

DOSSIER
Kelly Johana ropero Torrado – 231313
Naik Ibáñez Rincón - 231296
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
Contaduría Pública
PhD. Yorman Jose Márquez Fuentes 26/11/2024
DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR GESTION DE COSTOS
Kelly Johana Ropero Torrado - 2313
Naik Ibáñez Rincón - 231296
Trabajo presentando para obtener una nota en la materia de gestión de costos
Docente
Yorman José Márquez Fuentes
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Francisco de Paula
Santander Ocaña
2024
Por qué son importantes los costos del comercio para un crecimiento inclusivo y sostenible…
¿Qué son los costos del comercio?.............................................................................................10
El costo de ventas puede variar según el tipo de empresa……………………………
Que es la OMC (Organización Mundial del Comercio) y porque esta entidad puede reducir el costo de las actividades comerciales a nivel internacional………………………………………..7 6.1 En concreto, las principales actividades de la OMC son………………………………9 7. En el caso de los objetivos, las conclusiones y las recomendaciones no utilice viñetas ni numeración, únicamente escriba cada una en un párrafo independiente…………………………
Laoptimización de los costos enla logística internacional…………………………………….14
1. Resumen
Este trabajo aborda la importancia de los costos del comercio para el desarrollo sostenible, su definición, el rol de la OMC en su reducción, su manejo bajo NIIF para PYMES, optimización en logística internacional, estadísticas laborales, costos de exportación en Colombia yestrategias para calcular precios competitivos de exportación.
2. Abstract
This work addresses the importance of trade costs for sustainable development, their definition, the role of the WTO in their reduction, their management under IFRS for SMEs, optimization in international logistics, labor statistics, export costs in Colombia and strategies to calculate competitive export prices.
3. Introducción
En este trabajo se analizan diversos aspectos relacionados con los costos del comercio, su impacto en el crecimiento inclusivo y sostenible, y su gestión en contextos internacionales. Se abordan temas como el papel de la OMC, la aplicación de normas financieras en PYMES, la logística internacional, y los costos y estrategias para exportar eficazmente.
4. Por qué son importantes los costos del comercio para un crecimiento inclusivo y sostenible
Elcomercio internacionalno esunproceso carentedeproblemas. Haymuchas"fricciones", que aumentan los costos del comercio. Unos costos del comercio elevados anulan las ventajas comparativas porque hacen que las exportaciones no sean competitivas. Unos costos del comercio elevados impiden a las empresas el acceso a la tecnología y los insumos intermedios y, como resultado, su incorporación a las cadenas de valor mundiales o el ascenso en esas cadenas. Menoscaban también el bienestar de los consumidores, al reducir la gama de bienes y servicios en oferta y empujar los precios al alza. Aunque no bastan por sí solos para explicar la evolución de las distintas economías, los costos del comercio son un factor importante que explica por qué algunos países son incapaces de crecer y diversificarse. Son muchas las políticas que inciden en los costos del comercio, que, aunque ubicuos, no son inmutables. Se pueden adoptar medidas para reducirlos, y de hecho se están adoptando. Las reformas de política están produciendo efectos positivos, pero estos no puedendarse por sentadas, ylos estudios que se han llevado a cabo indican que son los países de ingreso más bajo los que más pueden beneficiarse de la aplicación de esas reformas. Queda mucho por hacer para reducir los costos del comercio e integrar más plenamente a los países en la economía mundial, pero hay buenas razones para creer que los países en desarrollo y sus asociados están abordando esta cuestión con seriedad.
5. ¿Qué son los costos del comercio?
El costo de ventas se refiere a los gastos asociados a la producción, distribución y difusión de un producto o servicio. Por tanto, es todo el dinero gastado en las operaciones de una empresa para que el cliente final reciba lo ofertado.
El costo de ventas puede variar según el tipo de empresa:
Si se trata de una empresa fabricante, el costo de venta presupuestado incluirá el valor de los materiales directos utilizados en la producción de los productos; en el caso de los minoristas o de ventas directas, el cálculo solo incluye el valor invertido en la mercancía en relación con las ventas realizadas.
Este dato determina qué tan equilibradas se encuentran las ganancias con respecto a los gastos. Por un lado, vender por un precio muy bajo puede causarte pérdidas y generar dudas sobre la calidad de tu producto. Por el otro, un precio demasiado alto puede asustar a algunos clientes potenciales y reducir tus oportunidades de ganancias.
6. Que es la OMC (Organización Mundial del Comercio) y porque esta entidad puede reducir el costo de las actividades comerciales a nivel internacional.
La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos alcomercio internacional ya asegurar condiciones de igualdad paratodos, ycontribuye
11
así al crecimiento económico y al desarrollo. Asimismo, la OMC ofrece un marco jurídico e institucional para la aplicación y la vigilancia de esos acuerdos, así como para la solución de las diferencias que puedan surgir de su interpretación y aplicación. En la actualidad, el conjunto de acuerdos comerciales de la OMC comprende 16 acuerdos multilaterales distintos (en los que son parte todos los Miembros de la OMC) y dos acuerdos plurilaterales distintos (en los que sólo son parte algunos Miembros de la OMC).
A lo largo de los últimos 60 años, la OMC, establecida en 1995, y la organización que la precedió, el GATT, han ayudado a crear un sistema internacional de comercio sólido y próspero quehacontribuido allogro deuncrecimiento económico mundialsinprecedentes. LaOMCcuenta hoycon166 Miembros, de los cuales 117 sonpaíses o territorios aduaneros distintos en desarrollo.
Lasactividadesde laOMCrecibenelapoyo deuna Secretaría, integradapor unos700 funcionarios dirigidos por el Director General de la OMC. La Secretaría tiene su sede en Ginebra (Suiza) y dispone de un presupuesto anual de aproximadamente 200 millones de francos suizos. Los tres idiomas oficiales de la OMC son el español, el francés y el inglés.
Por lo general, las decisiones en la OMC son adoptadas por consenso de todos los Miembros. El órgano institucional de más alto nivel es la Conferencia Ministerial, que se reúne aproximadamente cada dos años. Un Consejo General dirige las actividades de la Organización en los intervalos entre reuniones de la Conferencia Ministerial. Ambos órganos están integrados por todos los Miembros. Se encargan de la administración y vigilancia de la aplicación por los Miembros de los distintos Acuerdos de la OMC órganos subsidiarios especializados (Consejos, Comités y Subcomités), también integrados por todos los Miembros.
En concreto, las principales actividades de la OMC son:
la negociación de la reducción o eliminación de los obstáculos al comercio (aranceles de importación u otros obstáculos al comercio) y acuerdos sobre las normas por las que se rige el comercio internacional (por ejemplo, en las esferas de las medidas antidumping, las subvenciones, las normas sobre productos, etc.);
la administración y vigilancia de la aplicación de las normas acordadas de la OMC que regulan el comercio de mercancías y de servicios y los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio;
la vigilancia yel examen de las políticas comerciales de sus Miembros y la consecución de la transparencia en los acuerdos comerciales regionales y bilaterales;
la solución de diferencias entre los Miembros sobre la interpretación y aplicación de los Acuerdos;
el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios públicos de los países en desarrollo en asuntos relacionados con el comercio internacional;
la prestación de asistencia en el proceso de adhesión de unos 30 países que todavía no son miembros de la Organización;
la realización de estudios económicos y la recopilación y difusión de datos comerciales en apoyo de las demás actividades principales de la OMC;
la explicación y difusión al público de información sobre la OMC, su misión y sus actividades.
Los principios fundamentales y rectores de la OMC siguen siendo la apertura de las fronteras, la garantía del principio de la nación más favorecida y del trato no discriminatorio entre los Miembros, así como el compromiso de lograr la transparencia en sus actividades. La apertura de los mercados nacionales al comercio internacional, con excepciones justificables o con la flexibilidad adecuada, fomentará y favorecerá el desarrollo sostenible, mejorará el bienestar de las personas, reducirá la pobreza y promoverá la paz y la estabilidad. Al mismo tiempo, esa apertura de los mercados debe ir acompañada de políticas nacionales e internacionales racionales que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo en consonancia con las necesidades y aspiraciones de cada uno de los Miembros.
6. En el caso de los objetivos, las conclusiones y las recomendaciones no utilice viñetas ni numeración, únicamente escriba cada una en un párrafo independiente.
Las NIIF han generado una nueva estructura contable en la cual los sistemas de costos también se han visto involucrados, ya que la sección 13 de las NIIF para PYMES, establece cambios profundos en la valoración de los costos indirectos de producción, al clasificarlos en fijos y variables y dar a cada uno de ellos un tratamiento diferente. Adicionalmente incorpora el concepto de capacidad normal, la cual tiene gran incidencia en el tratamiento y asignación de costos fijos al producto yestablece criterios para conocer qué valor de los costos fijos no se deben capitalizar sino que deben ser llevados al estado de resultados como un gasto. . Estas situaciones motivaron la realización delpresente trabajo, cuyo propósito es generar un marco teórico en elque se aclare e ilustrar el nuevo esquema normativo, las ventajas que tiene frente al esquema que se venía trabajando y, la importancia que tiene para soportar la toma de decisiones. Dentro del
contenido se incluye, una gran variedad de ejemplos, con los que se ilustran diversidad de situaciones que se pueden presentar cuando se trata de establecer el costo de producción en entidades que pertenecenalgrupo II de las NIIF. Además, en este momento se cuenta con un curso virtual en el que se trata este nuevo esquema de costos haciendo énfasis en su utilidad como herramienta administrativa para toma de decisiones.
7. La optimización de los costos en la logística internacional
La optimización de los costos en la logística internacional
La optimización de los costos en la logística internacional es fundamental para mejorar la competitividad de las empresas en el comercio global. Este proceso busca maximizar la eficiencia en la gestión de recursos y operaciones logísticas, reduciendo gastos innecesarios y garantizando la calidad en la entrega de bienes y servicios.
La logística internacional abarca diversas actividades, como el transporte, el almacenamiento, la manipulación de mercancías, el embalaje, los trámites aduaneros, y los seguros, cada una de las cuales puede influir significativamente en los costos totales. Por ello, una correcta optimización implica identificar áreas clave de mejora y aplicar estrategias que permitan minimizar gastos y tiempos sin comprometer la eficacia operativa.
Estrategias para optimizar costos logísticos internacionales
Consolidación de cargas:
Agrupar envíos de diferentes clientes o destinos para maximizar el uso de la capacidad de los contenedores o vehículos de transporte. Esto reduce costos por unidad transportada y permite aprovechar economías de escala.
Selección eficiente de rutas y medios de transporte:
Utilizar tecnologías avanzadas para planificar las rutas más cortas, seguras y económicas. Además, la elección entre transporte marítimo, aéreo, terrestre o multimodal debe basarse en costos, tiempos de entrega y características de la mercancía.
Digitalización y automatización:
Implementar software de gestión logística (como sistemas ERP o TMS) que optimicen el seguimiento de mercancías, el control de inventarios y la programación de envíos. Esto reduce errores humanos y mejora la precisión en las operaciones.
Negociación con proveedores:
Establecer contratos a largo plazo con transportistas, operadores logísticos y agentes aduaneros para asegurar tarifas más competitivas y servicios confiables.
Reducción de tiempos en aduanas:
Automatizar procesos de documentación y cumplir con todas las normativas requeridas para evitar demoras y costos adicionales en puntos de control fronterizo.
Optimización del almacenamiento:
Diseñar sistemas de inventarios que eviten el sobrealmacenamiento y reduzcan costos de mantenimiento. Además, la ubicación estratégica de centros de distribución permite agilizar las entregas.
Uso de tecnología avanzada:
Tecnologías como el IoT (Internet de las Cosas) permiten monitorear las condiciones de la carga en tiempo real, reduciendo pérdidas por daños, y la inteligencia artificial ayuda a predecir la demanda para planificar operaciones logísticas más eficientes.
Gestión eficiente de embalajes:
Utilizar materiales de embalaje que protejan los productos, pero que sean livianos y compactos para disminuir costos asociados al peso y volumen en el transporte.
Beneficios de la optimización logística
Reducción de costos totales: Una gestión eficiente minimiza los gastos asociados a transporte, almacenamiento y demoras.
Incremento en la competitividad: Los productos pueden ofrecerse a precios más bajos, manteniendo márgenes de ganancia atractivos.
Mejora en tiempos de entrega: Optimizar procesos reduce los plazos de distribución, aumentando la satisfacción del cliente.
Sostenibilidad: Procesos logísticos más eficientes disminuyen el consumo energético y las emisiones de carbono, contribuyendo a un comercio más responsable con el medio ambiente.
8. Estadísticas Sobre los costos laborales
Los costos laborales incluyen salarios, beneficios sociales, contribuciones a la seguridad social y costos relacionados con la formación o capacitación de empleados.
En países en desarrollo, los costos laborales son relativamente bajos, lo que puede atraer inversión extranjera. Sin embargo, en mercados desarrollados, estos costos son mayores debido a estándares laborales más estrictos.
En Colombia, según el DANE, el costo laboral representa un porcentaje significativo del costo total de producción, especialmente en sectores como la manufactura y la agricultura.
9. Costos de exportación en Colombia
Los costos de exportación comprenden una serie de gastos involucrados en el movimiento de bienes desde Colombia hasta mercados internacionales. Estos costos son fundamentales para que las empresas puedan administrar sus operaciones comerciales de manera eficaz ycompetitiva.
Estos gastos pueden ser clasificados en varias categorías, que incluyen, entre otros:
Costos de producción: Incluyen todos los gastos relacionados con la fabricación de los productos destinados a exportar.
Costosdetransporte: Reflejan los gastos asociadosaltraslado de la mercancía, tanto anivel interno como internacional.
Aranceles e impuestos: Comprenden las tarifas que se imponen sobre los productos al ser importados o exportados, impactando el precio final.
Costos administrativos: Son los gastos necesarios para cumplir con la normativa vigente y asegurar la correcta documentación de los productos.
Conocer cada uno de estos elementos es vital para el cálculo adecuado de los precios de venta en el extranjero. Asimismo, una comprensión clara de los costos de exportación permite a las empresas colombianas ser más competitivas en el mercado global.
La correcta administración de estos costos no solo beneficia a las empresas individuales.
También contribuye al crecimiento y fortalecimiento de la economía nacional, al fomentar un intercambio comercial más activo y eficiente.
10. Como determinar el precio de la exportación
El precio de exportación es un elemento clave en la competitividad de los productos en mercados internacionales. Para determinarlo de manera adecuada, es fundamental tener en cuenta todos los costosinvolucrados, analizar las condiciones del mercado destino yestablecer un margen de utilidad que garantice la rentabilidad.
Fórmula básica para calcular el precio de exportación
Precio de Exportación=Costos Directos+Costos Indirectos+Margen de Utilidad
Beneficios de un precio bien calculado
 Garantiza rentabilidad sostenible.
 Mejora la competitividad en mercados internacionales.
 Atrae clientes y genera confianza en el mercado destino.
Referencias
https://www.oecd-ilibrary.org/development/la-ayuda-para-el-comercio-en-sintesis-
2015/por-que-son-importantes-los-costos-del-comercio-para-un-crecimiento-inclusivo-ysostenible_ayuda_sintesis-2015-5-
es#:~:text=Unos%20costos%20del%20comercio%20elevados%20impiden%20a%20las%20emp resas%20el,el%20ascenso%20en%20esas%20cadenas
https://www.zendesk.com.mx/blog/que-es-costo-de-venta/B https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/wto_dg_stat_s.htm https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76049
https://www.clmcargo.com/es-co/costos-de-exportaci%C3%B3n-encolombia