Reapertura 2021

Page 1

PROCESO DE REAPERTURA GRADUAL, PROGRESIVA Y SEGURA DEL COLEGIO LUIS VARGAS TEJADA FEBRERO 24 DE 2021


PROCESO DE REAPERTURA RGPS EN ALTERNANCIA Aprendizaje remoto en casa: es el aprendizaje que ocurre fuera del salón de clases tradicional dado que estudiantes y docentes están separados por la distancia física. Promueve el desarrollo de habilidades de autonomía, responsabilidad y autocuidado. El aprendizaje remoto puede ser en tiempo real o con flexibilidad de tiempo, y puede o no implicar tecnología. En Bogotá el escenario que promueve y facilita este aprendizaje es la estrategia “Aprende en Casa”. Esta estrategia utiliza recursos tecnológicos, televisivos, radiales y materiales físicos, y propone procesos centrados en el estudiante y su contexto. Aprendizaje presencial en el colegio: ocurre en los diferentes ambientes de aprendizaje de las instituciones educativas que aluden a los espacios físicos donde interactúan estudiantes y maestros, apoyados por los recursos educativos y bajo un currículo flexible. Es importante tener en cuenta, que el regreso al colegio es vital para el desarrollo integral de los estudiantes, este debe ser gradual, intencionado y ante todo seguro para todos los miembros de la comunidad educativa, por eso, la implementación de escenarios de interacción presencial debe darse de forma progresiva y segura.


ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL COLEGIO • Desde el mes de septiembre del año 2020 se realizan actividades con directivos, docentes y estamentos de gobierno escolar para socializar los lineamientos de la SED con respecto al retorno a las instituciones educativas. • Instalación de comité de contingencia y reapertura • El gobierno escolar en el año 2020 analiza la situación de salud de ese momento, las encuestas a padres, madres y cuidadores y teniendo en cuenta dicha situación se determina por consejo directivo el no ingreso en el año 2020 y posponer las acciones para el año 2021 • El semana de desarrollo institucional de octubre los maestros realizan lectura de los lineamientos emitidos por la SED para reapertura • En semana de desarrollo institucional de Diciembre se analizan con los directivos y docentes aspectos de la guía general de colegios con miras a la construcción de protocolos institucionales de bioseguridad • En semana de desarrollo institucional de enero el comité de contingencia socializa lineamientos emitidos por la SED con los docentes en actividad pedagógica y teniendo en cuenta dichos lineamientos se realiza la construcción de protocolos de bioseguridad para la institución enfocados


ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL COLEGIO • Se sube entonces en el mes de febrero el documento de protocolos de bioseguridad, el cual ya ha sido aprobado. • Se están desarrollando desde coordinación diálogos con los docentes para evaluar que nos falta, que tenemos, que debemos gestionar y como plantear la propuesta de flexibilización escolar. • Se realizara jornada pedagógica el viernes 26 de febrero para definir elementos de flexibilización escolar en el marco de la reapertura


QUE TENEMOS • • • • •

DOCUMENTO DE PROTOCOLOS INFORME DE SALUD DE DIRECTIVOS Y DOCENTES ENCUESTAS CON FAMILIAS IDENTICANDO ESTUDIANTES CON NECESIDAD DE CONECTIVIDAD Y EL INTERES DE VOLVER AL COLEGIO ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD DOCENTE INFORME DE AFOROS INSTITUCIONALES (SEDE A aforo de 5 a 10 estudiantes por aula)(SEDE B aforo de 5 a 8 estudiantes por aula)

QUE NOS FALTA

• • • • • • •

DEMARCACIÓN DE INFRAESTRUCTURA ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD DE ESTUDIANTES ELEMENTOS DE HIGIENE COMO DISPENSADORES DE TOALLAS Y PAPEL HIGIENICO IDENTIFICAR CONECTIVIDAD AL INTERIOR DEL COLEGIO MECANICA DE FLEXIBILIZACIÓN ESCOLAR SOCIALIZACION DE PROTOCOLOS CON LA COMUNIDAD, MEDIDAS DE EMERGENCIA Y ESTRATEGIAS DE FLEXIBILIZACION ESCOLAR Y CURRICULAR EN EL MARCO DE LA ALTERNANCIA CONSENTIMIENTOS INFORMADOS DE PADRES DE FAMILIA (Deben ser firmados en el colegio de manera personalizada y con citación previa por parte de coordinación, el documento con firma en físico del padre de familia debe quedar en el colegio se estará informando) Se proyecto proceso en el mes de abril o mayo dependiendo del total alistamiento del colegio


QUE ESTUDIANTES ASISTIRAN • El retorno será gradual priorizando los estudiantes que tienen dificultades de conectividad, será progresivo y de acuerdo a los aforos que tenemos • Los estudiantes que tengan consentimiento de familias y que no presenten dificultades de salud importantes • Las jornadas y asistencia de los estudiantes no será igual que al inicio del año 2020, ella dependerá de las condiciones que podamos ofrecer a los estudiantes, de acuerdo a los aforos, los docentes que estén habilitados, la atención presencial y no presencial a todos los estudiantes. • Se informara oportunamente de las acciones en el marco de la flexibilización que definamos en el equipo y con los órganos de gobierno escolar, quien acompaña el proceso y debe realizar el debido seguimiento para que se den las mejores condiciones para reapertura


CONSENTIMIENTO INFORMADO El consentimiento informado es la autorización que realiza el representante legal del estudiante para autorizar su asistencia presencial de acuerdo a la organización del colegio, aceptando la situación de pandemia, el riesgo de contagio y las condiciones que el colegio defina teniendo en cuenta los recursos humanos y de infraestructura que pueda ofrecer en el marco de la crisis sanitaria y bajo el estricto cumplimiento de las normas y protocolos de bioseguridad


CONSENTIMIENTO INFORMADO AUTORIZACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO PADRES, MADRES Y/O CUIDADORES PARA LA REAPERTURA GRADUAL, PROGRESIVA Y SEGURA – GPS AÑO 2020 Colombia, así como la inmensa mayoría de los países del mundo, se encuentra inmerso en la pandemia del virus SARS CoV-2/COVID-19, lo cual supone que todos somos posibles portadores del virus, aun cuando no se tenga ningún síntoma. Esto implica el riesgo de contagio en cualquier espacio público o privado, incluyendo EL COLEGIO LUIS VARGAS TEJADA. Para minimizar esta posibilidad, la comunidad escolar de la institución debe conocer los protocolos de bioseguridad que se deben implementar, y que son basados en las mejores prácticas y en los lineamientos dados por la Secretaria de Salud y la Secretaria de Educación. Por estos motivos, es fundamental que usted entienda que, aunque se tomen todas las medidas, no es posible garantizar que no haya ningún contagio. Si el estudiante o familiar que conviva con él tienen síntomas respiratorios, como tos seca, fiebre, malestar general o dificultad para respirar, o ha estado en contacto con alguna persona que presente estos síntomas por favor abstenerse de enviar al estudiante a la institución educativa y reportar su caso por correo electrónico a orientación escolar, para poder informar oportunamente a las entidades de competencia y realizar el seguimiento a la situación. Por lo tanto; Nosotros (Yo), _______________________________________________ identificado(a) con documento de identidad No. ______________________ expedido en ________________________, y _______________________________________________ identificado(a) con documento de identidad No. _______________________ expedido en ______________________, en nuestra (mi) calidad de madre ( ), padre ( ), cuidador(a) ( ) o representante legal ( ) de (la) estudiante ____________ _____________________________________________________________ identificado(a) con número de documento _________________________________expedido en ________________________ y quien cursa el grado __________ manifestamos (manifiesto) que hemos (he) recibido información clar a y suficiente sobre la participación de los niños, niñas y jóvenes en el marco de la propuesta y el proceso de Reapertura Gradual, Progresiva y Segura - GPS de la Institución Educativa _______________________________________________________ . Luego de haber sido informados (informado) y habiendo resuelto todas las inquietudes relacionadas con los protocolos de bioseguridad, las estrategias de manejo en caso de emergencia y las formas de trabajo pedagógico que serán llevadas a cabo por la IE, declaramos (declaro) que: • Entendemos (Entiendo) que este proceso es voluntario y ha sido concertado con la comunidad educativa. • Conocemos (Conozco) las medidas de bioseguridad a seguir y las mismas han sido socializadas con nuestro (mi) representado(a). • Nuestro (Mi) representado(a) no presenta condición de morbilidad que haga parte del sistema de alertas tempranas Covid-19 y que por lo tanto pueda ponerse en riesgo su salud. En caso de cambios en las condiciones de salud de nuestro (mi) representado, deberemos (deberé) informar a la Institución Educativa. • Declaramos (Declaro) bajo la gravedad de juramento que el niño/la niña/ joven no vive con personas que posean alguna comorbilidad o que sean mayores de 60 años. • Entendemos (Entiendo) que el proceso de reapertura GPS podrá sufrir modificaciones de acuerdo con el comportamiento de la pandemia de la COVID-19, con las condiciones del entorno o por decisiones de las autoridades competentes. • Nuestra corresponsabilidad como familia en el autocuidado para colaborar con el cumplimiento de los protocolos desde casa y propender por el cuidado de toda la comunidad educativa de nuestra Institución Educativa. Certificamos (Certifico) que, tras evaluar la información suministrada por la Institución Educativa, tenemos (tengo) los elementos necesarios para dar nuestro (mi) consentimiento informado para la asistencia presencial de nuestro (mi) representado (a) en las fechas programadas por la Institución Educativa. Para los efectos legales pertinentes, suscribimos (suscribo) el presente documento de forma consciente y voluntaria, hoy día__ / mes____ / año____ en la ciudad de Bogotá, D.C. Atentamente, NOMBRE DEL PADRE, MADRE O CUIDADOR

DOCUMENTO DE IDENTIDAD

TELEFONO DE CONTACTO

DIRECCIÓN

EMAIL

FIRMA DE APROBACIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.