Historia publicitaria de marcas queridas y valoradas por los colombianos 1

Page 59

A esta altura de la historia, el lector se preguntará: si Van Camp´s llegó a Colombia en 1976, lleva 41 años en el país y tiene 65 años de creada como marca, ¿qué pasó con la marca de 1952 a 1976? Hace falta una precuela. Las precuelas en el cine permiten contar el origen, los primeros pasos, el lugar donde todo comenzó. En las grandes películas, ésta se hace siempre después del éxito de las primeras. Justo lo que nos disponemos a hacer. Para el caso de la marca Van Camp´s podríamos decir que todo comenzó en Holanda, lugar de origen del apellido Van Camp´s, que se traduce: Del Campo. Es curioso que una marca tan relacionada con el mar tenga esa etimología. Sin embargo el apellido Van Camp´s, tiene una larga e importante historia en la pesca y producción de productos enlatados del mar. En los inicios del siglo XX, California era el centro de la innovación en la pesca y enlatado de productos del mar. En la Primera Guerra Mundial, estos se convirtieron en un insumo fundamental en el campo de batalla. Fue en 1914 cuando el descendiente de marineros holandeses, Frank Van Camps, junto a su hijo, deciden comprar en San Diego California a la empresa California Tuna Canning Company y le cambian el nombre a Van Camps Seafood Company, con la intención de convertirla en la primera gran multinacional del rubro. Después de la Primera Guerra Mundial, hacia 1917, el atún en lata tiene un éxito rotundo como fuente de proteína en los hogares norteamericanos, que sufrían para la época la escasez de alimentos. Con esto vinieron tiempos mejores y Van Camps Seafood Company crea en 1930 la famosa marca de la sirena rubia, “Chicken of the Sea”, y dedica toda su energía a desarrollar con éxito la marca. Para la época, cuando se hablaba de Van Camp´s se entendía que era el nombre de una gigantesca compañía, pero no se le relacionaba con una marca. Van Camp´s se posiciona como una marca que se preocupa por la salud de sus consumidosres y los ayuda a tener una buena alimentacion.

2001

En la Segunda Guerra Mundial sucedió algo similar, pero con una diferencia: la pesca de sardinas y atún se hacía también en el mar Pacífico latinoamericano. Es entonces donde aparece Ecuador en la historia de Van Camps Seafood Company, pues en la época del Marconi y los telegramas, hacía 1949, el puerto de Manta tenía una riqueza y tradición pesquera artesanal muy importante. La compañía norteamericana envía un emisario desde Panamá y compra el terreno en el que hoy esta INEPACA (Industria Ecuatoriana Productora de Alimentos).

HISTORIA PUBLICITARIA DE MARCAS QUERIDAS Y VALORADAS POR LOS COLOMBIANOS

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.