Joven de Ambiente

Page 1

¡Yo Soy Joven d Ambie

Guía de Voluntariado

Sabias que…

La Red Nacional Jóvenes de Ambiente se encuentra en 27 de los 32 departamentos que tiene el país, una de las iniciativas juveniles del Ministerio del Medio Ambiente mas fuertes a nivel nacional

´
¡Hola! Soy Manuela, Voluntaria de la Red Nacional Jovenes de Ambiente del Departamento de Caldas, te invito a que conozcas nuestro proceso en el contenido que encontraras a continuacion.
'

Que es la Red Nacional Jovenes de Ambiente?

La Red Nacional Jóvenes de Ambiente actualmente se cataloga como el voluntariado ambiental y juvenil más grande del territorio nacional, agrupando a poco más de 6.500 jóvenes voluntarios que bajo el lema “Por el ambiente nos la jugamos toda” nos interesamos por la gestión de un territorio sostenible desde la educación ambiental como dinamizador de cambios sociales necesarios para el contexto ambiental y climático.

En Caldas nos encontramos en:

Conoce mas sobre nuestro nodo Caldas

´
? ' '

Pilares de la Red

Coordinaciones de la Red

Como crear un nodo municipal?

Para la creación de un nodo debemos seguir nuestro manual de mínimos vinculantes, dónde cada nodo debe tener como mínimo 10 integrantes, de estos integrantes, por medio de una asamblea se hace elección de las 5 coordinaciones (general, institucional, temático, comunicaciones), como mínimo con 2 candidatos por cada coordinación Después de esto se firma asistencia, los coordinadores firman el documento de aceptación de cargos y se redacta el acta de la asamblea, dichos documentos se envían al correo redjovenesambientecaldas@gmail.com Y listo, en pocos días te llegará el certificado de legalización del nodo

El Proceso Basico de Liderazgo Ambiental

El trabajo que buscamos construir desde la Red Nacional Jóvenes de Ambiente, es similar al del tejido Trabajar en red es ir tejiendo relaciones, haciendo nudos (o nodos) en los lugares en los que vivimos junto con otras vidas. El liderazgo consisten en propiciar la continuidad de estos tejidos, teniendo presente que cada uno y cada una de nosotras tiene un recorrido vital que ha permitido desarrollar ciertas habilidades, el liderazgo permite poner esas habilidades en función del trabajo conjunto en las diferentes acciones a desarrollar. En el liderazgo como en la vida existe un equilibrio a continuación a través de los cuatro elementos (fuego, agua, aire y tierra te contamos sobre el proceso básico del liderazgo

Encuentro Departamental 2019 ´ ? ´

Fuego

El fuego es uno de los elementos que durante años ha acompañadoanuestrasociedad,enlaépocadelascavernasel fuegoeraloquerepresentabaunidad,refugio,Fratria.Perosobre todoelfuegoeraelementalparasobreviviralataquedealgún animal,osimplementeprotegersedelasbajastemperaturas. Elprocesobásicodelliderazgoambientalescomoelfuego.lo necesitamosparapoderco-existirconlosdesafíosquetraeser líderdeunNodomunicipaloDepartamental,paraasípermanecer añoscomolohahechoelfuego

¿Quésignificaserlíderenlaredjóvenesdeambientenodo Caldas?

¿Cómopuedomultiplicarmiliderazgoenminodo?

ParaReflezionar

El proceso Básico de liderazgo ambiental inicia con la inquietudporrealizaraccionesquebeneficienelambiente.

ElLiderazgoenlaRedNacionalJóvenesdeAmbienteesun proceso de crecimiento. Participa en cada una de las actividades de tu nodo y verás que con el tiempo, te convertirásenunexcelentelíder.

SelaovejaverdedetuParche,Familia,Comunidad.Lamuestra másgrandedeliderazgoeslaqueserealizaconelejemplo.

¿Quéprácticas casaquéhará

Agua

Elaguaesunelementoqueseadaptaalascondiciones,esunelementoque tieneladestrezadepasarporvariasfases;liquido,sólido,Gaseoso.Elagua nosenseñaaadaptarnosalassituacionesquesenospresenteneneltrabajo comonodo.

Enelaño2019laRNJAjuntoconAsdeguias,Corpocaldasydemásaliados habíanlanzadounapropuestaComunitariaAmbientalllamadaCociRumbas, conelpropósitodesensibilizaralaspersonasygenerarconcienciaacerca delproblemadeldesperdiciodecomidaaniveldepartamentalEraincreíble verquelosjóvenesdeambientesetomabanlasgaleríasdesusmunicipiosy los parques, para despertar a la comunidad y hacerla parte de la recuperacióndealimentosquesondadosdebajaenlasplazasdemercadoo restaurantesporrazonesestéticasogradodemadurez,yluegoparticipar cocinandoyconsumiendodemaneragratuitaenunainstanciaqueevocalo festivoconloreivindicativo.

EnelmunicipiodelaDoradafueel14deDiciembre,díasantesconelnodo hicimoslarecoleccióndelosalimentosenlagalería,ydiferentesplazasde mercadodelmunicipio.Paraasí,cuandollegaraeldía14,tenertodolisto. Unavezempezóaacercarselahoradelevento,tambiénseempezarona cocinarproblemasquenoestabancontempladosenloplaneado.Empezaron acocinarseproblemasconelsonidodelevento,elsitiodondeinicialmente seteníaestablecidoprepararlosalimentos,eltiempodepreparaciónyel tiempodeesperadelaspersonasnosjugóunamalapasadaSinembargo, entrelíderestomamosunaposturaresilienteehicimosfrentealas problemáticasqueestabansucediendo,SergioPedrazalíderdelaRNJAse apersonódebuscarunbuensonidoparaeleventoyalgunosotrosequipos queserequerían,ManuelaMontoya,estuvoatentaconloqueibapasandoen elevento,liderandolasituaciónfrentealcronogramadeactosculturales, recibiralaspersonas,ytodoloquesucedíaenelparqueLosvoluntariosdel nodolaDorada prepararlacomid facilitómuchopa

Para Reflexionar...

¿Qué estamos dispuestos a hacer cada vez que se cocinen problemas o obstáculos?

Planificar antes de cualquier actividad es lo indicado, estar preparado para resolver las situaciones que surjan en la actividad es indispensable

Un líder no mira obstáculos en las actividades, no delega culpas, no presenta excusas

Cuando se están cocinando problemas un líder se sienta a pensar en opciones y se la juega toda

El proceso básico de liderazgo es como una veleta El líder debe saber qué quiere lograr, el orden de las acciones para lograrlo y quiénes y en qué orden deben ejecutarlo. Eso es mostrar el camino, pero ¿a quién se lo muestra? Uno de los desafíos más grandes como grupo juvenil es lograr que más jóvenes se apropien de la necesidad de trabajar por el ambiente

Mi primer convocatoria la hice junto con Alba luz (Fundadora de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente Nodo La Dorada) en los colegios y en el SENA de la Dorada. Estuvimos toda la mañana en los colegios, y en la tarde, fuimos al SENA a convocar jóvenes estudiantes de gestión ambiental. En la mañana no hubo chicos interesados. En la tarde una de las encargadas de facilitarnos el espacio para hablar con los jóvenes pasó por alto comentarnos que los estudiantes, de estos programas, no tenían clase esa tarde Sin embargo, mientras hablábamos nos fue llevando a un salón y nos dijo que podíamos conversar con un curso que no estaba relacionado con estudios ambientales. Salimos de ahí enojados, la forma en que la facilitadora nos había mencionado el grupo en el que podíamos realizar la convocatoria daba a entender la poca relevancia, para ella, del propósito que teníamos al visitar la institución.

Diferentes emociones nos abordaban y hacían que rondaran las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las razones para que la RNJA no sea un grupo interesante para los jóvenes de mi municipio? ¿Por qué a los jóvenes que están en grupos juveniles no nos dan la importancia como a una organización común?

Entendi voluntar saber c forma d

Aire

En ese momento en el Nodo La Dorada queríamos tener jóvenes, pero no sabíamos que íbamos a hacer después de que los jóvenes ingresaran al grupo, más allá de actividades de siembra y activismo

En el proceso básico del liderazgo ambiental es importante planear Al planificar somos como una veleta orientada a la dirección correcta

Para Reflexionar

Como líderes no podemos maquillar el estado actual del grupo, debemos describir el presente tal como se nos presenta. El buen líder describe el presente y toma acción

Antes de realizar la convocatoria con la RNJA, asegúrese de contestar estas tres preguntas ¿En dónde queremos estar?, ¿En dónde estamos? Y ¿Cómo lo logramos?

Planifique pregúntese ¿Qué puede salir mal? para que así se la pueda jugar toda!

Evalúe con su nodo cada vez que realizan alguna actividad, háganse preguntas como ¿Cómo nos sentimos? ¿Qué hicimos bien? ¿Qué nos hizo falta? ¿Qué situaciones nunca pueden volver a suceder?

Después de cada acción debe haber una evaluación. Después de cada evaluación debe haber un compromiso a la acción

Tierra

“La RNJA es un barco muy grande con un timón muy pequeño” una vez escuche eso de un líder departamental en un encuentro en Bogotá, esa frase quedó en mi cabeza durante todo el encuentro.

El proceso básico de liderazgo ambiental necesita, así como la tierra, vitaminas y minerales para crecer, pero sobre todo, para suplir cierta necesidad como grupo. ¿Qué vitaminas y minerales necesita mi nodo? la comunicación, el trabajo en equipo, el respeto, la sororidad, complicidad, y el trabajo en red, son vitaminas y minerales para ejercer nuestro liderazgo.

Este último capítulo es un llamado a los líderes mesiánicos, o lideresas mesiánicas, cuando uno inicia su proceso de liderazgo desde el mesianismo cree que uno puede con todo y que la solución de problemas la tiene uno como líder. Esa visión es una visión individualista, egocéntrica El líder que se forma para ser admirado, aplaudido, reconocido y venerado, dificulta el trabajo en red, por eso la frase “la red es un barco muy grande con un timón muy pequeño”, cuando nuestro proceso de liderazgo se alimenta del mesianismo nos queda grande cualquier barco.

Para cerrar el tema quiero resumirlo en una de las muchas frases de repertorio en los talleres que nos enseñaba Jhon Jaime Muñoz un gran líder de Asdeguias “la grandeza está en la sencillez” La sencillez nos perm necesarios para e liderazgo ambient y minerales que ne

¿Me cuesta delegar funciones al equipo? ¿Estoy siendo el límite para mi equipo porque lo quiero hacer todo? ¿Cómo puedo abonar las raíces de las relaciones en mi equipo? ¿Qué creencias o pensamientos debo eliminar de mi vida para poder reconocer mis errores con total libertad cuando sea necesario?

Para Reflexionar...

El tiempo y las experiencias compartidas en la red, son las dos mejores maneras de crear excelentes equipos

En un equipo no todos hacen lo mismo, no todos ponen el mismo esfuerzo, pero todos buscan el mismo resultado. Cada vez que cumplan alguna meta grupal tómense el tiempo de celebrar compartiendo un helado, saliendo a comer, hablando al calor de una fogata y por supuesto compartiendo una comida.

Esperamos que estas reflexiones sean de ayuda para seguir fortaleciendo cada uno de los nodos, esperamos encontrarnos pronto para poder gritar a todo dar ¡ Por el Ambiente Nos La Ju T d !

Encuentro Departamental 2020

Plan de Accion ´

Sabias que...

El plan de acción es la hoja de ruta que nos permite planear y realizar nuestras actividades en nuestro caso fortaleciendo el trabajo del nodo, el conocimiento de nosotros mismos y el fortalecimiento del territorio Estas son algunas acciones que puedes realizar...

ECOCINE: Proyección de material audiovisual con enfoque ambiental y/o social, en espacios adecuados, dirigidos a niños, jovenes y adultos del territorio

CHECK LIST:

Proyector (con sus respectivos cables)

Sonido (con sus respectivos cables).

Telón o superficie de proyección

Un lugar idóneo para parchar a ver el Ecocine. Material audiovisual preparado Dispositivo con material audiovisual.

RED FLAGS:

No descargaste el material y en el sitio del Ecocine, no hay internet Empieza a llover y se pensaba proyectar en un espacio abierto.

Falto el cable del sonido

Falto el cable del proyector

Puse un documental con datos densos y los espectadores son niños

Puse una película de niños y los espectadores son jóvenes y adultos. Es un evento ambiental pero nos dan refrigerios empacados en plástico y finalmente no se separan los residuos del Ecocine. No hay donde sentarse para ver la proyección Hay demasiada luz y no se ve la proyección

ROPERO: Recolección de ropa y/o accesorios en buen estado para crear estrategias de economía circular que permitan reducir el consumismo

CHECK LIST:

Contar con un siti la visita frecuente Es necesaria una r

RED FLAGS:

Estamos en un espacio abierto y empezó a llover

No contamos con transporte para las prendas ni los voluntarios

No se recolectaron las prendas con anterioridad y no tenemos mucho que ofertar

No seleccionamos bien las prendas y trajimos muchas en mal estado.

Tenemos todo montado pero estamos en un espacio donde la gente no nos ve ni se entera de la actividad.

SENDERISMO ECOLÓGICO: Caminatas en los espacios naturales que tenemos en nuestro municipio

CHECK LIST:

Identificar un espacio óptimo para realizar la caminata

De ser posible, realizar un recorrido de reconocimiento para tener una perspectiva más global de las necesidades del grupo y complejidades del espacio.

Tras la lectura del contexto, se debe hacer una check list de lo necesario como la ropa adecuada, lazos de ser necesario, etc

Siempre usar bloqueador solar y llevarlo a la caminata

Siempre tomar agua y una adecuada alimentación

Es importante llevar sombrero, gorra o sombrilla

Bolsas para recoger los residuos propios o de los anteriores visitantes que no cuentan con mi conciencia

Botiquín o elementos para la atención de una urgencia leve

Contar con una lista de números de acudientes para los menores de edad o de otros organismos por si hay emergencias

Contar con una lista de los asistentes a la actividad

De manera opcional se sugiere llevar cámara, binoculares o celular para hacer registros experiencia

RED FLAGS:

Traje vestido de Traje 3 chaqueta

Debemos pasar u

´

PLOGGING: Realizar ruta de recolección de recolección de basuras en un sendero o ecosistema del territorio

CHECK LIST:

Identificar y delimitar el espacio donde se realizará la actividad, dónde encontremos residuos y no sea peligroso

Ropa deportiva

Bolsas blancas para los aprovechables y negras para los no aprovechables

Calentamiento y estiramiento

Identificar los sitios de encuentro y los horarios de la actividad

Siempre usar bloqueador solar

Siempre tomar agua y alimentación idónea

RED FLAGS:

Fuimos a recoger residuos y no teníamos bolsas

No calentamos ni estiramos y ya se lesionaron un par de voluntarios

Me insole, no traje agua ni bloqueador solar.

Me vine de ropa formal y vamos a trotar y a recoger residuos

"Yo no tengo por qué recogerle la basura a otros" ¡OJO! No son nuestros residuos, pero si nuestro planeta, estos pensamientos te harán parte del problema y no de la solución.

Nos dieron refrigerios empacados en plásticos y no tengo donde disponer estos residuos o no sé cómo hacerlo.

FECHAS AMBIENTALES EN COLEGIOS O ESCUELAS: Reconocer y apropiar las fechas ambientales celebradas en instituciones educativas intentando ligar la RNJA a estas actividades e instituciones .

CHECK LIST:

Identificar las fechas ambientales

Programar con la institución que día y en qué horario será la intervención

Establecer con la institución los elementos necesarios para la intervención (si es necesario proyectar, sonido )

Designar a una persona que registre la información de los interesados en participar

Establecer un guión para las fechas ambientales, ¿qué y cómo se dirá?

Varias personas del grupo deben tener la información clara

RED FLAGS:

Programé una fech

Fui a la institució celebrando

´

JÓVENES DE AMBIENTE POR LOS ANIMALES: Se desarrollan alianzas entre la RNJA y alcaldías municipales, quienes administran los albergues municipales con el objetivo de realizar acciones en beneficio de los animales: donación de alimento, aseo, paseo de los animales, mantenimiento del lugar; además de la concientización de las personas alrededor del abandono animal

CHECK LIST:

Se debe contactar con la unidad de protección animal municipal para coordinar la actividad

Se debe contar con ropa idónea para la actividad

Llevar galletas o dulces para las mascotas que vamos a visitar

Contar con toda la disposición y voluntad de ayudar a los animales que ahí encontremos

Llevar elementos de protección y aseo personal necesarios como guantes de látex, tapabocas o demás elementos que se consideren relevantes

RED FLAGS:

Vine a ayudar pero soy alérgica al pelo de gatos y perros

Vine a ayudar pero me dan miedo los animales o simplemente no me gustan.

No tienen insumos en la unidad de protección animal.

En mi municipio no hay UPA.

Vinimos a la UPA pero hoy no hay atención, no programamos la visita.

RESTAURACCIÓN PARTICIPATIVA: Entendiendo la restauración como el proceso que busca impactar ecosistemas dañados, alterados o degradados a través de la siembra de especies nativas; la educación ambiental juega un papel importante al guiar a los participantes al conocimiento de la tierra, siembra y conservación de los ecosistemas vulnerables

CHECK LIST:

Definir el territorio en el cual se va a sembrar

Identificar las plantas idóneas para las condiciones del lugar

Conocer a que medida debo sembrar las plántulas

Llevar la herramienta adecuada para quitar la maleza, hacer los hoyos, rellenar los huecos

Llevar guantes y utilizar protector solar

Sembrar las plántulas

Llevar una canasta pa

RED FLAGS:

´

COCIRUMBA: Iniciativa europea llamada disco-sopas, la cual en términos colombianos se le dio el nombre de Coci-rumba, su principal enfoque es "cero desperdicios", recolectando donaciones de locales y plazas de mercado de alimentos mallugados destinados a la basura, prepararlas , transformarlos en un amasijo y compartir la comida con la comunidad

CHECK LIST:

Identificar el lugar donde se va a realizar la cocirumba y la hora Acondicionar un lugar para cocinar o buscar una cocina cercana para ello Coordinar el lugar donde se conectará el sonido y amplificadores para el evento

Recolectar la comida con anterioridad y almacenarlo en un lugar adecuado

Planear con anterioridad lo que se va a preparar Determinar quiénes serán las personas que harán la preparación de los alimentos

Si el lugar donde se preparan los alimentos no es el mismo del evento, definir quién los llevará hasta dicho lugar

RED FLAGS:

Hice la recolección de alimentos y no sabia en donde se haría el evento

Recolecté los alimentos y se dañaron porque no los almacene de la mejor manera

En el lugar del evento no teníamos donde conectar el sonido Este evento es de cero desperdicios y utilizamos desechables y plástico

Se definió una hora para realizar la cocirumba y no alcanzamos a pensar qué preparar con los alimentos recolectados

Encuentro Subregional Oriente 2023

Na a t No ´

Director(a) de Proyectos

Director de proyectos (a)

Equivalencia Coordinaciones

Coordinación General Departamental

Coordinación Territorial DepartamentalEnlaces Subregionales: Centro Sur Norte Occidente Alto Occidente Bajo Alto Oriente Magdalena Caldense

Especializado Corpocaldas

Técnicos de Corpocaldas

Coordinación de Comunicaciones

Coordinación Comunicaciones Departamental

Coordinación Comunicaciones Corpocaldas

Coordinación

Procesos de Formación

Coordinación Temática

Trabajadora social del grupo de gobernanza ambiental de la Subdireccion de Planificación Ambiental del Territorio.

Coordinador Banco de Proyectos

Coordinador Institucional

Profesional Especializado. Líder Subproceso de Gestión del Ciclo de Proyectos.

Organigrama CORPOCALDAS - RNJA - ASDEGUIAS

Titulo: ¡Yo Soy Joven de Ambiental!

Subtitulo: Cartilla Pedagógica

Editor: Juliana Osorio Patiño, Daniel Aguirre Valencia, Manuela Montoya Martínez

Contenidos: Miguel Augusto Soto Gómez, Daniel Aguirre

Valencia, Juan Esteban Isaza Cárdenas, Manuela Montoya Martínez

Ciudad: Manizales, Caldas

Fotografía: Jonatan Higuita Villalobos

Ilustración: Jonatan Higuita Villalobos

Diseño y Diagramación: Jonatan Higuita Villalobos

ENTIDADES FINANCIADORAS DEL PROYECTO

Corporación Autónoma Regional de Caldas

Juan David Arango Gartner

Director General

Claudia Marcela Cardona Mejía

Subdirectora Planificación Ambiental del Territorio

Olga Patricia Quintero García

Profesional Especializada - Supervisora Convenio

Asociación Caldense de Guías de Turismo

Jose Luis Aguirre Valencia Director Ejecutivo

Juliana Osorio Patiño

Directora Unidad de Proyectos, Innovación y Creatividad

Daniel Aguirre Valencia

Coordinador Procesos de Formación Asdeguias Caldas

Agradecimientos

Manuela Montoya Martínez

Coordinadora General Departamental de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente Nodo Caldas

Sergio Esteban Pedraza Paez

Coordinador de Comunicaciones Departamental de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente Nodo Caldas

Yarly Ximena Orozco Montoya

Coordinadora Institucional Departamental de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente Nodo Caldas

Estefanía Álvarez Castaño

Coordinadora Temática Departamental de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente Nodo Caldas

Miguel Augusto Soto Gómez

Coordinador Territorial Departamental de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente Nodo Caldas

www corpocaldas gov co

@Corpocaldas

@corpocaldasoficial

redjovenesambientecaldas@gmail com

@rnjacaldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.