El corredor de Baix: recorriendo Altea.

Page 1

El corredor de baix:

recorriendo la ciudad de Altea.

Urbanismo V Grupo 5 Joaquín García Marín Javier Mexía Terol 9 de junio de 2016


introducción plaça de l’esglèsia

índice

pág. 1. introducción......................................... 2 2. preexistencias...................................... 3 3. estrategia........................................... 4 4. referencias......................................... 5 5. desarrollo del proyecto 5.1. el trazado del tram........................... 6 5.1.1. los dispositivos asociados.................. 8 5.2. la zona de la filarmònica.................. 9 5.3. la zona de la biblioteca..................... 13

La población de Altea disfruta de una posición privilegiada en la costa mediterránea. Los grandes desniveles existentes desde la parte alta y más antigua de la ciudad han generado a lo largo del tiempo una configuración urbanística muy singular. El mar y el cielo son elementos con una marcada presenciaque hacen de moverse por la ciudad una experiencia paisajística inigualable. Sin embargo en la zona en la que la ciudad se expande y conecta con el mar, la existencia de la carretera nacional, y la vía del tram, que atraviesan la localidad de norte a sur, generan una serie de barreras que hacen necesarias intervenciones que minimicen su impacto.Además, la distribución de la edificación y su altura restan todo el atractivo del espacio urbano. Frente a la posiblidad de establecer una serie de conexiones este-oeste, para facilitar la conexión de la parte alta a la baja de la ciudad, proponemos una actuación sobre la vía del tren que revalorice la zona de contacto entre el este y el oeste de la ciudad. Con nuestra intervención pretendemos habilitar un corredor norte sur sobre la vía del tren, posiblitando un tráfico peatonal cómodo y sin desniveles a lo largo de un recorrido poblado de distintos hitos importantes de la ciudad, como pueden ser la estación de tren y distintos equipamientos a lo largo del eje. Por otro lado, a lo largo de este recorrido se habilitan nuevos espacios estanciales que quieren poner el valor la experiencia de la ciudad, potenciando su paisaje, y proporcionando nuevos espacios públicos versátiles.


carretera nacional 332 trazado vía del tren

Estación tram

Parque

Centro 3ªedad

Plaza

Conservatorio

Biblioteca

P

Huerto urbano Filarmónica

Iglesia

Mercado

Alumbrado festivo en la plaça de l´’esglèsia.

Ayuntamiento

preexistencias Constatamos que el trazado de la vía y la nacional N-332 suponen una sectorización de la ciudad. Limitan los recorridos por la ciudad, que ya de por sí solos son suficientemente accidentados por la topografía. En torno a la vía del tren, la presencia de distintos equipamientos asociados a estos ejes, incluyendo centros educativos de toda índole: escuela infantil, centros de educación primaria, musical..., enos indica que se trata de un eje en el que facilitar un corredor peatonal podría facilitar mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En algunos tramos la ciudad de algún modo da la espalda a la vía del tren, excepto en el sector más hacia el norte, donde se disponen parques y paseos, ampliando la distancia entre edificios. Existen distintos puntos en los que es posible habilitar zonas estanciales que en la actualidad por diversos motivos están poco aprovechados. Entre ellos se encuentra la plaza tras la Biblioteca Municipal, volcada hacia las medianeras de edificios de altura considerable. Por otro lado, la zona del fondo de saco generado en un extremo del carrer Filarmònica, constituye una gran oportunidad para realizar una intervención de alcance. Estrechamiento Zonas de estancia Recorrido ininterrumpido

barreras actuales, equipamientos y servicios entorno al eje del tren,estrechamientos y zonas estanciales . Escala 1/10000.

Del análisis extraemos que actuar en el trazado de la vía del tren, puede de manera efectiva, no sólo elimitar la barrera física que puede constituir en el eje este-oeste de la ciudad, sino también generar lugares de estancia y constituir un eje de comunicación saludable a lo largo de la ciudad, cosiendo prácticamente todos los desarrollos de la ciudad, desde el barrio marinero, hasta los ensanches más recientes de la zona norte.


ESTRATEGIA

ESTACIÓN DEL TREN

El proyecto plantea el desarrollo por tramos de un corredor peatonal, que básicamente discurre a lo largo del trazado de la vía del tren, y algunas vías de la localidad, en este caso estableciendo limitando el tráfico de vehículos a motor. Una de las ventajas de hacerlo es que el desnivel total entre los dos extremos del recorrido no supera los doce metros de altura, que repartido a lo largo del trazado se convierte en una pendiente inapreciable, salvo en puntos muy concretos del trazado. No es posible realizar una intervención unitaria en todo el recorrido, puesto que existen tramos muy estrechos en los que el ancho de la vía está limitado a apenas tres metros. Además existen puntos en los que la intervención se puede ensanchar sustancialmente para generar espacios estanciales o desarrollar programas concretos.

En la zona de la Filarmónica proponemos una intervención a base de plataformas que garanticen una comunicación accesible entre el carrer la sèquia y el carrer del mar y además genere un aprovechamiento máximo del terreno para usos de diversa tipología.

En general se dispone de un trazado de aproximadamente cinco metros de ancho que transcurre sobre la vía y que contempla la existencia de un carril bici y una vía peatonal, sobre las que se disponen donde sea necesario dispositivos de descanso y generadores de sombra. En aquellos tramos en los que la anchura está muy limitada se dispone un desvío para el carril bici hacia otros carril bici próximos. En los tramos de ensanchamiento se produce un tratamiento individualizado, en función de las necesidades y de la situación preexistente. En esta fase del trabajo entramos a detallar tres situaciones concretas, la de la zona de la Filarmónica, la de la Plaza tras la Biblioteca Municipal, y la del paseo que precede a la parada del tram a la altura del Ayuntamiento. Las particularidades de cada una de estas intervenciones se detallan más adelante en este trabajo.

ZONA FILARMÓNICA

PLAZA BIBLIOTECA

Esta plaza está confinada entre una serie de medianeras de edificios colindantes que reducen las visuales y la aíslan totalmente de la parte este de la ciudad. Planteamos un tratamiento que reduzca la potencia de los paramentos verticales y que amplíe el equipamiento de la biblioteca. TRAZADO DE LA VÍA EN TRINCHERA

En general podemos determinar los siguientes ejes de actuación: ·facilitar los accesos y comunicaciones con rampas accesibles. .generar las condiciones adecuadas en la inertervención para los usuarios (protecciones solares, zonas de descanso, variedad de usos). ·habilitar oportunidades de uso y explotación (generar suelo, mejorar las condiciones de plazas existentes). ·realizar un tratamiento de las medianeras vistas en muchas partes del recorrido y mejorar la calidad paisajística de este tramo de la ciudad.

HUERTA

desnivel a lo largo del trazado del proyecto


REFERENCIAS

Materialidad de la intervención

Uno de los aspectos que más retos plantea en Altea es su materialidad, y el mimo con el que la ciudad propone mantener sus señas identitarias en cuanto al urbanismo. Puesto que nuestro trazado discurre en algunos tramos por zonas anexas al casco antiguo, nos parecía conveniente desplegar toda la tecnología aplicada a la construcción, y nos resultaba extremadamente desagradable hacerlo con una materialidad “fingida” que se adaptara a la estética existente. Es por ello que traemos la referencia del proyecto de recuperación del Castillo de Garcimuñoz, de Izaskun Chinchilla, para basar nuestra intervención en una serie de dispositivos (estructurales o no), que permiten desarrollar el programa, pero que lo hacen haciendo notar qur son prótesis, que son temporales, y que podrían fácilmente ser reemplazados o modificados si las necesidades cambiaran.

Castillo Garcimuñoz

La ciudad cambiante

Pensar que una intervención puede ser definitiva apelando a su respuesta unívoca a una necesidad es en la actualidad, en nuestra humilde opinión, algo completamente trasnochado. Por eso nos interesa muchísimo aplicar al urbanismo la posibilidad que plantean Langarita-Navarro en su propuesta para Europan13 en Barcelona. En él básicamente defienden la construcción del suelo en altura, de manera que el suelo real pueda volver a su estado natural. Generando unas superficies multiusos, en las que los usos que ocupan la planta baja de las edificaciones, puedan trasladarse a otras plantas, haciendo una construcción versátil, y completamente mutable. La potente idea de recuperar el suelo vírgen es difícilmente materializable en nuestro contexto de trabajo. Y sin embargo, nos interesa muchísimo la posibilidad de plantear que nuestra intervención tenga la potencia de crear muchos metros cuadrados que podrían destinarse a cualquier uso, de manera que un soporte realmente básico, a base de unos forjados con accesos, puedan ser en la actualidad un equipamiento, y dentro de unos años unas viviendas, o u gran taller mecánico. In motion


desarrollo del proyecto estructura para resolver trazado sobre vía + posibilidades resolución: exento, adosado a muro, en trinchera. TRAM

TRAM

TRAM

Escala 1/200

Esta estructura ha de amoldarse a las distintas situaciones sobre las que discurre la intervención. En ciertos lugares la vía discurre exenta, mientras que en otros está adosada a un terraplén, o totalmente en trinchera. La estructura se prolonga según necesidades para ampliar la superficie del espacio público colindante, al tiempo que se multiplican las conexiones este-oeste existentes.

Escala 1/1000

Fil m Área ó

a ci ó n p Actuación

line

al

1

ctu

a laz nl ació ine Actu

ación lineal 2

al 1

Puesto que la disposición de vegetación está limitada en el centro del trazado, se disponen unos mecanismos proveedores de sombra durante el día, y de luz artificial durante la noche para garantizar unas condiciones de paseo agradables y de seguridad por la noche. Estos dispositivos, que se detallan más adelante, se adosan a la estructura base y permiten regular la cantidad de sombra, así como la orientación de los parasoles, en función del momento del día o las necesidades de un contexto determinado.

itinerarios alternativos para carril bici en tramos de estrechamiento

a nic

En aquellos tramos donde existen estrechamientos debido al trazado urbano se desvía el carril bici a otros trazados existentes para garantizar la seguridad de los usuarios.

trazado carril bici + alternativas

Actu

Planteamos una estructura metálica a base de vigas y pilares que soporten un forjado colaborante sobre el que se pueda disponer un pavimento adecuado para caminar, correr o pasear en bicicleta.

trazado peatonal

A

El trazado del tram


planta 1/100 N>


Los dispositivos asociados dispositivo sombra

función giratoria

función desplegable

función iluminación sección por carrer Zubeldía y carrer tapó

superficie vinculada a bares y comercios

desvío corredor (acera desplazada) dispositivo sombra

pavimento continuo

superficie registrable deja pasar la luz jardinera zona estancia viviendas planta baja


La zona de la Filarmónica r rre

ca

Planteamos que la zona de la filarmónica conecte el importante desnivel para conectar la intervención lineal (que discurre en estre tramo por el carrer la sèquia) con el nivel del mar, A su vez generamos un edificio que suponga un espacio público multiusos que se convierta en un mirador hacia el casco antiguo y hacia el mar. Todo ello potencia la explotación del carrer Filarmònica como potente eje comercial, alrededor del cual se articulan espacios dedicados a la restauración y al ocio, al tiempo que se intenta ampliar las dependencias del equipmamiento musical.

ar

lm

de

rre

ca

ica

òn

rm

la r fi

er

rr

ca

la

ia

qu

generación de visuales al mar y a la parte alta de la ciudad

generación de un espacio público continuo de 4000 metros cuadrados, con distintos usos.

parcelas privativas afectadas por la intervención

ensanchar el carrer de l’acéquia

salvar el trazado de la vía del tren

conexión real y totalmente accesible con el mar

generación de un paso directo al carrer del mar a través de la edificación

objetivos de la intervención


. .

36%

.

planta 1/300 N>


La intervención en el área de la plaza filarmónica se desarrolla sobre el pilar de conseguir una multiplicación del espacio existente. Para conseguirlo apila una serie de plataformas que se despliegan en torno al carrer filarmónica, confugirado como un eje comercial relevante. Las plataformas generan una sucesión de espacios cubiertos y descubiertos, abiertos a terrazas volcadas al espacio público. Se trata de espacios polivalentes a los se les dota de total accesibilidad y se plantean como un stock de metros cuadrados sobre los que superponer distintos usos en finción de las necesidades de la población con el paso del tiempo, desde servicios públicos, equipamientos y terciario. planta 4 mirador 220 m2.

planta 3 mirador 280 m2. usos varios 240 m2.

planta 2 usos varios 650 m2.

planta 1 usos varios 590 m2.

planta baja usos varios 585 m2.


El nivel del carrer de la Filarmònica articula una serie de espacios comerciales de dimensión reducida dando posilibidad a que se realice un tipo de comercio tanto permamente, como ambulante, de manera que pueda confirgurarse como un mercado. Las alturas superiores de la intervención tienen una doble vertiente: la de mirador con vistas al mar y a la ciudad alta, y la de posibles plataformas configurables (abiertas o cerradas), a disposición de las necesidades de la población. La intervención contempla una conexión totalmente accesible desde el carrer de la sèquia hasta el carrer del mar, que necesariamente hace pasar al usuario por las plataformas de usos más públicos y junto a los comercios.

sanejne reB !atrefO ¡

ojergna C ocserF



sección

La zona de la Biblioteca La plaza rodeada de edificaciones anexa al carrer vora la vía es uno de los nudos de la intervención. Actulamente esta plaza está basada en una serie de plataformas, implantadas de modo que el usuario sólo puede ver una gran medianera. La intervención plantea invertir la situación generando un graderío adosado a las medianeras de los edificios colindantes, que alberga una sala polivalente asociada a la biblioteca municipal que está a escasos metros. Por otro lado, en lugar de plantear varios niveles, plantea sólo dos, uno de los cuales conecta con el graderío mediante pasarelas y que constitituye la ampliación del carrer vora la mar, generando una plataforma elevada. El desnivel entre ambos puntos se realiza con otro graderío orientado a una de las medianeras, con el objetivo de poder realizar proyecciones sobre ella. En el extremo norte se articula la conexión con el resto del trazado del proyecto, que en ese lugar se adapta a la salida del tren.

planta 1/250


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.