Análisis Forense - Jorge Leonardo Salazar Rangel

Page 1

Abg. JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL 01/02/2017 Universidad Dr. José Gregorio Hernández Curso: Análisis Forense y Psiquiatría

ANÁLISIS FORENSE. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS Definición: Son procedimientos y métodos que permiten identificar, recuperar, reconstruir y analizar evidencias de algún suceso delictivo que haya ocurrido, utilizando técnicas y principios de la criminalística, tales como: Principio de Uso. En los hechos que se cometen o se realizan, siempre se emplean agentes mecánicos, biológicos o físicos. Principio de Producción. En la utilización de dichos agentes, siempre se producen indicios reales o materiales. Principio de Intercambio. Cada vez que dos cosas entren en contacto, existe siempre transferencia. Principio de Correspondencia. En la acción dinámica de los agentes mecánicos sobre determinados cuerpos vulnerables dejan impresas sus marcas, dando base para estudios comparativos. Principio de Reconstrucción. El estudio del sitio del suceso y de las evidencias encontradas en él, dará base para conocer los desarrollos de los hechos y así reconstruir lo ocurrido. Principio de Probabilidad. En la reconstrucción de los fenómenos de ciertos hechos, se nos acerca a la verdad con un mediano o alto grado, o simplemente sin probabilidad. Principio de Certeza. De acuerdo al tipo y la calidad de los indicios se pueden obtener certezas. El análisis forense digital se corresponde con un conjunto de técnicas destinadas a extraer información valiosa de discos, sin alterar el estado de los mismos. Esto permite buscar datos que son conocidos previamente, tratando de encontrar un patrón o comportamiento determinado, o descubrir información que se encontraba oculta. Características: 1.- Al momento de realizar el análisis forense hay que respetar los derechos constitucionales y legales. 2.- El análisis forense se realiza basándose en la ciencia de la criminalística. 3.- Al hablar de “análisis forense” es como si se hablara de la realización de una experticia, ya que la persona que lo realiza debe ser un experto en el área, debidamente acreditado. 4.- En la realización del análisis forense se usan procedimientos, técnicas y métodos. BASAMENTO LEGAL DEL PERITAJE PSIQUIÁTRICO Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, título III de los derechos humanos y garantías, y de los deberes; capítulo III: de los derechos civiles, comprendido desde el artículo 43 al 61, y en especial, el artículo 46.3 constitucional. Título IV sección única del Código de Instrucción Médico Forense, que comprende los artículos desde el 122 al 132. Código Orgánico Procesal Penal, título VI: régimen probatorio, capítulo II: de los requisitos de la actividad probatoria, sección sexta: de la experticia, que engloba desde el artículo 223 al 228. CÓDIGO DE INSTRUCCIÓN MÉDICO FORENSE Es un código compuesto de 214 artículos, publicado en la Gaceta Oficial No. 1.443 el 1/8/1878 que regula lo relacionado con la profesión del médico venezolano. La parte primera está compuesta por cuatro títulos; y la parte segunda tiene tres títulos. El título I de la parte primera se refiere a las disposiciones generales; el título II tiene una sección primera, referida a lo siguiente: “atentado contra las costumbres y la reproducción”; de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.