NOTAS FINANCIERAS
Nota 1: Efectivo y Equivalentes de Efectivo
El saldo de efectivo y equivalentes de efectivo incluye dinero en caja y en bancos, disponible para operaciones inmediatas de la empresa. Este saldo está compuesto por:
Caja: 64.020.000,00
Caja General: 62.620.000,00
Caja Menor: 1.400.000,00
Bancos: 806.639.428,00
Bancolombia: 769.796.428,00
Banco Bogotá: 36.843.000,00
Cuentas de Ahorro: 11.200.000,00
Bancolombia: 10.000.000,00
Crediservir (organismo cooperativo financiero): 1.200.000,00
Total, Efectivo y Equivalentes de Efectivo: 881.859.428,00
Nota 2: Inversiones en Instrumentos Financieros
La empresa ha invertido en diversos instrumentos financieros, incluyendo acciones, cédulas de capitalización, y certificados de depósito a término. Estas inversiones están desglosadas de la siguiente manera:
Acciones: 15.000.000,00
Cédulas de Capitalización: 500.000,00
Certificados de Depósito a Término: 25.000.000,00
Inversiones en Asociadas: 23.000.000,00
Inversiones en Negocio Conjunto: 40.000.000,00
Total, Inversiones en Instrumentos Financieros: 103.500.000,00
Nota 3: Deudores Comerciales y Otros
Este rubro representa los saldos pendientes de cobro a los clientes y otros conceptos relacionados. Los principales componentes son:
Clientes: 182.587.900,00
Anticipo de Impuestos y Contribuciones:
Retención en la Fuente (impuesto a las ventas retenido): 19.939.525,00
Total, Deudores Comerciales y Otros: 202.527.425,00
Nota 4: Inventarios
El rubro de inventarios refleja el valor de mercancías no fabricadas por la empresa que están disponibles para la venta.
Mercancías no fabricadas por la empresa: 72.009.973,00
Total, Inventarios: 72.009.973,00
Nota 5: Activos Fijos Tangibles
Los activos fijos tangibles representan propiedades de larga duración, incluyendo equipo de oficina y equipo de comunicación y computación. La depreciación acumulada se ha deducido de cada categoría.
Equipo de Oficina: 5.173.600,00
Depreciación Acumulada: (209.340,00)
Equipo de Comunicación y Computación: 11.312.000,00
Depreciación Acumulada: (375.200,00)
Total, Activos Fijos Tangibles (Neto de Depreciación): 15.901.060,00
Nota 6: Pasivo Financiero
Este rubro incluye obligaciones financieras a corto plazo con bancos nacionales.
Bancos Nacionales: 33.514.327,00
Total, Pasivo Financiero: 33.514.327,00
Nota 7: Proveedores
La cuenta de proveedores refleja las obligaciones de la empresa con terceros por compras y servicios recibidos.
Proveedores Nacionales: 173.842.750,00
Total, Proveedores: 173.842.750,00
Nota 8: Impuestos, Gravámenes y Tasas
Este rubro incluye impuestos pendientes de pago, como el impuesto a las ganancias y el IVA.
Impuesto a las Ganancias: 44.220.674,00
Impuesto sobre las Ventas por Pagar:
Descontable: 70.380.700,00
Generado: 72.685.900,00
Devolución Descontable: 31.328.150,00
Devolución Generado: 71.438.290,00
Total, Impuestos, Gravámenes y Tasas: 86.636.014,00
Nota 9: Pasivos por Beneficios a Empleados
Este rubro incluye los pasivos relacionados con beneficios para los empleados, como cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones y primas de servicios.
Cesantías: 751.968,00
Intereses sobre Cesantías: 90.272,00
Vacaciones: 350.591,00
Prima de Servicios: 751.918,00
Total Pasivos por Beneficios a Empleados: 1.944.749,00
Nota 10: Retenciones y Aportes de Nómina
La empresa ha retenido y aportado a diferentes entidades para el bienestar de sus empleados, como la EPS, el ICBF, y fondos de cesantías y pensiones.
Aportes a Entidades Promotoras de Salud EPS: 386.274,00
Aportes Administradora de Riesgos Profesionales: 36.450,00
Aportes al ICBF, SENA y Cajas de Compensación: 341.683,00
Total Retenciones y Aportes de Nómina: 764.407,00
Nota 11: Patrimonio
El patrimonio representa los recursos propios de la empresa, incluyendo capital social, reservas, y utilidades acumuladas de ejercicios actuales y anteriores.
Capital Social: 750.000.000,00
Reservas:
Reserva Legal: 8.978.137,00
Resultados del Ejercicio:
Utilidad del Ejercicio: 80.803.230,00
Resultados de Ejercicios Anteriores:
Utilidades Acumuladas: 123.076.849,00
Total Patrimonio: 962.858.216,
Glosario
• Actividades empresariales: Conjunto de acciones realizadas por empresarios en diversas áreas económicas.
• Activo: Conjunto de bienes y derechos sobre los que se tiene propiedad.
• Análisis por grupo: Método estadístico que agrupa individuos con características comunes, permitiendo el estudio de grandes grupos de clientes potenciales para productos o servicios.
• Análisis del punto de equilibrio: Cálculo de la cantidad de producto necesaria para vender a un precio específico, de modo que se cubran todos los costos fijos y variables.
• Asociada: Empresa en la que otra entidad posee una participación significativa (entre el 20% y el 50% del capital o derechos de voto), sin tener control total sobre ella.
• Banca de inversión: Negocios especializados en la formación de capital a través de la compra y venta de valores, apoyando la colocación de estos o realizando esfuerzos de venta.
• Barreras de entrada: Obstáculos que enfrenta una empresa al ingresar a un mercado, ofreciendo ventaja a las empresas ya establecidas.
• Barreras de salida: Dificultades que enfrentan las empresas al querer abandonar un sector o industria.
• Control por participación: La sociedad se convierte en matriz al adquirir directa o indirectamente más del 50% del patrimonio de otra sociedad.
• Control interno por votos: La sociedad se considera matriz cuando tiene la mayoría de los votos decisivos en los órganos de gobierno de otra sociedad, incluso sin poseer más del 50% de las acciones.
• Control externo: La sociedad se convierte en matriz al ejercer control sobre otra sociedad mediante un acuerdo contractual que le otorga influencia significativa.
• Subordinación: Una empresa subordinada se encuentra bajo el control de una empresa matriz, que posee una participación mayoritaria y ejerce control sobre sus operaciones.
• Entidad: Término que incluye tanto a empresarios individuales como a asociaciones, sociedades legalmente establecidas, fideicomisos y entidades gubernamentales.
• Entidad de inversión: Una entidad que recibe fondos para gestión de inversiones con el objetivo de obtener rendimientos mediante la apreciación del capital o ingresos de inversiones.
• Estados financieros consolidados: Estados financieros que presentan los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la empresa matriz y sus subsidiarias como
una sola entidad.
Conclusión
En conclusión, los conocimientos adquiridos en clase se aplicaron para fortalecer competencias en el manejo de empresas subordinadas. Se realizaron ejercicios de consolidación y análisis comparativo, abordando operaciones económicas diversas para presentar información contable y
financiera de manera más precisa, lo que permitió adquirir habilidades específicas para la elaboración de estados financieros y facilitó el desarrollo de destrezas útiles en el ámbito laboral.