C ibero 201 completa compressed

Page 1

<right> Subcampeones internacionales en manufactura automotriz

<right> Conoce Biblios, leer para crecer revista quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Tercera época | Número 201 | 7 de febrero, 2017



Comunidad Ibero | Índice

En este número

13.Biblios: leer para crecer

29. CARAS DE LA IBERO

14.Subcampeones internacionales en manufactura automotriz 16. Economía social, alternativa para emprendedores 18. Investigaciones globales en altas energías Físicos de la Ibero activos participantes

FORTALEZAS

19. La coe anda de estreno

3. Los sueños sí se cumplen: Prepa Ibero, construida para servir a México

CENTRO UNIVERSITARIO IGNACIANO

30. EN LOS MEDIOS

2o. Los eclipses de 2017

31. AGENDA

DE INTERÉS 5. El tiempo de Ayotzinapa, el desprestigio antes que la verdad 6. Ser humano, causa principal de daños a la biodiversidad

EMPRENDEDORES 22. Orgullo Ibero: El laberinto imposible de Eugenio Caballero

DIRECTORIO RECTOR Mtro. David Fernández Dávalos, S.J. DIRECCIÓN Carlos Valle Cabello

PORTADA

EDICIÓN Angélica Cortés Marroquín

8. Millennials: la búsqueda de ser feliz y tener trabajo

EQUIPO DE REDACCIÓN Iván A. Cabrera Machorro Elizabeth Pineda Radillo Nancy E. Ramírez Corro Pedro Rendón López Jorge Tovalín González Iturbe

VIDA UNIVERSITARIA

COLABORACIÓN Lorena Arias Montaño Víctor M. Máximo de la Cruz Ana Caren Morales Prado Programa de Medio Ambiente ibero

CENTRO UNIVERSITARIO IGNACIANO 24. Experiencias que transforman

DEPORTES 26. Nuestra pista de atletismo 12. Cenicero Ecológico Diseño de alumnos de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Ibero Tijuana

QUÉ HACER EN LA IBERO 27. Taller de Grafiti

Las colaboraciones expresan solamente la opinión de los autores DISEÑO Mocco, Movimiento Creativo de Comunicación S.A. de C.V. FOTOGRAFÍA Iván Cabrera Elizabeth Pineda Nancy Corro Alberto Hernández Pedro Rendón Jorge Tovalín

C+Ibero es una publicación quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, elaborada por la Dirección de Comunicación Institucional, de distribución gratuita. Prol. Paseo de la Reforma # 880, Lomas de Santa Fe, Delg. Álvaro Obregón, CP 01219. Tel. 5950-4000, Ext. 7392, comunidad.ibero@ibero.mx


Fortalezas | Comunidad Ibero

“Gracias a la IBERO por ayudarnos a respetar el entorno, el medio ambiente, para cuidar nuestros bosques; es una escuela amiga del medio ambiente, así es que lo reconocemos”

Eruviel Ávila, gobernador mexiquense

Los sueños sí se cumplen:

Prepa Ibero, construida para servir a México

L

Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz

Pedro Rendón López

os sueños sí se cumplen. Prepa Ibero abrió las puertas de su plantel Salazar. La inauguración fue una ocasión de fiesta y de gratitud, como dijo el Mtro. David Fernández Dávalos, Rector de la ibero, quien expresó “nuestro agradecimiento, como jesuitas, como Universidad Iberoamericana y como Prepa Ibero, a quienes hicieron posible que este proyecto viera la luz”. Este bachillerato, donde se forma a jóvenes adolescentes, hombres y mujeres, con y para los demás, es un proyecto educativo que contribuirá a construir un México más incluyente, igualitario y justo.

2

“La educación no es oriental y occidental, la educación es educación y es el derecho de cada ser humano”

Por su parte, el Mtro. Fernando Chico Pardo, expresidente de Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (ficsac), quien jugó un papel muy importante en la recaudación de los fondos que dieron soporte económico a la obra, destacó que fue un gran sueño para él ser parte del proyecto de construcción

de Prepa Ibero, toda vez que, comentó, “siempre quise que se pudiera ofrecer a los alumnos la misma educación de excelencia que yo recibí”. El Excelentísimo Monseñor Franco Coppola, Nuncio Apostólico de México, dijo que ojalá el privilegio de educarse en la Prepa Ibero pueda servir para construir un México mucho mejor de lo que es hoy. “Es un privilegio que ustedes tienen (estudiantes), de vivir aquí, de aprovechar esta infraestructura, de recibir todo lo que reciben; pero es algo que les es dado para que puedan servir a los demás… si se están preparando para construir riqueza y compartirla con sus hermanos, están construyendo sobre la roca”. El nuevo inmueble de Prepa Ibero, localizado en Lerma, Estado de México, se distingue por estar integrado con la naturaleza y res-


Comunidad Ibero | Fortalezas

petar el medio ambiente. “Para donde volteemos hay árboles, hay bosque, vemos puro verde”, expresó el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila.

Tiene el rvoe No. 10/607 del 25 de junio de 2010, otorgado por la Dirección General del Bachillerato de la Subsecretaría de Educación Media Superior.

PLANTEL SALAZAR

Sus instalaciones tienen capacidad para 900 alumnos (actualmente se encuentran inscritos cerca de 600), dotadas de aulas tecnificadas, mobiliario ergonómico, laboratorios tecnológicos y de ciencias, cafetería, área club, cancha techada de usos múltiples y canchas de tenis.

Prepa Ibero se localiza en Camino a Salazar – Alférez 162, Santa María Atarasquillo, en el municipio mexiquense de Lerma; a sólo 20 minutos de la ibero de la Ciudad de México que opera desde Santa Fe. Cuenta con servicio de transporte seguro que facilita el traslado del estudiante hacia la institución y viceversa, esto gracias a la variedad de rutas trazadas al inicio de cada ciclo escolar, conforme a las necesidades de los alumnos inscritos. Su costo está cubierto con la colegiatura y es de uso obligatorio. No se permite el ingreso en auto propio.

Para obtener más información ingrese a: www.prepaibero.mx

Como parte de una interacción positiva con habitantes de la región, Prepa Ibero tiene proyectos y trabajos comunitarios que vinculan al estudiantado con jóvenes y adolescentes de Lerma. Asimismo, cuenta con un programa de becas para estudiantes de esta zona.

3


De InterĂŠs | Comunidad Ibero

4


Comunidad Ibero | De Interés

El tiempo de Ayotzinapa,

el desprestigio antes que la verdad Pedro Rendón López

El costo del desprestigio que ha pagado el gobierno mexicano por no investigar la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es menor al precio que tendría que pagar si se conoce la verdad de los hechos, consideró el Mtro. David Fernández Dávalos, Rector de la ibero.

E

l asunto es que se está protegiendo a alguien más importante que el presidente de la república, más importante que el gobierno de turno que estuvo involucrado en los hechos de Ayotzinapa; es decir, se está protegiendo a una persona, a una institución o a un colectivo, y por eso están dispuestos a pagar el precio que han pagado en este momento, internacional y nacional de desprestigio, porque lo que está en juego es bastante más importante”.

sabían lo que estaba pasando… fueron construyendo una ‘verdad histórica’, como dijo Murillo Karam, (quien) decía que (a) los 43 normalistas los habían quemado”.

Al presentar en la ibero el libro El tiempo de Ayotzinapa, escrito por Carlos Beristain, exmiembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (giei), el Rector dijo que el de Ayotzinapa es un caso paradigmático; sin embargo, “no es porque sea más Sígueles importante la pista queenotras Facebook desapariciones; (Biblios) sino o porporque medio aquídel tenemos correolabiblios.educa@gmail.com posibilidad de mirar por qué se han dado las otras desapariciones y quiénes son los agentes del Estado que en ellas han participado”.

UN LIBRO, UN CAMINO DE VUELTA

CAMINÁBAMOS CON EL ENEMIGO Clemente Rodríguez, padre del normalista desaparecido Christián Alfonso Rodríguez, agregó: “Cuando íbamos a las búsquedas en Iguala, incluso con la Gendarmería, cuando íbamos a las cuevas, no sabíamos que andábamos caminando con el enemigo”. Recordó que al principio de las búsquedas se acercaron al gobierno y les dieron “un poquito de confianza” a la Gendarmería y a la pgr, pero “ellos ya

Pese al dolor, los padres de los normalistas depositaron su confianza en los peritos del giei, quienes “le fueron derrumbando su ‘verdad histórica’ al gobierno. Fueron armando ellos este rompecabezas que al gobierno de algún modo le fue incomodando”.

“¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”

El libro es un camino de vuelta al lugar donde trabajó el giei. Relata muchos detalles, da cuenta de la profundidad de la historia y está escrito para que quien quiera leerlo pueda acompañar ese proceso, añadió Beristain. El documento trata de conocer la verdad, pero no está escrito como una verdad cerrada, pues cada lector sacará sus conclusiones. Y aunque refleja la perspectiva de Beristain y del giei, carece de ficción. Finalmente, Carlos dijo que él y el giei entendieron desde el principio que hay una herida “la herida de los desaparecidos, la herida de los familiares, una herida abierta, de la desaparición forzada. Y hay una herida en el país, en el caso de Ayotzinapa”.

5


De Interés | Comunidad Ibero

Ser humano,

causa principal de daños a la biodiversidad Colaboración del Programa de Medio Ambiente ibero

En los últimos años, las actividades humanas han impactado de tal forma el ecosistema global, que diversos científicos1 han propuesto denominar esta nueva época como el Antropoceno, en la que los seres humanos somos la causa principal del cambio planetario.

N

Algunos especialistas han sugerido denominar a esta nueva época como el Antropoceno, por las afectaciones hechas por el hombre

6

uestros patrones de producción y consumo demandan cada vez con mayor voracidad la extracción de materias primas y servicios ambientales de la naturaleza, y su transformación en bienes y mercancías, así como la creciente generación de residuos que requieren una disposición final. Todos estos elementos de nuestro metabolismo social impactan al entorno y, por ende, a la biodiversidad. Cuando pensamos en la pérdida de diversidad biológica, es probable que imaginemos especies extintas como el tristemente célebre caso del pájaro Dodo; otra idea que nos viene a la mente son las especies en peligro, como la tortuga laúd, el gorila de montaña, el rinoceronte blanco o la vaquita marina. Las amenazas a estas especies tienen distintas causas, que van más allá del tráfico ilegal o la cacería furtiva. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) señala cinco razones por las que se están perdiendo los ecosistemas, y con ellos la diversidad biológica2: destrucción de los hábitats por el cambio de uso de suelo, sobreexplotación, introducción de especies invasoras, contaminación y cambio climático.

Aunque la desaparición de especies individuales sea un fenómeno alarmante, no debemos perder de vista que la destrucción de los ecosistemas en su conjunto es el peligro más serio para la continuidad de la vida tal como la conocemos. El modelo de desarrollo basado en el extractivismo es devastador para los ecosistemas donde la vida se recrea. Pese a ello, la política económica y comercial de la mayoría de los países sigue apostando por prácticas contrarias a la lógica y los equilibrios de la naturaleza. Es el caso de las prácticas insostenibles de extracción forestal y los proyectos mineros; de las grandes extensiones de monocultivos, como el de la palma de aceite o el de soya, que han depredado cientos de hectáreas de bosques y selvas. Otra amenaza a la biodiversidad se encuentra en las patentes de semillas, ya que la industria biotecnológica lucra con el patrimonio genético para obtener riquezas materiales y financieras que empobrecen la vida (sus variedades y opciones) al mercantilizarla.

1. Un equipo de alto nivel de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, encabezado por el Dr. Jan Zalasiewicz, de la Universidad de Leicester, describe la actual era estratigráfica de la historia de la tierra como el antropoceno. Más información en: http://elpais.com/elpais/2016/09/05/ciencia/1473092509_973513.html 2. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad ¿Por qué se pierde la biodiversidad? En su sitio web Biodiversidad mexicana. Consultado en: http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque.html


Comunidad Ibero | De Interés

Se deben buscar prácticas culturales y productivas respetuosas y provechosas con el medio ambiente y las especies

En contraste, hay prácticas culturales y productivas que coexisten de manera respetuosa y provechosa con la biodiversidad. Un ejemplo son las unidades ecológicas de manejo de la biodiversidad (Uembio) en la sierra norte de Puebla, las cuales han sido promovidas desde hace años por la Cooperativa Tosepan Titataniske3, y en donde las familias campesinas combinan el cultivo de café con el de especies de árboles maderables, frutales y de otros tipos de aprovechamiento como la canela o pimienta; también permiten la presencia de flores silvestres, que junto con las del café y de los frutales, atraen a sus abejas meliponas, cuya miel también cosechan. Las Uembio dejaron de ser meramente fincas o “explotaciones”, como desde la agronomía se nombra a las unidades productivas. Desde un enfoque agroecológico, las y los campesinos de la Tosepan transforman su actividad productiva en un ejercicio de cuidado y manejo de la biodiversidad y el paisaje.

Las Uembio, combinadas con la milpa, son un soporte que abastece las necesidades de las familias y, además, les permite generar ingresos por la comercialización, a través de la cooperativa, de café, especias, miel y productos derivados, entre otros.

Las consecuencias de la visión única y hegemónica del mundo-mercado no recaen únicamente sobre la biodiversidad, sino que también ponen en peligro a muchas comunidades humanas. Las promesas de la globalización no se han materializado en un mundo que dé cabida a muchos Sin duda, las prácticas y los produc- mundos, sino a uno en el que el tos de las Uembio no se correspon- bienestar de los menos devora las poden con los ritmos y patrones de sibilidades de existencia de los más. consumo propios del estilo de vida urbano a los que muchos estamos Entre los retos que enfrentamos acostumbrados. ¿Cómo podemos para construir una verdadera susconciliar nuestras necesidades ac- tentabilidad se encuentra no sólo tuales con modelos productivos ins- conocer o administrar la biodiversicritos en la lógica de la vida? ¿Es dad, sino aprender de ella. Por algo factible adaptar la tierra a las exi- la filósofa india Vandana Shiva, aliagencias de la sociedad de consumo, da de los pueblos originarios y deo más bien es preciso reeducarnos fensora de la vida y su diversidad para evitar la seducción de las nece- biológica, subrayó en fecha reciente sidades ficticias? en un foro en la Ciudad de México que “la uniformidad es una forma Éstos son temas clave al pensar en la obsoleta de pensar”4. protección de la biodiversidad y la vida. Armonizar la satisfacción de nuestras necesidades con la capacidad de carga del planeta implica, obligatoriamente, reducir nuestra demanda de bienes y servicios.

3. Más información sobre la Cooperativa en: http://www.tosepan.com/ 4. La frase fue recuperada de la Conferencia Inaugural del Foro Internacional “Sobre Semillas. Propiedad Intelectual y Transgénicos en el Acuerdo de Asociación Transpacífico”en el Senado de la República el 10 de agosto de 2016. Versión estenográfica del Foro: http:// comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/versiones/30133-version-estenografica-de-la-inauguracion-del-foro-internacional-sobre-semillas-propiedad-intelectual-y-transgenicos-en-el-acuerdo-de-asociacion-transpacifico.html

7


Portada | Comunidad Ibero

8


Comunidad Ibero | Portada

Millennials: La búsqueda de ser feliz y tener trabajo

Iván A. Cabrera Machorro

De acuerdo con una investigación realizada por Manpower en 25 países, en el año 2020, los millennials, cuyos integrantes nacieron en las últimas dos décadas del siglo XX, constituirán más de un tercio de la fuerza laboral del mundo. Ante este panorama, es vital entender cuáles son las motivaciones y obstáculos que enfrentan los integrantes de esta generación, que van de los 20 a los 35 años, para incursionar en el mercado laboral actual y lo que aspiran a nivel personal.

9


E

Portada | Comunidad Ibero

l informe agrega que los millennials mexicanos priorizan tres cosas al momento de elegir dónde y cómo trabajar: dinero, oportunidades de crecimiento laboral y beneficios; aunque también valoran las vacaciones y el tiempo libre, un ambiente flexible y posibilidad de desarrollar nuevas habilidades.

námicas propias de esta generación, los incita a buscar un rápido ascenso profesional, obtener retroalimentación inmediata y que sus labores sean variadas, interesantes y cambiantes. “Que los métodos y procedimientos con los cuales realizan sus labores sean modernos; en específico, que incorporen las tecnologías de información cotidianas y que sean con la mayor velocidad posible (intercambio de información)”, enfatiza.

Una encuesta de Gallup publicada en noLos millennials son viembre del año pasado detalla que seis de appdictos, buscan tener cada diez entrevistados dijo buscar un equilibrio entre el trabajo y el bienestar, factor en sus dispositivos “cada vez más importante en el mercado lamóviles las aplicaciones boral actual, pero especialmente crucial para Aunque el reporte de Manpower Las carreras los millennials”. de los Millennials: visión 2020 asegura que los de moda: Facebook, millennials mexicanos están en el grupo de los “optimistas” —en cuando a perspectivas Whatsapp, Instagram, ¿QUÉ BUSCA UN MILLENNIAL? de trabajo—, tienen algunos problemas con Snapchat y Twitter, con Este grupo busca “flexibilidad y salario emocio- reglas que aún se imponen en el sector labolas cuales se vuelven nal. Buscan un trabajo que les permita realizar ral de nuestro país. múltiples actividades y, al mismo tiempo, les homocibersociales; deje grandes satisfacciones personales; que les Para los especialistas de la Iberoamericana, entendido como aquel permita desarrollar su creatividad y que no im- este sector de la población destaca en creatiponga límites. Por ello, más que trabajar con vidad y es proactivo, evita los compromisos a joven que construye horarios, prefieren trabajar por objetivos”, afir- largo plazo, las reglas le parecen anticuadas y ma el Mtro. Rubén Darío Vázquez, acadé- les incomoda estar en un solo lugar realizanrelaciones sociales a mico de la Dirección de Educación Continua do tareas únicas. través de las de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. LAS EMPRESAS, aplicaciones. Dr. Raúl Romero Lara

10

El Mtro. Abraham Vergara, coordinador de la Licenciatura de Contaduría y Gestión Empresarial de la ibero, agrega que las características di-

¿EN BUSCA DE MILLENNIALS?

Para el Dr. Raúl Romero Lara, académico del Departamento de Educación de la ibero, los millennials rompen los códigos de horarios, vestimenta y líneas de mando, lo que ha derivado en que ellos mismos sean innovadores e incursionen en la creación de alternativas laborales.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Tienen competencias de adaptación y son nativos digitales, reafirma el Mtro. Vergara Contreras, y “en general presentan una forma distinta de ver la vida, una necesidad de seguir aprendiendo y la facilidad para encontrar información es sorprendente”. Explica que están abiertos a nuevas ideas, sobre todo las transgresoras, y tiene una adecuada disposición a escuchar y mejorar la comunicación “eso sí a través de la tecnología, generando un clima laboral fresco y ameno, y en la mayoría de los casos una necesidad de superación constante”. Respecto a si el mercado laboral actual en nuestro país está “adaptado” para recibir a los millennials, el también académico del Departamento de Estudios Empresariales comenta que México está atrasado en el aspecto digital, con estructuras rígidas donde ascender se vuelve un calvario. “La adaptación debe ser en ambos sentidos, del millennial a la empresa y viceversa, no existe la compañía ideal, por lo que para no tener una generación en permanente conflicto y de inadaptados laborales, ambos deben ceder en sus intereses para generar un clima organizacional que favorezca la productividad y competitividad de la empresa y el crecimiento laboral de los colaboradores”. Para el Dr. Romero Lara es necesario formar jóvenes que reconozcan e identifiquen que el internet no les provee de todo, “mostrar que esta sociedad globalizada también requiere de una socialización interpersonal, en donde los gestos presenciales, los olores, las sensaciones son elementos importantes para construir nuestras redes sociales”. “Es labor también mostrar las ventajas de poder interactuar en un mundo con ciertos cánones, y no porque haya que reproducirlos o mantenerlo, sino para valorarlos y poder modificarlos como lo hicimos la generación ‘X’ al pasar de un código de vestimenta típicamente serio y formal a jeans, cabello largo y camisas amarradas a la cintura, siendo aceptados y valorados por lo

que somos y hacemos más que por lo que parecemos, teniendo, por ejemplo, tatuajes como sellos personalizados”.

UNA VIDA RELAJADA, EL OBJETIVO Rubén Darío Vázquez es categórico: “Un millennial evita el estrés. Lo que busca es un tra- TIPS PARA ENAMORAR A LOS MILLENNIALS bajo que pueda otorgarle satisfacción personal, libertad creativa y estabilidad; pero uno que sea estresante, en definitiva, no es Manpower propone lo siguiente: para ellos, puesto que no rendirán de forma 1.- Mostrar que mantenerse en adecuada y dejarán pronto el empleo”. la empresa puede fortalecer su carrera. Retomando el informe, la mitad de los millennials mexicanos buscan el reconocimiento y el 2.- Opciones para trabajar en diaprecio de su centro laboral y, obviamente, de ferentes proyectos y grupos para sus jefes, incluso consideraría dejar su puesto crear redes organizacionales. de trabajo por este factor, aunque otros asun3.- Interesarse por el desarrollo y tos como la remuneración, las prestaciones y crecimiento de sus trabajadores. la falta de oportunidades se vuelven significativos para la movilidad laboral de este sector. 4.- Dar retroalimentación constante. Fomentar el reconociPara el psicólogo Isaac Calderón Parra, asismiento es vital. tente para el Fortalecimiento de la Calidad 5.- Recesos y permisos para caAcadémica (afca) del Departamento de Estupacitarse, estudiar o simpledios Empresariales, las empresas deben acermente “desintoxicarse”. carse a esta generación de manera diferente y buscando esquemas nuevos de liderazgo. 6.- Diversificar los “cómos” y “Se debe basar en un contrato psicológico que predomine el conocimiento, la transparencia, confianza y que quede claro los mecanismos de crecimiento en el menor tiempo posible donde prevalezca la relación de reconocimiento para el millennial y de crecimiento para la empresa. En la relación jefe-millennial deben generarse constantemente nuevos retos para que el empleado no termine por irse rápidamente de la empresa”.

“dóndes” se labora. Dar alternativas tanto de tiempo y espacio.

Para una mejor integración, el Mtro. Rubén Darío, especialista en redes sociales y marketing de contenido, “lo mejor es fijar objetivos concretos y alcanzables. De esta manera, se medirá su efectividad. Además, dejar que la creatividad fluya puede generar agradables sorpresas en la resolución de problemas”.

11


Vida Universitaria Tijuana | Comunidad Ibero

Cenicero Ecológico,

diseño de alumnos de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Ibero Tijuana

Elizabeth Pineda Radillo

Diseñar e implementar en los espacios designados para fumar un sistema que permita una adecuada disposición y tratamiento de colillas de cigarro, previas a procesar, y así buscar diversas formas para la reutilización de éstas, es el objetivo principal del Cenicero Ecológico, que alumnos de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Ibero Tijuana han diseñado.

R

amses Cruz Martínez, Cristian Rangel Curiel y Yair Soto Álvarez, estudiantes del noveno semestre de dicha Licenciatura, son los creadores del proyecto, que sin duda busca aportar una solución factible para el mejoramiento del medio ambiente y su sustento. “Nuestra idea nace en la materia de Taller de Proyecto. Teníamos que desarrollar un proyecto que llevara toda su metodología. Platicando entre nosotros, se nos ocurrió la idea de implementar este cenicero, en el que además fuera de impacto social y ambiental, es decir, buscamos una necesidad primero por atender la contaminación que provocan las colillas de cigarro, mucha gente las tira en la calle sin saber de qué están compuestas y menos el daño que ocasionan a nuestro ecosistema”, expresó Ramses Cruz Martínez.

12

Detalló que la mayoría de las personas fumadoras piensan que las colillas son biodegradables, situación

que los hizo analizar a fondo este problema y aportarle algo positivo a la sociedad y al ambiente.

Tratar las colillas de cigarro y utilizar el acetato de celulosa (plástico), el objetivo

que nunca se les va a terminar y nosotros nos encargaríamos prácticamente de facilitarles el material, ya medio procesado, lo que a su vez le “El filtro está compuesto de material generará ahorro de tiempo, costo y que se llama acetato de celulosa, recopilación”, subrayó Rangel Curiel. que es un polímero que se puede derivar en plástico mediante algunos El Cenicero Ecológico es un disposiprocesos. Entonces, en grandes can- tivo de metal, con un metro de alto y tidades, se puede procesar, fundir y 20x30 cm de diámetro; dimensiovolver a tener productos de plástico; nes estándar de un cenicero, y la ines aprovechar este residuo” subrayó. tención es sustituirlo por los que ya encontramos en cualquier parte. En este sentido, Cristian Rangel Curiel comentó sobre los planes a corto y me- Funciona como cualquier cenicero con diano plazo que tienen con dicho pro- arena, pero al momento de apagar el yecto, ya que, aseguraron, las colillas de cigarro, la colilla se introduce por un cigarro son materia prima ilimitada. tubo que cuenta con un mecanismo para separar los componentes y fil“Queremos empezar en la Universi- trarlos. Finalmente, se alojan en un dad e ir creciendo para colocarlo en cajón y después pasan a un recolector. lugares públicos, para ver cómo se desarrollan. A mediano plazo, bus- Recientemente, los jóvenes estucaremos a empresas grandes que se diantes de la ibero ganaron el sedediquen a tratar con residuos, polí- gundo lugar de la Primera Feria meros de este tipo, ellos son los que Académica Ambiental Transfronteestán aceptando grandes cantida- riza, en el marco del evento Tijuana des de acetato, es materia prima Innovadora 2016.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

Biblios:

leer para crecer

Sígueles la pista en

Jorge Tovalín González Iturbe

Facebook (Biblios) o por

¿Has escuchado de la asociación estudiantil Biblios? ¿Ya sabes a qué se dedica? Si no tienes idea, aquí te lo contamos.

B

iblios nació en la ibero el pasado agosto, con el fin de crear conciencia sobre la falta de educación en México y la utilidad de contar con el acceso a los libros como una forma de combatir este grave problema. Fundada por Carla Dávila, alumna de la Licenciatura en Mercadotecnia, y conformada por más de una docena de estudiantes de diversas carreras, Biblios nació algunos meses antes, como respuesta a una inquietud de su creadora. Después de participar por varios años en misiones a cargo de los Legionarios de Cristo en la comunidad de El Guajolote, ubicada a dos horas de Pachuca, Hidalgo, Carla se dio cuenta de que más allá de recibir catecismo, los pobladores necesitaban información. Así que puso manos a la obra y, con ayuda de donativos en especie de familiares y amigos, logró reunir una colección de 70 libros. Apoyada por una catequista de la comunidad, quien prestó parte de su casa para albergar los volúmenes, abrieron las puertas de una biblioteca comunitaria rural, la cual ha tenido

medio del correo biblios.educa@gmail.com

un gran éxito, pues no sólo ha registrado más de 600 préstamos en menos de un año, sino que se ha vuelto un lugar de encuentro para madres de familia y sus niños. Con el fin de mantener en buen funcionamiento a esta biblioteca (y una segunda, que se abrió tiempo después), la asociación estudiantil Biblios busca capacitar a todos sus miembros estudiantes en la generación de círculos de interacción y otras actividades que incrementen el nivel de lectura y, por lo tanto, de preparación de quienes viven en la comunidad de El Guajolote. ¿Tienes algún libro interesante, de cualquier tema, y quieres darle un nuevo uso? Biblios mantiene un centro de acopio en las oficinas de la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles, ubicada a unos pasos de la oficina de Informes de la ibero. Y si quieres involucrarte más, el equipo siempre está en espera de recibir nuevo talento interesado en poner de su parte para transformar la vida de esta comunidad hidalguense.

13


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Subcampeones internacionales

en manufactura automotriz Pedro Rendón López Estudiantes de ingeniería de la ibero finalizaron subcampeones en el certamen internacional de diseño y manufactura automotriz Partners for the Advancement of Collaborative Engineering Education (pace), organizado por gm. Jorge Guillén y Joaquín Íñiguez, de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ime); y Jorge Ciprián y Alejandro Cervantes, de Ingeniería en Mecatrónica y Producción; integraron este equipo internacional que conformaron en su totalidad universitarios de Estados Unidos, Brasil y Puerto Rico. Con su prototipo de revo, vehículo reconfigurable para ciudades congestionadas, obtuvieron el segundo lugar general, mismo puesto que ocuparon en todas las categorías: Ingeniería, Manufactura, Diseño industrial y Visión del cliente. Los alumnos de la ibero se enfocaron principalmente a la parte teórica. Como aporte único de ellos, hicieron una simulación 3d por computadora para realizar el análisis dinámico de la suspensión, en el que midieron cargas de frenado, de viraje y del peso del vehículo. Este hecho permitió al equipo subcampeón destacarse como innovador entre el resto de conjuntos participantes, por ser el primero y único que hizo esa simulación en el software a disposición de todos los concursantes de pace. Aunque el primer lugar estuvo al alcance de la mano, el Mtro. Cuitláhuac Osornio, académico de ime y asesor de los estudiantes de la ibero, consideró que lo más importante de la participación de los universitarios en pace es llevarse como parte de su formación la experiencia del trabajo en equipo, “que siempre es así en ingeniería”; y por otro lado, hacerlo a nivel internacional, donde se convive con alumnos de diferentes nacionalidades y con distintos idiomas y culturas. Cabe resaltar que en esta edición de pace (2015-2016), concurso en el que la ibero ha finalizado entre los tres primeros lugares en los últimos seis años, por parte de esta Universidad se incorporaron por primera vez estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica y Producción, quienes diseñaron una dirección asistida electrónicamente, por medio de servoposicionadores y potenciómetros lineales, que permiten identificar la posición de las llantas.

14


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

“Miré a mi alrededor y no encontré el auto de mi sueños por lo que decidí construirlo yo mismo” Ferdinand Porsche

15


Emprendedores | Comunidad Ibero

Economía social,

alternativa para emprendedores

Pedro Rendón López

S

i estás leyendo este texto mientras bebes tu café en Capeltic, es el momento preciso para hablar de la economía social y solidaria, que a decir de Belinda Meixueiro, directora de Capeltic-Nuestro Café, es una opción para los emprendedores universitarios, pues permite generar nuevas empresas, proyectos e innovaciones, pero todo con un impacto social en la base de la pirámide y comunidades en zonas marginadas. Belinda, egresada de Ingeniería Industrial de la ibero, sabe en carne propia que en las comunidades vulnerables donde existen proyectos de economía social para atender necesidades específicas, el alumnado aporta sus conocimientos técnicos a la sociedad y viven una experiencia tangible más allá de ejemplos virtuales en los salones de clase.

16


Comunidad Comunidad Ibero Ibero | Vida | Emprendedores Universitaria

También es importante fomentar el sector social de la economía puesto que es una ventana de desarrollo, sobre todo para quienes acaban de egresar y difícilmente encuentran empleo, así lo considera Mario Mendoza, asesor parlamentario en temas de economía social en la Cámara de Diputados.

“Tienen la opción de asociarse en cooperativas, de asociarse en otras formas jurídicas, pero sobre todo respetando los principios filosóficos de la economía social, que es la democracia, la equidad de género, fomentar el cuidado del medio ambiente”. Conocedor del aporte y compromiso que tienen con la economía social y solidaria las Ibero Ciudad de México y Puebla, aseveró que es muy importante que las instituciones de

educación superior se involucren en el desarrollo de los pueblos y de las comunidades. Agregó que otras universidades estatales han implementado mecanismos de desarrollo y estudio de la economía social puesto que es una ventana de oportunidad a la que se debe dar realce en los gobiernos federal, estatal y municipal para que haya un compromiso con los jóvenes que quieren explorar este nuevo ámbito. Por lo pronto, señaló que en la Cámara de Diputados la Comisión de Fomento Cooperativo ha sostenido discusiones sobre mejorar el marco normativo en la Ley de Economía Social y Solidaria, la Ley de Crédito y Ahorro Popular; y se acaba de aprobar una reforma en el pleno a la Ley de Economía Social, para garantizar la inclusión social como derecho constitucional.

“Lo que preocupa es que la globalización esté produciendo países ricos con población pobre”. Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001

17


Vida Universitaria | Comunidad Ibero

Investigaciones globales en altas energías

Físicos de la ibero activos participantes

L Se trata de los doctores Elsa Vázquez y Salvador Carrillo, académicos del Departamento de Física y Matemáticas

Pedro Rendón López

os doctores Elsa Fabiola Vázquez Valencia y Salvador Carrillo Moreno, académicos del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, llevan más de una década dedicados a la investigación del área de Física Experimental de Altas Energías en proyectos colaborativos globales.

doctores Elsa y Salvador trabajaron en parte de la construcción del Tracker. Y en los últimos dos años su participación se ha centrado en el grupo de Muones y subgrupo de rpc (Detectores de Cámaras Resistivas) con estancias anuales de al menos cuatro meses. A esta colaboración han llevado a cinco estudiantes de licenciatura.

Su primera colaboración la realizaron cuando todavía eran estudiantes de doctorado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (ipn), centro educativo participante en el Experimento E831 de Fermi National Accelerator, que se llevaba a cabo en Illinois, Estados Unidos. En ese proyecto donde tomaron parte alrededor de 100 investigadores, Vázquez y Carrillo trabajaron más de un año, tiempo en el que contribuyeron con la toma de datos de manera intensiva.

“Nuestra participación en altas energías ha sido un trabajo continuo y responsable que nos ha permitido ingresar a colaboraciones de primer nivel en el mundo y en este proceso hemos podido hacer ingresar a la Universidad Iberoamericana como miembro oficial de una de las colaboraciones más grandes del mundo de investigación en ciencia básica”, dijo Carrillo Moreno.

Ya como profesores de la ibero, tomaron parte en la Colaboración cdf (Collider Detector at Fermilab) en Fermilab, al igual que otros 600 o 700 investigadores. Durante esa estancia sabática desarrollaron y pusieron en marcha la eficiencia y los factores de escala del Detector Externo de Muones de Barrill (bmu), que fue instalado por un grupo de la Universidad de Wisconsin. Como su contribución permitió utilizar los muones de mayor ángulo en los subsecuentes análisis, fueron aceptados de manera formal en la colaboración, donde participaron en varios análisis de física electrodébil y medidas del bosón Z.

18

En su tercer colaboración, de la que la ibero es miembro oficial desde hace más de una década, formaron parte de un grupo de tres mil 500 personas, entre investigadores, ingenieros y estudiantes de 43 países y 192 universidades e institutos de investigación. Los

Añadió: “Tenemos pensado en un futuro próximo construir detectores para dicha colaboración y para otros usos en otras áreas de la investigación que pueden tener repercusiones a nivel social, como puede ser el monitoreo de la actividad de volcanes, entre otros puntos”. “Todo esto se ha logrado gracias a la consolidación del apoyo a la investigación que se ha venido desarrollando dentro de la Universidad Iberoamericana, y gracias al apoyo institucional que nos permite realizar estancias durante el año regular y de llevar estudiantes a participar en estas grandes colaboraciones”, destacó. Finalmente, el físico agregó que entre los planes futuros está el que en el año 2018 la Universidad Iberoamericana Ciudad de México será sede del Congreso Internacional de Detectores de rpc (Cámaras Resistivas); en lo que será la primera vez que dicho congreso se celebra en el continente americano.


Comunidad Ibero | Vida Universitaria

La coe anda de estreno Jorge Tovalín González Iturbe

A partir de este periodo escolar, uno de los espacios de la ibero presume un nuevo rostro, más cálido y amigable. Se trata de las nuevas oficinas de la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles (coe), hogar de diversos grupos universitarios.

I

nauguradas por el Rector David Fernández Dávalos, S. J., estas instalaciones contaron con un rediseño a cargo de dos creativos egresados de nuestra institución: Mariana Aizpuru y José Antonio Bermúdez, quienes estudiaron Diseño Industrial en la ibero y no desperdiciaron la oportunidad de dejar huella en su casa de estudios, proponiendo un punto de reunión más moderno, juvenil y más adaptado a las necesidades de las y los alumnos. “El concepto era tener un espacio donde los alumnos se sintieran un tanto fuera de las instalaciones bu-

Las oficinas de la coe fueron remodeladas durante Verano de 2016 y parte de diciembre pasado.

rocráticas de la institución, y ofrecer un centro de intercambio de ideas para las organizaciones estudiantiles de todas las carreras, un espacio plural”, compartió con c+ibero Mariana Aizpuru.

ría es de madera de encino y estructuras tubulares. Además, para romper con los colores tradicionales de la ibero, se utilizaron colores neutros que brindaran mayor luz al espacio.

“Buscamos aumentar el espacio, que antes lucía limitado por una pared gigante. Ahora la orientación de los paneles de madera en el techo, muy económicos y de moda en el interiorismo, da una sensación de flujo y profundidad, junto con las paredes de cristal”, dijo a su vez José Antonio Bermúdez, quien nos contó que el nuevo mobiliario en su mayo-

En palabras del Rector, esta remodelación es “un testimonio del interés de la ibero en el florecimiento de las organizaciones estudiantiles al servicio de la Universidad y de sus propias ideas”. A su vez, para la coordinadora de la coe, Sophie Paret-Roux, el renovado espacio se pensó como uno “acogedor, para compartir y crear”.

19


Centro Astronómico Clavius | Comunidad Ibero

Los eclipses de 2017 Lorena Arias Montaño, colaboradora del Centro Astronómico Clavius

Un eclipse es uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares. Se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra o cuando la Tierra se encuentra perfectamente alineada entre el Sol y la Luna. En épocas anteriores, los eclipses fueron considerados eventos de mal augurio, generalmente asociados con sucesos funestos. Pero, por otra parte, fueron una de las evidencias de la redondez de la Tierra y permitieron el cálculo del tamaño de la Luna y su distancia a la Tierra.

E

l más antiguo del cual se tiene registro está grabado en piedra y corresponde a un eclipse total de sol visto por los antiguos irlandeses en el año 3340 a. C. Los chinos registraron los eclipses desde el año 2137 a. C., y en las tabletas cuneiformes de los babilonios, el eclipse total de sol del 31 de julio del año 1062 a. C. es descrito como “un fuego en medio del cielo”. Varios pueblos, entre ellos los mayas, establecieron la regularidad de los eclipses para poder predecirlos. En los últimos 5 mil años han ocurrido más de 20 mil eclipses. Cada año hay al menos cuatro, dos de sol y dos de luna. El máximo es un total de siete y es poco común: la última vez que sucedió fue en 1982 y volverá a ocurrir hasta el 2038. Este 2017, será la cuarta vez consecutiva con el número mínimo: los eclipses de luna serán el 10 de febrero y el 7 de agosto; mientras que los de sol ocurrirán el 26 de febrero y el 21 de agosto. De estos cuatro eclipses, sólo dos podrán observarse en territorio mexicano: el lunar de febrero y el solar de agosto. Desafortunadamente, ambos eclipses no serán totales. Durante un eclipse se producen dos regiones de sombra proyectadas sobre la superficie de la Tierra, la umbra y la penumbra. Para los observadores, en la zona de umbra el eclipse es total. Esta zona es una franja muy angosta para un eclipse solar y mucho más amplia en el caso de un eclipse lunar.

20

En el caso del eclipse del 10 de febrero, la Luna nunca entrará en la umbra, lo cual implica que ni siquiera tendremos un eclipse parcial, y se tratará de un eclipse penumbral. Este tipo de eclipse es difícil de percibir a simple vista, en las mejores condiciones de visibilidad lo que se podrá notar es un leve obscurecimiento del disco lunar, el cual resulta evidente al comparar fotografías de la luna durante el eclipse y fuera de él. Para el siguiente eclipse total de luna visible en México tendremos que esperar a enero del 2018. La franja de tierra donde el 21 de agosto podrá observarse un eclipse total de sol recorrerá el territorio de Estados Unidos, desde la costa norte del Pacífico hasta la costa este, pasando por los estados de Oregon, Idaho, Montana, Wyoming, Nebraska, Kansas, Iowa, Missouri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Carolina del Norte, Georgia y Carolina del Sur. La duración del eclipse varía con el punto de observación, pero tendrá un máximo de 2 minutos con 40 segundos. En todo el territorio mexicano, el fenómeno podrá observarse como un eclipse parcial; mientras que en la Ciudad de México la sombra de la Luna ocultará apenas el 26% del disco solar y en ciudades al norte, como Ciudad Juárez, la parcialidad alcanzará el 58%. El último eclipse total de sol que se pudo observar en México fue en julio de 1991. El siguiente será hasta abril del 2024.


Comunidad Ibero | En Corto

21


Emprendedores | Comunidad Ibero

Orgullo ibero:

El laberinto imposible de Eugenio Caballero Jorge Tovalín González Iturbe

Egresado de la Licenciatura en Comunicación de la ibero, Eugenio Caballero es uno de los casos de éxito más grandes de nuestra Universidad.

E

l consagrado director de arte de cintas como El laberinto del fauno (2006), que le valió un Oscar a la mejor dirección artística; la dramática Lo Imposible (2012), y la fantástica Un monstruo viene a verme (2016), es el claro ejemplo de que cuando el talento se conjuga con el trabajo duro y constante, y con la buena suerte, no existen límites para la creatividad. Con motivo del estreno de Un monstruo viene a verme, dirigida por el español Juan Carlos Bayona, ibero 90.9 tuvo la oportunidad de entrevistar a nuestro egresado, por medio del programa El Cine y…, donde charló con el conductor y académico Fernando Moreno sobre su más reciente colaboración fílmica y su amor por el séptimo arte.

22

“Para empezar, la experiencia de Lo imposible (también dirigida por Bayona) fue una muy

placentera, de mucho aprendizaje para todos nosotros, pues nos dio las bases para que como grupo pudiéramos entrarle a este nuevo proyecto. Leí la novela Un monstruo viene a verme hace algunos años, y me dejó muy tocado. Justamente, me la dio Belén Atienza, productora de Lo imposible, El laberinto del fauno y de muchas películas que he hecho, ya que estaban muy interesados en adquirir los derechos para volverla película”. Aunque su máximo logro artístico hasta el momento ha sido con la impresionante El laberinto del fauno, el egresado de la ibero no ha querido irse por el camino fácil y establecerse en una zona de confort. “Después de un tiempo, luego de leer la novela, me llamó Bayona para ver si hacíamos juntos la película. Evidentemente, era un


Comunidad Ibero | Emprendedores

Las películas que me gustan son en las que casi todos los elementos apuntan hacia un mismo lado, por lo que hacen sentir al espectador y lo conectan con los personajes.

proyecto muy atractivo para mí, que de alguna forma me acercaba a la fantasía otra vez. Y es que, de manera voluntaria, después de El laberinto del fauno he hecho películas que no son de fantasía, porque en el mercado de Estados Unidos pueden encasillarte con el género de la película más conocida. Así que durante muchos años no hubo un proyecto que me llamara la atención lo suficiente para romper esa regla”. Aunque tiene una parte fantasiosa, aclara Caballero, la cinta realmente trata el drama de un niño con su madre, así como del tema de superar los miedos, “algo muy universal que a todos nos pasa”, dijo el talentoso creador. Así, para Eugenio Caballero, Un monstruo viene a verme es la película más compleja en la que ha participado durante su carrera, pues

al combinar actores con personajes animados, cada plano tuvo que ser totalmente diseñado antes de comenzar el rodaje. Como todo buen creativo, ha entendido que las nuevas tecnologías son herramientas para explorar el proceso creativo. “Decidimos hacer al monstruo con la famosa técnica del motion capture, la cual te permite dotar de humanidad a un personaje. Y es que al final se trata básicamente de un actor, en este caso Liam Neeson, usando un traje con miles de sensores que copiaban sus movimientos. Es decir, digitalmente creamos una marioneta gigante que se mueve con los movimientos del actor, de forma que lo que ve el público es su interpretación en la pantalla”.

23


Centro Universitario Ignciano | Comunidad Ibero

Experiencias que transforman Ana Caren Morales Prado, alumna de la Licenciatura en Diseño Industrial

Un destino. 35 alumnos de diversas partes de la República y de otros países. Un propósito. Muchos sentimientos a flor de piel. Una experiencia que durará para siempre.

D 24

ejar todo atrás, las comodidades, a tu familia y amigos, viajar a otro estado sin saber lo que el destino tiene preparado para ti. No conocer a la mayoría de los que te rodean, no saber si la familia y la comunidad con la que pasarás una semana completa te aceptarán sin ningún problema, no saber cómo abrirse completamente a las personas. Tener miedo de que la comida te haga daño, de los insectos que puedes encontrarte ahí; el clima que te puede tocar e incluso que no hablen el mismo idioma. Todos y cada uno de mis pensamientos estaban rodeados de incertidumbre. Sentía una lucha de emociones en mi estómago que combinaba el miedo, la ilusión, la fe y la ansiedad. No sabía lo que me esperaba y, honestamente, tenía un poco de miedo. Pero cuando dejas todo atrás sin importar en lo más mínimo lo que te pueda pasar y decides disfrutar todo, incluso las cosas más pequeñas, lo que te espera puede ser espectacular.


Comunidad Ibero | Centro Universitario Ignciano

Cada momento fue especial. Es admirable la forma en la que las familias nos abrieron sus hogares para recibirnos sin importar nada. Compartieron con nosotros sus alimentos, sus costumbres, su forma de pensar, sus necesidades, su religión. Aprender de ellos fue lo más increíble que me pudo pasar.

huatl es como introducirte en un mundo aparte que te hace sentir como que puedes volver a empezar; o por lo menos, reinventarte.

El hecho de que te acepten en su mundo es una de las satisfacciones más grandes que he sentido. Aprender a hacer tortillas a mano y fracasar en el intento te recuerParticipar en la peregrinación por la celebración de la da que las cosas sencillas son complejas y bellas a la vez. Virgen de Guadalupe fue cansado por la falta de cos- Qué alegría cuando por fin logras hacer con la masa un tumbre al ejercicio. Al fin y al cabo, es un evento de tres círculo perfecto. Sin duda esta experiencia ha cambiado horas. Pero ver la sonrisa en los rostros de cada uno de mi manera de pensar y de sentir. Qué importante es los participantes, su ánimo, el compañerismo en este agradecer y reconocer las pequeñas cosas. Ha sido un recorrido, valió la pena. Visitamos dos comunidades en gran privilegio haber formado parte de esta experienel trayecto y es notable la hospitalidad y la amabilidad cia, que me ha dejado llena de amor y gratitud. de la gente. En el momento en el que llegas a sus hogares ya te están esperando con un vaso de agua. Una de las actividades que más disfruté fue salir a vender verdura en una carretilla por la comunidad de Barrilla. Ese día el sol estaba a todo lo que da. Es duro sentir la impotencia cuando la mayoría de la gente en las casas decide no comprar; pero al final del día, la actividad te enseña que en la vida hay que esforzarse. Es muy reconfortante acabar con la venta después de una jornada de trabajo, para después visitar a las personas enfermas y comprender que las pequeñas acciones son las que realmente cuentan; el simple hecho de orar y cantar al son de la guitarra con las familias fue algo invaluable. Nunca olvidaré el haber trabajado con los niños y los maestros en la escuela de la comunidad. Es admirable el trabajo que realizan para preservar su cultura y el amor que le tienen a la misma. Escucharlos hablar ná-

Centro Universitario Ignaciano. Humanización Sustentable. centrouniversitarioiganciano@ ibero.mx Edificio J. 1.° Piso MISIONES JESUITAS 2016. PAJAPAN, VERACRUZ. 25


Deportes Deportes || Comunidad Comunidad Ibero Ibero

Se acabaron los pies mojados:

la ibero tiene ya pista de atletismo

S

“No te puedes poner ningún límite, no hay nada imposible” Usain Bolt, velocista jamaicano

Pedro Rendón López

e acabaron los pies mojados por correr sobre el pasto húmedo en las mañanas. Los spikes ya se pueden usar diario al no tener que esperar una semana para ir al Tec. Los Lobos están conmovidos, se logró lo antes inimaginable: la ibero tiene ya su pista de atletismo; en la cual las y los integrantes del equipo representativo podrán entrenar mejor, con más continuidad y en instalaciones que los prepararán de manera más óptima para las competencias. Para María José Rubio, integrante de la selección de atletismo, la pista permitirá a sus usuarios entrenar con más profesionalismo; pues ahora podrán medir sus distancias y registrar sus tiempos con exactitud. “Así podemos analizar nuestro rendimiento, nuestro progreso a lo largo de la temporada y afinar nuestros entrenamientos cuando se acerque alguna competencia”. Roja, como los uniformes que visten los deportistas de la ibero, la pista, además de ser una gran adquisición para el equipo de atletismo, es también para toda la comunidad universitaria, al fomentar el deporte entre quienes deseen comenzar a entrenar, mejorar sus marcas personales o alcanzar metas nuevas todos los días.

26

Y es que “el deporte es un modo de hacer crecer a las personas, en su integridad, en su capacidad de colaboración, en la superación de sí misma, en la competencia leal. Eso es lo que queremos que sigan siendo los deportes aquí en nuestra Universidad Iberoamericana”, aseveró el Rector, Mtro. David Fernández Dávalos, al inaugurar la pista. El esfuerzo siempre es digno de honor, por eso el Rector aprovechó la ocasión para reconocer al equipo de atletismo de la ibero y a todos sus entrenadores, “quienes nos representan y llevan con orgullo el nombre de nuestra institución”, y por haber obtenido grandes resultados en el último Encuentro Deportivo del Sistema Universitario Jesuita (Intersuj). La construcción de la pista fue posible gracias a la contribución del Mtro. David Fernández, Rector; C.P. Leopoldo Navarro, director general Administrativo; Arq. Daniel Márquez, director de Planta Física y Servicios Internos; Mtra. Araceli Téllez, directora general del Medio Universitario; Ing. Óscar Mendiola, coordinador de la Oficina de Deportes y Promoción de la Salud; y de los trabajadores de la construcción que la hicieron ¡en tiempo récord!

DATOS 1. Tiene tres carriles. 2. Es de 355 metros. 3. Cuenta con un área de saltos en la parte derecha de la recta. 4. La pista es de tartán.


Comunidad Comunidad IberoIbero | Qué| Mundos hacer enPosibles la Ibero

Durante el periodo de Primavera 2017, el Taller de Grafiti se impartirá los jueves, de 11:00 a 15:00 horas, en el Salón de Artes Plásticas, ubicado en el Centro Cultural y Deportivo Enrique Torroella, S. J., edificio O, planta baja.

Taller de Grafiti Víctor M. Máximo de la Cruz, asistente de Relaciones Artísticas de la Coordinación de Difusión Cultural

E

l grafiti con pintura en aerosol tiene su origen en las calles. Las paredes han sido el lugar más propicio donde dejar huellas, nombres, pseudónimos y siglas de agrupaciones para manifestar presencia y marcar territorio, pero también diferentes mensajes con la intención de transmitir la realidad acontecida, de hablar en silencio a través de los muros o de cualquier otro soporte que se intervenga para dejar un testimonio con autoría o anónimo. En La sociedad como obra de arte, Herbert Marcuse afirma que “el lenguaje del arte debe comunicar una verdad, una objetividad que no es accesible al lenguaje ordinario

27


Qué hacer en la Ibero | Comunidad Ibero

y la experiencia ordinaria”. Esta apertura trasciende en la dimensión creativa y favorece la libertad para explorar el desarrollo ético-estético porque es una extensión del ser plasmado visualmente.

El Taller de Grafiti que se imparte en la Coordinación de Difusión Cultural de nuestra Universidad es un espacio de encuentro para la comunidad universitaria, donde se generan diversas propuestas artísticas con pintura en aerosol. Uno de los aspectos más importantes de este taller es que la práctica del grafiti se desarrolla y nos sitúa en nuestro particular contexto social, político, económico y cultural. En este proceso se revisan diversos modos de dialogar a través del arte, tan necesarios en los tiempos que actualmente vivimos.

Quienes desean explorar esta técnica de arte urbano, no necesitan tener conocimiento de dibujo, pintura o tipografía porque se revisan diferentes formas de abordar las técnicas con pintura en aerosol y el conocimiento de los soportes adecuados para impresión desde sus fundamentos más básicos.

28


Comunidad Ibero | Caras

Arcelia Martínez

Jesús Alberto Cabañas

Académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación

Académico de tiempo completo del Departamento de Comunicación

Me gustan mucho las redes sociales y las uso para enterarme de todo lo que pasa en el campo de las políticas educativas

A

ntes de entrar a la Ibero, fui directora general de directrices del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Ya que siempre he dado clases y he asesorado muchas tesis de maestría, tuve la inquietud de concursar por esta plaza en la Ibero el año pasado, donde analizo políticas públicas educativas y su incidencia. Desde hace dos años, tomo clases de piano semanales con mis dos hijos pequeños. Es una actividad que disfruto mucho realizar con ellos. Los fines de semana acompaño a mi hijo a tomar clases de haedong (espada coreana), en los viveros de Coyoacán. Cuando estoy a solas me gusta mucho leer. En diciembre me regalaron Peces Rojos, de Guadalupe Nettel, a quien tenía muchas ganas de leer. Me fascinó su libro y ahora estoy leyendo otro de ella. También acabo de retomar El libro de los amores ridículos, de Milan Kundera.

Justo la semana pasada cumplí ocho años en la Ibero, donde he impartido clases para los departamentos de Filosofía, Arquitectura y Comunicación.

L

os fines de semana veo cine, ya sea experimental, documental o comercial; me gusta mucho ir a la Cineteca y a las muestras. Mi director favorito es Kubrick. También disfruto el cine mexicano de los años 30 y 40, porque habla mucho de la forma de vivir y de pensar del México de antes. También disfruto tocar la guitarra y cantar nueva trova cubana. Me parece fundamental cultivar toda esta parte para que lo intelectual funcione de una manera más sensible. Antes de entrar a la ibero, fui parte de una compañía argentina de tango, ya que fui bailarín profesional. También fui director de la Escuela de Danza Contemporánea de la Ciudad de México. Además de tocar la guitarra, toco el charango, el bombo legüero, y tomo clases de canto, danza y tango. Actualmente, estoy terminando un poemario y releyendo la obra de Edgar Allan Poe. Colecciono de todo: discos de acetato, cámaras de video y fotografía, platos, billetes y máscaras de diversas partes del mundo, así como radios antiguas. Mi favorita es justamente la más vieja, una radio de bulbos que conservo desde niño, cuando no teníamos televisión en casa.

29


En los Medios | Comunidad Ibero

En los medios

17 al 31 de enero de 2017 Felguérez

El Mtro. David Fernández Dávalos, Rector de la Universidad Iberoamericana, inauguró la exposición De la máquina estética al siglo XXI Reforma, El Universal, Milenio, El Sol de Zacatecas, NotimexTV, Zócalo, Mural, 24Horas, WRadio

Ayotzinapa

“Desprestigio gubernamental por no investigar Ayotzinapa es menor que dar a conocer la verdad”: Rector de la ibero La Jornada, Proceso, Desinformémonos

Inclusión

“Necesitamos universidades incluyentes”: Mtro. David Fernández Dávalos Reforma

Expo Posgrados

96

423

NOTAS PUBLICADAS

30

14

594 Robótica

Gabinete

Subcampeones

Impuestos

ibero apuesta por la robótica móvil aplicada en diferentes campos Agencia Conacyt Estudiantes ibero, subcampeones de certamen de manufactura automotriz Agencia Conacyt

Teología

ibero será sede del I Congreso Continental de Teología Feminista Publimetro, Journalmex, Evangelizadoras de los apóstoles

Corrupción

José Luis Caballero, Derecho, opina acerca del Índice de Percepción de la Corrupción 2016 Reforma, Zócalo

ibero expondrá su oferta educativa en Expo ibero Posgrados 2017 Reforma, Zócalo, Universia, El Universal, El Sol de México, Mundo Ejecutivo, Diario 24 Horas, La Prensa

TLCAN

Cine

Abre ibero Maestría en Cine; suma 40 posgrados Agencia Conacyt, Terra, Monitor Universitario

Abraham Vergara, Estudios Empresariales, opina sobre el tipo de cambio y la incertidumbre en el mercado cambiario ante la llegada de Trump Capital 21

Apuesta por la paz

Neumonía

Se presenta en la ibero el resultado de la investigación Reconstrucción del tejido social, una apuesta por la paz Milenio

SNA

Realizan en la ibero el foro El Comité de participación ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción que queremos Reforma

30

31

Jesús Valdés, Estudios Empresariales, habla sobre cancelación del tlcan Publimetro

Incertidumbre

Roberto Sánchez, Estudios Empresariales, ve a México débil y con neumonía económica ante gobierno de Trump Publimetro

Raquel Saed, académica ibero, comenta el nuevo gabinete presidencial de EU Publimetro Jorge Smeke, Estudios Empresariales, habla del alza a los impuestos en el sector automotriz y la nueva amenaza a las armadoras europeas TvAzteca

Migración

Martín Íñiguez, Historia, habla de la migración y los efectos que tendrá la administración Trump EfektoTv

Cancún

Violencia en Playa del Carmen y Cancún pega a Asur y al turismo: Gerardo Herrera, economista ibero El Financiero

Turismo

Roberto Montalvo, Estudios Empresariales, recomienda mejorar atención turística La Jornada

Ruido

El ruido afecta a los capitalinos: Jimena de Gortari, Arquitectura Contenido

Tijuana

Ibero Tijuana colaborará con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos psn en línea


Comunidad Ibero | Agenda

Para tu agenda Febrero/ En febrero

Talleres/ Brightspace Capacitación en el uso de la nueva plataforma virtual de la Universidad ʘʘ Modalidades: intensivo semipresencial, semipresencial, en línea, sabatinos ʘʘ Diversos horarios ʘʘ Grupos con 15 participantes máximo ʘʘ Invita la Dirección de Educación a Distancia Informes: Ext. 7012, cursos.ded@ibero.mx Inscripciones: http://enlinea.uia.mx/ded/log.cfm

En febrero

Curso/ Desarrollo de competencias Grupo A: Modalidad en línea ʘʘ Del 13 de febrero al 10 de marzo ʘʘ 20 h. de trabajo independiente ʘʘ Fecha límite de inscripción: 2 de febrero Grupo E: Modalidad presencial ʘʘ Sesiones: 14, 16, 21 y 23 de febrero ʘʘ De 18:00 a 21:00 horas ʘʘ 12 h. presenciales y 8 h. de trabajo independiente ʘʘ Fecha límite de inscripción: 3 de febrero ʘʘ Invita el Programa de Formación Académicos de la DSFI Informes e inscripciones: Ext. 7936, academicoscursos@ibero.mx

Miércoles 8

Ceremonia/ Entrega del Premio IMSU 2017 Índice Mexicano de Satisfacción del Usuario ʘʘ Preside: Rector, Mtro. David Fernández Dávalos, S.J. ʘʘ A las 16:00 horas ʘʘ Auditorio Ernesto Meneses ʘʘ Invita el Departamento de Ingenierías Informes: Ext. 4133, odette.lobato@ibero.mx

Martes 7 y miércoles 8

Simposio/ Seguridad en la nube ʘʘ Ponentes expertos ʘʘ De 16:00 a 21:30 horas ʘʘ Auditorio Crescencio Ballesteros ʘʘ Invitan el Departamento de Ingenierías, la Asociación de Egresados de la Maestría de ti y Global Lynx Informes: Ext. 4294, ana.hernandez@ibero.mx

Miércoles 8

Mesa redonda/ Desafíos y propuestas sobre la nueva constitucionalidad en México Reflexión crítica sobra la Constitución de 1917 ʘʘ Participan: José Luis Caballero, Mario Cruz Martínez, Geraldina González de la Vega y Luis Felipe Nava ʘʘ A las 10:00 horas ʘʘ Auditorio Xavier Scheifler ʘʘ Invita el Departamento de Derecho Informes: Ext. 4246, victoria.castillo@ibero.mx

Todos los miércoles

Clases prácticas/ Ajedrez ʘʘ Entre las 12:00 y hasta las 19:00 horas ʘʘ Biblioteca Francisco Xavier Clavigero ʘʘ Invita la coordinación de Deportes y Promoción de la Salud Informes Ext. 4004, lucia.mondragon@ibero.mx

Miércoles 8

Conferencia/ Francisco Barboa. Un artista jesuita en Asia Ciclo Arte, historia y pensamiento jesuita ʘʘ Expone: Rubén Aguilar Valenzuela ʘʘ A las 16:00 horas ʘʘ Auditorio Fernando Bustos ʘʘ Invitan la Vicerrectoría Académica y la Biblioteca fxc Informes: Ext. 4144 y 7469, emilio.quesada@ibero.mx

Todos los miércoles

Platicas/ Astronomía ʘʘ Imparte: académicos de la ibero e invitados nacionales y extranjeros ʘʘ A las 19:00 horas ʘʘ Auditorio Xavier Scheifler ʘʘ Observación en telescopio si el clima lo permite ʘʘ Invita el Centro Astronómico Clavius de la ibero Informes: Exts. 7289 y 7078, cac@ibero.mx

Jueves 9

Lanzamiento/ Serie The Lancet Sobre desarrollo infantil temprano ʘʘ Fecha límite de inscripción: 7 de febrero ʘʘ Inicia 8:00 horas ʘʘ Auditorio Ernesto Meneses ʘʘ Invita el Departamento de Salud Informes: Ext. 4266, graciela.longinos@ibero.mx

Jueves 9

Taller/ Fortalezas vs Dificultades Estrategias para controlar la ansiedad ʘʘ Imparte: María Luisa Hinojosa, ibero ʘʘ De 13:00 a 15:00 horas ʘʘ Auditorio Ernesto Meneses ʘʘ Invita la Coordinación de Atención Estudiantil Universitaria de la dgmu Informes: Ext. 7086, laura.echeverria@ibero.mx

Lunes 13

Foro/ Trabajo sexual y trata de personas ʘʘ Mesa de diálogo y exposiciones ʘʘ De 10:45 a 13:30 horas ʘʘ Auditorio Fernando Bustos Barrera ʘʘ Invita el Programa de Asuntos de Género de la DGMU Informes: Ext. 4235, elvia.gonzalez@uia.mx

31


Agenda | Comunidad Ibero

Martes 14 y 28

Martes y jueves 16, 21 y 23

Miércoles 15

Sábado 18

Ciclo de conferencias/ Nuestra identidad ignaciana ʘʘ Imparte: Emilio Humberto Quesada Aldana ʘʘ De 11:00 a 13:00 horas ʘʘ Invita el Programa de Formación de Académicos Informes: Ext. 4007, academicoscursos@ibero.mx Inscripciones: www.ibero.mx/formaciondeprofesores; http://enlinea.uia.mx/sfa/log.cfm

Conferencia/ El rol de los jesuitas en el Líbano durante la Primera Guerra Mundial ʘʘ Expone: Salim Daccache, S.J., Rector de la Université Saint Joseph, de Líbano ʘʘ A las 12:00 horas ʘʘ Aula Amado Aguirre ʘʘ Ponencia en inglés ʘʘ Invitan los departamento de Historia y de Estudios Internacionales y la Dirección de Cooperación Académica Informes: Ext. 4122, soniae.fernandez@ibero.mx

Miércoles 15

Conferencia/ Elementos teóricos y metodológicos para el estudio del transporte local informal Ciclo: Estrategias para el desarrollo urbano sustentable ʘʘ El caso del servicio de Moto-Taxis ʘʘ Imparte: Juan Carlos Fink Carrales ʘʘ A las 18:00 horas ʘʘ Aula Ángel Palerm ʘʘ Invita el Departamento de Arquitectura Informes: Ext. 4468, marisol.rojas@ibero.mx

Miércoles 15

Conferencia/ Lutero: predicador, educador en la fe, exégeta y teólogo ʘʘ Imparte: Gonzalo Balderas Vega ʘʘ A las 11:00 horas ʘʘ Auditorio Fernando Bustos ʘʘ Invita el Departamento de Ciencias Religiosas Informes: Ext. 7064, baltazar@ibero.mx

32

Taller/ El cine como herramienta didáctica ʘʘ Imparte: Ivonne Acuña ʘʘ Modalidad presencial, 9 horas ʘʘ De 9:00 a 12:00 horas ʘʘ Invita el Programa de Formación de Académicos Informes: Ext. 4007, academicoscursos@ibero.mx Inscripciones: www.ibero.mx/formaciondeprofesores; http://enlinea.uia.mx/sfa/log.cfm

Cátedra de Sofware/ Agile Girls ʘʘ Índice Mexicano de Satisfacción del Usuario ʘʘ De 12:00 a 15:00 horas ʘʘ Auditorio Ángel Palerm ʘʘ Invitan el Departamento de Ingenierías y CE Coaching Informes: Ext. 4294, ana.hernandez@ibero.mx

Lunes 20

Taller/ Millennials y las nuevas sexualidades Sexualidad en universitarios ʘʘ De 16:00 a 18:00 horas ʘʘ Auditorio Ernesto Meneses Morales ʘʘ Invitan el Programa de Identidad y Fortaleza de la dgmu de la ibero Informes: Ext. 7086, laura.echeverria@ibero.mx

Lunes 20

Inauguración/ Del Instituto de Investigación Aplicada y Tecnológica ʘʘ Inaugura: Rector, Mtro. David Fernández Dávalos, S.J. ʘʘ De 10:45 a 12:30 horas ʘʘ Auditorio Crescencio Ballesteros e Instalaciones del Iniat, edificio L ʘʘ Invita la Vicerrectoría Académica Informes: Ext. 4533, jorge.letechipia@ibero.mx

Lunes 20

Cine/ Deseando amar Ciclo: Amores atormentados ʘʘ De: Kar-Wai Wong (2000) ʘʘ Comenta: Edwin Culp, ibero ʘʘ A las 18:30 horas ʘʘ Centro Cultural Elena Garro, Fernández Leal 43, Barrio de la Concepción, Del. Coyoacán ʘʘ Invita el Departamento de Comunicación Informes: Tel. 3003 4091

Este mes

Exposición/ Inspiración sobre lo real Rodolfo Guzmán Noble ʘʘ Área de exposiciones de la Biblioteca ʘʘ Invita la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero Informes: Ext. 7001, norma.parra@ibero.mx

Hasta el miércoles 22 de marzo

Exposición/ Manuel Felguérez De la máquina de la estética al siglo XXI ʘʘ Obras en pintura, dibujo, grabado, escultura o fotografía documental de esculturas urbanas ʘʘ De lunes a viernes de 11:00 a 19:00 horas, sábados de 9:00 a 13:00 horas ʘʘ Galería Andrea Pozzo, S.J., edificio T, PB ʘʘ Coordinación de Difusión Cultural, el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde y el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez Informes: Ext. 7049, victor.maximo@ibero.mx



<right> Subcampeones internacionales en manufactura automotriz

<right> Conoce Biblios, leer para crecer revista quincenal

de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Tercera época | Número 201 | 7 de febrero, 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.