Edición 28 de Marzo 2019

Page 1

PRESIDENTE FUNDADOR LIC. JORGE ORTIZ ARRIETA

III ÉPOCA

AÑO 21

No. 4097 $7.00

JUEVES 28 DE MARZO DE 2019

UAEM GANA JUICIO DE AMPARO INTERPUESTO POR MEXICANOS UNIDOS CONTRA LA CORRUPCIÓN L

• De esta manera, queda patente que la Máxima Casa de Estudios da cumplimiento a las obligaciones que en materia de transparencia tiene.

a Universidad Autónoma del Estado de México y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) ganaron un juicio de amparo interpuesto por la asociación civil Mexicanos Unidos Contra la Corrupción. Dicha asociación, a través del Despacho de Investigación y Litigio Estratégico (DILE), denunció ante el IN-

FOEM a la UAEM y al Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (FONDICT) bajo el argumento de no cumplir con su obligación de transparencia publicando la información que ellos estiman necesaria. Dentro del expediente 0001/INFOEM/dj/DC-E/2018, integrado a partir de la denuncia de DILE, se emitió resolución decretando que la UAEM y FONDICT cumplieron de

Secretario de la Defensa presenta uniformes para la Guardia Nacional

E

l general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, presentó este miércoles los uniformes de campaña y de proximidad que utilizarán los elementos que integrarán la Guardia Nacional. En conferencia de prensa en la II Zona Militar en Tijuana, acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que los uniformes en colores gris y negro camuflados para el personal de campo, y obscuro y gris para los agentes de proximidad, llevarán un brazalete e identificadores en la espalda con las siglas GN. 6-7

Perdón a pueblos indígenas, historia inconclusa, considera Rigoberta Menchú

L

a premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, consideró una historia inconclusa pedir perdón o no a los pueblos indígenas, y al igual que el tema de la discriminación, de vez en cuando es importante hacer un debate, señaló. Tras ser cuestionada sobre el perdón que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al rey de España Felipe VI y al papa Francisco, Menchú Tum dijo que por tratarse de una historia inconclusa, por eso cada vez que hay una oportunidad sale a flote. 6-7

Toma protesta de Enrique Vargas como presidente de la Comisión Política del PAN Edomex

E

l PAN se fortalece con unidad, trabajo e identidad, hoy Santiago Creel Miranda, Presidente de la Comisión Política del CEN del Partido Acción Nacional, tomó protesta a Enrique Vargas del Villar, alcalde de Huixquilucan, como titular de la Comisión Política del PAN en el Estado de México, cuerpo colegiado integrado por ex jefes estatales, diputados y diputadas, miembros del CDE y diferentes liderazgos panistas de 6-7 todas las corrientes blanquiazules.

Reforma educativa no irá al pleno sin consenso, advierte Mario Delgado

E

manera parcial con su obligación de transparencia y debían subsanar su incumplimiento. Inconforme por los términos de la resolución del INFOEM, DILE interpuso juicio de amparo en contra de la determinación, considerando a la UAEM y al FONDICT como terceros interesados. El pasado 25 de marzo se publicó la sentencia del amparo, en la cual se sobresee y se niega el amparo promovido por DILE. 6-7

l presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, señaló que la reforma educativa no se subirá al pleno hasta que no tenga el consenso con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con los diputados. En entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, admitió sin embargo que no ve condiciones para que sesione mañana el pleno por el bloqueo de la CNTE a San Lázaro. 6-7

Demandan a AMLO intervención para frenar tala clandestina indiscriminada de árboles

E

ncabezados por el presidente municipal de Ocuilan, Félix Alberto Linares, habitantes de este municipio se manifestaron pacíficamente frente a Palacio Nacional, a fin de demandar al jefe del ejecutivo su apoyo para frenar la tala ilegal indiscriminada de árboles que amenaza con acabar con los bosques del Estado de México. Frente a las puertas de Palacio Nacional, Alberto Linares explicó que Ocuilan ocupa el segundo lugar en tala clandestina dentro de las siete zonas protegidas y es el primero dentro del corredor biológico Chichinautzin. 6-7


EDOMEX

2

Jueves 28 de Marzo de 2019

Edomex, SEDE DEL XLVII Congreso Internacional de Abogados CONCAAM 2019

L

www.edomexaldia.com.mx

@edomexaldia

/aldiaedomex

edomexaldia@gmail.com

EDOMEX AL DÍA, No. 4097, 28 de Marzo de 2019, es una publicación diaria editada por Multiservicios Nuevo Día S.A. de C.V. Av. Cuauhtemoc No. 213, Bo. La Concepción, San Mateo Atenco, CP 50105, Tels. (722) 1745532 / 1745533, www.edomexaldia.com.mx, edomexaldia@gmail. com Editor Responsable: Jorge Ortiz Ceballos. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2009-123456789102, ISSN: (en Trámite). Licitud de Título No.10095, Licitud de Contenido No. 7073, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Multiservicios Nuevo Día S.A. de C.V. Av. Cuauhtemoc No. 213, Bo. La Concepción, CP 50105 San Mateo Atenco, Estado de México, éste número se terminó de imprimir el 28 de Marzo de 2019, con un tiraje de 20,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Distribuida por Unión de Voceadores, Honduras 209 Col. Las Américas. Toluca, Méx. No de expediente de la comisión Calificadora de Publicaciones y revistas Ilustradas Exp. 1/432”97”/13372.

a Escuela Judicial del Estado de México, será sede del XLVII Congreso Internacional de Abogados, del 24 al 27 de julio en la capital mexiquense, organizado por la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C. (CONCAAM) y la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados, A.C. (FeCoBAA), apoyados por asociaciones hermanas como el Colegio de Abogados del Estado de México, la Organización Mundial de Abogados (OMA) y los esfuerzos de otras más que irán sumándose. Este magno evento concentrará lo más destacado de la abogacía mexicana e internacional; para el efecto ponen sus afanes y buenos oficios los principales líderes del sector, quienes en calidad de futuros anfitriones, ofrecieron rueda de prensa para dar a conocer el cartel del Congreso y algunos avances del programa, donde al momento se anotan conferencistas de Colombia y España, además de los provenientes de otros estados de la República. Sobre los preparativos informó el Doctor en Derecho Carlos Macedo Aguilar, Secretario General de la CONCAAM, organización nacional que preside Ricardo Beltrán Verduzco; también acudió el fundador de FeCoBAA, Maestro José Neira García; acompañado de los licenciados Adolfo Pastor Núñez y Enrique González Méndez, Presidente y Vicepresidente de esta prestigiada Federación que agrupa a más de 60 organizaciones de todo el estado.

E

Sobre las expectativas del vasto programa comentó el Director de la Escuela Judicial, Doctor Víctor Manuel Vicente Rojas Amandi, quien resaltó la participación de ponentes reconocidos a nivel nacional e internacional, contando para ello con el invaluable apoyo del Magistrado, Doctor Sergio Javier Medina Peñaloza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quien disertara sobre los avances logrados en los actuales procesos de justicia virtuales. Este Congreso Internacional abordará temas relevantes para la práctica de abogacía judicial contemporánea, como Reforma Laboral

y Transición de las Juntas de Conciliación por Tribunales o Juzgados del Trabajo. Entre los ponentes ya confirmados se anota el doctor Gerardo Laveaga, Director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) con el tema de la detención preventiva y las recientes reformas a la Constitución general del país. También acudirá el doctor Rodolfo Luis Vigo, destacado especialista en Argumentación Jurídica; María de Lourdes Ochoa, experta en trámites judiciales internacionales y la maestra Virginia Domingo de la Fuente, considerada una de las precursoras de la Justicia Alternativa en España.

Plantean Diputados del PAN tipificar como delito el turismo sexual infantil

stablecer el tipo penal de turismo sexual infantil con el propósito de brindar protección a la niñez y adolescencia mexiquense, es el propósito de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de México, presentada por la diputada Karla Leticia Fiesco García, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN. “Los niños son la parte más vulnerable de la sociedad, ya que no cuentan con los medios o herramientas que les permitan protegerse a sí mismos. Por lo tanto es de vital importancia proteger sus derechos”, sostuvo la legisladora, quien dijo que de acuerdo con datos de la Comisión Unidos contra la Trata, México es visto en el mundo como el segundo destino de turismo sexual, en su mayoría ejercido por turistas provenientes de Estados Unidos, mientras que más de 40 páginas de Internet señalan a México como “sitio ideal” para este fin. Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle son particularmente vulnerables a las técnicas de captación y al abuso por parte de turistas adinerados, explicó la legisladora, quien señaló que los delitos sexuales representan una de las manifestaciones más perversas de la violencia contra los menores y constituyen formas de esclavitud. Dijo que de acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, el Estado de México ocupa el segundo lugar a nivel nacional con el mayor número de desparecidos con un total de 3 mil 890 casos, de los cuales 1 mil 414 son menores de edad y tres de los 10 municipios con el mayor número de desapariciones a ni-

vel nacional son Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca. Por ello, consideró urgente “reformar nuestra legislación penal estatal, a efecto de brindar protección a nuestras niñas, niños y adolescentes para que no sean arrastrados en las redes ilegales del turismo sexual infantil”. El proyecto, que para su dictamen se remitió a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, permite un proceso de reforma, adaptación e integración normativa que hace posible la interconexión de los diversos ordenamientos jurídicos en la materia, de manera que, al complementarse, aseguren la viabilidad del ejercicio y goce de los de-

rechos humanos, así como garantizar que las conductas ilícitas no queden impunes. PROPONEN ENDURECER PENAS POR HOMICIDIO DE POLÍCIAS Establecer de 12 a 25 años de prisión para quien cometa el delito de homicidio en contra de algún elemento de los cuerpos policiacos, es parte de los propósitos de la propuesta de reforma al Código Penal del Estado de México, propuesta por la diputada Claudia Cerón González, en nombre del Grupo Parlamentario del PRD. Pide también que, cuando el homicidio se cometa en contra de dos o más elementos policiacos, en el mismo o distintos hechos, se impongan de 40 a 70 años de prisión o prisión vitalicia y una multa de 2 mil a 5 mil unidades de medida y actualización (UMA) vigente. La diputada advirtió que se busca endurecer las penas para quienes, abusando de una superioridad numérica o de la portación de armas de uso exclusivo del ejército, encuentren la oportunidad de privar de la vida a los elementos encargados de la seguridad. “No podemos seguir pensando que la muerte de un policía es un simple homicidio. Con cada muerte de un elemento de seguridad la delincuencia busca amedrentar, intimidar y presionar para que se deje de prestar auxilio a quienes están en peligro, con la finalidad de seguir operando con total impunidad”. La iniciativa por la que se adiciona la fracción V al artículo 242 del Código Penal, fue remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia para su dictamen.


Jueves 28 de Marzo de 2019

E

l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, y la presidenta municipal de Metepec, Gabriela Gamboa Sánchez, firmaron un convenio general de colaboración que da formalidad al trabajo que desde hace meses realizan los universitarios con las autoridades de esta demarcación. En la Galería “Fernando Cano” del Edificio de Rectoría, el rector destacó que esta acción de vinculación reitera el compromiso autónomo de la institución educativa para trabajar a favor del desarrollo de la entidad. Abundó que a partir del relevo político en las presidencias municipales mexiquenses, la UAEM se propuso dar vigencia a los convenios de colaboración con los 20 ayuntamientos en cuya jurisdicción tiene presencia académica, científica o cultural. A cambio, dijo, del intercambio de conocimiento con los municipios, la máxima casa de estudios mexiquense recibe diversos apoyos; por ejemplo, en materia de seguridad, para resguardar a la comunidad universitaria y su patrimonio. “Nos entusiasman estos acuerdos porque ahora que ce-

UAEM acompañará desarrollo del municipio de Metepec

lebramos 75 años de autonomía universitaria podemos festejarlos con mayores compromisos para transferir y aplicar nuestro conocimiento directamente a los municipios, mediante proyectos académicos o profesionales

conjuntos o por medio del asistencialismo, el servicio social, las prácticas profesionales o las acciones de los brigadistas universitarios”. Ante el abogado general de la UAEM, Luis Raúl Ortiz Ramí-

rez, y el director general de Comunicación Universitaria, Gastón Pedraza Muñoz, así como el secretario del Ayuntamiento de Metepec, Raymundo Guzmán Corroviñas, Gabriela Gamboa Sánchez aseveró que este instru-

Beneficia ISEM a 18 mil mexiquenses con cirugías extramuros

P

ara acercar de forma gratuita los servicios de cirugías de alta complejidad a población que habita en zonas rurales, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), cuenta con el Programa de Cirugías Extramuros que, durante la presente administración estatal, ha beneficiado a 18 mil mexiquenses con algún tipo de procedimiento quirúrgico. La dependencia detalla que estas acciones se realizan a través de jornadas médicas en hospitales generales, maternos y municipales, en donde acuden pacientes

que previamente han sido diagnosticados, tratados y evaluados en unidades de primer nivel de esta Institución. Del total de cirugías, más de 12 mil se efectuaron en 2018, la mayoría han sido reconstructivas, oftalmológicas, de ortopedia, así como intervenciones generales. En estas actividades participan especialistas que ofrecen a familiares y pacientes orientación, estancia previa a la hospitalización, alimentación y traslado al nosocomio en donde se llevarán a cabo las intervenciones. Posteriormente, el ISEM

mantiene contacto con el usuario a fin de brindar tratamientos, estudios de su enfermedad y referencia médica a otras áreas de especialidad, en caso de que lo requiera. La dependencia destaca la colaboración permanente del personal del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” y del Hospital Mexiquense de la Salud Visual “Dr. Manuel Uribe y Troncoso”, así como del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, del Banco de Tejidos del Estado de México y organizaciones de la sociedad civil.

EDOMEX

3

mento de colaboración marca un precedente porque permitirá generar, de mano de la UAEM, mayores y mejores estrategias para la solución de los problemas que afectan la población de este municipio. “Contar con el apoyo de la UAEM es un privilegio que mucho nos honra y distingue. Los alcances de este convenio marco serán catalizadores de gobierno y con ello, la población del municipio será testigo y participe de una transformación profunda, que ya era sumamente necesaria”, expresó la alcaldesa. Al exponer los motivos de la firma de este instrumento de colaboración, Gastón Pedraza Muñoz subrayó que el Festival Internacional de Cultura y Arte ‘Quimera’, que desde hace 30 años se realiza en este municipio, es una fiesta en la que siempre ha participado esta casa de estudios, “lo cual nos llena de orgullo porque el talento universitario es bien apreciado por su calidad”. En Metepec se ubican las instalaciones de Uni Radio 99.7 –la radiodifusora institucional-, la Dirección de Educación Continua y a Distancia y la Unidad de Servicios Integrados de Lenguas y Cómputo de la UAEM.

Arranca de obra del arco de bienvenida a Santa María del Monte

L

a administración 20192021 a través del Presidente Municipal, Gerardo Nava Sánchez y en compañía de Regidores, Directores, Delegados y vecinos de la comunidad, dieron arranque de obra a la construcción del “Arco de Bienvenida en Santa María del Monte” El Director de Obras Públicas, José Luis Salazar Orozco, explicó que la obra constará de varias etapas que nos dejarán llegar al arco final que será con acabados de cantera en las columnas. El Presidente agradeció la presencia de integrantes del Cabildo al inicio de esta importante obra y reconoció a la Asociación

Civil HOACI por su iniciativa para la creación de esta obra, para quienes pidió un aplauso. Aseguró que estas obras solo son respuesta del trabajo conjunto que se realiza día con día entre sociedad y gobierno. Los ciudadanos presentes agradecieron al Presidente y le pidieron poder seguir contando con su apoyo para futuras obras que como esta ayuden a dar identidad y distinción a la comunidad, a sus habitantes y al municipio. Al terminar, las autoridades dieron el banderazo de arranque de obra a los trabajos para la construcción del “Arco de Bienvenida en Santa María del Monte”.


4

A

EDOMEX

nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la 60 Legislatura, la diputada Brenda Escamilla Sámano presentó una iniciativa para reducir el pago por los trámites de baja de vehículos, placas y tarjeta de circulación cuando el contribuyente acredite haber sido víctima de robo del vehículo. La propuesta adiciona y reforma los artículos 77 y 87 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, a fin de que cuando el contribuyente compruebe, mediante denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, haber sido víctima del robo de su automotor, solo pague 50% por el trámite de la tarjeta de circulación y quede exento de pagar por la baja del vehículo o el reemplacamiento, en caso de recuperarlo. La legisladora dijo que hoy los mexiquenses, además de vivir el terror de ser asaltados, pierden su patrimonio a manos de la delincuencia, por lo que consideró que es responsabilidad del gobierno asumir la parte que le corresponde por este fenómeno. Brenda Escamilla convocó a las y los diputados a solidarizarse con padres y madres de familia, hombres y mujeres de trabajo, personas de la

Jueves 28 de Marzo de 2019

Reducir el costo de trámites de control vehicular derivados de un robo, plantea Brenda Escamilla

tercera edad, discapacitados y todos aquellos que alguna vez han sido víctimas de la delincuencia, quienes además de vivir ese crimen tienen que enfrentar otro dolor: el pago injustificado por trámites de un vehículo que ya no tienen. Para su análisiS, la iniciativa se remitió a las comisiones de Finanzas Públicas, de Planeación y Gasto Público y de Comunicaciones y Transportes. FORTALECER AL DEFENSOR MUNICIPAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PROPUESTA DEL PRD A fin de fortalecer la figura del Defensor Municipal de los Derechos Humanos, la diputada Araceli Casasola Salazar presentó una propuesta para reformar la Ley Orgánica Municipal y establecer el principio de independencia en su nombramiento y su periodo de gestión. Al dar lectura a la iniciativa, la diputada explicó que con esta iniciativa se busca fortalecer la vocación del Defensor Municipal de los Dere-

chos humanos para que no se perciba como un espacio político del alcalde, ya que su función es la tutela de los derechos humanos en el ámbito del municipio. Propone, en primer lugar, establecer una fecha precisa para el inicio del cargo, de forma que, independientemente del término del periodo de gobierno del ayuntamiento, el De-

Exhortan a instrumentar acciones que garanticen la reinserción social y familiar de adolescentes infractores

fensor Municipal pueda concluir el ciclo para el que fue nombrado. Asimismo, que el rango del Defensor sea de director, y que sea la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México, mediante su Consejo Ciudadano, el que se encargue de analizar y remitir una terna de los mejores perfiles para ocupar el cargo.

La iniciativa de reforma a los artículos 147 A, 147 E, 147 F, y 147 M de la Ley Orgánica Municipal fue remitida a las comisiones de Legislación y Administración Municipal y de Derechos Humanos. PROPONEN DONAR UN PREDIO A LA UNIVERSIDAD INTECULTURAL DE TEPETLIXPA La diputada Iveth Bernal Casique, secretaria de la Directiva de la 60 Legislatura, dio lectura a la Iniciativa de decreto por el que se autoriza al ayuntamiento de Tepetlixpa a desincorporar y donar un inmueble de propiedad municipal para que se construya el plantel Tepetlixpa del organismo público descentralizado denominado Universidad Intercultural del Estado de México. La iniciativa del titular del Ejecutivo estatal se refiere al predio denominado El Cantil, ubicado en el kilómetro 75 de la carretera MéxicoCuautla, y tiene el propósito de aumentar la cobertura y calidad de los servicios de educación superior en Tepetlixpa.

En Zinacantepec colocan de juegos infantiles en Santa María del Monte

L

a 60 Legislatura aprobó por unanimidad de votos un exhorto a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México para que procure las condiciones que garanticen una correcta reintegración de los adolescentes que han cometido alguna conducta ilícita, conforme a la propuesta de la diputada Karla Leticia Fiesco García (PAN). De acuerdo con el dictamen, presentado en tribuna por la diputada Liliana Gollas Trejo (morena), es obligación del Estado garantizar a los individuos privados de su libertad mecanismos eficientes para reintegrarse a la sociedad a través del trabajo, la capacitación, la educación, la salud y el deporte, particularmente de los adolescentes que son sujetos del nuevo modelo de protección integral y administración de justicia de menores al que se encaminan el país y la entidad. Los jóvenes adolescentes “son el futuro de la nación y, por ello, debemos crear condiciones adecuadas para su desarrollo y también realizar políticas con base en el marco legal establecido para quienes hayan cometido algún ilícito, dando alternativas para su organización social que aliente su desarrollo personal y profesional”, indica el dictamen.

E Estima evidente que “los adolescentes se han vuelto un insumo de la delincuencia”, que el trabajo encaminado a la prevención del delito no ha sido suficiente, que las políticas no han sido eficaces para que los jóvenes dejen de ser reclutados, que son sujetos, en muchos casos, de prácticas indebidas y violatorias de sus derechos humanos arraigadas en las instituciones. En este sentido, los legisladores comparten “la idea de que

es necesario favorecer al Sistema Penitenciario Mexicano para permitir una autentica readaptación y reinserción, pues los jóvenes privados de su libertad no deben mantenerse ajenos al contexto social y requieren apoyo para reivindicar su conducta y cambiar sus costumbres, para modificar su vida y construir una relación positiva con el entorno social mediante adecuadas condiciones de reinserción”, apuntó la legisladora.

l Presidente Municipal, Gerardo Nava Sánchez; el Primer Regidor, José Luis Álvarez Orozco; la Cuarta Regidora, Blanca Iriana de la Vega Barrios; el Quinto Regidor, Fernando Escobedo Cruz; la Sexta Regidora, Juana Romero Peña; el Séptimo Regidor, Alfredo Días de Jesús; la Novena Regidora, María Guadalupe Reyes Pérez; el Delegado, Nicolás Esquivel; el Delegado electo Carlos Zarza y ciudadanos de Santa María del Monte, dieron banderazo de arranque de obra suministro y colocación de juegos infantiles. El Director de Obras Públicas, José Luis Salazar Orozco, explicó que gracias a las gestiones que ha realizado el Presiden-

te es que esta obra será un hecho, mismo que por el momento contará con la instalación de juegos infantiles y más adelante se concluirá con la creación de un muro de contención. El Presidente mencionó que se seguirá trabajando en conjunto sociedad y gobierno, escuchando de cerca las necesidades de los ciudadanos, con el fin de entregarles los mejores resultados. Esta obra además de brindar una mejor imagen a la localidad, será un espacio donde niños, jóvenes e incluso adultos podrán encontrar un lugar digno de recreación, diversión y esparcimiento. En #Zinacantepec trabajamos #PorTiParaTodos.


FRENTE POLICIACO

Jueves 28 de Marzo de 2019

Presenta PAN Edomex queja ante la CNDH, por cancelación del Programa de Estancias Infantiles

5

Imagogenia

Martha Nava Argüelles

Disculpas extemporáneas

E

l Partido Acción Nacional en el Estado de México a través de su Presidente Jorge Inzunza Armas, de los diputados locales, José Antonio García, Brenda Escamilla Sámano, Ingrid Shemelensky Castro, Renné Rodríguez y el legislador federal Iván Rodríguez presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la violación a los derechos de los niños, madres y padres que están afectados por la cancelación del programa federal de Estancias Infantiles. Jorge Inzunza, en entrevista con los reporteros al salir de presentar la queja, afirmó que las decisiones que está tomando el gobierno federal, como la cancelación de las estancias infantiles, están afectando a la ciudadanía y no se está castigando la corrupción, porque no han presentado una sola prueba contra persona alguna ni tampoco hay detenidos. Dijo que efectivamente existen anomalías en algunas estancias infantiles, pero en general es un programa exitoso y desde su creación ha tenido más de dos millones de niños y niñas beneficiados.

Reveló que el documento que se entregó a la CNDH es una queja que tiene su fundamento porque se afecta un derecho humano, porque se deben preservar los derechos de la niñez por encima de las decisiones de cualquier autoridad y afecta el derecho a la igualdad y a la educación. También se afectan derechos de madres trabajadoras, de madres solteras, que sostiene los hogares y no tienen donde dejar a sus hijos como son las estancias infantiles. Inzunza Armas reveló que Acción Nacional ha ejercido varias

acciones para proteger los derechos de los niños, de sus madres y padres con respecto a las Estancias Infantiles. Reveló que en la Ciudad de México la alcaldía panista de Benito Juárez está apoyando a las estancias afectadas en su área, lo mismo en Huixquilucan, Estado de México con el presidente municipal Enrique Vargas del Villar, así como en Melchor Ocampo y Huehuetoca. También, como la solicitud de amparos promovidos por los diputados Iván Rodríguez, Laura Rojas y la senadora Josefina Vázquez Mota.

Rehabilitan de alcantarillado en Avenida La Magdalena en Santa María del Monte centro

E

ste martes iniciaron los trabajos de rehabilitación de alcantarillado en Av. Magdalena, en el Centro de Santa María del Monte, donde se contó con la participación del Presidente Municipal, Gerardo Nava Sánchez; el Primer Regidor, José Luis Álvarez Orozco; la Cuarta Regidora, Blanca Iriana de la Vega Barrios; el Quinto Regidor, Fernando Escobedo Cruz; la Sexta Regidora, Juana Romero Peña; el Séptimo Regidor, Alfredo Días de Jesús; el Octavo Regidor, Salvador Sánchez Ladrillero; la Novena Regidora, María Guadalupe Reyes

Pérez; el Décimo Primer Regidor, Juan Luis Vázquez Ramírez; el Delegado, Nicolás Esquivel; el Delegado electo Carlos Zarza y ciudadanos de Santa María del Monte, quienes dieron banderazo de arranque a esta obra. El Presidente Municipal aseguró que esta acción ayudará a evitar las inundaciones que sufren estas zonas, por lo que pidió su colaboración para tener paciencia en lo que la obra se realiza, tomando en cuenta que el beneficio será mayor a la afectación que estos trabajos causarán unos días. Estas obras beneficiarán de ma-

nera directa a los habitantes de la zona centro de Santa María, pero también a quienes viven en las zonas aledañas Reiteró que caminando en conjunto sociedad y gobierno es como se darán grandes resultados para el municipio. Además, invitó a los ciudadanos a acercarse a la Dirección de Gestión Social y conocer los programas que se les pueden proporcionar, y recalcó que los apoyos son para todos, pues este es un gobierno incluyente. En #Zinacantepec trabajamos #PorTiParaTodos.

Aunque suene a meme de esos sacados de lo más sarcástico de internet no, no es mentira y mucho menos burla el señor presidente, Andrés Manuel López Obrador envió una carta al Rey Felipe VI de España y al papa Francisco para que pidan perdón por los abusos cometidos durante la conquista –sí, esa que data del siglo XVI es decir hace 500 años- a los pueblos originarios de México. Honestamente cuando leí la noticia mi primer pensamiento fue “¿Es en serio?” y sí, lo era. Y es que cuesta entender este tipo de actividades de política extranjera cuando en 1836 nuestro país firmó un Tratado Definitivo de Paz y Amistad con la Reina Isabel II, claro indicativo de que los problemas del pasado son parte de nuestra historia y nos construyen como cultura mexicana, pero nada más. Sin embargo, el titular del ejecutivo justificó dichas cartas diciendo que tienen como propósito concretar en 2021 el año de la “reconciliación histórica” pues se cumplirían 200 años de la consumación de la Independencia y 500 de la caída de Tenochtitlán, pero como lo dije en el párrafo anterior las relaciones de amistad entre ambos países existen desde hace 183 años. Y claro está el canciller, Marcelo Ebrard tenía que salir al rescate de su jefe con un tweet en el que dice entre otras cosas que es una propuesta de reconciliación histórica y que no se busca el conflicto sino el encuentro. El tema se vuelve más complejo cuando en el diario más importante de España “El País” se publica una pieza de Javier Lafuente quién dice que “El tono en el que está escrita la misiva generó el rechazo del Gobierno de Pedro Sánchez y ha provocado un choque diplomático entre ambos países” además de señalar que “…el ministro de exteriores, Jodep Borrell, insistió en que el gobierno, obviamente, no va a presentar esas extemporáneas disculpas”, es decir no sólo fue una carta molesta y a destiempo, sino que también se prestó a la burla por parte del Gobierno Español. Probablemente no entendamos a ciencia cierta el motivo de dicha carta o cuál será el beneficio para nuestro país –que de momento yo no veo ninguno-, lo cierto es que queda clara la mano de la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez pues no es secreto que es el mero mole de la historiadora. Sin embargo, desde el punto de vista de la percepción este tipo de acciones gubernamentales sólo nos hacen quedar en ridículo a nivel internacional porque como lo dijo Jodep Borrell es como si España le pidiera a Francia que presente disculpas por lo que hicieron los soldados de Napoleón cuando invadieron su país en el siglo XIX. Tanto AMLO como Ebrard deben ser especialmente cuidadosos en como tratan temas del tipo porque esta carta parece más un berrinche del presidente que una estrategia de relaciones internacionales, lo que queda claro es que no busca entablar un discurso en común ya que se contrapone a la reciente visita de Pedro Sánchez, Presidente de España que fue calificada de muy exitosa. Y así surge la pregunta ¿cuál es le verdadero objetivo de fondo de dicho escándalo mediático? Porque sinceramente no es una estrategia que aporte positivamente a su red perceptual, sólo basta con entrar a la web y ver la cantidad de mofas y memes que este suceso desató en su contra. Twitter: @Mar_Naa


6

L

EDOMEX

a premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, consideró una historia inconclusa pedir perdón o no a los pueblos indígenas, y al igual que el tema de la discriminación, de vez en cuando es importante hacer un debate, señaló. Tras ser cuestionada sobre el perdón que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al rey de España Felipe VI y al papa Francisco, Menchú Tum dijo que por tratarse de una historia inconclusa, por eso cada vez que hay una oportunidad sale a flote, como el caso de la discriminación, el racismo y la exclusión, un ejemplo de ello fue Yaritza -refiriéndose a la joven que participó en película Roma-, quien fue nominada al Oscar. En conferencia de prensa durante el foro Desafíos de las Mujeres en América Latina, que organizó Movimiento Ciudadano, dejó claro que no se involucra en el análisis del tema del perdón a los pueblos indígenas porque sería juez y parte, y lamentó mucho que a veces el tema se convierta en una ola más que debate, puesto que precipitan una serie de opiniones impertinentes. Menchú Tum llamó a la gente

Jueves 28 de Marzo de 2019

Perdón a pueblos indígenas, historia inconclusa, considera Rigoberta Menchú

a una reflexión mucho más madura, seria, y las mujeres, dijo, tienen mucho que decir al respecto. Recordó que ha luchado a favor de los derechos de los pueblos indígenas y contra la discriminación, y está a favor de enaltecer las identidades, la aportación al mundo y la defensa de la madre tierra. La premio Nobel 1992 abun-

dó que existen retrocesos en América Latina en los Derechos de las Mujeres; sin embargo, aclaró que los retrocesos son positivos porque significa que se avanza en la defensa de los logros. Destacó que es importante ir a fondo y ver cómo incidir de una manera global y no sólo en America Latina. La indígena guatemalteca añadió que se tienen retrocesos,

sobre todo cuando no hay transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas, por ello, por momentos se observa que se tienen logros y en otros fracasos, y llamó a unir los esfuerzos de las mujeres. Invitó a ver los logros, a sistematizarlos y a la vez valorarlos: “Nosotros hemos hablado de problemas durante décadas, pero pocas veces se ven los avances y

aquí somos mujeres prospectivas y activas”. Agregó que en los últimos años se han logrado avances en América Latina y no se han utilizado. Existen espacios políticos, culturales y políticos donde se ha avanzado, pero no se reconocen. Sobre la migración, expuso que no se trata de frenar, porque todos los ciudadanos del planeta son migrantes y tienen derecho a conocer el mundo. Sostuvo que el tema es la situación que viven los países, especialmente los de Centroamérica, donde se registra violencia, falta de empleo, corrupción e impunidad, que están precipitando la angustia de la gente por mantener a su familia, por ello es importante prepararse para resolver conflictos sociales entre las naciones. Rigoberta Menchú dijo que el tema de los pueblos indígenas también pone a México en un espejo universal, y es importante que considere a los pueblos indígenas y incluya un beneficio para que éstos continúen su historia milenaria. Vale la pena ver los avances y lo que está en silencio, así como el por qué está de esa manera.

Reforma educativa no irá al pleno sin Demandan a AMLO intervención para frenar tala clandestina indiscriminada de consenso, advierte Mario Delgado árboles en el Edomex

E

ncabezados por el presidente municipal de Ocuilan, Félix Alberto Linares, habitantes de este municipio se manifestaron pacíficamente frente a Palacio Nacional, a fin de demandar al jefe del ejecutivo su apoyo para frenar la tala ilegal indiscriminada de árboles que amenaza con acabar con los bosques del Estado de México. Frente a las puertas de Palacio Nacional, Alberto Linares explicó que Ocuilan ocupa el segundo lugar en tala clandestina dentro de las siete zonas protegidas y es el primero dentro del corredor biológico Chichinautzin. El problema es tan grave, que en las dos últimas décadas ha perdido más de 10.500 hectáreas y cada año desaparece aproximadamente el 3 por ciento del bosque por tala ilegal. Tan sólo en el Parque Nacional de Lagunas de Zempoala, se han

destruido más de 600 hectáreas de Bosque protegido, subrayó el presidente municipal, acompañado de habitantes del municipio. Es de resaltar que Ocuilan ocupa el nada honroso primer lugar en incendios forestales en el Edomex, muchos de los cuales son provocados por tala montes. La tala ilegal ha llegado a tal grado que ya se le califica como delincuencia ambiental organizada, lo cual no es prioritario de este municipio, sino del Edomex y del país. Es decir, la tala controlada debería ser una oportunidad y no un problema para el desarrollo de los pueblos, añadió Félix Alberto Linares. Lamentó que los diputados federales, Senadores y las cámaras locales, no han tenido la capacidad o la voluntad de legislar a favor del medio ambiente, cuidando de los bosques y paralelamente del apro-

vechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables. Detalló que si estas políticas públicas existieran, la energía social (los grupos), que hoy se consideran delincuencia ambiental organizada, serían ciudadanos dedicados a una actividad lícita que generaría empleos, dinero y riqueza, lo que daría fortaleza a los pueblos adyacentes a los bosques que hoy viven en pobreza y pobreza extrema. Esta problemática no obliga a demandar al jefe del ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, su intervención para frenar este la tala ilegal clandestina que genera 2 mil 650 millones de pesos al año, monto que representa 2.7 veces el presupuesto de la PROFEPA, mientras que los decomisos de madera representan sólo el 0.3 por ciento de la producción anual, concluyó

E

l presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, señaló que la reforma educativa no se subirá al pleno hasta que no tenga el consenso con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con los diputados. En entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, admitió sin embargo que no ve condiciones para que sesione mañana el pleno por el bloqueo de la CNTE a San Lázaro, ya que al parecer llegarán mañana más maestros de otros estados. Afirmó que no hay unanimidad en el dictamen, pero sí ma-

yoría, y que ve con optimismo la reforma, pues es histórica y garantiza los derechos laborales de los maestros y un avance importante para el magisterio y los alumnos. Delgado Carrillo advirtió que si no se dictamina esta nueva reforma educativa, se quedará la aprobada en el gobierno de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el morenista, queda explícito que corresponde al Estado la rectoría de la educación y que el manejo del presupuesto educativo es exclusivo del gobierno federal. El legislador añadió que les preocupa que no se avance en otros temas y se paralice la actividad legislativa.


EDOMEX

Jueves 28 de Marzo de 2019

E

Toma protesta de Enrique Vargas como presidente de la Comisión Política del PAN Edomex

l PAN se fortalece con unidad, trabajo e identidad, hoy Santiago Creel Miranda, Presidente de la Comisión Política del CEN del Partido Acción Nacional, tomó protesta a Enrique Vargas del Villar, alcalde de Huixquilucan, como titular de la Comisión Política del PAN en el Estado de México, cuerpo colegiado integrado por ex jefes estatales, diputados y diputadas, miembros del CDE y diferentes liderazgos panistas de todas las corrientes blanquiazules. Vargas del Villar fue acompañado en el presidium por Jorge Inzunza, Presidente del PAN mexiquense, Oscar García, secretario General; Anuar Azar Figueroa, coordinador del GPPAN; y los integrantes de dicho cuerpo colegiado como Francisco Gárate Chapa, Manuel Gómez Morín, Octavio Germán, entre otros. La Comisión Política es una mesa de unidad, como hace años no tenía el PAN. Con el trabajo y esfuerzo de cada uno vamos a recobrar el Corredor Azul, también pelearemos por la zona Oriente y les aseguró que en el 2021, el PAN va a ser el partido más fuer-

te en todo el Estado de México, dijo Vargas del Villar. Por su parte, Jorge Inzunza Armas, presidente del PAN en la entidad, afirmó la Comisión Política es un órgano panista de reflexión, estrategia y dirección de Acción Nacional. Por su parte, Santiago Creel

Miranda comentó que el país necesita de contrapesos para un gobierno que toma decisiones equivocadas y el PAN se prepara ya, primero con las elecciones de Puebla y Baja California y luego con los siguientes procesos electorales. “Todo aquello que ataca la

Secretario de la Defensa presenta uniformes para la Guardia Nacional

E

7

l general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, presentó este miércoles los uniformes de campaña y de proximidad que utilizarán los elementos que integrarán la Guardia Nacional. En conferencia de prensa en la II Zona Militar en Tijuana, acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que los uniformes en colores gris y negro camuflados para el personal de campo, y obscuro y gris para los agentes de proximidad, llevarán un brazalete e identificadores

en la espalda con las siglas GN. Sandoval González detalló que las prendas para todo el personal de la Guardia Nacional serán elaboradas en los talleres de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y previó que en mes y medio los agentes de la corporación recientemente creada ya portarán este tipo de vestimenta. Agregó que el uniforme de proximidad será empleado por el personal de la Fuerza que estará en contacto con la sociedad y cuenta con una chamarra que le permite protegerse del clima, además de que le da movilidad para

cumplir con sus tareas. El general refirió que estos uniformes serán confeccionados por la Sedena, por lo que “no tenemos la necesidad de adquirir ningún tipo de implemento para el uniforme todo se fabrica en nuestras fábricas de vestuario, solamente adquirimos la materia prima para producirlos”. Finalmente, el secretario de la Defensa sostuvo que la producción empezaría, con la autorización del presidente, “para tener en aproximadamente mes y medio, ya el personal portando este tipo de uniformes”.

pluralidad, ataca la democracia” señaló Creel y luego mencionó que el PAN buscará sus mejores hombres y mujeres y el Estado de México recuperará el Corredor Azul, porque la gente se ha dado cuenta que este gobierno tiene enormes deficiencias en los temas de seguridad, y la econo-

mía está creciendo cada mes en forma negativa. Finalmente dijo que México necesita un partido fuerte y este es el PAN, que ha dado batallas históricas y todo se va a lograr con el liderazgo de Enrique Vargas y todos los Integrantes de la Comisión Política.

UAEM e INFOEM ganaron juicio de amparo interpuesto por Mexicanos Unidos Contra la Corrupción

L

a Universidad Autónoma del Estado de México y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) ganaron un juicio de amparo interpuesto por la asociación civil Mexicanos Unidos Contra la Corrupción. Dicha asociación, a través del Despacho de Investigación y Litigio Estratégico (DILE), denunció ante el INFOEM a la UAEM y al Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (FONDICT) bajo el argumento de no cumplir con su obligación de transparencia publicando la información que ellos estiman necesaria. Dentro del expediente 0001/

INFOEM/dj/DC-E/2018, integrado a partir de la denuncia de DILE, se emitió resolución decretando que la UAEM y FONDICT cumplieron de manera parcial con su obligación de transparencia y debían subsanar su incumplimiento. Inconforme por los términos de la resolución del INFOEM, DILE interpuso juicio de amparo en contra de la determinación, considerando a la UAEM y al FONDICT como terceros interesados. El pasado 25 de marzo se publicó la sentencia del amparo, en la cual se sobresee y se niega el amparo promovido por DILE, lo cual deja patente que la Autónoma mexiquense da cumplimiento a las obligaciones que en materia de transparencia tiene.


METROPOLITANAS

8

Jueves 28 de Marzo de 2019

Firma Naucalpan convenio con IMEVIS

E

l Gobierno de Naucalpan firmó un convenio de coordinación con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), para prevenir y controlar el crecimiento urbano, así como para brindar certeza jurídica en materia de tenencia de la tierra. En este acto, el Director General del IMEVIS, Gabriel Casillas Zanata, tomó protesta de ley a la Alcaldesa Patricia Durán como presidenta del Comité Municipal de Prevención y Control del Crecimiento Urbano, y ella a su vez al resto de los integrantes. La Munícipe resaltó la importancia de este convenio ya que es un gran paso para que familias naucalpenses tengan certeza jurídica en materia de tenencia de la tierra al regularizarse con un título de propiedad. “Este es uno de los pasos más importantes para lograr que estas comunidades que no tienen esa certeza la tengan, nosotros les vamos a ayudar a que estén en una forma regular y que puedan ser beneficiarios de todos los servicios”, dijo. El Director General del IME-

VIS, Gabriel Casillas Zanata, señaló que la intención es fortalecer la seguridad de los mexiquenses para que regularicen sus propiedades, razón por la cual, ofreció, trabajarán coordinadamente con el Gobierno de Naucalpan para beneficiar a un mayor número de ciudadanos que requieren hacer este trámite. “Venimos hacer el firme compromiso que con el contenido de este convenio se dé cumplimiento cabal a todos los acuerdos”, comentó.

Solicitó a las autoridades municipales condonar el pago de derechos de traslado de dominio, y brindar subsidios para el pago de predial, agua, entre otros, a fin de llevar a cabo el programa de regularización en el municipio. Precisó que el IMEVIS ha entregado 23 mil títulos de propiedad en la entidad en el último año y medio, y agregó que los ciudadanos naucalpenses también pueden acceder al Programa de Mejora a la Vivienda Social que ofrece el instituto.

Llama Tultepec a conocer y aprovechar programas de apoyo agropecuario

E

l H. Ayuntamiento de Tultepec por medio del área de Fomento Agropecuario, convoca a todos los productores locales a conocer y aprovechar los diferentes apoyos que ofrecen el gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDER), para incrementar la producción nacional de granos y contribuir a fortalecer la autosuficiencia alimentaria. Así lo informó Federico Sánchez Jiménez, titular de la oficina municipal de Fomento Agropecuario, durante la entrega de 61 Apoyos de Procampo a igual número de pequeños productores del Ejido de Tultepec, realizado en la Casa Ejidal de Xahuento. Precisó que el objetivo de estos esquemas y sus componentes es respaldar e impulsar proyectos productivos de las familias con vocación agropecuaria y grupos asociados de campesinos, para que sus procesos de producción sean beneficiados con tecnología, material biológico y capacitación. Con ello se busca impulsar el desarrollo agrícola que aún prevalece en nuestro municipio a través del subsidio de insumos tales como semillas mejoradas, fertilizantes, apoyo para la tecnificación del campo, la adquisición de equipo y maquinaria agrícola, la adquisición de materiales vegetativos, frutícola y hortícola,

Vital prueba de tamiz metabólico en recién nacidos: IMSS

L

as enfermedades metabólicas congénitas se adquieren desde el momento de la concepción, y una vez detectadas son atendidas medicamente en las unidades de medicina familiar y hospitales de segundo nivel del IMSS, y están involucrados múltiples especialidades como epidemiologia, pediatría, médicos familiares, y subespecialistas como endocrinólogos pediatras, genetistas, gastroenterólogos pediatras, enfermeras, nutricionistas y personal de salud para el cuidado de los pacientes. El doctor Rodolfo Valles Roa, Coordinador de Pediatría del Hospital General Regional (HGR) 196 del IMSS Estado de México Oriente, al informar lo anterior dijo que “las enfermedades metabólicas congénitas son trastornos hereditarios relativamente raros, causados por defectos en la secuencia del código genético, que conducen a trastornos enzimáticos.

Por qué el interés en regular sólo a scooters y bicis y no a las ERT, pregunta el MNT

L entre otros, que ofrece el gobierno federal. “A través de estos esquemas se puede obtener apoyo para desarrollo pecuario como vientres y sementales de las principales especies; para proyectos de producción de huevo, pavo, conejo, tecnificación, mejoramiento y rehabilitación de infraestructura de unidades de producción y para la siembra de crías, entre otros”, dijo. Entre otros beneficios, los campesinos pueden gestionar hasta el 50 por ciento de apoyo para sus proyectos de acuerdo a las reglas de operación, y con ello ser favorecidos desde la semilla o la planta, hasta la capacitación para mejorar en los temas de comercia-

lización de sus productos, como el uso de tecnología en la mejora en los sistemas de riego. Explicó que los pequeños y medianos productores del campo también pueden encontrar apoyos individuales para el mejoramiento de sus viviendas rurales como es el caso de tinacos, así como como orientación para el fortalecimiento de organizaciones de productores. Entre los programas vigentes, se encuentran la cría de borregos, lechero, vaquillas, pavos, semilla mejorada de avena, alfalfa y maíz; además de tinacos; cuyos trabajadores agrarios pueden inscribirse en la oficina municipal de Fomento Agropecuario, donde deben presentar identificación oficial (INE), CURP y constancia domiciliaria.

Su detección a tiempo es de vital importancia para prevenir graves secuelas en el desarrollo del ser humano”. A su vez, la doctora, Alicia Hernández Vargas, con especialidad en Pediatra Neurológica, indicó que las enfermedades metabólicas congénitas detectadas en el IMSS, en orden de frecuencia son: Hipotiroidismo, Hiperplasia Adrenal Congénita, Galactosemia, Fenilcetonuria, Fibrosis Quística y Deficiencia de Biotinidasa Su detección a tiempo es de vital importancia para prevenir graves secuelas en el desarrollo del ser humano, el descubrimiento de estos trastornos consiste en la medición de la hormona estimulante de tiroides, tiroxina (T4), fenilalanina, 17 alfa-hidroxi-progesterona, actividad de biotinidasa, galactosemia y tripsinógeno inmunoreactivo, en sangre de talón.

os miembros del Movimiento Nacional Taxista delegación Ciudad de México se presentaron frente al Palacio del Ayuntamiento para cuestionar a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y al secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza “por qué motivos sí existe un interés muy particular en ordenar o regular sólo a los scooters y bicicletas con anclaje, pero en sentido contrario, no hacerlo con las Empresas de Redes de Transporte”. En voz de Rubén Alcántara Gaytán, los taxistas exigieron en rueda de prensa que Sheinbaum Pardo los reciba antes de que dé a conocer el Plan Integral de Movilidad y la iniciativa de reformas a la Ley de Movilidad, y cumpla con su palabra dada durante la campaña “cuando nos pidió el voto”, al recordar las frases de la hoy Jefa de Gobierno: “Vamos a acabar con (…) los abusos que hicieron a los trabajadores del volante, a los taxistas de la Ciudad de México”. En el audio presentado, se escucha a la hoy Jefa de Gobierno decir: “vamos a acabar con los abusos que hicieron a los trabajadores del volante, a los taxistas de la Ciudad de México… Es una verdadera injusti-

cia y una competencia desleal lo que han hecho con los taxistas de la Ciudad de México. Meten Uber y otras empresas y generan una competencia con los taxistas, que ellos tienen que seguir pagando derechos, los impuestos y sin embargo las otras empresas no pagan absolutamente nada”. Tal reunión, dijo el vocero del movimiento, les urge porque “los abusos y la ilegalidad en nuestra contra, continúan” y porque es el momento de que hablemos del cumplimiento de sus promesas de campaña. Por tal motivo se plantaron frente al Palacio del Ayuntamiento como lo hicieron la semana pasada frente al Palacio Nacional, para pedir ahora a la Jefa de Gobierno y a su secretario de Movilidad que “expulsen de la Ciudad de México a las Empresas de Redes de Transporte”. Ahí denunciaron cómo las dos ocasiones anteriores que han estado en el Zócalo, les ofrecieron un diálogo con el secretario de Movilidad, pero los interlocutores como el director operativo de Transporte Público Individual, Cirilo García Luna, no han cumplido con el ofrecimiento.


METROPOLITANAS

Jueves 28 de Marzo de 2019

Huixquilucan seguirá siendo ejemplo en materia de seguridad en el Edomex

E

n el marco de la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Huixquilucan, se dio a conocer la nueva estructura temática que permitirá operar de manera ejecutiva, integral y transversal los programas, acciones y acuerdos de los integrantes de este Consejo. El primero se refiere a la capacidad operativa y de reacción de los cuerpos de seguridad pública, en el cual se dará cuenta de las mejoras en infraestructura, tecnología, entrega de equipamiento e incrementos de la plantilla operativa. El segundo eje, está relacionado con la mística de servicio, profesionalismo y lealtad institucional de los elementos. En tanto que en el tercer pilar, se circunscriben las acciones realizadas en el ámbito municipal en materia de prevención del delito y restablecimiento del tejido social. El fortalecimiento de la participación ciudadana en la detección y reducción de factores de riesgo, serán el punto medular del cuarto eje; mientras que las acciones en materia de seguridad pública son de las que se ocupará el quinto eje. Durante la sesión, el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, entregó reconocimientos y estímulos económicos a

E

10 elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad por actos meritorios relevantes. “Me siento muy orgulloso de cada uno de mis elementos y por ello van a seguir contando con mi respaldo. Huixquilucan es un municipio seguro, que todos los días ve por su seguridad, por ello expreso mi reconocimiento por su desempeño y permanente compromiso social que permite que el municipio siga siendo un referente en materia de seguridad en el estado de México”, destacó. Por su parte Víctor Manuel Aguilar Talavera, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, felicitó al Alcalde de Huixquilucan por su innovación en políticas públicas y la continuidad a lo realiza-

do en su primera administración que fue reconocida por la ciudadanía al ratificar con su voto, su permanencia por su excelente desempeño”. En tanto, María Dolores Hernández Regalado, agradeció el apoyo de Vargas del Villar para que la corporación sea una institución fortalecida, equipada, capacitada y con un alto nivel de profesionalismo. En la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad, el Presidente Municipal de Huixquilucan, tomó protesta al coordinador del sistema estatal de seguridad pública, Álvaro Cabrera Zuber, como Consejero e integrante de las comisiones estratégicas de seguridad y planeación y Evaluación del Consejo Municipal de Seguridad Pública.

Verifica Naucalpan legalidad de estacionamientos

l Gobierno de Naucalpan realizó un operativo integral en varios estacionamientos de plazas comerciales para garantizar el cumplimiento del Reglamento de Unidades Económicas. Esta normativa señala que los operadores de estacionamientos en centros comerciales deben otorgar a los usuarios los primeros 30 minutos de forma gratuita, sin ninguna condición. Autoridades municipales inspeccionaron Plaza Naucalli, Soriana Echegaray, La Cúspide y Vista del Valle, las cuales incumplían el tiempo de tolerancia. Además, los aparcamientos de los dos últimos inmuebles no contaban con licencia de funcionamiento, mientras que el de Soriana Echegaray no ha revalidado su documento. En materia de Protección Civil, en la Plaza Naucalli se detectaron tuberías de gas instaladas junto a anuncios que utilizan electricidad, cuestión de alta peligrosidad, por lo cual, después de un dictamen, deberá corregirse. Debido a las faltas señaladas, todos los estacionamientos fueron

Presenta Festival del Quinto Sol a Gonzalo Ceja con su concierto “Raíces”

E

l Gobierno mexiquense y la Secretaría de Cultura estatal dan vida a los pueblos originarios difundiendo su tradiciones y costumbres por medio de eventos culturales, cuya diversidad e innovación cambian la manera de percibir y fortalecer el sentido de identidad. Es así que, como parte de las actividades del Festival del Quinto Sol “Raíz de nuestras voces”, se presentará el músico y compositor Gonzalo Ceja con su concierto “Raíces”, espectáculo que es una oportunidad para que el público mexiquense conozca más de las tradiciones prehispánicas. La cita es el 28 de marzo a las 18:00 horas, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, la entrada es gratuita. Gonzalo Ceja es un cantautor nacido en la Ciudad de México, se ha desenvuelto en diversos géneros como trova, blues y jazz, entre otros, con temas que tratan sobre el amor, la crítica, la historia, política y economía, incluyendo además la música prehispánica.

Dentro de este ámbito, su colección personal rebasa los 150 de instrumentos prehispánicos, los cuales se han integrado a sus canciones, destacando “La lengua”, donde recopila 205 palabras en lengua náhuatl que forman parte de nuestra vida diaria, como papalote, ahuehuete, tepetate o comal, y debido a su creatividad e importancia ha sido incorporada a los libros de texto de sexto de primaria de Formación Cívica y Ética. Teniendo como base esta riqueza en su bagaje, da vida al espectáculo “Raíces”, con más de 40 instrumentos en escena, mezclas de audio y visuales, una propuesta original y completamente enfocada a resaltar nuestra identidad y cultura de los pueblos originarios. Durante el concierto los asistentes podrán conocer más de la tradición, valores, historia y cosmovisión a través de una visión llena de color, exaltación a la vida y conciencia sobre los orígenes, es decir, una oportunidad para disfrutar de una forma distinta de nuestra herencia prehispánica.

Celebran primer cumpleaños de la jirafa Guga en el Parque Ehécatl de Ecatepec

A

clausurados, por lo cual los habitantes podrán utilizarlos sin costo alguno hasta que los propietarios paguen sus multas y realicen las diligencias de regularización. Durante el procedimiento los servidores públicos de Naucalpan informaron a los propietarios sobre las normas que no acataban y se les indicó el proceso para retomar la operación de sus aparcamientos. También, se les informó a los automovilistas sobre sus derechos como clientes, con la finalidad de que identifiquen cuando un negocio está violando la normatividad

en materia de estacionamientos. Por otra parte, se resguardaron bienes de tres puestos ambulantes que se encontraban en las inmediaciones de las plazas citadas por no contar con sus licencias de funcionamiento. Los comerciantes tendrán hasta 15 días para recoger los objetos retenidos, de lo contrario se someterán a subasta. De acuerdo con datos del Municipio, en la demarcación existen 127 estacionamientos públicos, de los cuales se estima que el 90 por ciento incumple con alguno o varios puntos del reglamento municipal.

9

compañado de los visitantes más pequeños del Parque Ecológico Ehécatl, Guga, la jirafa macho 100% ecatepense, celebró su cumpleaños número uno. Entre porras, sonrisas y las tradicionales mañanitas, el ejemplar de jirafa reticulada, una de las especies en peligro de extinción, le dio la tradicional mordida a su pastel de zanahoria, manzana y croqueta especial. Guga, que traducido del somalí significa “primavera”, es producto del programa de reproducción y conservación de especies de la reserva ecológica que pretende promover la reproducción y conservación de especies vulnerables. Nació el 21 de marzo del 2018. Su madre es Zacangui y su padre Hércules, también conocido como Manchas, como cariñosamente le dicen sus cuidadores.

Cabe destacar que el “bebé” es la segunda cría de jirafa nacida en el Parque Ehécatl, su hermana Maisha nació en el 2016. Esta especie puede vivir en cautiverio hasta 35 años, mientras que en su hábitat natural se reduce a 18 años. Por instrucciones del presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, el Parque Ehécatl recibe atención y mantenimiento permanente para garantizar buenas condiciones para las especies animales que se encuentran en el lugar, lo mismo que para las cientos de familias que cada semana visitan el espacio natural. El Parque Ecológico Ehécatl se ubica en la calle Agricultura S/N de la colonia Tata Félix, en Ecatepec centro. Para Mayores informes comuníquese a los teléfonos 51167899 o 5542857792.


10

NACIONAL

Jueves 28 de Marzo de 2019

Transparencia pide a Presidencia informar sobre figura de delegados

Huelga en UAM se resolverá con acuerdos, no amenazas: sindicato

E

l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Oficina de la Presidencia de la República asumir competencia y dar información sobre la figura de Delegados de Programas para el Desarrollo, solicitada por un particular. Al exponer ante el pleno el proyecto de resolución del recurso en revisión, el comisionado Joel Salas Suárez informó que un ciudadano pidió al sujeto obligado la denominación correcta de dicho cargo, los nombres de quienes ocupan esa posición y el estado de adscripción, clave de nivel salarial que le corresponderá y el ingreso mensual bruto y neto, así como lo presupuestado por concepto de aguinaldo. En respuesta, la Oficina de la Presidencia de la República indicó ser incompetente para contar con la información requerida y sugirió al particular presentar su solicitud ante la Secretaría del Bienestar, ya en alegatos el sujeto obligado reiteró su respuesta. En el estudio del caso, planteó el comisionado, se encontró que la Oficina de la Presidencia sí cuenta

L

con atribuciones para conocer de la información solicitada por el particular. “La transparencia es una vía fundamental para rendir cuentas a la población sobre los resultados de los programas sociales prioritarios del gobierno federal, así como para dar certeza de que se respetan los ámbitos de competencia de cada nivel de gobierno en aras de una coordinación intergubernamental que fortalezca la entrega de resultados que beneficien la vida de las y los mexicanos en la que no caben intereses políticos ni electoreros”, argumentó Salas Suárez.

En sesión pública, el INAI también revocó la respuesta de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) sobre el “Operativo Laguna”, y le instruyó realizar la búsqueda de la fecha de inicio, conclusión, recursos utilizados en cada operativo por año, estados en los que se llevó a cabo y batallones involucrados. El comisionado Salas Suárez indicó que un particular solicitó dicha información a la Sedena, sin embargo la dependencia federal ofreció información relacionada con las características del Mando Especial Laguna.

Movilización artística para exigir búsqueda de mujeres desaparecidas

A

fin de dar a conocer quiénes son las mujeres desaparecidas en la Ciudad de México y mostrar que no son una cifra más, sino personas que tienen familia, hijos, trabajo y un futuro por delante, se realizó la movilización artística por las mujeres desaparecidas, para que mediante música y poesía se conozca quiénes son ellas. Juana Garrido Ibarra, hermana de Viviana Elizabeth, de 32 años, quien desapareció el 30 de noviembre de 2018, dijo que han pasado 117 días sin ella, tiempo en que las autoridades les han proporcionado información a cuentagotas, la búsqueda ha sido lenta y se han cometido omisiones La también organizadora de la movilización lamentó que en los casos de desaparecidos prevalezcan los malos tratos de funcionarios hacia las familias, pues les dicen que su familiar se fue por voluntad propia y por eso no se activan los protocolos de búsqueda, ya que según van a regresar, así que tampoco se aplica la Ley General en materia de desaparición de personas. Relató que después de que su hermana no llegó a casa, no pasaron ni 24 horas cuando acudieron

a huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que cumple 55 días de haber estallado no se resolverá a través de amenazas ni con posturas unilaterales o autoritarias como lo pretenden hacer las autoridades de esta casa de estudios, sino a través de le negociación y los acuerdos entre las partes, afirmó la dirigencia del SITUAM. El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) acusó que las autoridades de esta casa de estudios son las responsables directas de que continué el paro de labores, ya que no han presentado propuestas serias que atiendan los reclamos de los trabajadores administrativos y académicos. En conferencia de prensa, el secretario general del SITUAM, Jorge Dorantes Silva, acompañado por Antonio Venadero, Griselda Martí-

Alerta Derechos Humanos de peligro que enfrentan defensores ambientales

L a la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas, de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, donde se abrió un expediente, les dieron un fotovolante y nada más. Juana Garrido precisó que fue hasta el 3 de diciembre pasado cuando se inició la búsqueda de Viviana Elizabeth por parte de las autoridades de dicha Fiscalía, por lo que junto con sus papás tuvieron acceso a algunas cámaras y comenzó la investigación, proceso que ha sido muy lento. Resaltó que espera reunirse con la procuradora Ernestina Godoy, quien se comprometió a traba-

jar en los casos de las desaparecidas, sin embargo, lo único que han visto es que con los cambios administrativos el proceso ha tardado aún más y el tiempo pasa sin que se encuentre a su hermana. Aunque hay muchas mesas de diálogo por parte de la Fiscalía, dijo, éstas no han servido porque se han perdido muchas evidencias que pueden ayudar para encontrar a sus familiares desparecidos. Preguntó por el tiempo que tiene que esperar para que sean localizadas con vida las mujeres desaparecidas, pues no quieren que busquen sus cuerpos, sino que se inviertan todos los recursos para encontrarlas.

nez Soria, Betza Arzola, Marco Gómez, Marcia Gutiérrez González y Artemio Chávez aseguraron que el fondo de resistencia para mantener la huelga es suficiente y además se cuenta con el apoyo económico y moral de otras organizaciones sindicales. Aseguraron que la Casa Abierta al Tiempo es una institución sólida y no se va a perder el trimestre, a pesar de la campaña de desprestigio que han orquestado las autoridades de la rectoría. Indicaron que en todas las asambleas seccionales y en el Comité de Huelga se acordó rechazar el ultimátum expresado por el secretario general de la universidad el pasado 25 de marzo. No aceptamos, dijeron, de ningún modo cualquier tipo de amenaza que violente los derechos laborales de los trabajadores y que provoque un bloqueo de las negociaciones.

os defensores de derechos fundamentales, que vigilan y velan por el cuidado de la tierra y el territorio, así como por el medio ambiente, son los que más peligro enfrentan, debido a son desacreditados al ser señalados como “antidesarrollo” y “terroristas”, expuso el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. Al participar en la inauguración del Seminario Internacional sobre la Situación de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, de la Tierra y el Medio Ambiente, el ombudsman aseguró que en México es una constante la existencia de movimientos que pugnan por la restitución de las tierras a los pueblos originarios, así como la conservación de las reservas forestales y de los centros ceremoniales. Sin embargo, esta situación pone en riesgo la vida de las personas defensoras civiles, quienes luchan por los derechos de sus comuinidades y en contra de los permisos indiscriminados que se otorgan a megaproyectos de diferentes empresas.

Esto resulta preocupante, ya que la sostenibilidad ambiental forma parte del discurso público, sin embargo, en la práctica quienes defienden estos derechos resultan ser los más amenazados por ser etiquetadas como “antidesarrollo” o “terroristas”, entre otros, destacó. González Pérez subrayó que para la CNDH han sido una guía importante, los Informes del relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Michel Forst, y en particular, el Informe del final de la misión en su visita a México, en enero de 2017. En éste, dijo, se denuncia la presión ejercida sobre los integrantes de comunidades para que acepten proyectos, a cambio de dinero o proyectos sociales. Por ello, entre sus recomendaciones, destacan: subir el perfil y visibilidad del trabajo legítimo de esas personas defensoras; asegurar que tratados de libre comercio incluyan mecanismos para prevenir violaciones contra defensores y desarrollar mecanismos de protección adecuados para los defensores ambientales.


NACIONAL

Jueves 28 de Marzo de 2019

Fuerza federales y locales disminuyeron homicidios en Tijuana: AMLO

Cinco entidades con más vacantes para Jóvenes Construyendo el Futuro

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que gracias al trabajo coordinado de autoridades federales, estatales y municipales en Tijuana se ha logrado una disminución considerable de los delitos de homicidio en esta ciudad de Baja California. En su conferencia de prensa mañanera, ahora desde esta ciudad fronteriza, indicó que se han logrado avances importantes gracias al operativo especial conjunto del Ejército, la Marina, Policía Federal y las policías estatal y municipales para atender la emergencia en Tijuana. A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que se reforzó la presencia de elementos de las fuerzas federales para atender la situación y dio a conocer los resultados del operativo especial implementado en la zona para enfrentar al crimen. Detalló que se cuenta con un total de dos mil 231 elementos; “tenemos aquí los efectivos que están desplegados en el área por parte de Sedena, de Semar, Policía Federal”. Además, se establecieron 21 bases de operaciones mixtas,

conformadas por las tres corporaciones señaladas, y seis puntos militares de seguridad en donde se hace revisión de vehículos. Cresencio Sandoval destacó que en Tijuana se ha registrado una reducción importante de asesinatos, ya que “antes de la estrategia teníamos un promedio de 5.2 homicidios y hubo una reducción del 21 por ciento, quedando al 4.0 más o menos de homicidios promedio diario”. En su oportunidad, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, enfatizó que hay días en los que prácticamente no aparece en la

estadística el delito de homicidio. Añadió que con la creación de la Guardia Nacional y la disposición de un mayor número de efectivos en las diversas regiones, de manera permanente, se evitará el llamado “efecto cucaracha”, que se caracteriza por la huida de los criminales ante la presencia de mayor seguridad. Por ello, “cada una de las regiones va a tener su capacidad operativa para contener, acotar y evitar que cuando en una región se trabaja contra la inseguridad, venga un desplazamiento o bien, en términos regionales o de actividades criminales”.

Actual gobierno garantiza verdadero Estado laico, asegura Sánchez Cordero

E

l gobierno de Andrés Manuel López Obrador se rige bajo un verdadero Estado laico, que deja en libertad a los mexicanos para profesar la fe y la religión que quieran, subrayó Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. Al participar en la inauguración de la la XXXII Consulta Nacional Jurídica y Fiscal para Iglesias y Asociaciones Religiosas, la funcionaria aclaró que no se está dando, bajo ninguna circunstancia, preferencia a las Iglesia evangélica, y muestra de ello es que se ha reunido con representantes de diferentes credos en el país. “Yo me he estado reuniendo con la Iglesia católica, yo nací en este credo… Ayer me reuní con representantes de la Iglesia judía, y que quede claro, también me he reunido con la Iglesia musulmana”, aseveró. Aseguró que para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la relación con las Iglesias cristianas evangélicas es una materia importante como parte del dialogo que se mantiene de manera cotidiana y permanente con todas las organizaciones religiosas del país. Este diálogo se fundamenta en los principios del artículo 130 de la

11

E

n el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro hay cinco entidades donde Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) identificó el mayor número de vacantes con 187 mil 999 espacios adicionales a quienes ya están en un centro de trabajo. La dependencia destacó que a 65 días de operación del programa, en esas entidades se atiende una necesidad de la ciudadanía, que es la oportunidad de capacitación de los jóvenes y la atracción de talento que necesitan las empresas o el sector productivo. La plataforma del programa muestra en dónde el proceso de vinculación de jóvenes entre 18 y 29 años ocurre de forma variante entre las entidades, y van 208 mil aprendices con empleadores, centros de trabajo o tutores que les proporcionaron su primera experiencia en el mundo laboral. En cinco estados el número de vacantes es superior al de personas que están en proceso de concluir su registro y de ser validados dentro de la misma plataforma para ser ubicados en un centro de trabajo e iniciar su capacitación.

El estado de Chiapas ocupa el primer lugar con más de 31 mil vinculaciones, tres mil 223 centros de trabajo que ofertan 49 mil 164 vacantes; en tanto que los municipios con mayor participación son Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, San Cristóbal de las Casas, Comitán y Tapachula. En el caso de Veracruz, que está en el segundo lugar con más de 27 mil vinculaciones de jóvenes, tiene cinco mil 732 centros de trabajo registrados con 44 mil 747 vacantes, y los municipios con más participación son Xalapa, José Azueta, Córdoba, Coatzacoalcos y el Puerto de Veracruz. En el Estado de México hay 23 mil becarios capacitándose, además de dos mil 836 empresas de diversos tamaños verificadas que tienen 36 mil 785 opciones de capacitación, y en cuanto a los municipios mexiquenses con más jóvenes incorporados al programa son Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Chimalhuacán y Tlanepantla. Tabasco cuenta con 22 mil 515 jóvenes que ingresaron a su formación laboral, con cuatro mil 416 centros de trabajo verificados y se reportan 32 mil 196 vacantes disponibles.

Alista INE cierre de instrucción sobre “campaña negra” en comicios 2018

E Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la ley en materia religiosa. Por lo mismo, solicitó a la subsecretaria de Asuntos Religiosos, Diana Álvarez Maury, que mantenga un diálogo constructivo, permanente, con la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Cofraternice), para encausar sus propuestas y, cuando ello sea posible, de acuerdo con la Constitución, evaluarlas para determinar su sentido y objetivos, en el mejor ánimo de atenderlas.

El presidente nacional e internacional de la Cofraternice, Arturo Farela Gutiérrez, agradeció el apoyo y la apertura que ha mantenido el actual gobierno federal para con las iglesias cristianas. Explicó que continuarán manteniendo un diálogo propositivo con miras a aportar lo necesario para garantizar el desarrollo del país, y en donde la participación de las Iglesias cristianas representen una opción para brindar el soporte espiritual y social que la sociedad mexicana requiere.

l presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Benito Nacif, informó que la Unidad de lo Contencioso Electoral de ese organismo está por cerrar la instrucción sobre la queja de la transmisión de promocionales del documental “Populismo en América Latina”, que se difundieron por televisión de paga. En entrevista, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) precisó que esta queja está a punto de concluir y enviarse a la Sala Especializada del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que dictamine si dichos spots son propaganda política en la campaña presidencial para los comicios del 1 de julio de 2018. Recordó que la Unidad de lo

Contencioso del INE solicitó, hace unos 10 días, el expediente a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del caso de la presunta “campaña negra” que denunció Santiago Nieto, titular de esa área del gobierno federal, con relación a la difusión de dicho documental. El consejero explicó que lo que hizo la unidad fue analizar dicho expediente para completar la investigación sobre esta queja y remitirlo a la sala especializada del TEPJF. “Es la queja que ya está a punto de concluir la instrucción y es parte de un Procedimiento Especializado Sancionador, y en cuanto concluya la instrucción, se enviará todo el expediente a la sala especializada del Tribunal Electoral”, señaló Nacif Hernández.


12

DEPORTES

Jueves 28 de Marzo de 2019

Califican cuatro ajedrecistas mexiquenses a la olimpiada nacional

L

uego de tres días de competencia en el Selectivo de Ajedrez de la Región V, que se desarrolló en la capital del Estado de México, quedaron definidos los competidores que participarán en la Olimpiada Nacional 2019. En una reñida contienda se enfrentaron los representantes de los estados de Hidalgo, Guanajuato, Querétaro y Estado de México con la intención de quedar dentro de los primeros tres lugares de su categoría y rama, para acceder a la etapa final del

certamen deportivo que se efectuará en Quintana Roo, en el mes de mayo. La delegación del Estado de México tuvo un buen aprovechamiento y quedó en el primer lugar de la contienda de la zona al calificar al 50 por ciento de sus jugadoras y jugadores. En la categoría de 12 a 14 años de edad los mexiquenses impusieron condiciones y se llevaron los primeros lugares en la rama femenil gracias a Ludwika Montserrat Pérez Cano, mientras que en la varonil fue por conducto

de Jan Enrique Zepeda Berlanga. En lo que respecta a la categoría de 15 a 16 años de edad, el Estado de México logró el 1-3 en la rama varonil, gracias al empeño de Rogelio Lara Olvera y Miguel Alejandro Hernández Yescas. Una vez concluida la competencia se mostraron contentos por los resultados y entusiasmados para encarar la etapa final de la Olimpiada Nacional, para la cual deberán de redoblar los esfuerzos en los entrenamientos del calificado como deporte-ciencia.

León peleará por el liderato en Clausura 2019

Lucas Hernández, segundo defensa más costoso en la historia del futbol

L

uego del anuncio oficial del traspaso de Lucas Hernández al Bayern Múnich por 80 millones de euros, el central francés se convirtió en el segundo defensa más costoso en la historia del futbol. Lucas Hernández fue traspasado del club español Atlético de Madrid al Bayern por un monto de 80 millones de euros (equivalente a su cláusula de rescisión) y un contrato de cinco temporadas. Con esto, el internacional francés quedó posicionado en la segunda posición histórica, solo por detrás del holandés Virgil van Dijk, por quien Liverpool pagó, en enero de 2018, la cantidad de 84.5 millones de euros. Los siguientes dos defensas más costosos fueron Aymeric Laporte y Benjamin Mendy, futbolistas por los que Manchester City pagó 65 y 57.5 millones de euros, respectivamente. Esto en estadísticas recogidas por el portal alemán Transfermarkt.

El top cinco lo complementa el inglés John Stones, quien fue transferido del Everton a “los citizens” por 55.6 millones de euros. El siguiente futbolista fue Kyle Walker, lateral derecho que fue vendido nuevamente al club de Manchester por 52.7 millones de euros. El siete de la lista es el brasileño Éder Militao, quien recientemente fichó por Real Madrid, proveniente del Porto, por 50 millones de euros. David Luiz le sigue luego de ser traspasado al PSG en julio de 2014 por 49.5 millones de euros. Tras él viene Río Férdinand, histórico zaguero central inglés cuya venta al Manchester United estuvo tasada en 46 millones de euros. Por último, Manchester City aparece una vez más en el top diez de los defensores más costosos en la historia del futbol luego de haber contratado al argentino Nicolás Otamendi en agosto de 2015 por 44.6 millones de euros.

Tigres deberá cuidarse de Ibarra en partido ante América

E

l director técnico del León, Ignacio Ambriz, advirtió que su escuadra peleará por el liderato del Torneo Clausura 2019 de la Liga MX, durante el resto de la fase regular del certamen. Aunque tampoco no es una obsesión, “Nacho” enfatizó que, si está al alcance la meta, será culminar en lo más alto de la tabla, aunque por lo pronto la prioridad es sumar más unidades que le permitan concretar su boleto a la Liguilla. “Me gustaría (el liderato) porque el equipo lo está haciendo bien, por la directiva, por la afición que está contenta. Estamos contentos, eso me

E agrada, veo al equipo así en los entrenamientos”, subrayó ante los medios de comunicación. Abundó que “necesitamos ir por más puntos para asegurar nuestra clasificación, para pelear por una mejor posición, y si toca pelear por el liderato, así lo haremos”. Por ahora el cuadro de La Fiera comanda el Clausura 2019 con 26 unidades y este viernes en actividad de la jornada 12 visitará a Monarcas Morelia. Precisamente los michoacanos son dirigidos por el argentino Javier Torrente, extécnico del León, a lo que Ambriz señaló: “Es un diferente León al que tenía Torrente. Al final los que hacen que las cosas salgan bien son los jugadores”.

El actual timonel del club guanajuatense se congratuló por el hecho de que el mediocampista Luis Montes regresó a la selección mexicana y colaboró con un gol en el triunfo ante Paraguay. De igual manera adelantó que jugadores como Rubens Sambueza y Yairo Moreno se encuentran en mejores condiciones y podrían regresar a la actividad en el partido ante Morelia. “Hemos recuperado a dos jugadores como Yairo Moreno y a Rubens Sambueza. Todavía no están para ser titulares, pero veré con ellos a ver si pueden jugar medio tiempo o algunos minutos”, comentó Ignacio Ambriz.

l delantero colombiano Julián Quiñones consideró que los Tigres de la UANL deberán cuidarse del ecuatoriano Renato Ibarra cuando enfrenten a las Águilas del América, en el partido de la décimo segunda jornada del Torneo Clausura 2019. “Me gusta como juega Renato Ibarra, es lo más peligroso que tiene América. Tiene una velocidad tremenda y se mueve muy bien dentro del campo”, manifestó el sudamericano. Se debe recordar que será este sábado cuando el cuadro de la UANL visite al equipo capitalino en el estadio Azteca, en busca de un triunfo que le permita seguir entre los primeros sitios de la clasificación general, en la que está en el segundo sitio con 26 unidades. Quiñones expresó que lo relevante es que los felinos jueguen en conjunto para llevarse las tres unida-

des en este compromiso, “no tendremos una rivalidad más, vamos por los tres puntos que el equipo quiere”. El colombiano habló sobre el hecho de que el delantero francés André-Pierre Gignac sigue ausente por su lesión en la rodilla derecha y dijo que sin duda es un elemento importante para los felinos, pero que han mostrado buen funcionamiento en los encuentros que no ha jugado. “André es un buen jugador, excelente jugador, pero venimos jugando sin él y el equipo se ha mostrado bien y el que juegue lo hará de la mejor manera”, agregó Julián Quiñones. Respecto a si podría afectarle a Tigres la pausa que hubo en el futbol mexicano el pasado fin de semana por la fecha FIFA, el sudamericano expresó que sabían que llegaría, por lo cual se mostró confiado en que regresarán sin mayores contratiempos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.