Manual de imagen IETS

Page 1

Manual de Imagen Institucional


»

Manual de Imagen Institucional

Introducción El presente Manual de Imagen Institucional tiene como objeto sentar las bases para la utilización del logosímbolo y el manejo de los elementos de comunicación visual que hacen parte de la identidad corporativa del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS. Su utilización busca mantener la unidad visual corporativa del IETS con el fin de estandarizar cada uno de los productos, para que se tengan parámetros claros al momento de realizar una publicación.

2

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Tabla de Contenido IDENTIDAD DE MARCA

APLICACIONES

El Logosímbolo Construcción Tamaños mínimos Zona de protección Color Versiones invertidas Monocromía / Blanco y Negro Fondos de color Usos incorrectos

Tarjeta de presentación Hoja membrete Sobre Portada documentos Carpeta Firma electrónica Plantilla de presentación PowerPoint Pendón Póster Boletines electrónicos Material POP

SISTEMAS DE ACOMPAÑAMIENTO Tipografía Slogan Estilo fotográfico Símbolo como patrón de acompañamiento Íconos como patrón de acompañamiento COMUNICACIÓN

Relación IETS - Socios fundadores Relación IETS - Redes Jerarquía de los elementos Uso del Logosímbolo sobre fotografías

PAUTAS GENERALES DE REDACCIÓN Signos de puntuación Usos del punto ( . ) Usos de la coma ( , ) Usos del punto y coma ( ; ) Usos de las comillas (“ ”) Usos del paréntesis ( ) Usos de la raya o guión (-) La tilde (´) Mayúsculas Abreviaturas, siglas o acrónimos Números Uso del nombre del Instituto y de su sigla

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

3


»

Manual de Imagen Institucional

Identidad de Marca La construcción, usos, colores, tamaños y versiones del logosímbolo del IETS, conforman lo que se conoce como identidad de marca. //////

4

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

El Logosímbolo El logosímbolo del Instituto de evaluación Tecnológica en Salud – IETS, se enmarca en una gráfica conocida como la campana de Gauss, que representa los conceptos de distribución, medición, exactitud y evidencia; y un conjunto de íconos situados en frente de las siglas del IETS, que simbolizan el público que participa en los procesos. De igual forma, la sigla se ubica sobre una regla dándole el significado de solidez. El color rojo simboliza la pasión y dedicación con la que los funcionarios del IETS realizan su trabajo.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

5


»

Manual de Imagen Institucional

Construcción El Logosímbolo del IETS se inscribe en una superficie modular de proporciones 12 a 10. El valor X establece la unidad de medida. Así, aseguramos la correcta proporción de la marca sobre cualquier soporte y medidas.

6

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Tamaños mínimos

Para garantizar su claridad y legibilidad, el logosímbolo debe ser producido en no menos de 35 mm de ancho, en su versión vertical y 50 mm de ancho en su versión horizontal.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

7


»

Manual de Imagen Institucional

Zona de protección Se entiende como zona de protección al espacio que debe existir alrededor del logosímbolo o marca sin que ningún otro elemento lo rebase o interfiera, consiguiendo así una correcta visualización del mismo. Definir una zona de protección para el logosímbolo o marca, asegura la independencia visual del mismo respecto a otros elementos gráficos que pudieran acompañarlo, facilitando de esta forma su inmediata identificación.

8

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Color

Para todas las publicaciones del IETS, se deben utilizar de fondo únicamente los colores que obedecen a la imagen corporativa del Instituto, los cuales son: blanco, negro y rojo.

»El correcto uso de los colores institucionales ayudará a posicionar la identidad visual del IETS

La composición de los colores utilizados por el IETS es la siguiente:

Colores de Pantalla R: 46 G: 41 B: 37

Colores de Impresión C: 66 M: 64 Y: 67 K: 67

#2E2925

PANTONE BLACK C

Colores de Pantalla

Colores de Impresión

R: 244 G: 36 B: 52

C: 0 M: 97 Y: 83 K: 0

#F42434

Pantone 1788C

Colores de Pantalla

Colores de Impresión

R: 142 G: 145 B: 146

C: 41 M: 32 Y: 32 K: 11

#8E9192

Pantone 877C

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

9


»

Manual de Imagen Institucional

Versiones invertidas

El logosímbolo podrá utilizarse sobre fondos oscuros, siempre y cuando se generen contrastes entre los elementos de la siguiente manera:

10

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Monocromía / Blanco y Negro

Estas versiones son utilizadas para aplicaciones especiales, donde por limitaciones técnicas se requiere del uso de la marca en su expresión más simple, por ejemplo en sellos y en cajas corrugadas.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

11


»

Manual de Imagen Institucional

Fondos de color

El único color que se debe utilizar como fondo del logosímbolo es el color rojo institucional, no deben utilizarse fondos de colores diferentes a este, ya que se perdería la unidad de imagen corporativa.

12

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Usos incorrectos

Bajo ningún motivo se podrán manejar excepciones en las siguientes directrices: 1. Distorsión en su proporción Vertical 2. Distorsión en su proporción horizontal 3. Cambios en los colores 4. Cambios en la distribución de los elementos 5. Usar fondos de color no permitidos 6. Cambios en la tipografía

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

13


»

Manual de Imagen Institucional

Si stemas de Acompañamien to Los sistemas de acompañamiento son recursos para el diseño de nuevas piezas publicitarias, en los cuales se contemplan desde las fuentes tipográficas hasta el estilo fotográfico a utilizar. //////

14

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Tipografía

Antes de realizar cualquier tipo de publicación es necesario tener en cuenta el uso de las fuentes tipográficas de la siguiente manera: Para el logosímbolo: »» IETS: Brandon Grotesque Bold. »» Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud: Segoe UI light. »» Para la línea Evidencia que promueve confianza: Segoe UI light. Para las publicaciones: Se utilizará la familia de fuentes Segoe UI: »» Títulos: Segoe UI Semibold 12pt. »» Subtítulos: Segoe UI Semibold 11pt. »» Cuerpo del texto: Segoe UI light 11pt.

» Segoe UI Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 » Segoe UI light ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 » Segoe UI bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 » Segoe UI bolditalic ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

15


»

Manual de Imagen Institucional

Slogan

El slogan del IETS acompañará al logosímbolo, siempre que sea posible y el espacio de diagramación lo permita. Lo anterior aplica para sus dos versiones: horizontal y vertical.

16

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Estilo fotográfico

Las fotografías que se utilicen en las publicaciones del IETS, podrán ser a blanco y negro o a color. El enfoque de las fotografías estará relacionado con los objetivos misionales del IETS e incluirá imágenes positivas, de bienestar, salud e investigación.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

17


»

Manual de Imagen Institucional

Símbolo como patrón de acompañamiento El símbolo como patrón de acompañamiento, servirá para separar los cabezotes del contenido en los documentos y como cierre en las presentaciones de PowerPoint.

18

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Íconos como patrón de acompañamiento.

Los íconos son un recurso infográfico e ilustrativo que puede ser utilizado en las diferentes piezas de difusión interna y externa. De acuerdo a la necesidad comunicativa pueden variar en tamaño y ubicación pero no en color.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

19


»

Manual de Imagen Institucional

Comunicación El uso correcto de los elementos que componen la imagen institucional del IETS, permitirá una comunicación efectiva de la identidad corporativa al interior y fuera de la organización. //////

20

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Relación IETS - Socios fundadores

Cuando sea necesario, los logosímbolos de los socios fundadores del IETS se situarán a manera de cierre de la siguiente forma:

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

21


»

Manual de Imagen Institucional

Relación IETS - Redes Los logos que identifican a las redes de las cuales hace parte el Instituto: INAHTA, REDETSA, HTAi y GIN, se manejan en piezas impresas y digitales. International Network of Agencies for Health Technology Assessment

En los productos impresos tales como portafolios de servicios e informes, entre otros, los logos se ubicarán de dos maneras: en la primera página debajo del logosímbolo del IETS, en 2 filas y 2 columnas centradas o pueden estar alineados horizontalmente a conveniencia de la composición gráfica. El orden de los logos puede variar pero deben estar en la misma proporción de tamaño. Estos logos no pueden ser más grandes que el logo del IETS.

1. Portafolio de servicios

En los productos digitales , los logos van dispuestos en el mismo orden que en el de los productos impresos. En las presentaciones corporativas, los logos se ubicarán en línea horizontal en la segunda diapositiva. En el portal web se ubicarán en dos filas y dos columnas centradas en el pie del sitio.

22

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o

Guidelines International Network - (GIN)

Health Technology Assessment International

2. Presentación Power Point

Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias


»

Manual de Imagen Institucional

Jerarquía de los elementos El uso adecuado de la jerarquía en los elementos que

1

2

conforman las distintas piezas de comunicación del IETS, garantizará que el mensaje se transmita de manera correcta y se respete la unidad de imagen corporativa. Se distinguen tres tipos de jerarquías: 1. Jeraquía en las piezas de comunicación interna del IETS: Logosímbolo Slogan Otros elementos 2. Jerarquía en las piezas de comunicación externa del IETS: Logo Fotografía Socios Fundadores 3. Jerarquía en las piezas de comunicación IETS -

3

patrocinador: Pie con logo del IETS Otros patrocinadores

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

23


»

Manual de Imagen Institucional

Uso del Logosímbolo sobre fotografías

Cuando se requiera utilizar el logosímbolo sobre fotografías, se deberá buscar el contraste adecuado para no perder la lecturabilidad en los elementos, no se usarán cajas de fondo y se utilizarán las versiones de color permitidas. En lo posible se debe usar siempre el slogan.

24

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Apl i caciones Las aplicaciones corporativas comprenden todas aquellas piezas gráficas y publicitarias de uso interno, orientadas a la comunicación con los grupos objetivos del Instituto.

//////

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

25


»

Manual de Imagen Institucional

Tarjeta de presentación

Tamaño: 55 X 90 mm. Color: dos tintas. Tipografía: familia tipográfica Segoe UI. Papel: reciclado.

26

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Hoja membrete

Tamaño: 215 X 279 mm. Color: dos tintas. Tipografía: familia tipográfica Segoe UI. Papel: bond. Usos: oficios y papelería en general del IETS (cartas, comunicados y contratación, etre otros.)

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

27


»

Manual de Imagen Institucional

Sobre

Tamaño: 235 X 102 mm. Color: dos tintas. Tipografía: familia tipográfica Segoe UI Papel: bond. Usos: oficios y papelería general del IETS (cartas, comunicados y contratación, entre otros.)

28

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Portada documentos

Tamaño: 215 X 279 mm. Color: dos tintas. Tipografía: familia tipográfica Segoe UI. Papel: bond. Usos: documentación técnica producida por el IETS.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

29


»

Manual de Imagen Institucional

Carpeta N.1

Tamaño: 450 X 295 mm. Color: dos tintas. Tipografía: familia tipográfica Segoe UI. Papel: propalcote 180 / 200. Acabado: reserva UV sobre logosímbolos.

30

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Carpeta N.2

Tamaño: 450 X 295 mm. Color: dos tintas. Tipografía: familia tipográfica Segoe UI. Papel: propalcote 180 / 200. Acabado: reserva UV sobre logosímbolos.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

31


»

Manual de Imagen Institucional

Firma electrónica

La firma electrónica deberá seguir el siguiente orden:

´

32

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Plantilla de presentación PowerPoint

Las presentaciones institucionales deberán seguir los lineamientos de la plantilla creada para tal fin:

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

33


»

Manual de Imagen Institucional

Pendón

Los elementos de diseño permitidos: logosímbolo, slogan, fotografías y elementos de diseño decorativos, se deberán utilizar como se muestra en la siguiente imagen, la cual se personalizará de acuerdo con el tema a desarrollar.

34

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Póster

En la siguiente imagen se muestran los elementos de diseño permitidos que se deberán utilizar, según las necesidades comunicativas de la pieza a elaborar.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

35


»

Manual de Imagen Institucional

Boletines electrónicos

Los boletines electrónicos tienen un tamaño de 800 PX, el alto irá en los pixeles que se requiera, el formato será jpg optimizado para web en modo de color RGB. Las fotos que se utilizarán en el Boletín Externo, deberán ser de primeros planos.

36

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

Material POP Se deberá utilizar siempre el logosímbolo sobre elementos de contraste y se podrán utilizar únicamente las versiones de color aprobadas.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

37


»

Manual de Imagen Institucional

Pa utas Gener ales de Reda c c ió n La Subdirección de Difusión y Comunicaciones revisará y hará el control de la redacción y el estilo de las presentaciones, documentos y pósters que produzcan las diferentes Subdirecciones del Instituto, quienes serán las encargadas de suministrar los contenidos. //////

38

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

1. Signos de puntuación

»  Usos del punto ( . ) »» »» »» »» »»

Al final de una frase u oración. Al final de un párrafo. En abreviaturas. Para identificar miles y millones. Entre elementos de referencias bibliográficas.

»El correcto uso de los signos de puntuación es fundamental para facilitar la comprensión de cualquier texto.

»  No se utiliza: »» »»

En la escritura de años. En los nombres de autor en portadas, prólogos, cartas, entre otros.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

39


»

Manual de Imagen Institucional

1. Signos de puntuación

»  Usos de la coma ( , ) »» »» »» »» »»

»»

Para separar los componentes de una enumeración que tenga tres o más elementos. Para separar un inciso o frase incidental, es decir, aquella que amplía la información. Ejemplo: Mario Sánchez, investigador, resolvió el problema. Para separar el nombre completo de una institución y su acrónimo o sigla. Para separar el autor del año de su obra cuando se hace una referencia bibliográfica en un texto. Después de frases conectoras como: sin embargo, por último, en síntesis, entre otros. En cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar y la fecha y entre el día de la semana y el del mes. Antes de la conjunción pero, cuando equivale a“no obstante” en una conjunción adversativa. Ejemplo: estaba de malhumor, pero salí a caminar y me sentí mejor.

»  No se utiliza: »»

40

Antes de las conjunciones (y, o, e, ni, que).

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

1. Signos de puntuación

»  Usos del punto y coma ( ; ) »»

»»

»» »»

»»

Para separar los componentes de enumeraciones que tienen enumeraciones. Ejemplo: colores primarios como el amarillo, el azul y el rojo; colores secundarios como el cian, el magenta y el amarillo y colores complementarios como el naranja, el violeta y el verde. Delante de conectores de sentido adversativo, concesivo o consecutivo, como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente. Ejemplo: los estudiantes se esforzaron todo el semestre; sin embargo, las calificaciones no fueron las mejores. Usos de los dos puntos ( : ) Después del saludo en el encabezamiento de cartas y documentos. La palabra que sigue a los dos puntos, y que inicia el cuerpo de la carta, se escribe con mayúscula inicial y en un renglón aparte. Para introducir una lista o enumeración.

»  No se utiliza: »»

Cuando la frase introductoria no sea una oración completa. Uso incorrecto: la blusa viene en: rojo, verde y amarillo. Uso correcto: la blusa viene en rojo, verde y amarillo.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

41


»

Manual de Imagen Institucional

1. Signos de puntuación

»  Usos de las comillas (“ ”) »» »»

Para citar frases textuales. Ejemplo: ”Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”. Para citar nombres específicos de capítulos de libros, artículos o reportajes dentro de una publicación.

»  No se utiliza: »» »» »»

42

Para destacar el acrónimo o sigla de una institución. Para citar el título de un libro o publicación periódica, como revistas y periódicos. Para escribir un término técnico.

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

1. Signos de puntuación

»  Usos del paréntesis ( ) »» »» »»

Para hacer referencia a un autor. Para hacer referencia a una figura o tabla que aparece en un documento. Para hacer referencia a la página de una cita literal.

»  Usos de la raya o guión (-) »»

»» »»

Para separar una frase incidental que al ser eliminada no afecta la estructura o significado de la oración. Ejemplo: todos querían irse - unos más que otros – al ver que la fiesta no era divertida. Para establecer distintas relaciones circunstanciales entre nombres propios. Ejemplo: enfrentamiento Barcelona – Real Madrid. Para unir dos adjetivos. El primero conserva la forma del masculino singular, mientras que el segundo concuerda en género y número con el segundo. Ejemplo: tratado teórico-práctico.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

43


»

Manual de Imagen Institucional

1. Signos de puntuación

»  La tilde (´) »»

»»

44

Siempre llevarán tilde las palabras agudas que terminan en vocal, n o s (café) ; las palabras graves que no acaben en vocal, n o s (López) y las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas (murciélago). Los monosílabos no se tildan, salvo aquellos en los que la tilde es diacrítica o distingue dos valores de monosílabos (Él, Sí, Tú).

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

2. Mayúsculas

»»

»» »» »»

»»

En el caso de textos jurídicos y administrativos, como decretos, sentencias, edictos o certificados, se escribe en mayúscula sostenida el verbo o verbos que presentan el objetivo principal del documento. Ejemplo: CERTIFICA, EXPONE, DECLARA. Los acrónimos o siglas de menos de cuatro letras se escriben con mayúscula sostenida. La primera palabra de una frase u oración y los nombres propios se escriben con mayúscula inicial. Se escriben con mayúscula inicial los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, organismos, departamentos, etc. Ejemplo: el Ministerio de Salud y Protección Social. Los nombres de las profesiones, cuando se hace referencia a la formación de una persona, tienen mayúscula inicial.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

45


»

Manual de Imagen Institucional

3. Abreviaturas, siglas o acrónimos.

»»

»» »» »»

Cuando se haga mención por primera vez de abreviaturas, siglas y acrónimos dentro de un documento, es indispensable escribir previamente su significado completo para mayor claridad. Ejemplo: la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Solo cuando tienen hasta cuatro letras, se escriben en mayúsculas sostenidas. Las restantes sólo tienen mayúscula inicial. Las abreviaturas que indican unidades de medida y peso se escriben sin punto. Las siglas, acrónimos y abreviaturas se escriben en formato normal, no en cursiva.

4. Números. »» »» »» »» »»

46

Los números de cero a nueve se escriben con letras, al igual que los números que pueden expresarse en una sola palabra (del cero al veintinueve), las decenas y las centenas. Para referirse a sumas de pesos colombianos, se utiliza el signo $. Para otras monedas, se emplea su nombre respectivo. Para las horas, se emplea dos puntos (:) entre la hora y los minutos. Las abreviaturas a.m. y p.m. van en minúsculas y con puntos. Cuando se hable de miles, millones, billones se escribe la palabra completa en lugar de los grupos de tres ceros o sus equivalentes. No es recomendable mezclar en un mismo enunciado números escritos con cifras y números escritos con letra.

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


»

Manual de Imagen Institucional

5. Uso del nombre del Instituto y de su sigla.

»»

»»

El uso adecuado del nombre del Instituto es: Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud. La sigla del IETS debe escribirse en mayúscula sostenida y entre guiones: - IETS -

Bajo ningún motivo se podrán manejar excepciones en las siguientes directrices: »»

»»

»»

Nunca debe usarse el nombre del Instituto en mayúscula sostenida. Nunca debe usarse la sigla mezclando mayúsculas y minúsculas. Nunca debe usarse la sigla entre paréntesis.

I n s t i t u t o de E v al u aci ón Te cn ol ógi ca e n Sal u d | w w w . i e t s . o r g . c o

47


»

Manual de Imagen Institucional

Respetar la identidad visual del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS - y propender por la excelencia en los contenidos producidos, contribuirá a promover de manera efectiva la imagen corporativa del Instituto y apoyará la labor de posicionamiento de la entidad. El IETS es nuestro.

48

Instituto de Eva l u a c i ó n Te c n o l ó g i c a e n S a l u d | w w w . i e t s . o r g . c o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.