Catalogo

Page 1

Instituto Universitario deTecnología

Antonio Jose de Sucre

Extensión-Valencia

VENE ART

AR TE

Cátedra: Historia delArte II

Estudiante: Jorge Mujica

Tutora Virtual: Mirsa Uribe Beltrán

Indice

Pag 1

Indice y link de catalogo digital

Pag 2 Introducción

Pag 3 Biografía Antonio Herrera Toro

Pag 4 Obras mas importantes

Pag 5 Biografía Armando Reverón

Pag 6 Obras mas importantes

Pag 7 Biografía Arturo Michelena

Pag 8 Obras mas importantes

Pag 9 Biografía Braulio Salazar

Pag 10 Obras mas importantes

Pag 11

Pag 12

Biografía Carlos Cruz Diez

Obras mas importantes

1

Introducción

En esta pequeño catalogo estaremos por observar algunos de los grandes artistas que nuestro país pudo haber tendido, personas como Carlos Cruz Diez quien creo la Camara de Cromosaturación o personajes comoArturo Michelena un gran artista que desde pequeños hemos visto y escuchado pero que no sabíamos que el era el creador de muchas de las pinturas que desde pequeños venimos viendo, daremos un pequeño paso al pasado para ver las vida de estos grandes artistas

2

Antonio Herrera Toro

(Valencia, 1857 - Caracas, 1914) Pintor venezolano que fue el gran retratista del siglo XIX y, junto con Emilio Mauri(1855-1908),elcontinuadordelaescueladeMartín TovaryTovar.

Antonio HerreraToro contribuyó más que ningún otro pintor a forjar los rasgos estilísticos y aunpsicológicosdelretratodelaaltasociedadcaraqueña,sedientadereconocimientooficial despuésdedécadasdedescomposiciónsocial.

FormadoprimeramenteenVenezuela,pudoampliarsusestudiosenFranciaeItaliagraciasa una beca gubernamental (1875-1879). De regreso a su país se consagró con el cuadro La Caridad (1886, palacio arzobispal, Caracas). Además del retrato, género en el que gozó de merecidísimo prestigio, cultivó también la temática histórica y el paisaje con gran aceptación; cabe destacar, entre otras obras, su propio Autorretrato (1895), los retratos de Fermín Toro, Eduardo Blanco, Miguel José Sanz yAlejo Fortique, los de los presidentes Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, la decoración de la catedral de Caracas (1883, en colaboración con CristóbalRojas),yladelasiglesiasdeValenciaydeAltagracia.

De sus cuadros históricos deben mencionarse La muerte del Libertador (1883), representacióndelosúltimosmomentosdeSimónBolívar,yRicaurteenSanMateo(1889),en que retrató al héroe neogranadino Antonio Ricaurte segundos antes de inmolarse haciendo estallar un polvorín, evitando que éste cayera en manos del enemigo. Herrera Toro realizó asimismolitografíasycaricaturas.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/herrera_toro.htm

3

Algunas de sua obras mas relevantes

MartínTovar yTovar (1878). Ricaurte en San Mateo (1889) La muerte de Libertador (1883).
4

Armando Reverón

Armando Julio Reverón Travieso (Caracas, Venezuela, 10 de mayo de 1889-Caracas, Venezuela,18deseptiembrede1954),fueunartista venezolanoprecursordelArtePoverayconsiderado uno de los más importantes del siglo xx enAmérica Latina.

Por su carácter exótico, excéntrico yprimitivo, fue conocido como «El LocodeMacuto».Fuepionerodelhappening,delensamblajeartístico, delainstalación,delaintervención,delaesculturatextilydelmóvil.Fue autordemásde450pinturas,150dibujosydecenasdeobjetosentrelos quesedestacansusfamosasmuñecasdetrapo.

Desarrolló su obra en Barcelona, Madrid y París. Fue víctima de ataques, períodos de depresión y crisis de psicosis causadas tras contraerfiebretifoideaenlainfancia.En1918conoceaJuanitaMota,su esposayúnicacompañerahastasumuerte.En1921seestablecióenLa Guaira donde construye «El Castillete», su taller y morada, contribuyendo a que fuera reconocido como el "Robinson Crusoe venezolano".

A pesar de ser incomprendido por la sociedad, fue admirado por artistas e intelectuales como Pablo Picasso, Carlos Cruz-Diez, FernandoBotero,GabrielGarcíaMárquez,AntonioSauraoSofíaÍmber En el 2007 el MoMA le organiza una retrospectiva; siendo la primera dedicadaaunvenezolanoylacuartaaunpintorlatinoamericanomedio siglo después de Diego Rivera (1931), Cândido Portinari (1940) y RobertoMatta(1957).

FallecióinesperadamenterecluidoenelSanatorioSanJorgedeCatia alos65añosluegodeserdiagnosticadodeesquizofrenia.Desdeelaño 2016susrestosmortalesreposanenelPanteónNacionaldeVenezuela.

https://es.wikipedia.org/wiki/Armando Rever%C3%B3n 5

Algunas de sua obras mas relevantes

Amanecer desde Punta Brisas, Caraballeda.

Su obra ha sido objeto de numerosos estudios tanto en Venezuela como en el exterior La clasificación y periodización de sus fases pictóricas estuvo a cargo de su principal biógrafo, Alfredo Boulton, quien descubrió una temporalidad asociada al uso predominante de ciertos colores. A estos cicloslosllamó:períodoazul,períodoblanco yperíodosepia.

La cueva, 1920. Óleo sobre tela

EnlaprimeraetapadeReverónsehacemuy notoria la influencia del postimpresionismo, así como de artistas que merecieron su atención durante su estancia en Madrid, comoGoyaensusúltimasetapas.Estesería unadelasfigurasmásemblemáticasparael pintor

Fiesta en Caraballeda, 1920. Óleo sobre tela

Este cuadro representa una escena de color local Reverón capta en ella una celebración religiosa en el pueblo de Caraballeda de La Guaira. Pinceladas en manchones y puntos construyen la imagen final, haciendo privar la pintura sobre el dibujo que, como en el impresionismo, desaparece para dar espacio a los efectos decoloraciónyluminosidad.

https://www.culturagenial.com/es/armando-reveron-obras/

6

(Valencia,1863-Caracas,1898)Pintorvenezolano. Especializadoenobrashistórico-alegóricas,fueautor de cuadros emblemáticos en la cultura venezolana como Miranda en La Carraca (1896) y el más destacadoexponentedelromanticismotardíojuntoa CristóbalRojas.

ArturoMichelenanacióenValenciael16dejuniode1863,añoenqueterminalaguerra,triunfa laRevoluciónFederal(iniciadaen1859)yJuanCrisóstomoFalcónasumelapresidenciadela República. Sobre aquel período más de guerras que de luces escribió Mariano Picón Salas: "paratriunfarenVenezuela,yelloseráprolongadanormahastaTitoSalas,eranecesariosaber pintar caballos al galope, cargas de lanceros y fusileros, uniformes, cañones, presillas". Era hijodeSocorroCastilloSilva(quienerahijaasuvezdelpintorPedroCastillo,retratistayautor de los murales de la casa de José Antonio Páez en Valencia) y del pintor Juan Antonio Michelena;esteúltimoseconvierteensuprincipalmaestrodurantesuinfanciayjuventud.

En1874,alaedaddeonceaños,hacesuprimerautorretrato,quedejamuyimpresionadoal escritorcostumbristaFranciscodeSalesPérez,quienseconvirtióensuprotector,loeligiópara hacer las ilustraciones de su libro Costumbres venezolanas y lo presentó en el círculo de amigosdeAntonioGuzmánBlancoconlaintencióndequeledieranunabecadeestudiopara elexterior.

Laépocadelguzmancismofuemuyparticularenesesentido.ConGuzmánBlancosecrea una serie de instituciones sin base, servicios y símbolos que forman lo que se ha llamado "la religión de la patria": el Conservatorio de las Bellas Artes, la Academia Venezolana de la Lengua, la estatua del Libertador en la plaza de Caracas que lleva su nombre, la línea telegráfica y telefónica Caracas - La Victoria, el "bolívar" como unidad monetaria, el Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional, la edición de Venezuela heroica de Eduardo Blanco, etcétera. En su época, que prácticamente cubre de 1870 a 1888 (salvo un corto período), se inaugura el Panteón Nacional, al que se conducen los restos de Simón Bolívar (1876), y se conmemora el natalicio del Libertador en 1883, entre otros actos, con una gran exposición. MedalladePlata.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/michelena_arturo.htm

7

Algunas de sua obras mas rele

Unañodespués,elpintorcrealaobraMirandaen La Carraca donde muestra una imagen de FranciscodeMiranda,conocidocomoelprecursor delaemancipacióndeAmérica,aprehendidoenel PenaldelaCarraca.

Michelenaexponesuvisióndelacontecimiento del crimen del Gran Mariscal Antonio José de SucreenBarruecoscreadoenlienzode1895.

Elpanteóndeloshéroes,pintadaen1898, por la solicitud del presidente Joaquín Crespo; en aquel entonces Michelena tenía graves afectaciones de salud y la culminó postradoencama.

https://www.vtv.gob.ve/ocho-obras-emblematicas-arturo-michelena-1/

8

Braulio Salazar

Nacióel23dediciembrede1917enValencia capital del estado Carabobo (Venezuela), específicamente en la calle El Sol, hoy Calle Páez. Hijo de Braulio Antonio Salazar y de María Matilde Sánchez de Salazar, ambos nativos de Valencia. Braulio José es el mayor de cinco hijos habidos en el matrimonio, le siguen en el mismo orden: Vicenta Matilde, José Ramón, Josefina Esperanza e Ignacio Rafael. En 1928 inicia estudios de dibujo y pinturaconEnmaSilveiraenValencia.Aquíen Valencia continúa sus estudios de manera autodidacta. Hacia 1937 asistía informalmente a los cursos de Antonio EdmundoMonsantoyPedroÁngelGonzález, enlaEscueladeArtesPlásticasdeCaracas.

Organizósuprimeraexposiciónen1935.1936realizaviajesfrecuentesa CaracasdonderecibeorientacióndeAntonioEdmundoMonsanto,Rafael Monasterios y Rafael Ramón González y estudia a los maestros venezolanos del siglo XIX. También entra en contacto con la Escuela de Caracas. Este artista, siempre preocupado por la figura humana, desde susiniciospintaretratos,ypara1937seinteresaporlasfigurasfemeninas yacentes.Realizóunaintensavidaenlapinturacongranentregayamor.

9https://www.ecured.cu/Braulio_Salazar_S%C3%A1nchez 9

Algunas de sua obras mas relevantes

La Evolución del Mundo (1964), mural ubicado en la Cámara de Comercio de Valencia, estado Carabobo

REFLEJOS, 1971 (detalle)

Niño pesacador, 2003

https://www.fundacionbbvaprovincial.com/wp-content/uploads/2017/12/catalogo-braulio-salazar.pdf

10

Carlos Cruz Diez

(Caracas, 1923 - París, 2019) Artista venezolano considerado uno de los máximos exponentes del arte óptico y cinético. Desde la década de 1960 llevó a cabo una singular indagación en los efectos del color, aislándolo de toda referencia a la forma (incluso geométrica), que se tradujo en una incesante creación de series: Parénquima, Ritmos vegetales,Fisicromías,Induccionescromáticas,Cromointerferencias,Cromosaturacioneso Cabinas de cromosaturación, Cromoscopios, Transcromías aleatorias, Cromoprismas aleatorios, Ambientes cromointerferentes... Los mismos nombres sugieren tanto su vanguardistaoriginalidadcomolacentralidaddelcolorensurepertorioplásticoyconceptual, que abandonó pronto la bidimensionalidad del cuadro para pasar a las experiencias inmersivasylosespaciosarquitectónicos.

Desde pequeño se pasaba horas dibujando con una caja de creyones que le regaló la esposa del escritor Manuel Díaz Rodríguez, quien, por lo que parece, intuyó la vocación y destrezadelfuturocinético.Poresaépoca,condiezuonceaños,editóunperiódicoconun tiraje muy pequeño. Lógico, pues elaboró cada ejemplar a mano, aunque descubrió rápidamentelareproductibilidadysusventajas:"Mipadre,queerapoeta,químicoyteníasu pequeña industria, tenía sellos de goma para la contabilidad. Cuando él se iba yo llenaba páginasymeparecíamaravillosoqueunasolacosapudieramultiplicarsetantasveces".Tuvo quepasarunbuentiempoparaqueél,comolahistoriamismadelacivilización,conocieray manejaralaimprentayledieraunusomáspersonal.

En 1940 entró a estudiar en la Escuela deArtes Plásticas yArtesAplicadas de Caracas, núcleo indispensable de la generación que luego se organizaría en torno a grupos y movimientosvanguardistasderupturaestéticadentroyfueradelpaís(TallerLibredeArte,Los Disidentes, el cinetismo). Alejandro Otero, Jesús Rafael Soto, Mercedes Pardo, Narciso DebourgyMateoManaureeranalgunosdesuscompañeros.Otralistaextensaeimportante la formaban sus profesores: Luis Alfredo López-Méndez, Francisco Narváez, Pedro Ángel GonzálezyMarcosCastillo,entreotros.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cruz_diez.htm

11

Algunas de sua obras mas relevantes

Camara de Cromosaturación

LaChromosaturationesunambienteartificialcompuestoportrescámarasdecolor, unaroja,unaverdeyotraazul,quesumergenalvisitanteenunasituaciónmonocroma absoluta. Esta experiencia origina perturbaciones en la retina, habituada a percibir simultáneamenteampliasgamasdecolores.

La Chromosaturation puede actuar como detonante activando en el espectador la nocióndelcolorentantoquesituaciónmaterial,física,quesucedeenelespaciosinla ayuda de la forma e incluso sin soporte alguno, independientemente de las convencionesculturales.Estaobraserelacionaconlaideadequeenelorigendetoda cultura subyace un acontecimiento primario como punto de partida. Una simple situaciónquegeneratodounsistemadepensamientos,sensibilidad,mitos,etc.

12
https://cruz-diez.com/es/works/chromosaturation/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catalogo by jorge mujica - Issuu