace tiempo, y las cuales son recorridas de forma permanente para corroborar que estén listas en caso de que se presente alguna actividad mayor.

E

l director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, señaló que se lleva a cabo un recorrido por todas las rutas en las poblaciones cercanas al volcán Popocatépetl para dar un diagnóstico en los próximos días. En entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga para Radio Fórmula, explicó que los recorridos se hacen en los cinco estados que están vinculados al plan operativo del volcán, sin embargo afirmó que en la actualidad las rutas de evacuación son transitables. Luego de que este día se determinó elevar el semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 2 a la Fase 3, descartó que

se esté preparando una evacuación, y que más bien lo que se pretende es reforzar los planes operativos. Guevara Ortiz detalló que en las últimas dos semanas se registraron explosiones sin la presencia de domos de lava en el cráter, lo que representa un cambio en la naturaleza del proceso eruptivo del volcán en los dos últimos años y por ello se determinó tomar la acción preventiva. Agregó que desde 1997 se implementó al Semáforo de Alerta Volcánica, el cual se ha modificado en 20 ocasiones, de las cuales siete han sido en Amarillo Fase 3; la última ocurrió el 12 de mayo de 2013 por la actividad que presentaba y regresó a la Fase 2 el 7 de junio del mismo año.


8

METROPOLITANAS

Reciben alumnos de Naucalpan reconocimiento Dare

Viernes 29 de Marzo de 2019

Salario rosa está dirigido a las amas de casa: Alfredo Del Mazo

E

M

il 362 alumnos de la Secundaria No. 17 “Benemérito de las Américas” de Naucalpan, recibieron un reconocimiento por haber concluido exitosamente el curso DARE, programa para prevenir el uso y abuso de drogas en menores de edad. La institución es la primera de 2019 en ser certificada por el Escuadrón DARE.

Clase trabajadora, fortaleza de la Delegación Oriente del IMSS

G

racias al trabajo a la par entre la Delegación México Oriente del IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social se han logrado metas importantes, por ello “quiero reconocer y agradecer a cada uno de ustedes que forman parte de esta Delegación, por la manera en que desarrollan en su tarea diaria”, mensaje que la delegada Martha Alicia Mora Gámez emitió a dos centenas de representantes sindicales reunidos en la ceremonia de festejo del 65 Aniversario de la Sección V del SNTSS. Acompañada por el líder nacional Dr. Arturo Olivares Cerda, el Secretario de Sección Dr. Fernando Mendoza Arce y el alcalde de Tlalnepantla Raciel Pérez Cruz, la titular delegacional aseguró que “el Instituto trabaja día a día para alcanzar las metas de un México próspero e incluyente, con acciones enfocadas a la salud y a la seguridad social”. Felicitó a la base trabajadora, y les pidió seguir con el trabajo conjunto; “hoy más que nunca se nos demanda trabajar de manera eficiente y que los recursos se traduzcan en servicios de verdadero impacto en el bienestar de las familias y, sobre

todo, que los programas de trabajo correspondan a las verdaderas necesidades de atención a la población”. Afirmó que la base trabajadora “fomenta la construcción de condiciones para alcanzar los objetivos fijados por nuestro Director General, Germán Martínez Cázares, de acuerdo con las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, que es garantizar la atención médica y el derecho a la salud, algo que sin ustedes no podremos lograr”. En tanto, el líder nacional del SNTSS, Arturo Olivares Cerda, reconoció que a lo largo de los 65 años de la sección sindical del Estado de México se ha forjado una historia de logros de trabajadores activos y jubilados siempre en pro de la labor social, laboral y de salud. En su participación, el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, ofreció su total colaboración al IMSS, al tiempo que reconoció la labor que miles de trabajadores realizan en unidades médicas en favor de los mexiquenses, al tiempo que aseguró que su administración está comprometida con la seguridad social.

l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que el programa Familias fuertes: Salario rosa está dirigido a las amas de casa de la entidad, porque ellas son las más responsables con los gastos en el hogar y se preocupan por el bienestar de sus familias, en especial, por sacar adelante a sus hijos. “El Salario rosa es para lo que ustedes quieran, hace un ratito que entregaba yo algunas tarjetas del Salario rosa le preguntaba a quienes la recibieron que, en ¿qué lo iban a invertir? ¿Saben en qué me contestó la mayoría?, en sus hijos, en su familia, o en poner incluso, un pequeño negocio que les permitiera generar dinero, pero para su familia”, refirió. “Por eso el Salario rosa está dirigido a las mujeres, porque las mujeres son mucho más responsables, porque saben cómo invertir el dinero, porque saben cuidarlo y porque cada peso que reciben las mujeres, hacen que rinda más para las familias”, subrayó. En Chicoloapan, donde entregó tarjetas del Salario rosa a más de 4 mil 500 amas de casa de 49 municipios, Alfredo Del Mazo comentó que los recursos que reciben las beneficiarias pueden destinarse a gastos en el hogar, la salud o en cualquier otro que necesiten. Durante este evento, que se

realizó en la Unidad Deportiva Municipal “Las Minas”, en este municipio, el mandatario mexiquense enfatizó el papel que las amas de casa tienen dentro de una familia y dijo que el Salario rosa es una forma para reconocer el trabajo que ellas hacen cada día en sus hogares, el cual no siempre es retribuido. “Ese esfuerzo que hacen como amas de casa debe de ser reconocido y hoy yo vengo a reconocerles ese trabajo, y la mejor manera de reconocer ese trabajo es con un apoyo económico. Por eso el Salario rosa les va a dar 2 mil 400 pesos bimestrales, para que ustedes lo puedan invertir en lo que ustedes quieran”, aseguró. Junto con el Secretario de De-

sarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, y la Presidenta municipal de Chicoloapan, Nancy Gómez Vargas, Alfredo Del Mazo también entregó reconocimientos a mujeres que concluyeron cursos de capacitación, y puntualizó que este programa, además de brindar un apoyo monetario, también ofrece la alternativa de cursar algún taller en áreas como inglés o computación y en otros oficios, para que tengan más opciones de ingresos. “Tenemos muchísimos cursos para que ustedes puedan tomar, y después de tomar esos cursos puedan generar otro ingreso adicional para su casa. Por eso, hoy quiero felicitar a quienes ya se han capacitado y el día de hoy se han graduado.

Magistrados ampliamente capacitados y honestos, demanda COPARMEX CDMX

L

uego de la que la Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a enviar en breve las propuestas con los nombres de los candidatos a Magistrados para integrar la Sección Especializada de la Sala Superior y la Sala Ordinaria Especializada en Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, Jesús Padilla Zenteno, presidente de la COPARMEX Ciudad de México solicitó que dichos perfiles garanticen un efectivo contraste de capacidades técnicas que incluyan amplios conocimientos en materia administrativa del Sistema Nacional y local Anticorrupción, del sistema penal acusatorio, además de una vida profesional distinguida por la ética y honestidad, así como la presentación de su declaración 3 de 3. Padilla Zenteno destacó que la corrupción y la impunidad representan un grave problema que frena el crecimiento econó-

mico y el desarrollo, que ponen en riesgo la integridad y el funcionamiento de los mercados, inhibe la competencia, distorsiona la asignación de recursos, y socava la confianza ciudadana en las instituciones públicas, por lo que, advirtió: “Tampoco queremos ver un Sistema Local Anticorrupción plagado de cuotas partidistas o de ‘cuates’ del poder ejecutivo”. El presidente del sindicato de

los empresarios en la capital del país afirmó que la permisividad por falta de instituciones y mecanismos eficaces para impulsar la transparencia, la rendición de cuentas y el freno a la corrupción, fueron el campo fértil para acrecentar la impunidad del poder público, al tiempo que subrayó: “Todos, sociedad civil, empresas y gobierno debemos construir las bases de un verdadero Estado de derecho como piso firme para el desarrollo de nuestros Sistemas Local y Nacional Anticorrupción”. Para el presidente de COPARMEX CDMX un buen ejemplo de participación de especialistas, sociedad civil y gobierno es el recientemente anunciado Laboratorio Anticorrupción a cargo de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad, que permitirá medir la incidencia de dicho flagelo, señalando que “todo esfuerzo para combatir la corrupción es bienvenido y lo más importante es darle continuidad”.


METROPOLITANAS

Viernes 29 de Marzo de 2019

Realiza Naucalpan mega jornada de limpieza en Satélite

9

Huixquilucan brinda certeza jurídica con testamentos gratuitos

C

E

l Gobierno de Naucalpan llevó a cabo este jueves una mega jornada de limpieza en el Paseo de Las Marinas con el objetivo de mejorar la imagen urbana, así como ofrecer espacios públicos y áreas verdes adecuadas a la ciudadanía. Alrededor de 300 trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos recogieron hojas secas y basura de esta área recreativa que va de los circuitos Músicos y Pintores, en los límites con Tlalnepantla, hasta los circuitos Oradores y Dramaturgos, en Ciudad Satélite. De acuerdo con el titular de Servicios Públicos, Carlos Trujillo Anell, esta actividad responde a las solicitudes que han hecho los ciudadanos en los últimos días y reiteró que la limpieza en estos espacios, además de mejorar la imagen urbana, deriva en beneficios

E

integrales para Naucalpan. “Estas jornadas le dan una vista más agradable a nuestro municipio lo que fomenta una mayor convivencia de los ciudadanos. Queremos que les dé gusto salir a los parques y a las áreas verdes, esto nos ayuda a crear seguridad y un entorno más amigable”, comentó Trujillo Anell. Para el recorrido de 3 kilómetros se utilizaron tres camiones compactadores, dos cilindros, una caja seca, ocho camionetas de redilas, dos camiones de volteo y cinco pipas. La Secretaría de Servicios Públicos continuará con labores de limpieza en diversos puntos de la demarcación, como son las avenidas Luis Donaldo Colosio y Minas Palacio, el fraccionamiento Lomas de Tecamachalco, así como la zona de San Esteban Huitzilacasco.

Equipará Tlalnepantla estaciones de bomberos

l Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, anunció una importante inversión para equipar las siete estaciones de bomberos y áreas de protección civil del municipio, con el apoyo de la iniciativa privada y sociedad, luego de reconocer que estas instalaciones quedaron en el abandono por las administraciones pasadas. Durante la entrega de una pipa con capacidad de 4 mil litros, que fue donada por diversas empresas, el Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, indicó que para la administración local, es una prioridad la protección civil, ya que se pueden prevenir situaciones de emergencia como incendios y fugas de gas, así como saber cómo actuar en caso de desastre natural, en beneficio de la seguridad de la ciudadanía. “Debemos dar a los elementos de protección civil y bomberos, las herramientas necesarias para que puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones”, señaló el Edil ante Sergio Pache-

co Estrada, Presidente de la Asociación de Bomberos de Tlalnepantla “Javier Pérez Olagaray”, quien hizo entrega de la pipa donada por las empresas Fandeli, Zapata III, Internacional Business Solution de México, TB, Deacero, Correo Español, Grupo Azinsa, TMF, Olimex y Divol. Pérez Cruz indicó para dignificar la peligrosa labor de los elementos de estas áreas, quienes todos los días exponen su integridad para salvar la vida de los habitantes de nuestro municipio que se encuentran en riesgo, a principio de la actual administración, se les incrementó el salario en un 10 por ciento. Por su parte, Sergio Pacheco Estrada, resaltó que los empresarios de Tlalnepantla siempre se han distinguido por ser solidarios, “muestra de ello es la donación de esta pipa”, al tiempo que externó su confianza de que entre sociedad civil, iniciativa privada y gobierno, se puedan mejorar los servicios que se brindan a la ciudadanía.

on el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias, el gobierno municipal de Huixquilucan a través del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia entregó de manera gratuita 130 testamentos. Romina Contreras Carrasco, presidenta del DIF recordó que con un testamento se evitan conflictos familiares tras la muerte de alguno de sus integrantes, por ello resaltó la importancia de tener todo en orden en cuanto a bienes y derechos se refiere. Enfatizó que el área jurídica del DIF, brinda asesoría en temas de carácter civil, familiar, laboral o penal, por lo que reiteró la invitación a los asistentes para que hagan uso de este servicio. La presidenta del DIF Huixquilucan, señaló que esta institución seguirá trabajando por las familias del municipio, por lo que en breve se estará inaugurando el albergue del adulto mayor, además de que

se abrirán nuevos espacios en distintas comunidades para acercar los servicios del DIF. Juan Antonio Salinas Castaño, director jurídico del DIF Municipal, señaló que la entrega de estos testamentos se logró consolidar por el apoyo decidido de la presidenta del DIF, Romina Contreras Carrasco. Precisó, que de manera gratuita se apoyaron a las comunidades

más vulnerables, especialmente a las personas de la tercera edad, y recordó que a través del testamento las personas plasmaron su voluntad de cuál será el destino de sus bienes y derechos, una vez que ellos falten. Puntualizó, que éstos tienen como característica principal, que son revocables, por lo que se pueden hacer las modificaciones que requieran.

Premian a Diana Sánchez Barrios como la mujer del año en el XV Foro Nacional de Líderes de ONG’s

E

l pasado 28 de marzo de 2019, en la sede del Senado de la República, se llevó a cabo el XV Foro Nacional de Líderes de ONG’s “Unidas somos más fuertes”, organizado por la fundación Cuadros & Rostros A. C. a través del programa “Mexicanas a la Vanguardia, Mujeres de Valor”. En presencia de mujeres líderes del ámbito cultural, deportivo, político y social de nuestro país y destacando la asistencia de los senadores Verónica Delgadillo García, anfitriona del evento, y Dante Delgado Rannauro, se llevó a cabo un evento que no solo da voz y visibilidad al poderoso trabajo que realizan las mujeres en nuestro país, sino que también premia la labor y compromiso en su área profesional de muchas mujeres que día con día demuestran su empoderamiento y realizan grandes aportaciones a la sociedad. Tal es el caso de Diana Sánchez Barrios, activista de derechos humanos y presidenta y fundadora de ProDiana A. C. quien recibió el premio a “Mujer del Año” por su alto compromiso social con la población mexicana, principalmente por la defensa de los derechos de grupos vulnerables, así como su lucha incansable por la defensa y visibilidad de los derechos de la población TTTrans, siendo reconocida como la principal activista en defensa de derechos humanos de la población LGBTTTI en México. Este premio fue otorgado a Sánchez Barrios por el patronato de la

fundación, conformado por 14 mujeres de diferentes estados de la República y que entregó personalmente la presidenta vitalicia de la fundación Lic. Rosalía Ramos García, quien también es visitadora del Poder Judicial de la Federación. Diana Sánchez Barrios también fue nombrada Coordinadora General, junto con Raúl Menéndez, del proyecto “Rostros” que reconocerá a los principales líderes de la población LGBTTTI. Sánchez Barrios afirma que efectivamente unidas somos más fuertes y que reconoce la labor de la fundación Cuadros & Rostros en favor de los derechos de las mujeres. También lamenta que solo en cinco estados de la República se reconozca la identidad de género de la población TTTrans. “Hay que ser consientes de que hace falta mucho por avanzar, sin embargo, también hay que reconocer que por primera vez en estos

espacios de poder, hemos logrado la paridad y es un gran logro histórico” se refirió Diana Sánchez Barrios sobre el poder legislativo en nuestro país. Diana Sánchez Barrios condenó enérgicamente la criminalización y persecución que se da sobre la población TTTrans, así como la terrible y vergonzosa condición de discriminación que padecen, principalmente las mujeres tttrans mexicanas. Por su parte, el Dr. José Antonio Cuadros Valenzuela, fundador y Director General de Cuadros & Rostros, se muestra feliz por el evento al que asistieron cerca de 200 invitados especiales y más de 40 líderes de diversas ONG’s en nuestro país. Reconoce la labor que se ha hecho por la igualdad de género en nuestro país y celebra estos espacios que abren brecha, realizando cosas diferentes que le hacen mucha falta a México.


10

NACIONAL

Viernes 29 de Marzo de 2019

La FAO saluda nueva visión para el sector agrario mexicano

Rechaza líder de la CNTE que su movilización se trate de un berrinche

E L

as reformas al marco legal y al andamiaje institucional del sector agrario que se impulsan en la LXIV Legislatura deben considerar incluir un proceso de consentimiento libre, previo e informado, de los pueblos indígenas en el país, así como considerar la nueva Declaración sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales, que el año pasado aprobó la Asamblea General de la ONU, afirmó Crispim Moreira, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura en México. Al participar en el Foro organizado por la Comisión de Reforma Agraria, el funcionario internacional celebró que estas reformas se estén discutiendo en un proceso plural y profundo. “Para que México avance en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente sobre la reducción de las desigualdades y el combate al hambre, es necesario colocar temas

sensibles, como el que nos convoca el día de hoy, en la discusión de la agenda nacional al más alto nivel político”, expuso Moreira. El Representante de la FAO en México manifestó la relevancia de atender los diversos retos que enfrenta el sector agrario en México, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de 30 mil ejidos y comunidades, una tercera parte tiene conflictos por colindancias y linderos; cuatro de cada 10 no tienen acceso al crédito; 28 por ciento no tiene acceso al agua; y casi tres cuartas partes no ha recibido ningún tipo de capacitación. “En el siglo XXI, el ejido sigue siendo un instrumento innovador y relevante para impulsar la cooperación, la solidaridad, la reconstrucción del tejido social, y el manejo sustentable de los recursos naturales. El ejido ha mostrado ser una institución resiliente pues, hasta el 2016, únicamente el 3% había presenciado algún acto de adopción de dominio pleno.

Lanzan convocatoria para segunda edición del Foro de París sobre la Paz

M

éxico Evalúa y la Embajada de Francia en México convocan a proyectos de México y América Latina a participar en la 2da edición del Foro de París sobre la Paz. Por segundo año consecutivo, esta iniciativa global seguirá apoyando iniciativas que promuevan mecanismos de gobernanza efectiva para resolver problemas en diversas áreas. En México apoya el proyecto de World Justice Project contra la tortura. Este 2019, México Evalúa se integra al Comité Ejecutivo del Foro de París sobre la Paz. De esta manera,Francia reconoce a la sociedad civil de México como un actor de primer orden para la gobernanza global. México Evalúa, World Justice Project México y la Embajada de Francia en México dieron a conocer la convocatoria para que proyectos de México y América Latina participen en el 2do Foro de París sobre la Paz que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre en París, Francia. “Sabemos que hay muchas or-

ganizaciones de la sociedad civil y ciudadanos trabajando a diario para construir entornos de paz a partir de sus proyectos y acciones. Hoy estamos aquí para recordarles que el Foro de París sobre la Paz está buscando involucrar iniciativas de México y la región latinoamericana que puedan aportar a la experiencia de la construcción de paz global y combatir problemas graves como, por ejemplo, la tortura en México” dijo Edna Jaime, directora de México Evalúa. En un contexto en el que 85% de las personas detenidas han sido torturadas por agentes del Estado mexicano, proyectos como el del World Justice Project han sido fortalecidos con el apoyo y financiamiento del Foro de París sobre la Paz. Layda Negrete y Roberto Hernández, creadores del proyecto que resultó ganador de entre los más de 800 presentados el año pasado, aseguraron que el impulso de esta iniciativa, en la que se congregan una multiplicidad de actores, ha sido fundamental para abonar a la visibilización y discusión sobre este grave problema en el país.

l líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores, de la Educación (CNTE), Eloy López Hernández, rechazó que sus movilizaciones contra la reforma educativa se traten de una necedad o un berrinche y aseguró que cuentan con el apoyo de mentores de Chiapas, Guerrero y Michoacán. Previo a la reunión que sostendría con autoridades federales y legislativas, en un inmueble de la Secretaría de Educación Pública en el Centro Histórico, el dirigente pidió a las autoridades ceder a sus peticiones. “Pensamos que ya deben ceder, deben entender la posición, no es una necedad, es una situación diferente o que sea un berrinche como en algunas ocasiones lo hacen sentir”, señaló Eloy López. Según el dirigente magisterial, hoy llegaron contingentes

L

de Chiapas, Guerrero, de las secciones 9, 10 y 11 y aseguró que los maestros de Michoacán tuvieron una jornada intensa, que en Chiapas están llevando a cabo acciones en el estado. “La lucha es así. No todos pueden o las condiciones de cada estado es complejo. A Oaxaca sí nos alcanza para estar atentos. Este movimiento

no es de líderes, es de las bases y si la base determina tal acción, tal acuerdo y nosotros como dirigentes tenemos que respetar”. El líder de la CNTE llamó a toda la base magisterial y a quienes no pertenecen a la Coordinadora a sumarse al movimiento, pues a su parecer “estamos defendiendo a todos los maestros de Mexico”.

Respeto y desarrollo, claves en nueva política migratoria de México

a nueva política migratoria tendrá como eje principal el respeto a los derechos humanos, aseguró el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López, al participar en el Foro “Inserción Laboral, Cívica y Social del Migrante en un México Abierto”. En el encuentro, detalló que en el instituto aspiran a construir un nuevo paradigma en la política migratoria mexicana basada en varios principios, entre ellos, el respeto de los derechos humanos y el desarrollo como base de cualquier movilidad humana. Explicó que en la actualidad para tener una política integral es necesario incorporar la visión internacional, lo que obliga a una redefinición de diálogos con países del norte de Centroamérica, Estados Unidos y con otras naciones que pudieran participar en los procesos migratorios de la región, lo que obliga a tener una perspectiva regional amplia de las reglas migratorias. Tras comentar que es por ello, que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es parte activa en la nueva política migratoria, Guillén López abundó que es necesario que los procesos migratorios tengan una lectura en el conjunto del aparato gubernamental. En este sentido, comentó que ante el desbordamiento de la población mexicana se debe considerar a los 24 millones en Estados Unidos y su movilidad e interacción con 124 millones de mexicanos en territorio

nacional, lo que da como resultado una nación de otro perfil, estructura y conjunto de interacciones de esa movilidad con las instituciones del Estado. Ejemplificó el caso de niños que regresan de Estados Unidos y traen un certificado escolar que no es aceptado en México, porque su sistema no es flexible en la adecuación. Ello refleja un escenario institucional que no está adecuado con estos menores que además son bilingües, razón por lo que es necesario pensar en el modelo educativo. El comisionado del INM consideró que se requiere de mayor claridad y velocidad en cuanto a los elementos que deben ser adatados, ya que esta política es intersectorial e intergubernamental, porque el tema de migración no sólo es federal, sino estatal y municipal, y con articulación social. En el caso del diálogo con Estados Unidos, opinó que el país vecino tiene una estructura bipolar en su política migratoria, ya que por un lado cuenta con un sistema de asilo muy

positivo y por otro quieren poner un muro, lo que retrata la complejidad del escenario. Sostuvo que existe la posibilidad de que el INM se convierta para las personas que llegan al país en el promotor de mecanismos de inclusión en el sistema de bienestar, al entregar en lo inmediato documentos de identificación. Abundó que se avanza en la construcción de una red de bienestar que acerque a las personas que arriban a la frontera y se establezcan vínculos para apoyarlos y mejorar el trato en el caso de retornos. Por su parte, el coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Alfonso Ramírez, añadió que el diseño de la nueva política migratoria estará basado en el enfoque de derechos humanos, sin importar los altibajos, percances o amenazadas de caravanas. Asimismo, refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada y en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Migración.


NACIONAL

Viernes 29 de Marzo de 2019

Rechaza Cancillería haber ofrecido asilo político a presidente de Venezuela

E

l vocero de la cancillería, Roberto Velasco Álvarez, comentó que ha habido conversaciones con el secretario de Estado de la Unión Americana, Mike Pompeo, y su equipo para tratar de facilitar un diálogo entre las partes en Venezuela. Lo anterior, precisó el funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), como parte de lo establecido en el Mecanismo de Montevideo. Sin embargo, subrayó que hasta ahora no se ha planteado en esas conversaciones la posibilidad de que se otorgue asilo en México a persona alguna del Gobierno de Venezuela.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, comentó en una comparecencia en la Cámara de Representantes que había planteado a los gobiernos de México y Noruega la posibilidad de que dieran asilo político al actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El vocero de la SRE fue enfático al señalar que en ningún momento ha planteado la posibilidad de que México dé asilo político ni a Nicolás Maduro ni a ningún otro venezolano. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha reiterado en más de una ocasión que México no se meterá en los problemas de la nación sudamericana.

Con negociación atorada, se cumplen 55 días de huelga en la UAM

A

cuatro días de que se cumplan dos meses de iniciada la huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), las negociaciones entre empleados administrativos y personal académico con las autoridades de esa casa de estudios se encuentran entrampadas y ninguno de las partes cede en su postura. La casa de estudios cumple este jueves 55 días de huelga, lo cual afecta a más de 58 mil alumnos, tres mil 090 profesores e investigadores y 108 mil aspirantes que no han realizado su examen de ingreso. En las últimas Asambleas Seccionales del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) en términos generales se ventilaron algunas posturas y en la mayoría de ellas se rechazan las propuestas de la Rectoría, pues las califican como impositivas e incluso hasta como de ultimátum. Sin embargo, el SITUAM, que está integrado por cinco mil 400 trabajadores, de los cuales 80 por ciento son de la rama administrativa y el resto del área académica, mantienen su postura de un incremento

salarial de 20 por ciento y otro 20 por ciento en reajuste al tabulador. En tanto, las autoridades universitarias insisten en su ofrecimiento de 3.35 por ciento al salario y tres por ciento a prestaciones del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Otra demanda sindical tiene que ver con el retiro del personal irregular contratado al margen del CCT. Durante la última reunión del Comité de Huelga, se acordaron diversas movilizaciones que incluyen la “liberación” de casetas de peaje. A lo largo del conflicto laboral, la parte sindical ha señalado su disposición a continuar el diálogo, “pero con respeto, sin posturas unilaterales o autoritarias”. En este cónclave fue ratificado no solo la demanda de aumento salarial de 20 por ciento, sino también el emplazamiento por cese de violaciones al CCT. La dirigencia sindical encabezada por Jorge Dorantes Silva calificó como un desplante poco positivo el que hizo en la última mesa de negociación el secretario general de la institución, José Antonio de los Reyes, lo cual entorpece la solución al conflicto laboral.

11

México atenderá con empleo el flujo de centroamericanos, señala López Obrador

A

l reiterar que respeta la postura del gobierno de Estados Unidos sobre el tema migratorio, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México apoyará a los migrantes, por razones humanitarias, con el otorgamiento de visas de trabajo, sobre todo a los centroamericanos. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, indicó que el apoyo se brindará a quienes lo soliciten, “todo voluntario y tolerado”, pues el gobierno de México tiene la posibilidad de ofrecer empleos con obras como el Tren Maya, que significará la contratación de 300 mil personas. Expuso que se trabajará con acciones de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación para apoyar la petición del gobierno estadounidense de contener el flujo migratorio, y aseguró que se revisará también la forma en que se organizan las caravanas, a fin de evitar el tráfico de personas. Reiteró la necesidad de atender las causas que originan la migración, por ello, consideró que lo mejor es la cooperación para el desarrollo, porque los flujos migratorios están creciendo debido a la falta de opciones, alternativas en Centroamérica, por lo que se debe procurar brindar oportunidades de trabajo y bienestar a la gente. “Ya estamos trabajando en el sureste y va a haber más posibilidades de trabajo, de empleos en nues-

L

tro país, pero se necesita atender el desarrollo en Centroamérica, porque la mayor parte de los migrantes son de esa región”. Tras aclarar que mantendrán una relación de respeto con el gobierno de Estados Unidos y con el presidente Donald Trump, añadió que “él tiene una visión que respeto yo y que considero legítima, pero nosotros tenemos como estrategia fundamental para atender el fenómeno migratorio la creación de oportunidades de empleo y de bienestar”. Manifestó que se busca que la migración sea opcional y no obligatoria, que la gente no tenga necesidad de emigrar porque habrá

mucho trabajo, y detalló que en el caso de México han descendido los flujos de mexicanos a Estados Unidos, “son muy bajos, mucho muy bajos, o sea, ya el mexicano no está buscando trabajo en Estados Unidos, la mayoría son pobladores de nuestras repúblicas hermanas de Centroamérica”. Explicó que para la administración de los recursos que se otorguen a otras naciones, “se puede resolver con vigilancia de organismos internacionales para que los fondos dedicados al desarrollo se apliquen, que no haya corrupción. Hay organismos que pueden contribuir a esa función, el caso, por ejemplo, de la ONU”.

Sánchez Cordero niega parálisis legislativa por bloqueo de maestros

a titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, negó que haya una parálisis legislativa ante los bloqueos de los accesos del Palacio Legislativo de San Lázaro, que han llevado a cabo los maestros por varios días en contra de la reforma educativa. “Yo creo que vamos a avanzar y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) va a permitir que las sesiones de Congreso se lleven a cabo”, señaló la encargada de la política interior del país, al afirmar que se darán garantías para que sesione el Congreso y así avanzar en paz en la aprobación de la reforma. La funcionaria negó además que el gobierno federal esté cediendo a presiones de la CNTE, tras la instrucción que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio esta mañana al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, de quitar de la reforma educativa en

proceso todo lo que pueda afectar los derechos laborales de los maestros. “No, lo que el presidente ha querido siempre es abrogar la reforma educativa. La instrucción es abrogar la reforma educativa anterior”, explicó en entrevista a su salida de una reunión privada que sostuvo en un hotel de la zona centro de la avenida Paseo de la Reforma. “La relación con la CNTE va a cambiar, vamos a tener una re-

lación armónica, una relación y un diálogo permanente, de verdad vamos a avanzar en eso”, anticipó Sánchez Cordero, al comentar que en estas negociaciones participan tanto la SEP como la Segob. Sobre si ya hay algún acuerdo al respecto con el magisterio, la secretaria de Gobernación dijo: “El acuerdo es abrogar la reforma anterior y se va a abrogar”, al afirmar que se podrá avanzar en paz en la aprobación de la reforma laboral en curso, “van a ver que sí”.


12

DEPORTES

Morelia está preparado para vencer a líder León

E

l mediocampista Aldo Rocha advirtió que el equipo de Morelia está preparado para imponerse este viernes al líder León, en actividad de la jornada 12 del Torneo Clausura 2019 de la Liga MX. “Sabemos que León es un buen equipo, pero tampoco dejamos de pensar en nosotros, no nos estamos preocupando por ellos, sino en sacar los tres puntos tanto para nosotros como para la afición”, indicó. En conferencia de prensa, Rocha confía en la capacidad futbolística del cuadro michoacano para hacer frente a los guanajuatenses, pero reconoció que les ha hecho falta manejar los resultados para cosechar más puntos. “Será un partido complicado porque vamos contra el súper líder y nosotros no hemos encontrado la victoria, pero creo que hay mucha mejora en el equipo, tanto en actitud y futbol”, declaró. Detalló que en Morelia le falta manejar los resultados, pues han ido arriba en el marcador y les terminan dando la vuelta o empatando, “tenemos que saber manejar el resultado, dar un buen partido y quedarnos con

los tres puntos”. Monarcas tiene apenas siete unidades en el lugar 16, antepenúltimo de la clasificación, mientras que León es el mandamás de la competición con 26 puntos, prácticamente metido a la Liguilla. Aldo Rocha todavía se agarra de las matemáticas para que Monarcas continúe con la firme aspiración de calificar a la “fiesta grande”, por lo que ya no pueden dejar escapar más unidades. “El equipo está bien, aún tenemos posibilidades, buscaremos la Liguilla, tenemos seis finales en puerta y mañana tenemos la primera, lucharemos lo que tengamos que luchar para sumar tres puntos”, declaró. En cuanto a las peticiones del nuevo timonel argentino Javier Torrente, el volante de los purépechas subrayó les ha pedido mucho esfuerzo y sacrificio. “Es otro tipo de dinámica, no dar pelotas por pérdidas, es lo que básicamente nos ha pedido dentro del terreno de juego”, subrayó. Añadió que aprovecharon la Fecha FIFA para trabajar el aspecto físico, “varios días estuvimos a doble sesión y esperemos que dé resultado”.

Ante Atlas, Santos aspira regresar a la senda del triunfo en Liga MX

E

l equipo de Santos Laguna espera sumar su quinta victoria del torneo y regresar a zona de Liguilla cuando este viernes visite a Atlas, en partido de la jornada 12 de la Liga MX 2019. En el estadio Jalisco, los jugadores de la comarca lagunera saldrán al campo de juego con el objetivo de volver a la senda del triunfo y romper la racha negativa de tres juegos consecutivos sin ganar. Mientras que los de la “Academia” tendrán la complicada misión de salir del mal momento por el que atraviesan, no ganan en la Liga desde el pasado 1 de febrero cuando se impusieron como visitantes a Monarcas Morelia.

Después de 11 jornadas disputadas, los dirigidos por Salvador Reyes se encuentran en el peldaño 10 con 15 puntos, mismos que tiene Chivas del Guadalajara. Los tapatíos se posicionan en el lugar 15 con 10 unidades y registran tres victorias, un empate y siete derrotas. La última ocasión que estos equipos se enfrentaron en Jalisco, los “zorros” ganaron con marcador de 3-2 el pasado 30 de marzo en el Torneo de Clausura 2018. El juego de la jornada 12 de la Liga MX entre Atlas y Santos se llevará a cabo este viernes 29 de marzo a las 21:00 horas (tiempo del centro de México) en el estadio Jalisco.

Viernes 29 de Marzo de 2019

Hace equipo Toluca con deportistas destacados en beneficio de la población

D

estacados deportistas de la capital se suman al Comité Técnico del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (Imcufidet) para la Asignación de Estímulos, Apoyos y Becas a Deportistas, Entrenadores, Jueces, Árbitros, Organizaciones Deportivas y Personal de Apoyo Operativo, con lo que hacen equipo con el gobierno municipal en beneficio de la población. Durante la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo del Imcufidet, el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, como presidente de este órgano colegiado, destacó que hay mucho que hacer en el terreno deportivo, por lo que se trabaja de forma ardua y permanente para lograr este cometido. En este contexto, se aprobó el nombramiento de la atleta de alto rendimiento clasificada a Juegos Panamericanos Lima 2019 y quien realiza programas de entrenamiento a deportistas, Margarita Hernández Flores; del presidente de la Asocia-

ción de Pelota Vasca del Estado de México, Efraín Alberto Esquivel Mejía, y del destacado boxeador William Zepeda Segura, como primera, segundo y tercer vocal, respectivamente, de dicho Comité. De igual forma, se aprobó el Manual de Organización del Imcufidet. Al respecto, el director general del órgano descentralizado y secretario del Consejo, David Gerardo

Gutiérrez Figueroa, explicó que con este documento se establece la estructura orgánica del instituto y los lineamientos para brindar mejores resultados a los toluqueños. En la sesión también se habló del exitoso resultado de la carrera del Día Internacional de la Mujer, con una gran respuesta por parte del público, así como de los próximos proyectos en materia deportiva.

Cumplen deportistas mexiquenses objetivo en regional de volibol de playa

T

ras dos días de intensa competencia en el Selectivo de Volibol de Playa de la Región V rumbo a la Olimpiada Nacional Juvenil, el Estado de México cumplió el objetivo al calificar a cinco de los seis equipos posibles a la siguiente instancia de la justa deportiva. El evento clasificatorio se desarrolló en las instalaciones de la Unidad Deportiva San Buenaventura, de la Universidad Autónoma del Estado de México, en Toluca, donde se enfrentaron las entidades del Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Los equipos mexiquenses hicieron valer su condición de local

y favoritos, en la rama femenil lograron calificar a la Olimpiada Nacional en la categoría Infantil Mayor, con María Fernanda Sotelo Cruz y Marcela Herrera Romero y en la Juvenil Menor con Arantza Sánchez Hernández y Aurea Vargas Hernández; mientras que al Nacional Juvenil accedieron Samanta Vázquez Rodríguez y Miroslava López Totajada. En la rama varonil clasificaron a la Olimpiada Nacional, el equipo de la categoría Infantil Mayor, Olaf Morales Martínez y Brando Ángeles Cisneros; en tanto que en Juvenil Menor pasaron Miguel Ángel Miranda Hernández e Ismael Martínez Flores.

“Se superó lo hecho el año pasado cuando calificaron tres equipos, esta vez fueron cinco de seis posibles, aquí lo importante es que se está haciendo conciencia de que se tiene que ir trabajando para ser mejores”, detalló el Presidente de la Asociación Mexiquense de Volibol, Juan Galaviz Morán. Finalmente, el responsable de este deporte en la entidad mexiquense reconoció la labor en conjunto para mantener la hegemonía en la Región V. “Son muchachos que ya jugaron desde hace cuatro o cinco años atrás, que se les viene dando un seguimiento, aquí el trabajo es de los entrenadores, de los padres de familia y de los niños”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.