"El Orientador Escolar Varguista Sede-A"

Page 1

EL ORIENTADOR ESCOLAR VARGUISTA - SEDE A BOLETÍN INFORMATIVO No. 27 Febrero - 2021

SALUDO Familias Varguistas bienvenidas a este nuevo año escolar, reciban un saludo lleno de alegría y optimismo, todos estamos a la expectativa de lo que pueda llegar a pasar teniendo en cuenta que la pandemia continua y nos acompañará por muchos años más, según la opinión de algunos expertos en el área de la salud a nivel mundial; por tal motivo es importante mantener el cuidado y autocuidado, para que las personas que no nos hemos contagiado por la COVID-19 sigamos con el correcto lavado de manos, uso adecuado del tapabocas y conservando el distanciamiento social. Esto no quiere decir que las que ya fueron diagnosticadas con COVID se descuiden, porque pueden volver a adquirir la enfermedad. Padres y Madres de familia apoyen a sus hijos constantemente, no olviden hacer el correspondiente acompañamiento en las labores escolares para asegurar el éxito en sus estudios. Este mes que culmina fue de adaptación y en donde los estudiantes han podido conocer a los docentes que les van a orientar las diferentes asignaturas, conocieron a su director o directora de grupo quien es la persona que estará pendiente del proceso pedagógico y formativo de sus hijos.

El Servicio de orientación escolar estará siempre atento a sus inquietudes relacionadas con el aspecto socioemocional de los niños, niñas y adolescentes. Y apoyando las “pedagogías de Aprende en Casa y del Re-encuentro” propuestas por la Secretaria de Educación del Distrito de Bogotá. La escuela, la familia y la comunidad trabajando con un mismo propósito: brindar a la población escolar una educación pública segura y con calidad durante la Pandemia. En este boletín encontrarán una visión general de la Orientación Escolar y la importancia que tiene en el colegio ante la “Nueva realidad” de la educación, del autocuidado con la corresponsabilidad de las familias y/o cuidadores. Los invito a leer, a reflexionar y a opinar sobre los temas que se tratan en este Boletín el cual será enviado a sus correos institucionales los últimos viernes de cada mes. Un Fuerte abrazo Ibeth Susana Infante Garzón. Docente Orientadora. iinfante@educacionbogota.edu.co

Sec63oyttercero.wordpress.com

Página 1|6


PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

La Orientación Escolar es un servicio de apoyo Psicopedagógico orientado al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes, al proceso de enseñanza y aprendizaje, permite principalmente la construcción de un proyecto de vida como base para que los estudiantes puedan fijarse metas, alcanzarlas y lograr la realización personal a corto, mediano y largo plazo.

❖ Fomentar los procesos continuos de ayuda al estudiante para que desarrolle al máximo sus capacidades en la dirección más beneficiosa para él, su familia y el contexto donde se desempeña. ❖ Apoyar a los docentes y padres de familia en el proceso de enseñanza y aprendizaje fortaleciendo la formación personal en los niños, niñas y adolescentes para guiarlos en la realización de su proyecto de vida. ❖ Promover la educación socioemocional y fortalecer el trabajo conjunto entre la escuela y la familia recuperando los aprendizajes de la pandemia para fortalecer la formación integral de nuestros estudiantes.

➢ Asumir una labor preventiva y primaria en los casos requeridos, orientando a los padres de familia para remitir a los estudiantes a valoraciones y trabajos terapéuticos externos.

➢ Trabajar en equipo con los padres de familia, acudiente o representante legal del estudiante, en la superación de dificultades, apoyando la labor formativa indelegable que tienen los padres con sus hijos.

Página 2|6


10. Apoyar el proyecto de la escuela para padres de familia.

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

11. Orientar el proyecto de educación sexual. 12. Apoyar y participar en la Pedagogía del Re-encuentro propuesta por la SED.

1. Asesorar y hacer seguimiento individual a estudiantes y padres de familia que lo requieran, según remisión hecha por Directivas y Docentes. 2. Asesorar grupalmente a estudiantes por solicitud de algún estamento del colegio. 3. Participar en Convivencia.

el

Comité

de

4. Crear Redes de apoyo con instituciones públicas y privadas que asesoren al colegio en promoción de la salud y prevención de la enfermedad que fortalezcan la cultura de la salud y el valor de la vida. 5. Subir a las alertas de la SED, los casos que lo ameriten por la gravedad de la situación. 6. Participar en el Comité del COPASST del colegio. 7. Participar en el Comité de Reapertura del colegio en el marco del R-GPS. 8. Coordinar el proyecto de Servicio Social Estudiantil Obligatorio 10 y 11. 9. Apoyar el proyecto de orientación socio-ocupacional de 10° y 11

13. Apoyar la logística para la inscripción de los estudiantes de grado once a las pruebas Saber 11 del ICFES 14. Participar en las reuniones de nivel, comisiones de evaluación y promoción. 15. Colaborar con la planeación de la evaluación institucional. 16. Participar en las reuniones de la Red Local de Orientación Escolar programadas por la DILE. 17. Representar al colegio en reuniones citadas por la SED u otras instituciones oficiales tanto a nivel Distrital como Nacional. 18. Trabajar en equipo con la docente de apoyo sobre los proyectos relacionados con la inclusión escolar. 19. Comunicar a la comunidad educativa sobre las actividades realizadas por Orientación y difundir artículos relacionados con la promoción y prevención de la salud a través del Boletín Informativo: “El Orientador Escolar Varguista de la Sede A” emitido mensualmente. 20. Participar en el equipo de gestión del colegio.

Página 3|6


PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

✓ Solicitar la cita de forma directa al correo electrónico: iinfante@educacionbogota.edu.co ✓ A través del director de grupo o de la Coordinadora. ✓ Horario de atención: De lunes a viernes de 6:30 a.m. A 12:30 p.m. orientación Escolar Sede «A» La atención se realizará vía telefónica previa cita, durante la pedagogía de “Aprende en casa”. RESPONSABLE DEL PROYECTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

APOYO ESCOLAR E INCLUSIÓN

Mónica Patricia Rojas Calderón. Licenciada en Educación Especial. Licenciada en Educación Pre-escolar Universidad Los Libertadores. Docente de Apoyo Pedagógico. morojascald@educacionbogota.edu.co

“Saludo de Bienvenida a la comunidad Varguista, en este año los estaré acompañando con todo el apoyo que les pueda brindar, además de desearles éxitos en todo lo que emprendan”.

Ibeth Susana Infante Garzón. Licenciada Psicopedagoga. Magister en Administración y Supervisión Educativa. Universidad Externado de Colombia. Docente Orientadora Sede «A» “Le doy gracias a Dios todos los días por darme la oportunidad de vivir para compartir con mi familia y continuar dedicándome a la educación”

Página 4|6


APOYO ESCOLAR E INCLUSIÓN 

PARA TENER EN CUENTA

Para iniciar y descubrir el éxito en el año escolar les comparto:

RUTA A TENER EN CUENTA EN CASO DE CONTAGIO POR COVID-19

5 TIPS PARA LAS CLAVES DEL ÉXITO:

CORRESPONSABILIDAD POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA:

PLANIFICACIÓN ES INDISPENSABLE Crear metas: Antes de comenzar a estudiar planea tus prioridades y objetivos diarios.

CREA HORARIOS: como sí estuvieras en clase, estudia todos los días a la misma hora, crea una lista de tareas. Comienza de la más difícil a la más fácil.

EJERCITATE: El ejercicio influencia tu cerebro, tu ánimo y concentración. En casa puedes bailar y hacer ejercicio.

APRENDE ALGO NUEVO: Si Tienes dudas contacta a tus profes. Si terminaste tu trabajo continúa practicando. Lee un libro, revista, cuento favorito y revisa videos.

TOMA DESCANSOS: practica un juego en familia, disfruta del arte, cocina, pinta y escucha música. Recuerda: la disciplina, autonomía y compromiso son los mejores aliados de tu aprendizaje. www.redacademica.edu.co

Se pide el favor a los padres de familia hacer el reporte de los hijos matriculados en el colegio que tengan síntomas gripales, o que hayan sido diagnosticados con COVID POSITIVO, enviar la información al correo institucional de Rectoría, Coordinación y Orientación. Anexando los siguientes datos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

9.

Nombres y apellidos completos. Documento de identidad. Edad. Síntomas. Fecha de resultados de la PRUEBA si fue POSITIVA para COVID. Dirección, Barrio y Localidad. Celular y teléfono fijo. Personas afectadas si las hay: Nombres y apellidos completos, relación (padre, madre, hermanos, abuelos, etc.), Tipo de documento y número de identificación. Presentar oportunamente a Coordinación la correspondiente INCAPACIDAD MÉDICA de la EPS, en caso de ser positivo para COVID o de ser diagnosticado por otra enfermedad, para que la Coordinadora pueda hacer el direccionamiento pertinente a los docentes.

solicitudesluisvargastejada@gmail.com (Rectoría) mngonzalez@educacionbogota.edu.co (Coordinación) iinfante@educacionbogota.edu.co (Orientación)

Página 5|6


PASATIEMPOS ¡A LEER EN VOZ ALTA… EN FAMILIA!

“Tú, Júpiter le diste el espíritu, entonces recibirás de vuelta este espíritu cuando la criatura muera. Tú tierra, le diste el cuerpo; entonces cuando la criatura muera se te devolverá el cuerpo. Pero como tú CUIDADO fuiste el primero que moldeaste a la criatura, la mantendrás bajo tus cuidados mientras viva. Y como veo que no se pondrán de acuerdo sobre el nombre de la criatura, decido que se llamará Hombre, es decir, “humus” que quiere decir tierra fértil.”

La hermosa y celebre fabula-mito del cuidado, principalmente conocida como la fábula de Higinio, nos revela que la esencia de los seres humanos es proteger y cuidar los unos de los otros. Cierto día al atravesar el río. Cuidado encontró un trozo de barro, y entonces tuvo una idea inspirada. Cogió un poco del barro y empezó a darle forma. Mientras este contemplaba lo que había hecho, apareció el gran Júpiter. Cuidado le pidió a Júpiter que le soplara con su espíritu, y júpiter lo hizo de buen agrado. Sin embargo, cuando Cuidado quiso dar un nombre a la criatura que había hecho. Júpiter se lo prohibió y él impuso que le pusiera su nombre.

Orientación escolar invita a estudiantes y padres de familia para que escriban poemas, cuentos, historias de vida y dibujen caricaturas enviándolos a la dirección electrónica: iinfante@educacionbogota.edu.co

Los mejores escritos y caricaturas serán publicados en este Boletín. ¡ANIMATE!

¿Y TÚ… QUÉ ENTIENDES POR CUIDADO Y AUTOCUIDADO SOLIDARIO?

Mientras Júpiter y Cuidado discutían y de repente apareció la tierra, quien también quiso llamar a la criatura con su nombre pues ésta estaba hecha de su propia materia, el barro. Lo que generó una fuerte discusión. Así que, de común acuerdo le pidieron a Saturno que actuara como árbitro. Frente a lo cual Saturno tomó la decisión que a él le pareció más justa:

¡Esta pregunta la resolveremos en el próximo boletín! ¡No te lo pierdas!

Página 6|6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.