1 minute read

Michelle Llona

Next Article
Thomas Telford

Thomas Telford

04

MICHELLE LLONA

Advertisement

'Me interesa e intriga el mundo de las imágenes como oportunidad de ir creando un archivo histórico de nuestra época, y mi obra parte de una atracción pura hacia una imagen'

FECHAS SIGNIFICATIVAS:

Ella inició sus estudios en la Universidad Ricardo Palma, en 1998 y egresa en 2002 recibiendo el reconocimiento a la Mejor Tesis URP 2005.

ESTUDIOS:

En 2005 inició el Master en Arquitectura, Representación de la Ciudad Contemporánea, en la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago donde conoció a su socio Rafael Zamora. Al egresar obteniendo el Premio a la Excelencia Académica Promoción en 2008, inicia su labor docente en el taller vertical del arquitecto René Poggione. ANECDOTAS:

En el proceso se experimentó con diversos espesores de la trama, ya que el grado de transparencia debía alcanzar un punto justo entre visión y bloqueo visual. Se buscaba poder resaltar al máximo los aspectos ambientales y lumínicos que otorga la caña de por sí. OBRAS:

EXPDECO 2017 LABORATORIOS MONTANA PUENTE MAPI COMPLEJO CULTURAL CHINCHORRO EDIFICIO MOLLENDO LA CASA URBANA

Biografía

Docente de talleres de proyectos desde 2008 en la PUCP. Desde 2009 desarrolla proyectos de arquitectura en la oficina LLONAZAMORA junto con el Arq. Zamora. En 2011 la oficina fue escogida para la exposición y congreso A-35, Arquitectura Joven del Perú. Han obtenido el primer lugar en Concurso de ideas el Parque Arqueológico Machupicchu; Concurso Casa urbana Eternit; Concurso Nacional de Calidad Arquitectónica. En 2015 el estudio fue convocado como primera oficina del Perú a exponer en LIGA-DF (plataforma independiente de discusión sobre arquitectura). Ha investigado sobre la representación de la ciudad de Lima contemporánea y es coautora de una investigación sobre el patrimonio inmueble moderno en el Perú. Es directora del Archivo de Arquitectura de la PUCP.

ADICIONAL:

Desde 2009 es directora de “Lecturas Urbanas”, proyecto conjunto con Sandra Nakamura Lam, que se encarga de ver, registrar y representar la ciudad contemporánea a través de diversas técnicas como cartografías, collage, cuadernos de viaje, cuentos, dibujos, entrevistas, esquemas, fotografías, guías, ilustraciones, películas, postales, registros de audio, retratos, o cualquier otro medio de representación posible.

This article is from: