INVESTIGADORES E INNOVADORES DEL PERÚ Y DEL MUNDO

Page 24

INVESTIGADORES E INNOVADORES
PERÚ Y DEL MUNDO CULTURA INVESTIGATIVA Y PENSAMIENTO CRITICO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E T R U J I L L O A R Q U I T E C T U R A Y U R B A N I S M O 2022
DEL

ÍNDICE

Introducción 01

Investigadores peruanos 03

Carlos Williams León 03

Adolfo Córdova 07

Sandra Maria Barclay Panizo 09

Michelle Llona 13

Juvenal Baracco 15

Investigadores extranjeros 18

Alberto Saldarriaga Roa 18

Le Corbusier 20

Richard Meier 24

Filippo Brunelleschi 26

Thomas Telford 30

Referencias 33

INTRODUCCIÓN

La Arquitectura, un arte que inspira y permite al profesional expresar sus mayores ideas que impulsen proyectos generacionales en futuristas para un desarrollo humano potenciado en busca de grandes logros en ambientes propicios a familias o usuarios que buscan ser personas cómodamente realizadas Mediante el presente, buscamos destacar a los grandes y reconocidos arquitectos que han influido y han destacado en el rubro dejando satisfechos a múltiples sociedades las cuales han reconocido en ellos un gran potencial que permitirá a las actuales y futuras generaciones una comodidad como tal en cada espacio al cual acudan o se interrelacionen. Es así como presentamos está revista en la cual dejaremos y daremos a conocer grandes arquitectos peruanos y extranjeros que han dejado huella en diversas sociedad y a su vez han contribuido a impulsar gran logros en el avance de la actual sociedad, dejando un espacio muy prometedor hacia el futuro como vías al desarrollo colectivo, humanistico, integró y armónico.

01
02
01 "Nocreoqueseaposiblesalirdelremolinoenelque estamosatrapadosmientrasnovolvamosaaprendera serandinos" 03
Carlos Williams León

INFORMACIÓN PERSONAL:

Nacionalidad: Peruana

Educación: Educado en Universidad Nacional de Ingeniería, Instituto de Tecnología de Massachusetts

Ocupación: Arquitecto

Movimiento: Arquitectura moderna, Proyectos representativos, Centro Cívico de Lima, Miembro de Agrupación Espacio

FECHAS SIGNIFICATIVAS:

Nacimiento: 19 de agosto de 1924 (Eten, Perú) Fallecimiento: 23 de agosto del 2004 (80 años) Lima Años activo: 1946-2004

ESTUDIOS

Cursó sus estudios en el colegio San José de Chiclayo y migró a Lima para estudiar en la UNI, donde ingresó en 1942. Realizó sus estudios de maestría en urbanismo y planificación en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), graduándose en el año 1953.

BIOGRAFÍA:

Carlos Williams León fue un arquitecto, docente, investigador y arqueólogo peruano. Miembro del equipo que proyectó el Centro Cívico de Lima, uno de los edificios más icónicos de la ciudad. Trabajó como profesor en diversas universidades, incluyendo su alma máter la Universidad Nacional de Ingeniería, de donde fue decano de la Facultad de Arquitectura. Su interés en la historia y arqueología lo motivaron a producir textos referentes a diversos sitios arqueológicos del Antiguo Perú, cuyos resultados implicaron un aporte metodológico y empírico para la arqueología y arquitectura peruana.

ANÉCDOTA

Fue en la casa de una pariente de Williams, donde este grupo se reunía, debatía y compartía ideas. Es ahí también donde se redactó su famoso manifiesto o expresión de los principios básicos que guiaban su organización. Su papel como fundador en esta institución que impulsó y difundió el discurso moderno en el Perú, lo posicionan como una de las cabezas del Movimiento Modernista en nuestro país.

04

Williams formó parte del equipo de arquitectos que proyectaron el Centro Cívico de Lima, cuya torre de oficinas fue en su momento el edificio más alto del Perú

A mediados de los años setenta, Williams hizo un registro del complejo arqueológico Chupacigarro, que posteriormente se denominaría Caral

OBRAS IMPORTANTES:

Exploraciones y excavaciones en el Valle de Sechín, Casma (1977).

Esquema para la arquitectura monumental temprana de la costa central del Perú (1985) El urbanismo de Chan Chan (1986-87)

Arquitectura y Urbanismo en el antiguo Perú: 7000 años de historia (1994)

Premio Bienal de Arquitectura Tecnoquímica (1957), en reconocimiento al diseño de la Escuela Naval Escuela Naval del Perú - Edificio de Oficiales y Administración .

05
06
02
lasrelacioneshumanas” 07
Adolfo Córdova
“Eselartedeorganizarelespacioparaeldesarrollode

INFORMACIÓN PERSONAL:

Nacionalidad: Peruana Educación: Estudio en Universidad Nacional de Ingeniería, cursó estudios de postgrado en París, Francia, en el Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social Ocupación: Arquitecto Movimiento: Arquitectura Clásica.

FECHAS SIGNIFICATIVAS:

Nacimiento: 17 de julio de 1924(Arequipa) Fallecimiento: 3 de noviembre de 2022 (98 años) Lima Años activo: 1924-2006

ESTUDIOS

Fue nombrado miembro honorario del Colegio de Arquitectos del Perú y del Instituto de Urbanismo y Planificación. Siendo estudiante de arquitectura, funda con otros compañeros la Agrupación Espacio. Graduado de ingeniero, en la Escuela de Ingenieros.

LOGROS

Entre lo mas destacado tenemos que fue ganador del Premio Nacional Chavín, el Premio Tecnoquímica y el Hexágono de Oro del Colegio de Arquitectos del Perú.

BIOGRAFÍA:

Fue un reconocido arquitecto peruano, ganador del Premio Nacional Chavín, el Premio Tecnoquímica y el Premio Hexágono de Oro del Colegio de Arquitectos del Perú. Fue nombrado miembro honorario del Colegio de Arquitectos del Perú y del Instituto de Urbanismo y Planificación. Siendo estudiante de arquitectura, en 1947, funda con otros compañeros (Luis Miró Quesada, Sebastián Salazar Bondy, Fernando de Szyszlo y Blanca Varela) la Agrupación Espacio, movimiento que surgió como reacción a la arquitectura ecléctica que se venía dando en el Perú a la época; del Movimiento Social Progresista, del Instituto de Estudios Peruanos y de la Academia Peruana de Arquitectura y Urbanismo.

OBRAS

Residencial FAP, Chiclayo Edificios de Vivienda para la Fuerza Área del Perú. Chiclayo Club Internacional, Arequipa Centro Cívico de Lima Casa Villarán. Playa Los Pelícanos.

08
SANDRA MARIA BARCLAY PANIZO 03 “Laarquitecturaesunamaravillosaoportunidadpara ponersealserviciodelosdemás” 09

INFORMACIÓN PERSONAL:

Nacionalidad: Peruana.

Educación: Educada en Universidad Ricardo Palma y en La École Nationale Supérieure D'architecture en Paris. Ocupación: Arquitecta.

Movimiento: Arquitectura moderna, Proyectos representativos y colaboradores con el programa académico de Arquitectura de la UDEP.

FECHAS SIGNIFICATIVAS:

Nacimiento: 1967 (Lima, Perú) Años activo: Continua con su labor activa, siglo XX.

ESTUDIOS

Comenzó sus estudios en 1986 y se graduó con honores de la nationale supérieure d'architecture en París. Luego, se capacitó en Delano and Aldrich del Instituto americano de Arquitectura y de 2000 a 2001 recibió una beca de investigación de la Fundación francesa Fulbright. Inició estudios de posgrado en el programa de Maestría en Territorio y Paisaje de la Universidad Diego Portales en Chile y en 2019 recibió un doctorado honorario por parte de la Universidad de Piura.

BIOGRAFÍA:

Nació en la ciudad de Lima. Sus padres fueron Eduardo Barclay y Mariana Panizo Ortiz Su padre fue un reconocido arquitecto y contratista lo cual le sirvió de incentivo e impulsó su pasión por la arquitectura desde temprana edad. Estudió arquitectura en Lima y luego se mudo a francia donde elaboró una tesis galardonada con el Prix Robert Camelot por la Academia Francesa de Arquitectura. Formó una familia junto a su esposo Jean Pierre Crousse con el cual abrió su oficina de arquitectura en París y viajó a europa donde vivió 17 años y tuvo a sus dos hijos.

ANÉCDOTA

Siempre ansió llegar a realizar grandes proyectos, por ende gracias a su ardua labor y constante esfuerzo. En 2018, Sandra Barclay fue nombrada Arquitecta del Año y Mujer en Arquitectura por The Architectural Review y The Architects' Journal

10
por
vez
OBRAS IMPORTANTES: 11 Edificio Naciones Unidas Sede del Gobierno Regional de Moquegua Lugar de la Memoria (Lima, Perú - 2017) (Moquegua, Perú - 2018) (Lima, Perú - 2010)
Barclay fue nombrada como Miembro Honorario del Instituto Americano de Arquitectos. Fue nombrada Miembro Honorario Extranjero de la Académie d'Architecture francesa Obtuvo
segunda
el Hexágono de Oro en 2018 otorgado por el Aulario E de la Universidad de Piura
12
MICHELLE LLONA 04 'Meinteresaeintrigaelmundodelasimágenescomo oportunidaddeircreandounarchivohistóricodenuestra época,ymiobrapartedeunaatracciónpurahaciauna imagen' 13

FECHAS SIGNIFICATIVAS:

Ella inició sus estudios en la Universidad Ricardo Palma, en 1998 y egresa en 2002 recibiendo el reconocimiento a la Mejor Tesis URP 2005.

ESTUDIOS:

En 2005 inició el Master en Arquitectura, Representación de la Ciudad Contemporánea, en la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago donde conoció a su socio Rafael Zamora. Al egresar obteniendo el Premio a la Excelencia Académica Promoción en 2008, inicia su labor docente en el taller vertical del arquitecto René Poggione.

ANECDOTAS:

En el proceso se experimentó con diversos espesores de la trama, ya que el grado de transparencia debía alcanzar un punto justo entre visión y bloqueo visual. Se buscaba poder resaltar al máximo los aspectos ambientales y lumínicos que otorga la caña de por sí.

OBRAS:

EXPDECO 2017

LABORATORIOS MONTANA

PUENTE MAPI

COMPLEJO CULTURAL CHINCHORRO

EDIFICIO MOLLENDO

LA CASA URBANA

Biografía

Docente de talleres de proyectos desde 2008 en la PUCP. Desde 2009 desarrolla proyectos de arquitectura en la oficina LLONAZAMORA junto con el Arq. Zamora. En 2011 la oficina fue escogida para la exposición y congreso A-35, Arquitectura Joven del Perú. Han obtenido el primer lugar en Concurso de ideas el Parque Arqueológico Machupicchu; Concurso Casa urbana Eternit; Concurso Nacional de Calidad Arquitectónica. En 2015 el estudio fue convocado como primera oficina del Perú a exponer en LIGA-DF (plataforma independiente de discusión sobre arquitectura). Ha investigado sobre la representación de la ciudad de Lima contemporánea y es coautora de una investigación sobre el patrimonio inmueble moderno en el Perú. Es directora del Archivo de Arquitectura de la PUCP.

ADICIONAL:

Desde 2009 es directora de “Lecturas Urbanas”, proyecto conjunto con Sandra Nakamura Lam, que se encarga de ver, registrar y representar la ciudad contemporánea a través de diversas técnicas como cartografías, collage, cuadernos de viaje, cuentos, dibujos, entrevistas, esquemas, fotografías, guías, ilustraciones, películas, postales, registros de audio, retratos, o cualquier otro medio de representación posible.

14
JUVENAL BARACCO 05 ''laArquitecturaesunartequehacedemediadoraentre losdeseosdelagenteyloquesepuedehacer,convierte ideasenobjetos'' 15

INFORMACIÓN PERSONAL:

Nacionalidad: Nació en Lima.

Educación: Estudio Arquitectura e Ingenieria Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Lima Ocupación: Arquitecto e ingeniero civil. Reconocimiento: Profesor principal de diseño en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma

FECHAS SIGNIFICATIVAS:

Nacimiento: 1940 (Lima)

Nombramiento: Ha propuesto una metodología de estudio de la ciudad en desarrollo, y realizó un ensayo sobre el edificio de la Escuela de la Fuerza Aérea del Perú, en Lima.

ESTUDIOS

Fue profesor de pregrado en Panamá y de postgrado en universidades de Estados Unidos, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y España. Actualmente, está encargado del Plan de Postgrado de Diseño y Teoría de la Universidad Ricardo Palma. Profesor honorario por la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile y jurado del concurso mundial de proyectos ACSA-OTIS.

BIOGRAFÍA:

Juvenal Baracco (Lima, 1940) es un reconocido arquitecto peruano. Se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1966 en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Lima, Perú. En 1970 empezó su labor docente en la Facultad de Arquitectura de la UNI. Desde 1971 es profesor principal de diseño en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma, donde dirige el Taller Básico 05 y el Taller Integral 15. Ha propuesto una metodología de estudio de la ciudad en desarrollo, y realizó un ensayo sobre el edificio de la Escuela de la Fuerza Aérea del Perú, en Lima.

ANÉCDOTA

Juvenal Baracco estudiaba ingeniería pero siempre tenía inquietudes, ideas arquitectónicas. En un momento de su vida se relacionó por cuestiones de trabajo con un grupo de arquitectos y les propuso ideas que pensaba podían hacerse, aunque muchas eran barbaridades.

16

Sus obras han ganado distintos reconocimientos tanto en concursos arquitectónicos nacionales y privados como también en bienales nacionales y extranjeras

En 1988 el arquitecto Pedro Belaunde publicó un libro sobre su obra llamado Juvenal Baracco Un Universo En Casa Baracco ha publicado en revistas inglesas, francesas, canadienses, noruegas, argentinas, chilenas y peruanas y le han dedicado diversos documentales de TV sobre su obra.

OBRAS IMPORTANTES:

Casa Lira, Magdalena, Lima (1966)

Edificio del Banco Minero del Perú, Lima (Baracco, Benvenuto, Cavassa, Chang Say, Hurtado, Lizárraga, Nuñez y Wong) (1967)

Casa Vega, Surco, Lima (1968)

Casa Silva I, San Isidro, Lima (1972)

Casa Revilla, Surco, Lima (1972)

Casa Hastings, Barranco, Lima (Baracco y Vella) (1975)

Finca Apesteguía, Barranco, Lima (1977)

Casa Ludmir, San Isidro, Lima (1978)

17
Alberto Saldarriaga Roa 06 "Laexperienciavivenciales,paramí,elpuntodepartida deunrecorridoquegradualmenteconduciráalos procesosdeabstracciónysíntesiscreativa,propiosde lasdisciplinasdeldiseñoydelasartesplásticas El 'primíparo'noesunignorante,comoavecessecree". 18

FECHAS SIGNIFICATIVAS

Entre 1989 y 2005 actuó como coordinador académico de la Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Entre 2006 y 2019 desempeñó el cargo de Decano de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.

ESTUDIOS

Se especializó en Vivienda y Planeamiento en el Centro Interamericano de Vivienda en Bogotá.

ANÉCDOTAS

Uno de los principales intereses de Alberto Saldarriaga como investigador ha sido la vivienda rural en Colombia. En conjunto con Lorenzo Fonseca, colega con quien creó el Centro de Estudios de Cultura y Medio Ambiente, recorrió el país durante 15 años para hacer un inventario de la arquitectura regional.

OBRAS IMPORTANTES

Los lugares habitados (2010)

La arquitectura como experiencia (2002)

Casa de Recreo en Colombia (2005)

Apartamentos Bogotá (2010)

Biografía

Alberto Saldarriaga Roa nació en 1941, es arquitecto bogotano graduado en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia en 1965. Se especializó en Vivienda y Planeamiento en el Centro Interamericano de Vivienda en Bogotá. Actualmente asesora el Doctorado en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional y es profesor y conferencista invitado en diversas universidades colombianas y latinoamericanas. Es autor de numerosas publicaciones sobre temas de historia y teoría de la arquitectura y la ciudad.

ADICIONAL

En su labor como profesor seguirá inculcando la importancia de crear proyectos que provean, ante todo, bienestar para la vida diaria de las personas, que respeten la ciudad presente y futura, y que no irrumpan en el entorno. Continuará comunicando su propia vivencia del habitar y de la arquitectura como hecho que trasciende lo formal y lo físico para conjugar en los espacios dimensiones y escalas humanas.

19
le corbusier 07 “Laarquitecturaeselpuntodepartidadelquequiera llevaralahumanidadhaciaunporvenirmejor”. “Trabajéporloquemásnecesitanloshombreshoy:el silencioylapaz”. 20

INFORMACIÓN PERSONAL:

Nacionalidad: Nació en Suecia y se nacionalizó Fránces.

Educación: Escuela de Arte de La Chaux-deFonds.

Ocupación: Arquitecto

Movimiento: Arquitectura moderna, Proyectos representativos, Centro Cívico de Lima, Miembro de Agrupación Espacio

FECHAS SIGNIFICATIVAS:

Nacimiento: 6 de octubre de 1887 (Romandía, Suiza)

Fallecimiento: 27 de agosto de 1965 (77 años) Francia

Años activo: 1905-1965

ESTUDIOS

En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds. Uno de sus profesores, Charles L'Eplattenier, le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura.

BIOGRAFÍA:

Charles-Édouard Jeanneret- Gris, más conocido como Le Corbusie, fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, pintor, escultor y hombre de letras suizo nacionalizado francés en 1930. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Además de ser uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, fue un incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo largo de toda su vida.

ANÉCDOTA

Hoy en día la obra y el razonamiento espacial de Le Corbusier siguen vigentes tanto en la práctica como en la enseñanza y en la teoría de la arquitectura. Como una de las figuras clave de la arquitectura moderna, la continuación del movimiento tiene en él y en sus obras un referente directo. Como uno de los precursores del brutalismo, sus trabajos posteriores han servido de base a corrientes arquitectónicas apoyadas en la tectónica y a diferentes enfoques regionalistas.

21

Le Corbusier es conocido por su definición de la vivienda como la La machine à habiter (la máquina para habitar traducido literalmente)

En 1927 Le Corbusier presenta un documento manuscrito donde expone en forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados «cinco puntos de una nueva arquitectura».

Ideó el Modulor, sistema de medidas basado en las proporciones humanas

OBRAS IMPORTANTES:

Casa cultural Heidi Weber (Suiza, 1963)

Iglesia de San Pedro (Francia, 1960-2006)

Convento de la Tourette (Francia, 1953)

Chandigarh (India, 1951)

Iglesia Notre Dame (Francia, 1950-1955)

Pabellón Philips (Bruselas, 1958)

Villa Fallet (La Chaux-de-Fonds, Suiza) (1905)

Villa Jeanneret-Perret (Maison blanche), (La Chaux-de-Fonds, Suiza) (1912)

Maison Ozenfant (París, Francia) (1922)

Villa Sarabhai (Ahmedabad, India)

22
23
Richard meier 08 "Laluzesusadacomounametáforadelbienentodasu perfección,enelsignificadoatribuídoporfilósofos, poetas,pintores,músicos,políticosypapas.En arquitecturacomoencualquierotraexpresióncreativa, laluzhasidosiempreunafuentedeéxtasise inspiración" 24

INFORMACIÓN PERSONAL:

Nacionalidad: Nació en EEUU, reside en Newark, Nueva Jersey

Educación:Cornell University college y Planning Columbia High School Ocupación: Arquitecto

Movimiento: La arquitectura de Richard Meier se define por la luz, este no sigue un movimiento de moda, es muy fiel a su estilo.

FECHAS SIGNIFICATIVAS:

Nacimiento: 12 de octubre de 1934 (88 años,Estados Unidos)

Años activo: Sigue activo hasta el momento , siglo XX

ESTUDIOS

Estudió arquitectura en la Universidad Cornell y a continuación trabajó en varios despachos de arquitectos, entre ellos los de Skidmore, Owings and Merrill y Marcelbre. Al terminar sus estudios viajó por Europa donde tuvo la ocasión de conocer a Le Corbusier que influiría mucho en su arquitectura.

BIOGRAFÍA:

Richard Meier es un arquitecto estadounidense nacido en Newark, estado de Nueva Jersey en el año 1934. También ha desarrollado las facetas de diseñador y escultor. Heredero del racionalismo y, más concretamente, del propio Le Corbusier. Integrante del grupo The New York Five (Eisenman, Graves, Gwathmey, Hejduk y Meier, grupo también conocido como «Five Arquitects») que retomó la tradición del International Style cuando esa corriente sufría duras críticas, Meier era el más tradicional de los cinco.

OBRAS IMPORTANTES

-La iglesia del jubileo

-Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona

- El centro Getty de Los Ángeles

- La Casa Smith en Connecticut

-Museo AraPacis en Italia

ANÉCDOTA

El 13 de marzo de 2018, The New York Times detalló las denuncias de cinco mujeres que Meier había acosado y/o agredido sexualmente. Meier respondió diciendo que se tomaría una licencia de seis meses de su empresa

25
09
26
Filippo Brunelleschi
"Propongoconstruirparalaeternidad"

INFORMACIÓN PERSONAL:

Nacionalidad: Nació en Florencia. Educación: Estudió orfebrería Ocupación: Arquitecto, ingeniero militar, matemático, ingeniero naval, experto en geometría, estudioso de la literatura, e inventor, experto en construcción y creador de instrumentos musicales.

FECHAS SIGNIFICATIVAS:

Nacimiento: 1377 (Florencia)

Fallecimiento: 16 de abril de 1446. (Florencia) Años activo: 1418-1441

ESTUDIOS

En la Ciudad Eterna estudió el clasicismo con entusiasmo, sin dejar de lado otras materias. Brunelleschi estudió ejemplos de escultura clásica y de arquitectura que habían supervivido en su ciudad natal, en la región de la Toscana y en Roma. Primero recibió entrenamiento en orfebrería; luego pasó a escultura [que todavía era un complemento de la arquitectura] y llegó a ser un escultor magistral,

BIOGRAFÍA:

Filippo Brunelleschi nació en 1377 en Florencia, donde recibió formación como orfebre. Hijo de Giuliana Spini y de Brunellesco di Lippo, notario. En el año 1401 participó en el concurso para el diseño de las puertas de bronce del baptisterio de su ciudad, pero no resultó elegido. Se formó como escultor y orfebre e inició su carrera en el ámbito de la escultura. Su concentración en arquitectura podría explicarse por la estrecha derrota en 1401, contra Lorenzo Ghiberti (1378-1455), en el certamen para crear las puertas de bronce en el baptisterio de Florencia.

ANÉCDOTA

El libro de Vasari cuenta muchas anécdotas sobre el problema de la construcción de la cúpula, desde el viaje de Brunelleschi a Roma para estudiar el problema, hasta la reunión de arquitectos de toda Italia para encontrar una solución o imponer una serie de colaboraciones con los viejos maestros. Solo en 1423 Brunelleschi fue nombrado inventore e governatore della cuppole maggiore, a partir de ese momento pudo formular sus planes de forma independiente.

27

Aunque no tuvo hijos propios, en 1415, adoptó a Andrea de Lazzaro Cavalcanti, (Il Buggiano), que se convirtió en su único heredero

A Brunelleschi se le atribuye el descubrimiento de la perspectiva lineal, sistema de representación que cambió el curso del arte occidental Abrió la cultura de Florencia a una nueva era de experimentación arquitectónica y artística

Sus técnicas de construcción han sido emuladas por arquitectos de todo el mundo durante siglos

OBRAS IMPORTANTES:

La iglesia de San Lorenzo (14181428)

Hospital de los Inocentes (14211455)

La iglesia de Santa Maria Degli Angeli (comenzada en 1434)

La basílica del Santo Spirito (comenzada en 1436)

La Capilla Pazzi (comenzada en 1441)

Rocca de Castellina en Chianti Castillo de Rencine Rocca de Vicopisano (14351440)

La Catedral de Florencia Il Duomo. Muralla de Signa (resistematización) (1424)

28
29
Thomas Telford 10 “Notepreocupes,sigueenelcamino,yacuandollegues alpuentesabrásatravesarlo” 30

INFORMACIÓN PERSONAL:

Nacionalidad: Nació en Dumfries.

Educación: Estudió Arquitectura en Londres Ocupación: Arquitecto, ingeniero civil y cantero. Movimiento: Introductor del diseño de puentes en hierro colado.

FECHAS SIGNIFICATIVAS:

Nacimiento: 9 de agosto de 1757 (Westerkirk)

Fallecimiento: 1820 (Westminster)

Nombramiento: Presidente de la Institución de Ingeniería Civil 1820

ESTUDIOS

En su juventud ejerció de albañil, oficio en el que tuvo considerable maestría, en su ciudad natal y en Edimburgo, ciudad a la que se trasladó en 1781. Un año más tarde marchó a Londres, donde estudió de forma autodidacta los rudimentos de arquitectura. Nombrado supervisor de obras públicas, realizó en 1793 los astilleros y muelles de Londres y los tres puentes sobre el río Severn en Montford, así como un puente de hierro forjado sobre el Bewdley.

BIOGRAFÍA:

Thomas Telford nació el 9 de Agosto del año 1757, cerca de Westerkirk en Dumfries y fue un arquitecto, ingeniero civil y cantero muy distinguido en Escocia por haber construido destacados puentes, caminos y canales británicos. A la edad de 14 años comenzó a trabajar como aprendiz de un cantero, y algunos de sus primeras obras pueden verse aún en el puente sobre el río Esk en Langholm. Trabajó por un tiempo en Edimburgo y en 1782 se mudó a Londres, donde luego de conocer a los arquitectos Robert Adam y William Chambers, realizó trabajos de ampliación de la Somerset House.

ANÉCDOTA

“El coloso de las carreteras” como le colocó su amigo, se dedicó a obras como el diseño de la carretera que cruza en pleno corazón de la Isla de Arran con terrenos poco luminosos y finalmente, fue nombrado ingeniero en el proyecto del canal Ellesmere, donde construyó primero las puertas de las esclusas y más tarde las esclusas mismas, donde utilizó una técnica totalmente nueva que utilizaba cubiertas de hierro forjado sobre mampostería y que le dieron cierta fama.

31

Maestro de la mampostería y el ingeniero que se atrevió a construir el puente más largo hasta entonces erigido: el puente colgante de los estrechos de Menai (País de Gales).

Introductor del diseño de puentes en hierro colado (1757-1834)

En 1968, una nueva ciudad en Shropshire fue nombrada "Telford" en su honor.

Fue sepultado en la Abadía de Westminster, una iglesia de estilo gótico en Londres donde se efectúan coronaciones y entierros de personas monarcas

OBRAS IMPORTANTES:

Puente Bewdley (1798)

Puente Bonar (1802)

Puente en Bridgnorth (1810)

Puente Broomielaw en Glasgow (1816)

Puente en Buildwas (1796)

Puente Cantlop (1820)

Acueducto Chirk (1801)

Puente Clachan (1792)

Puente colgante de Conwy (1826)

Puente Dunkeld (1809)

Puente Aldford (1824)

Puente Galton (1829)

Acueducto Glen Loy sobre el Canal Caledonian (1806)

Tónel Harecastle (1827)

Puente Holt Fleet (1827)

Propuesta para el London Bridge

32

REFERENCIAS

Galería de científicos (2013). Científicos en el área de Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines. CIenciágora https://www.utadeo.edu.co/es/person/296/Artes-yDise%C3%B1o Hoyesarte.com. (2013). Los 40 arquitectos que cambiaron la historia. https://www hoyesarte com/literatura/arte/los-40-arquitectos-que-cambiaron-lahistoria 101808/ Colaboradores de Wikipedia. (2022). Le Corbusier. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Le Corbusier tok.wiki. Carlos Williams León. https://hmong.es/es/Carlos Williams colaboradores de Wikipedia. (2022). Carlos Williams León. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Williams_Le%C3%B3n MCNBiografias com Telford, Thomas (1757-1834) » MCNBiografias com https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=telford-thomas colaboradores de Wikipedia. (2022). Adolfo Córdova. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo C%C3%B3rdova Sandra Barclay Panizo. (2022). Arquitectura PUCP. https://arquitectura pucp edu pe/institucional/profesores/sandra-maria-barclaypanizo/ Michelle Llona 1980 (2016) un día | una arquitecta https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2016/02/24/michelle-llona-1980/ colaboradores de Wikipedia. (2022). Juvenal Baracco. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Juvenal_Baracco colaboradores de Wikipedia. (2022). Richard Meier. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es wikipedia org/wiki/Richard Meier colaboradores de Wikipedia. (2022). Filippo Brunelleschi. Wikipedia, la enciclopedia libre https://es wikipedia org/wiki/Filippo_Brunelleschi

33

CRÉDITOS

REVISTA ACADÉMICA DEL CURSO DE CULTURA INVESTIGATIVA Y PENSAMIENTO CRÍTICO II CICLO - 2022 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Arboleda Hoyos, Adriano Alfonso aarboleda@unitruedupe - 969 564 204

Ascate Valverde, Orlando lascate@unitruedupe - 993 033 858

Casahuamán León, Juan Leonid jjcasahuamanl@unitruedupe - 938 417 914

Gálvez Rodas, Johany Sajhury jgalvezr@unitruedupe - 938 282 148

Hilario Príncipe, Víctor Issac vhilario@unitruedupe - 937 392 289

Huamán López, Jonathan David jhuamanlo@unitruedupe - 940854 363

Rodas Hernández, Andrea Verenise arodas@unitruedupe - 990 873 266

Ventura Avalos, Janela Brighet jventuraa@unitruedupe - 934 184 003

05 CULTURA INVESTIGATIVA
34

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
INVESTIGADORES E INNOVADORES DEL PERÚ Y DEL MUNDO by JOHANY SAJHURY GALVEZ RODAS - Issuu