

COLEGIO TABANCURA

• Con la mejor cobertura y más beneficios

convenio accidentes

• Único que protege a padres y abuelos
• Gran equipo de traumatólogos y especialistas
ÍNDICE
PALABRAS DEL DIRECTOR CANTAGALLO: Pre-kínder y Kínder
TERCER CICLO:
I a II MEDIO
Palabras del Subdirector tercer ciclo
CUARTO CICLO
BACHILLERATO:
III a IV MEDIO
Palabras del Subdirector cuarto ciclo
Graduación Cuartos medios
PRIMER CICLO: 1º a 5º básico
Palabras del Subdirector primer ciclo
SEGUNDO CICLO: 6ºa 8º
BÁSICO
Palabras del Subdirector segundo ciclo
CLICKEA PARA IR DIRECTO AL CONTENIDO
EL COLEGIO
Nuestros equipos
Consejo de Dirección, Secretaria. Departamentos: Arte, Básica, Castellano, Ciencias, Ciencias Sociales, Comité de Buena Convivencia, Coordinadores, Educación Física, Inglés, Matemáticas, Música, Psicopedagogía, Religión, Sacerdotes. Administración, Mantención y Servicios.
Centro de Padres, CAT y Tabancureños
Deportes: Atletismo, Fútbol, Básquetbol y Rugby
Día del Profesor y Paseo de fin de año
Concierto de fin de año
Obra de teatro
Congreso Fe Joven
Tabancura Sustentable

EDICIÓN
Álvaro
Soto
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
Ignacio Poblete
ILUSTRACIÓN
Pablo Luebert
FOTOGRAFÍAS
Alejandro Bazán
Gerardo Elgueta

2023 Palabras del Director
Cuando en 1970 se levantaron los primeros edificios, siempre se pensó que serían provisorios y que, en cuanto se pudiera, se construiría la infraestructura definitiva. Para cualquier observador, era obvio que esos “gallineros” estaban pensados para pocos años. En 1974, San Josemaría, en uno de los encuentros que tuvo lugar en el actual auditorio, junto con alabar el cariño con que estaban empezando el Tabancura, les decía también, refiriéndose a las construcciones: “Lo que habéis comenzado, lo tenéis que terminar”. El resto de la historia es bien conocida: recién este año hemos podido decir “el colegio está terminado”.
La inauguración del pabellón de 1° a 4° básico, el nuevo edificio de deportes y la construcción del patio central es un hito fundamental y, por eso, el año 2023 merecerá siempre un lugar destacado. Es difícil no hacerse la pregunta: ¿por qué debió transcurrir tanto tiempo? La respuesta completa se puede leer en el libro conmemorativo de los 50 años. En estas líneas sólo quiero llamar la aten-
ción sobre un aspecto: el reconocido prestigio de nuestro colegio es evidente que no se ganó por la calidad de su infraestructura, sino principalmente por el cuidado de las personas que viven en torno al proyecto educativo: padres de familia, profesores, administrativos, auxiliares y alumnos. Esto es y será siempre lo esencial y el corazón del Tabancura. De todos modos, no podemos dejar de reconocer y agradecer a Dios que ahora contemos con edificios bien pensados, con buena arquitectura y funcionalidad, y con patios con buen paisajismo.
El desafío es cuidar bien este nuevo Tabancura “material”, que es de todos, para que muchas generaciones lo puedan aprovechar como lo hemos recibido. Viene a cuento lo que a este respecto decía Winston Churchill: “demos forma primero a nuestros edificios para que, a continuación, ellos nos den forma a nosotros”. En nuestro colegio parece que ha sido al revés, pero infunde esperanza saber que ahora contamos con un entorno físico que potenciará la educación de nuestros alumnos.
Santiago Baraona G.

CANTAGALLO
PRE-KÍNDER Y KÍNDER
Pre-Kínder A

Pre-Kínder B

Pre-Kínder C

Pre-Kínder D

Pre-Kínder E

Primera fila sentados: Lucas Ossa V., Pedro Paúl A., Beltrán Serani L., Ismael Ibáñez A., Juan Pablo Mozó P., Vicente Vogt V., Santiago Cruzat D., Diego Marinetti M., Borja Honorato M. y Jozef Marzoch M. Segunda fila: Sebastían Söchting C., Juan Francisco Errázuriz E., Raimundo Neira J., Baltazar Mahaluf R., Cristóbal Van Wersch S., Antonio Gana R., Gastón González B. y Francisco Alcalde C. Educadoras: María Jesús Hernández S. Macarena Rivadeneira D. Alumnos ausentes: Benjamín Pérez C. y León Vandeputte P.
Kínder A

Primera fila sentados: Martín Eyzaguirre I. , Domingo Coloma E., Gabriel Trelles B., Felipe Letelier D., Diego Arteaga M., Benjamín Pérez V., Nicolás Cerda V., Juan Diego Urenda D., Guillermo Undurraga Z. y Gastón Ariztía L. Segunda fila: Baltazar Landerer B., León Valdés S., Martín Brenner R., Pedro Altamirano L., Aníbal Larraín G., Santiago Lecaros C., Manuel Venezian H., José Andrés Cáceres J., Nicolás Duhart B., Rafael Díaz G., José Antonio Valenzuela R. y Tomás Ureta W. Educadoras: Francisca García B. y Ana María Jeanneret S.

Kínder C


Kínder E



PRIMER CICLO
PRIMERO A QUINTO BÁSICO
Editorial PRIMER CICLO
El año 2023 en nuestro ciclo ha quedado marcado por la llegada de nuestro nuevo edificio, abandonando las icónicas “pajareras” que durante tanto tiempo nos caracterizaron. El primer día de clases se tiñó de sorpresa, tanto entre los alumnos como entre los padres, al adentrarse en estas nuevas salas, inaugurando lo que podríamos llamar el “colegio nuevo”, anhelado por todos. Este inicio reflejó un ambiente cargado de alegría, entusiasmo por el aprendizaje y ansias de participar en una variedad de actividades, impulsado por la energía de nuestros alumnos de 1° a 5° básico. En esta editorial, examinaremos detalladamente algunas de las actividades más destacadas de este año.

ACTOS CÍVICOS: Durante los meses de mayo y septiembre, nuestros alumnos rindieron homenaje al mes del mar y al mes de la patria, con especial énfasis en las figuras de don Arturo Prat y don Bernardo O’Higgins. El renovado patio central se vistió de gala para celebrar estas fechas, brindando un espacio donde cantos, bailes y relatos resaltaron las efemérides más significativas de nuestra historia. El patriotismo se vivió a concho en nuestro ciclo.
VISITAS DE MISERICORDIA: Desde hace varios años, el Primer Ciclo ha asumido el compromiso de apadrinar el jardín infantil “No me olvides” ubicado en la comuna de Recoleta. Con el objetivo de recaudar fondos para este establecimiento, los profesores
ACTO CÍVICO SEPTIEMBREorganizan el “Campeonato de la Solidaridad”, llenando nuestros recreos de fútbol y un ambiente solidario. Además, cada curso del ciclo visita el jardín para participar en diversas actividades como la lectura de cuentos, la limpieza de salas y juguetes, el arreglo de plantas y el compartir de momentos agradables con los niños, por quienes se reza diariamente durante todo el año. Además, en el transcurso del 2023 se consolidó la alianza de nuestro ciclo con la Fundación Nocedal, con la cual se llevaron a cabo diversas actividades, como una mañana de lectura de cuentos, donaciones de libros y la entrega de dos imágenes de la Virgen, acompañando a los estudiantes de 4° básico en su Primera Comunión en el colegio Nocedal, la cual peregrinó por los hogares.
ACADEMIAS: Al igual que en años anteriores, más de 200 alumnos participaron con entusiasmo en las academias organizadas por nuestros profesores cada semestre. Actividades deportivas, artísticas y culturales se disfrutaron plenamente, proporcionando a nuestros alumnos oportunidades significativas para aprender y compartir con sus compañeros en diversos ámbitos y en situaciones distintas a una clase, lo que va en directo beneficio de una buena convivencia escolar.


TECNOLOGÍA EDUCATIVA: El plan curricular de tecnología educativa continuó su progresión constante, abordando de manera firme y sistemática áreas como la robótica, ciudadanía digital y STEM durante las horas de clase. Los frutos de estos aprendizajes se evidenciaron, por ejemplo, en la destacada participación de nuestros equipos en las diferentes ediciones de la “LEGO League”, incluso pasando a la final nacional con uno de los equipos.
ENGLISH WEEK: El énfasis en el bilingüismo se mantuvo sólido en nuestro ciclo, y la semana dedicada al idioma inglés se erigió como una oportunidad propicia para que nuestros estudiantes exhibieran sus avances y compartieran con amigos y familias diversas actividades centradas en el dominio de este idioma. La declamación de poemas, los cantos, los concursos y otras acti-
TECNOLOGÍA EDUCATIVA VISITA DE MISERICORDIAvidades en agosto, mes seleccionado para celebrar esta semana temática, constituyeron un tributo al bilingüismo, con destacada organización del equipo de profesores.
SALIDAS CULTURALES: Cada nivel del ciclo experimentó aprendizajes en terreno durante el año, cambiando las salas de clases por diferentes lugares de Santiago. El Buin Zoo, el Museo de Historia Natural, el Teatro Municipal y el cerro Manquehue fueron solo algunos de los destinos visitados. Para muchos de nuestros alumnos, esta fue su primera incursión en estos sitios emblemáticos, lo que añadió un valor doble a la experiencia educativa.


PLAN DE MOTIVACIÓN A LA LECTURA: En el marco de este plan, destacamos el uso constante de la biblioteca, incrementando año tras año la solicitud de arriendos de textos por parte de nuestros alumnos, lo que nos tiene muy contentos. Actividades como la “hora del cuento”, la ceremonia “Yo ya sé leer” para los estudiantes de 1° básico y la “Feria del libro” durante la semana de la cultura en noviembre continúan fortaleciendo la cultura lectora en nuestro colegio.
FORMACIÓN Y CONVIVENCIA: En este ámbito, resaltan iniciativas que involucran a las familias de los distintos niveles, como las charlas “Aprender a amar”, donde se invitó a los padres para proporcionar una introducción al uso del texto y al modo de abordar el plan de formación anual. Además, como es costumbre, se llevó a cabo la charla inicial PEIS dirigida a los padres de alumnos de 1° básico, ofreciendo una experiencia inmersiva en la metodología PEIS, con sus métodos y principales ejes curriculares. Proyectos como Empatiza y Pausa de Convivencia destacan la importancia de detenerse y priorizar la convivencia escolar, con análisis de casos, momentos para compartir en grupo e instancias para que los alumnos de enseñanza media contribuyan en este aspecto y ayuden a sus compañeros más pequeños en este importante objetivo. La buena convivencia es tarea de todos.
CHARLA APRENDER A AMAR





HITOS RELIGIOSOS: Durante el año 2023 se realizaron hitos en cada nivel, marcando un importante énfasis en el acercamiento de nuestros alumnos hacia Jesús, centro de nuestro Proyecto Educativo. En 1° básico, y por segundo año consecutivo, se realizó la entrega del texto “Costumbres cristianas”, libro que pone especial interés en algunas costumbres tradicionales de toda familia cristiana, siendo un real aporte a la vida espiritual de cada hogar. En 2° básico los alumnos realizan su Primera Confesión y también la imposición del Escapulario, casi finalizando el año. El nivel de 3° básico tiene el gran hito del ciclo, la Primera Comunión, para lo cual se preparan durante casi dos años, finalizando con una hermosa celebración. 4° básico tuvo la bendición de la imagen de la Virgen y 5° básico recibió el Nuevo Testamento. Todos estos hitos ayudan a nuestros alumnos a reforzar uno de los sellos fundamentales del colegio: la coherencia cristiana.

PRIMERAS

PRIMERAS
CATEQUESIS: Como cada año, nuestros alumnos de 2° y 3° básico y sus familias, se prepararon para el Sacramento de la Confesión y la Comunión respectivamente. Se vivió la jornada de inicio para cada nivel, con una destacada participación del equipo de Capellanía, quienes nos ayudaron a que tales jornadas fueran un éxito. Luego vinieron las jornadas de Catequesis, las cuales se realizan en horarios fuera de la jornada escolar, para finalmente realizar la celebración de ambos Sacramentos, con mucho recogimiento y participación familiar.
No podemos concluir este recorrido por el 2023 sin mencionar algunas pequeñas pero significativas actividades que beneficiaron

DÍA DE LA MADRE

a nuestros alumnos, familias y profesores. La celebración del “Día del Padre” y “Día de la Madre” en los niveles de 1° y 2° básico fue testigo de jornadas alegres y emocionantes, con muestras de cariño de parte de los alumnos que conmovieron a más de alguno. También es digno de mención el gesto de nuestros estudiantes de IV medio al visitar las salas de 1° básico durante la primera semana de clases. Aunque breve, esta visita resultó ser significativa para los más pequeños del colegio, quienes ya se sentían en el “colegio grande”. El apoyo de alumnos mayores fue fundamental para esta transición. Asimismo, cabe resaltar el éxito del primer campeonato de ajedrez inter SEDUC, organizado por el colegio, en el cual participaron instituciones como el colegio Huelén, Los Alerces, Cordillera y Tabancura, logrando unir a un grupo considerable de alumnos en torno al deporte ciencia.
Concluimos esta editorial con los mejores deseos para un próspero 2024, que se inicia lleno del entusiasmo característico de nuestro colegio. El año 2023, marcado por sus logros y las oportunidades de mejora identificadas, nos impulsa a afrontar con optimismo los desafíos que el futuro nos depara. Confiamos en que el recorrido de este año contribuirá de manera significativa al desarrollo integral de nuestros alumnos, guiándonos siempre por un trabajo bien hecho, sello del Tabancura.
Paul Mella R. SUBDIRECTOR PARA EL PRIMER CICLO DÍA DE LA MATEMÁTICA

1° Básico A

Primera fila sentados: Gregorio Achurra V., Juan Diego Pulido B., Nicolás Brucher M., León Cruz V., Crescente Valdés R. y Bautista Romero W. Segunda fila de pie: Fernando García Huidobro B., Rodrigo Jordán T., Santiago Peñafiel N., Martín Sorensen S., Rafael Del Piazzo Z., Teo Vial G. y Ignacio Vio V. Tercera fila de pie: Santiago Arellano L., Tomás Binfa D., Vicente Milla F., Santiago Del Valle D., Benjamín Grunwald U., Pedro Barros B., Maximiliano Cid L.; Tomás Silva P., José Antonio Gonzalez R. y José Francisco Ortiz V. Cuarta fila de pie: Nicolás Brenner R., Benjamín Fuentealba A., Diego Valdés C.; Agusto León A., Guillermo Ayxelá T., José Mackenna M., Nicolás Miller B., Daniel Orsini G., Francisco Reid B. y Mateo Vásquez Z. Profesores jefes: Chester Chabán A. y Alejandro Rubio A.
1° Básico B

Primera fila sentados: Antonio Manetti C., Nicolás Valdés A., Juan José Rodillo W., Miguel Ducci L., José María Eyzaguirre G., Martín Vial R., José Manuel Andraca A. y José Miguel Ovalle K. Segunda fila de pie: Diego Silva R., Joaquín Jordán C., Maximiliano Irarrázaval L., Raimundo Stuardo H., Felipe Valenzuela M., Cristóbal Uriarte G.; Nicolás Venezian H., Sebastián Gardeweg V., Tomás Santa María L., Diego Guerra M. y Javier Bravo Z. Tercera fila de pie: Domingo Kaulen P., Pedro Jofré A., Pedro Bezanilla P., Nicolás Rabat T., Vicente Zañartu Z., Santiago Silva U., Bautista Hamilton G., Domingo Pecht Z., Sebastián Eguiguren T., Rodrigo Claverie R., Augusto Merino M. y Francisco Valdivieso G. Profesores jefes: Francisco Ancapi Z. y Wilson Colin M. Alumnos ausentes: León Castillo A.
1° Básico C

Primera fila sentados: Juan Martín García S., Guillermo Hevia P., Santiago Scagliotti S., Samuel D’tegny L., Juan Ignacio Morello M. y Raúl Sepúlveda H. Segunda fila de pie: Jaime Santa María S., Benjamín Ried C., Felipe Prats U., Felipe Infante T., Jorge Larraín J., Sebastián Coeymans P.; Juan Diego Ruiz-Tagle Z., Feliciano Tomarelli N., Juan Pablo Ureta M., Sebastián Benítez B., Fernán Lecaros E., Gerardo Otero C. y José Andrés Germain C. Tercera fila de pie: Eduardo de la Cruz B., Manuel Ossa D., Martín Riesco H., Augusto Vetencourt H., Cristóbal Serrano P., Agustín Valdés S., Benjamín Olivos R., Tomás Silva R., Gregorio Eguiguren O., Borja Costabal P., Agustín Peró U. y Luis Eduardo Cremaschi B. Profesores jefes: José Luis García P. y Pablo Irarrázabal C. Alumnos ausentes: Domingo Acuña B. y Agustín De Urruticoechea R.
2° Básico A

Primer fila sentados: Cristóbal Santomingo O., Eugenio Valdés R., Pedro Chubretivic C., Oscar Zhou L., Tomás Garrido P. y Juan Bautista Eyzaguirre C. Segunda fila de pie: Bautista José Brosel J., Juan Pablo Covarrubias K., Nicolás Balmaceda I., Joaquín Trelles B., Fernando Uriarte P., Santiago Ugarte V., Juan Diego Bustillo D´., Eugenio Von Chrismar A., León Ariztía L., Juan Agustín Ríos L., Domingo Lagos C., Juan Carlos Riesco L., José Pedro Reyes L., Sebastián Errázuriz P. y Aníbal Sutil C. Tercera fila de pie: Lucas Necochea F., Pablo Manríquez P., Juan José Bollmann R., Juan Diago Villarino O., Manuel Araya D., Sebastián Lira F., Diego Pellegrini V., Andrés Swett L., León Izquierdo O., Ignacio Hurtado Y., José Miguel Cabrera E., Ignacy Marzoch M., Pablo Sarquís L. y Mateo Sáez F. Profesores jefes: Rodrigo Valenzuela B. y Fernando Sabugo D.
2° Básico B

Primera fila sentados: Francisco Laudadio V., Aníbal Barros C., Tomás Honorato M., Max Mingo S., Cristóbal Barroso B. y Lucas Eblen C. Segunda fila de pie: Santiago Guzmán B., José Pedro Paredes J., Cristóbal Alzérreca A., José Francisco Pérez V., Santiago Balmaceda I., Roberto Bañados D., Juan Martín Ringeling L., Agustín Hoyl R., Fernando Barros S., Benjamín Porzio V., Manuel Covarrubias H., Borja Bravo Z., Manuel Infante W. y Vicente Torres T. Tercera fila de pie: Vicente Amenabar S., Diego Lagos G., Antonio Álamos Z., Baltazar Johnson C., Juan José Larraín U., Sebastián Lavín V., Santiago Merino B., Juan Pablo Riesco H., Benjamín Ebensperger S., Borja Valenzuela W., Andrés Le Blanc K., Tomás Vial V., Santiago Lamarca A. y Rafael Lira M. Profesores jefes: Fernando Castañeda T. y José Thezá D. Alumnos ausentes: Simón Sáez R.
2° Básico C

Primer fila sentados: Benjamín Monckeberg A., Santiago D’Etigny L., Miguel Cantzler B., Francesco Mansour Q., Joaquín Ibañez A., Martín Vial U., José Tomás Cosmelli P. y Roberto Tomarelli C. Segunda fila de pie: Augusto Ossa R., Francisco Vial C., Tomás Montes P., Clemente Alliende R., Santiago Vial C., Juan Tamés A., Manuel Salinas R., Tomás Cardinali R., Paul Duflos M., Mario Fuenzalida I. y Rodrigo Alcalde B. Tercera fila de pie: José Ossandón B., Diego Valenzuela B., Diego Larraín B., Gregogio Echenique R., José Cornejo B., Raimundo Varas P., José Ignacio Urenda D., Martín León B., Clemente Guajardo A., Juan Diego Zarhi M., Ricardo Birke B. y Eduardo Mahaluf R. Profesores jefes: Rodrigo Chandía C. y José Lizama C. Alumnos ausentes: Federico Cabieses E., Antonio Correa G., Benjamín Izquierdo P. y José Tomás Ríos A.
3° Básico A

Primera fila sentados: Gaspar Turchan R., Juan Castro B., Benjamín Díaz del Río B., Vicente Pfingsthorn C., Francisco Kaulen P., José Errázuriz S., Rafael Esquivel N. y Aníbal Poblete I. Segunda fila de pie: Nicolás Feal C., Jorge Crempien C., Lucas Haeussler W., Luis Gil M., Cristóbal Ariztía C., Pedro Correa W., Ignacio Montero S.; Agustín Riquelme N.; Arturo Ried C.; Matías Figueroa S., Nicolás Irarrázaval R. y León Del Sante E. Tercera fila de pie: Felipe Arévalo S., Jaime Jofré Á., Matías Valenzuela L., Joaquín Undurraga S., Fernando Coloma E., José Bollmann M. José Larrondo D., Francisco Prieto S., Daniel Serra S., Nicolás Labetic G., Juan Sutil C., Vicente Silva U. y Santiago Merino O: Profesores jefes: Marcos García G. y José Navarro M. Alumnos ausentes: Salvador Correa G.y José Moreno S.
3° Básico B

Primera fila sentados: Tomás Cruzat M., Pablo Ugarte V., Augusto Mahn C., Juan Francisco Haeussler R., Vicente Birke B., Camilo Jiménez G., Vicente Ortúzar M. y Santiago Valenzuela L. Segunda fila de pie: Santiago Castaño C., Benito Lagos M., Jaime Alcalde C., Felipe Frías C., Domingo Garay M., León Acevedo U., Pedro Carvallo M., Aníbal Larraín A., Salvador Vial E., Maximiliano Lecaros D. y José Agustín Ávila G. Tercera fila de pie: Rodrigo Lecaros O., Vicente Simián I., Pedro Hidalgo S., José Miguel Alcalde U., Ignacio Hurtado V., Juan León C., Mateo Oyharcabal C., Patricio Grunwald U., Raimundo Gueneau de Mussy Q., Martín Correa B., Vicente Valdés S. y José Pedro Vial R. Profesores jefes: Francisco Salazar C y Gonzalo Gormaz L. Alumnos ausentes: Tomás Balmaceda I., Francisco Quezada S. y Gonzalo Van Wersch S.
3° Básico C

Primera fila sentados: Nicolás López R., Juan José izquierdo R., Máximo Achurra V., José Tomás Villarroel C., Clemente Lavín R. y Alonso Villanueva P.
Segunda fila de pie: Pedro O´Shea C., León Ovalle K., Pedro Schmidt S., Pedro Santa Cruz B., León Valenzuela B., Juan Saez A., José Bravo D., Santiago Marinovic C. y Matías Larraín S. Tercera fila de pie: Felipe Reid W., Manuel Bezanilla P., José Pedro Romero B., Javier UrruticoecheaH., Benjamín Morello M., Juan Pablo Lecaros M., Max Pedro Ringeling L., Ismael Izcue V. y Tomás García O. Cuarta fila de pie: Enrique Barros S., Santiago Barrueto R., Juan Mendez L., Enrique Rojas C., Max Vial V., Joaquín Sepulveda Z., Nicolás Donoso E. y Arturo Jara M. Profesores jefes: Antonio Díaz Y. y Miguel Vichunante. Alumnos ausentes: Baltasar Braun B. y Francisco Cruz E.
4° Básico A

Primera fila sentados: Arturo Poblete I., Baltazar Poblete E., Nicolás Menichetti B., Francesco Tomarelli C., Alonso Sotomayor M. y Vicente Valdes E. Segunda fila de pie: Tomás Mella M., Pablo Smith S., José Pedro Cruzat V., Tomás Saez R. y Benjamín Garrido P. Tercera fila de pie: Mateo Cerna S., Tomás Reyes O., Juan Carlos Valdivieso C., Martín Hochschild A., José Manuel Guajardo A., Diego Hughes A., Alfonso Izquierdo O., Ignacio Delpiazzo Z., Diego García O., Arturo Valenzuela P. y José Pedro Riquelme P. Cuarta fila de pie: Álvaro Alliende R., Diego Garay M., León Cardinali R., Salvador Eyzaguirre E., Pedro Jara M., Ismael Castillo A., Álvaro Ureta W., Manuel Larraín S., Salvador Oyanedel S., Manuel Simian I., Alfonso Madrid V. y Benjamin Pitt Q. Profesores jefes: Manuel Mardones R. y Nestor Medina R.
4° Básico B

Primera fila sentados: Jacques Delannoy M., Samuel Darraidou P., Vicente Correa G., Ignacio Rivo V., Rafael Molina D., Juan Ducci L., Rafael Dulanto C. y Bautista Navarro C. Segunda fila de pie: León Saldias C., Francisco Bustillo D., Matías Concha W., Francisco Zegers D., Tomás Castillo E., Santiago De La Taille Tretinv U., Santiago Johnson R., Francisco Bravo Z., Jerónimo Alvear S., Borja Bascuñán F., Juan José Benítez E., Iñigo De Urruticoechea T., Sebastián Campos S. y Roberto Ossandón F. Tercera fila de pie: Rafael Araya P., Antonio Cruzat M., León Fernández V., Julio Covarrubias C., Arturo Flores B., Santiago Ramos C., Jaime Ugarte S., Benjamín Guzmán G., Domingo Saelzer B., Agustín Milla F., Matías Bascuñán L., Roberto Olivos G. y Matías Larraín U. Profesores jefes: José Manuel Reyes S. y Antonio Avendaño V.
4° Básico C

Primera fila sentados: Sebastián Rojas J., Gregorio Correa L., Ignacio Peñafiel N., Santiago Martínez E., Pablo de la Cerda V., Joaquín Claro G., Augusto Barroso B. y Beltrán Hurtado C. Segunda fila de pie: Toribio Correa S., Santiago Mella Q., Martín Lavín G., Juan de Dios Delaveau E., Antonio Eyzaguirre I., Gonzalo García M., Santiago Irarrázaval R., Iñaki Larraín O., Lucas Honorato M., José Miguel Huerta L., José Miguel Carriles D. y Clemente Izquierdo E. Tercera fila de pie: Agustín Álvarez A., Martín Sahli S., Alfredo Montes V., Pedro Pablo Arriagada V., Tomás Barros B., Sebastián Wulf K., Sebastián Kaltwasser B., Agustín Covarrubias H., Manuel Barrueto C., Santiago Varas P., Manuel Almarza E., Benjamín Undurraga E. y Francisco Javier Aranguiz D. Profesores jefes: José Ignacio Errázuriz C. y Francisco Javier Ibarra D. Alumnos ausentes: Juan José Cortés R. y Arturo Squella V.
5° Básico A

Primera fila sentados: Juan Peña T., Clemente Bulnes L., Santiago Lecaros V., Agustín Esquivel N., Juan Diego Ortúzar C., Juan Felipe Bernal R., Salvador Montes P. y José Luis Valdés E. Segunda fila de pie: Vicente González L., Juan Diego Salas M., Diego Elorriaga N., Ramiro Méndez L., Sebastián Arancibia O., Felipe Zegers B., Santiago Ugarte B., Joao De Fezas C., José Joaquín Prieto S. y Ignacio Gutiérrez A. Tercera fila de pie: Benjamín Infante B., Benito Correa C., Crescente Romero W., Ignacio Matte A., Pablo Scagliotti S., Vicente Neira J., Matías Acevedo I., Domingo Montero S., Ignacio Pellegrini V. y León Errázuriz G. Profesores jefes: Álvaro Soto M. y Luis Pérez C. Alumnos ausentes: Cristóbal Eblen C., Ignacio García O., Santiago Mingo S. y Raimundo Cabrera E.
5° Básico B

Primera fila sentados: Juan de Dios Fernández G., Cristian Vicuña F., Juan Diego Salinas C., Clemente Gana C., Felipe Quezada D., Sebastián Valenzuela V., Juan Francisco Comparini P. e Ignacio De Lannoy M. Segunda fila de pie: Rafael Riesco L., Francisco Urrejola I., José Manuel Ojeda F., Benjamín Martínez E., Juan Francisco Guzmán D., Miguel Goñi G., Manuel de la Cerda L., Gonzalo Valdés P., Juan León Almarza E., Juan Francisco Marínovic C. y José Eugenio Montero C. Tercera fila de pie: Pablo Joannon Á., Zijie Zhou L., Luis Grez V., Germán Bravo O., Agustín Ureta W., Agustín Acevedo U., Pablo Bello U., Lucas Eyzaguirre U., Ignacio Ried C. y José Tomás Barrueto R. Profesores jefes: Leandro Parada M. y Alejandro Valdés M. Alumnos ausentes: Francisco Amirá B. y Diego Bernales F.,

Primera fila sentados: Diego Monckeberg A., Aníbal Silva K., Juan José Cáceres O., Alfonso Porzio V,. Matías Cárdenas C., Juan Diego Benavente G., Cristóbal Bulnes A., Cristóbal Pulido B. Segunda fila de pie: Nicolás Figueroa E., Juan Andrés Carvallo M., Agustín Enrique Gutiérrez A., Diego José Domínguez F., Pedro Lagos M., Santiago Correa W., Patricio Mackenna M., Pedro Eduardo Gónzalez L., José Ignacio Merino B., Clemente Lira G. Tercera fila de pie: Hernán Hochschild A., Jaime Araya D., Vicente José De Urruticoechea R., Rafael Valdés S., Josémaría Edoardo Pecchenino L., Augusto Maximiliano Torres C., Crisóstomo Promis I., Diego Errázuriz D., Felipe Elorriaga N., Vicente Johnson C. Profesores jefes: Ricardo Sanhueza H., Humberto Magallanes R. Alumnos ausentes: Ambrosio Montt I., Nicolás Paz D.


SEGUNDO CICLO
SEXTO A OCTAVO BÁSICO
Editorial SEGUNDO CICLO

Comencemos este recorrido por el año 2023 por las actividades que directamente se relacionan con la convivencia escolar, eje fundamental y muy desafiante para los cursos del II ciclo, que con sus alumnos entrando en la adolescencia, debe formar con especial cuidado el trato respetuoso, la tolerancia y el servicio a los demás. Este año, desde el primer mes de clases, los cursos comenzaron a realizar por iniciativa propia encuentros, paseos y dinámicas que favorecieron la unión y el clima del curso. Junto a ello, desarrollamos una serie de iniciativas que buscaban promover mejores prácticas y prevenir acciones de riesgo o conflicto, así por ejemplo, en marzo celebramos el día en contra del ciberacoso o ciberbullying, en donde destacamos a un grupo de alumnos del ciclo de Bachillerato que pasó por todos nuestros cursos instalando la preocupación sobre el tema. Además, se sumaron horas de formación para prevenir el gromming una práctica que cada vez amenaza más de cerca. En este ciclo, estas horas de formación tienen como uno de sus objetivos fundamentales el favorecer relaciones interpersonales sanas entre los alumnos.
Partiendo el año también repetimos las reuniones “rayado de cancha” con todos los alumnos de 6to y de 7mo básico, en donde se les transmitió lo que se esperaba de ellos en cuanto a la convivencia.
En el caso de los 7mos, también se citó a una reunión a todos los papás de la generación para reforzar el mensaje. En concreto, nues-
RECONOCIMIENTO LÍDERES PARA SERVIRtros alumnos deben ser buenos compañeros, líderes positivos, honrados e íntegros. Para los sextos básicos post mezcla de curso durante todo el año se trabajó el propósito de abrirse a nuevas amistades, ser empático y saber trabajar con todos.
Hay acciones que pasan un poco más desapercibidas, pero que son muy importantes para cuidar la buena convivencia, algunas que nos gustaría mencionar, son por ejemplo, la estrategia de acogida a alumnos nuevos, este año recibimos a 7 compañeros nuevos en el ciclo; el pizarrón de cumpleaños a cargo de los 7mos, que todos los días, sin excepción, nos recordaba saludar a los profesores, auxiliares o alumnos que cumplían años. El plan Pepe Grillo que silenciosamente ofrecía a los alumnos más aventajados del curso la posibilidad de ayudar y acompañar a alguno de sus compañeros con más dificultades académicas. El panel de la buena convivencia escolar, que este año vino a tomar un lugar protagónico en varias de nuestras salas de clases para dejar recuerdo de los buenos momentos que los cursos iban viviendo en su año escolar. Entre otras.
Un poco más mediáticas fueron las jornadas que en agosto se desarrollaron en conjunto con Empantallados para prevenir la adicción a las pantallas y en primer lugar, a las redes sociales. Padres y alumnos tuvieron la suerte de escuchar a Juan Martín Aguado, quien también dejó registro de su mensaje en el valioso espacio que es Conexión Tabancura. Y siguiendo esta misma línea en favor de la salud digital, es que el colegio acogió y agradeció la iniciativa de un grupo de padres que a través de encuestas, reuniones, asesoría de expertos, asambleas, talleres y una gran charla para padres e hijos en el Espacio Tabancura , consiguió sacar adelante el primer acuerdo para uso de celulares. La adhesión de los padres fue extraordinaria y debido a los riesgos del uso prematuro de las redes sociales, no podemos más que agradecer por el trabajo del “equipo todos juntos”.
Los padres como primeros educadores no se quedaron ahí, fueron muchos los que participaron de los talleres y charlas de formación para prevenir el consumo de la pornografía a cargo del director de Integralis Patricio Videla, quien además, vino al Tabancura, habló con los alumnos y luego sostuvo una interesantísima conversación con nuestro director Santiago Baraona.

Se consolida el nuevo proyecto de cursos de orientación familiar (COF) para padres de 5to a 8vo básico, este año la convocatoria fue excelente y la participación de los papás y mamás aún mejor. Los temas, muy adecuados para estos tiempos, con sentido de realidad, pasaron por la educación en la fe, el matrimonio y la paternidad, la sexualidad y la afectividad adolescente, la verdadera amistad, las redes sociales, la prevención de drogas y alcohol, el servicio, entre otros.


Nunca está demás decirlo, que valioso es el trabajo de nuestros matrimonios encargados, este año se sumaron seis nuevos MEC al II Ciclo y la pega no fue poca, mucha motivación para las Visitas de Misericordia a diferentes hogares de la Fundación Las Rozas, sábados familiares al hogar Betania, Tabancura en acción, apoyar todas las iniciativas del Centro de Padres como la Fonda Tabancura, realizar una reunión de curso al semestre, promover las campañas, reforzar los mensajes de Dirección, y la lista suma y sigue. Muchas gracias a los MEC por el apoyo y a los padres por la buena respuesta y el compromiso por ser papás presentes y alineados con el colegio.
A los alumnos también reconocer que fueron activos participantes de todas las iniciativas de formación y servicio, desde limpiar el Mapocho en TEA o hacer una campaña para juntar almohadas (7A). Quizás nuestra tarea pendiente para el 2024 sea mejorar los aportes de la tradicional campaña del Kilo. En la línea de ayudar y preocuparnos por el cuidado del medio ambiente y de nuestro colegio, los alumnos del ciclo se sumaron con gran entusiasmo a la campaña de Tabancura recicla, y destacamos a la mayoría de nuestros niveles que sacaron adelante la tarea de los eco ladrillos con éxito, gracias a su dedicación y constancia diaria. Creemos que otra idea que sumó bastante fue el aseo de la sala por parte de los alumnos a las 15:27, los auxiliares agradecieron mucho esta ayuda extra, pero nos recordaron a lo largo del año que se podría y debería hacer mucho más por la limpieza de los baños.
SÁBADO SOLIDARIO FAMILIAR DE SEXTO BÁSICO





Por último, que mejor servicio que inscribirse para ayudar en la misa de las 9:45 hrs, durante el primer semestre los alumnos de sexto básico y durante el segundo semestre, los alumnos de séptimo, se inscribieron voluntariamente para no dejar ningún día sin acólitos, el próximo año esperamos que los de 8vo también se sumen.
Hay actividades en el II Ciclo que han llegado para quedarse por lo valiosas y enriquecedoras que resultan para nuestros alumnos y padres, son los hitos del año, que en el caso de los sextos básicos es el Campamento Padre e Hijo en Picarquín, dos días de deporte y naturaleza, extraordinariamente bien planificados por los profesores jefes, en que los papás tienen la oportunidad de conocer a todos los alumnos y apoderados de la generación, pero sobre todo, la oportunidad de compartir con su hijo, hacer equipo con él y darle un tiempo exclusivo, reflejo de su amor y compromiso de padre.
En los séptimos básicos el hito fue el del Rosario, que en verdad tiene varias etapas, primero se conoce bien la historia del Rosario, se aprende a rezar en la hora de oratorio, se da una charla a los papás sobre el tema, se regala y entrega un denario a los alumnos, para finalmente, terminar con una gran misa familiar y rezo del Rosario en el Santuario de la Basílica de Lourdes en la Quinta Normal. La asistencia fue masiva y además, todas las familias ayudaron con una campaña de ropa y alimentos para la parroquia. Salió realmente bien. Y finalmente, los octavos básicos tuvieron el hito de la actividad Outdoors, esta vez con un campamento en el Cajón del Maipo, que tuvo como programa el increíble rafting por el río Maipo, el competitivo paintball en lucida tenida militar y un taller de escalada, aunque lo que más se valora, es el tiempo para que todos en la generación compartan en la naturaleza, al aire libre, sin celulares y sus profesores jefes puedan formar fuera de la sala de clases y ver a sus alumnos en otra faceta, muy valiosa para luego trabajar en entrevistas y tutorías. No está demás recordar este año que los octavos por iniciativa propia sumaron otras atractivas activida-

des en la naturaleza como una subida al cerro Manquehue y un paseo por el día de trekking a Yerba Loca.

SALIDAS CULTURALES MUSEO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8VOS
Dentro del plan de actividades extraprogramáticas, es tradición en el colegio que todos los cursos tengan al menos una salida cultural por semestre, pero debido a la pandemia no ha sido fácil volver a cumplir con este estándar para todos los cursos, de todas maneras este año nos deja interesantes salidas: al entretenido Museo Interactivo Mirador, al Museo de arte Ralli, al renovado Museo de Historia Natural, al Museo de Ciencia y Tecnología, un acierto de este año, al Museo Histórico Militar, a la Biblioteca de Santiago y finalmente, el gran tour por las iglesias del centro de Santiago, en donde los alumnos de séptimo básico, no solo conocieron iglesias patrimoniales como los Sacramentinos, de la Merced, de san Agustín, de san Francisco o la Catedral, sino que también tuvieron acceso a sus museos, patios, criptas y espacios restringidos al público en general, una oportunidad única que los alumnos disfrutaron y que terminó con un no menos tradicional hot dog en el Dominó. Mención especial para el 6A quien dirigido por sus profesores jefes participó de dos desfiles cívico militares organizados por la Ilustre Municipalidad de Vitacura. Los profesores del II ciclo en su búsqueda por entregar una educación más personalizada e integral, se inscribieron en varios de los interesantes y formativos cursos de Integralis, algunos de esos cursos fueron la sexualidad en la preadolescencia, la tutoría o religión en el aula. Además, continuaron los cursos EPC con muy buena acogida de los profesores. Este 2023 dimos la bienvenida a la miss Ide Mege que ha venido a reforzar el trabajo con los alumnos con necesidades especiales; se sumó al equipo de Home Skills el chef Ramón Chavarría, con recetas que algunos afortunados profesores alcanzaron a probar; don Ismael Bustamante nos ayudó como encargado de convivencia a promover el buen trato; don Rodrigo Cuevas comenzó a liderar el Departamento de Inglés y don Franklin Escobar sumó



otro encargo más como encargado de puerta todas las mañanas, previniendo cortes o modas demasiado “futbolísticas”. Don Pablo Joannon se sumó como capellán para el segundo ciclo y la formación de profesores. Y por supuesto, vaya también un reconocimiento a las nuevas duplas de jefatura en sextos y octavos básicos, hicieron un muy trabajo.
Siempre falta espacio para mencionar las innovaciones académicas y formativas que el colegio va agregando y que al pasar de los años esperamos se consagren dentro del proyecto del colegio, podríamos nombrar esta vez al nuevo programa Aprender a amar para las horas de formación de los sextos básicos, el segundo año del curso de formación para los alumnos de séptimo básico, Yo sé lo que quiero, el programa de formación en liderazgo para alumnos de octavo básico Líderes para servir o el nuevo programa de STEM para todos los alumnos sin selección. Las obras de teatro trabajadas en conjunto por Historia y Castellano, el debate en los octavos básicos, la trivia del Evangelio de San Lucas en los sextos, la segunda participación en la Lego League llegando nuevamente a la final nacional, el campeonato de ajedrez, la participación de nuestros alumnos en el coro, en el ensamble, en la orquesta, en las notables semanas de Inglés, de la Cultura (Feria de Ciencias y del Libro incluidas), del Colegio, de la Chilenidad, en las actividades de nuestra nueva Biblioteca, en fin, un año más en el que podemos decir valió la pena el esfuerzo, el compromiso y la motivación.
Daniel Poblete C.
SUBDIRECTOR PARA EL SEGUNDO CICLO
6° Básico A

Primera fila sentados: Arturo Porzio V., Máximo Honorato M., Alfonso Mackenna B., Fernando Vial C., Benjamín Lavín I., Diego Mingo S., Martín Peñafiel N. y José Tomás Urzúa L. Segunda fila de pie: Pedro Echeverría M., Vicente Donoso A., Pablo Célis R., León Correa L., Clemente Guzmán H., Tomás Luco M., Agustín Larraín S., Lucas Hoppe S., Juan Pablo Lavín R., Vicente Edwards P., Ignacio Ibañez A. y Agustín Errázuriz C. Tercera fila de pie: Felipe Irarrázaval R., José Fuenzalida R., Juan de Dios Zegers D., Diego Ojeda B., Manuel Ramos C., Raimundo Cortés C., Pedro Echeverría M., Augusto Correa G.,Felipe Sahli F., Manuel Ossandón B., Maximiliano Peró U. y Juan de Dios Echeverría L., Profesores jefes: Vladimir Godoy M. y Cristian Valenzuela R. Alumno ausente: Cristóbal Cortés P.
6° Básico B

Primera fila sentados: Pablo Rojas L., Antonio Fuenzalida I., Emilio Infante W., Galo Covarrubias I., Ricardo Ortuzar A., Vicente Huidobro E., Domingo Lecaros T. y Francisco González R. Segunda fila de pie: Domingo Ruiz G., Tomás Fischer M., Joaquín Eyzaguirre I., Juan Pablo Ugarte B., Pascual Cruzat D., Tomás Larrain K; Ignacio Rojas Q., Yaoxuan Yan Xu., Salvador Poblete E., Pedro Sepúlveda S., Rafael San Francisco C. y Matías Aray V. Tercera fila de pie: Pedro Covarrubias H., Gonzalo Garcia O., Nicolás Hurtado R; Tomás Bulnes L., Juan Martín Johnson R., Nicolás Yarur J., José Mackenna D., Diego Cortez R., Rafael Bañados D., Cristian Covarrubias C., Pedro Bascuñán F., Diego Sorensen S. y Bartholomew Pitt Q. Profesores jefes: Francisco Muñoz N. y José Ignacio González G.
6° Básico C

Primera fila sentados: Benjamín Cruz E., Osvaldo Iacobelli B., Javier Meneses C., Augusto Poblete G., Joaquín Valenzuela P., Borja Izquierdo I., Francisco Coeymans P. y José Joaquín Silva U. Segunda fila de pie: Mateo Ruiz-Tagle M., Pedro Mella M., Juan Agustín Larraín M., Alfonso Errázuriz E., José Tomás Braun W., Pelayo Vergara M., Agustin Ochoa B., Raimundo Ariztía C., León Ojeda C., Benjamín González G., Clemente Rosa O. y Juan de Dios Muñoz H. Tercera fila de pie: Ismael Valdés Z., Iñaki Oyharcabal C., Juan de DIos Montero U., Fernando Urrutia L., José Vial V., Pedro Pablo Echeverría C., Francisco Vergara W., José Pedro Larraín T., Pedro Baeza C., José Darraidou P., Cristian Castillo E. y José Hurtado R. Profesores jefes: Nelson Figueroa H. y Pablo Mella N. Alumno ausente: Tomás Valdés B.
7° Básico A

Primera fila sentados: Santiago Arteaga A., Nicolás Diaz del Rio B., Manuel Eyzaguirre E., Atilio Cosmelli P., Diego Rabat T., Vicente Ureta I., José Tomás Figuero E. y Josemaría Medina C., Segunda fila de pie: Matías Errázuriz E., samuel Ovalle R., Santiago Noguera L., Diego Lavín C., José Antonio bravo O., León Hoyl R., Joaquín larraín U., Herman Chadwick V., Antonio Zegers O.,José Luis Porzio D., Antonio Pereira G. y Miguel Izcue E., Tercera fila de pie: Aníbal Le-Blanc K., Mateo Jofré R., Nicolás Bezanilla C., Cristóbal Barros M., Antonio Valdés A., Martín Quezada S., Ricardo Vicuña C., Juan José Grez R., Pedro Arriagada B. y Juan Pablo Soto V., Profesores jefes: Alfredo Abarzúa V. y Pablo León P. Alumno ausente: Crescente Munita M.
7° Básico B

Primera fila sentados: Joaquín Ferrada Z., José Ebensperger S., José Figueroa L., Francisco Ovalle Ch., Rafel Correa F., Juan de Dios Brosel J., Pedro Labbé C. y Juan Agustín Alcalde U. Segunda fila de pie: Manuel Eyzaguirre U., Juan Agustín Wahl G., Francisco Hurtado M., Raimundo Ossa R., Ricardo Matte S., Gonzalo Marín C., Joaquín Lecaros N., Santiago Covarrubias S., Diego Sánchez H., Leonidas Vial V., Ignacio Johnson E., y Diego Fernández A. Tercera fila de pie: José Tomás Díaz D., Joaquín Tapia C., Francisco Vicuña C., Sebastián Ojeda B., Borja Vinagre V., Sebastián Valenzuela L., José Cantzler B., Antonio Besa J., Borja Palacios E., Tomás Correa A., José María Benavente G. y José Edwards Q. Profesores jefes: Francisco Javier Viollo G. y César Carreño C. Alumno ausente: Juan Pablo Ríos A.
7° Básico C

Primera fila sentados: Agustín Carvallo F., Samuel Vial U., Agustín Donoso E., Juan Cristóbal Concha D., Juan Pablo Cruzat V., Pablo Vial B. y Borja Pulido B. Segunda fila de pie: Hernán Prado O., Alberto Bulnes I., Diego Menichetti B., Felipe Ducci L., Juan José Vicuña F., Juan Pablo Ojeda F., Salvador Barroilhet M., Juan Miguel Fuente-Alba L., Vicente Hanania C. y Agustín Vial C. Tercera fila de pie: Josemaría Romero W., Vicente Aguero C., José Bulnes G., Benjamín Gana C., Cristobal Irarrazabal R., Pedro Lira G., Raimundo Toro W., Pedro Goñi G. y John Paul Fischer M. Cuarta fila de pie: José Domingo Merino O., Nicolás Sahli S., Pedro Arteaga M., Tomás Schmidt E., Agustín Portales A., Andrés Errázuriz R., Raúl Borghero V. y Alfredo Riesco V. Profesores jefes: Claudio Lecourt K. y Fabrizio Costa B. Alumno ausente: Vicente Vidal M.
8° Básico A

Primera fila sentados: Pedro Vergara W., Ignacio Garcia de la Huerta A., Jaime Figueroa L., Pedro Lacámara I., Pedro Valdés G., Cristóbal Swett L., León Izquierdo I. y Juan Schwencke L. Segunda fila de pie: Mauricio Johnson R., Joaquín Amunategui B., Rodrigo Acevedo U., Santiago San Francisco C., Antonio Rodriguez B., Agustín Lavín G., Juan José Guzman P., Nicolás Cruzat S., Pedro Morello M., Pedro Cordero B., Alejandro Amigo R. y Cristóbal Villarino O. Tercera fila de pie: Ignacio Mackenna D., Raimundo Barberis W., José Kaltwasser B., Eduardo Errázuriz E., Samuel Prieto V., Borja Zañartu S., Renato García I., Eugenio Benitez E., Matías Claro S., Ignacio Lecaros N. y Sebastián Fuenzalida R. Profesores jefes: Ismael Bustamante G. y Esteban Díaz M. Alumno ausente: Martín Bambach V.
8° Básico B

Primera fila sentados: Antonio Izcue V., Juan de Dios Ortuzar B., Federico Carvallo B., Diego Peñafiel N.,

Primera fila sentados: Profesor Rodrigo Cuevas S., Javier Valdés I., Santiago Cruz E., Joaquín García D., Álvaro Vergara C., Juan Pablo Rabat T.; Alberto Hoppe S., Arsenio Molina D., Santiago Cuadra L. y Profesor Franklin Escobar A. Segunda fila de pie: José Tomás Venezian H., Manuel Larraín U., Pedro Pablo Mercandino
C., Francisco Bascuñán F., Max Guzmán B., Manuel Rabat C., Roberto Pulido B., Pelayo Rivera E., Pedro Ossa R., Tomás Wahl G.; Clemente Silva M. y Felipe Reyes
Ch. Tercera fila de pie: José Tomás Bulnes Z., Borja Correa C., Santiago Ariztía B., León Ruiz-Tagle M., Jorge Prieto SM., Max Darraidou P., José Tomás Errázuriz
C., Vicente García de la Huerta A., Martín Hurtado V., Manuel Irarrázaval S., Juan Diego Hoyl R. y Fernando Santander G. Profesores jefes: Rodrigo Cuevas S. y Franklin Escobar A. Alumno ausente: Max Prieto M.


TERCER CICLO
PRIMERO Y SEGUNDO MEDIO
Editorial TERCER CICLO
Este año, el III ciclo, conformado por los cursos de I y II medio, cumplió su 2° año de historia, período en el que se siguieron priorizando los denominados tres pilares del ciclo: el gusto por la lectura, la buena convivencia y la integridad académica.

Con respecto al primero de estos, el profesor jefe del IC, don Cristián Olivos, nos cuenta que “uno de los pilares de nuestro ciclo, en el que trabajamos con mayor entusiasmo, tanto profesores como alumnos, es el fomento continuo del hábito de la lectura. Considerando el variado universo de intereses que poseemos al interior de nuestras aulas, nos esforzamos a diario por conseguir un ambiente propicio para que cada hora de lectura se convierta en un enriquecedor viaje hacia las letras, que nutra nuestra mente y alimente nuestro espíritu. Bajo este contexto, una importante herramienta en nuestras salas ha sido la Biblioteca de Aula, estantería con un catálogo de volúmenes de las más variadas temáticas: clásicos de la literatura occidental, deportes, historia, fe y religión, etc. En el Tabancura, nos apasiona la lectura”.
En continuidad con el año pasado, seguimos impulsando el programa de salud mental RADAR en los II medios. Don Mario Ulloa, coordinador de formación del ciclo, profesor jefe del IIC y uno de los gatekeepers de RADAR junto a don Benjamín Prieto, don Manel Maestro y don Ricardo Labarca, menciona que “este programa (Red de Atención y Derivación de Adolescentes en Riesgo) es gestionado
CHARLA PADRE-HIJOpor Seduc y apoyado por la Universidad de Los Andes y por la Fundación Crecer y Sanar. En él se abordan directamente temas de salud mental, en plena sintonía con nuestro proyecto educativo. El curso se centra en estrategias para acompañar a los jóvenes y se compone de cápsulas temáticas referentes a las habilidades parentales necesarias para prevenir posibles riesgos y ayudarles a gestionar de buena manera sus emociones”. En lo netamente académico, seguimos desarrollando el programa SED (Sistema de Evaluación Diferenciada). Don Miguel Sandoval, coordinador académico del ciclo y profesor jefe del IB, explica que “se trata de un programa formulado para ayudar de forma eficiente a aquellos alumnos que tengan alguna necesidad educativa especial (transitoria o permanente). La psicopedagoga María José Carmona es la profesional encargada. Su trabajo consiste en conocer las necesidades específicas de cada alumno y, a partir de ellas, proponer un plan de trabajo que involucre a los alumnos del programa, así como a sus profesores y familias. Estos planes suelen incorporar algunas adaptaciones de los instrumentos de evaluación, así como talleres personalizados y grupales. Los resultados han sido mejores año a año, y con el tiempo hemos aprendido que uno de los motores principales de este crecimiento es el esfuerzo y dedicación de los mismos alumnos ayudados”. Los II medios tuvieron su tradicional viaje de estudios. Don Manel Maestro, profesor jefe del IIB, afirma que ”un año más el viaje de estudios marca el punto álgido para los II medios. La ascensión al volcán Poruña mostró de qué están hechos nuestros alumnos: todos subieron y fue una experiencia única. De la misma manera, hasta los más lentos realizaron la caminata a la Cascada Escondida y los más valientes se bañaron en el agua helada. Tanto ejercicio por varios días les dio mucha hambre, lo cual ya es habitual en adolescentes de su edad. Aunque los alumnos quedaron contentos con la comida que recibían, los más comilones se las ingeniaban para encontrar lugares “alternativos” en los que terminar de saciarse. Al igual que otros años, los alumnos señalan la visita a Humberstone como uno de los lugares que los sorprendió positivamente, al igual que la intere-

sante visita a la planta Cosayach. Algunos afortunados recordarán siempre su paseo en vehículo blindado en el Fuerte Baquedano”.


Además, durante el viaje de estudios, se desarrolló el esperado concurso de fotografía, organizado por el departamento de Arte. Don Juan Herrera, jefe de ese departamento y profesor jefe del IIC, relata que “el objetivo principal es desarrollar en nuestros alumnos habilidades relacionadas con la percepción visual, contemplación y sensibilidad estética por medio de la fotografía. Algunos de los temas a desarrollar fueron paisajes, arquitectura, lugares y objetos históricos e imágenes no figurativas. Participaron catorce alumnos del nivel, enviando cincuenta y nueve fotografías y quedando veintiséis seleccionadas para la exposición y concurso, donde solo quedó una como la ganadora, elegida por el juicio de los profesores. Cabe destacar la interesante búsqueda, motivación e interés que mostraron los participantes, tanto para lograr buenos registros, así como también en la elección de los diferentes temas”. Una actividad que surgió a propósito de la charla sobre la felicidad dada a las familias del ciclo fue la de las 24 horas papá - hijo. Don Manuel Halty la explica de esta manera: “Como padre, tener una participación activa en la educación de los hijos es fundamental en los tiempos actuales, donde pareciera que la vorágine y el día a día, muchas veces nos quitan toda posibilidad de compartir en familia. Por este motivo, dentro del ciclo y valorando la importancia del tiempo padre e hijo, se realizaron dos campamentos, uno para los primeros medios y otro para los segundos medios, donde en un ambiente lleno de naturaleza, los padres junto a sus hijos vivieron 24 horas de actividades deportivas, recreativas y de reflexión, siempre junto a una buena conversación y anécdota, y acompañados de una rica comida. Para nuestro colegio que los padres sean parte de la formación de sus hijos es fundamental y crear estas instancias también lo consideramos como nuestra misión en el ciclo”.

Este año recordamos con especial alegría cómo nuestros alumnos destacaron como anfitriones del Congreso Fe Joven. Don Cristóbal Bersezio, profesor jefe del IA, explica que “en una feria de ciencias, un alumno le preguntó a uno de nuestros profesores: ¿Profesor, acaso no es Religión el ramo más importante del colegio? ¿Y por qué no hay una feria o semana de Religión? Esa fue la chispa que encendió este Congreso. Enmarcado en la semana de Religión Marana Tha (Ven Señor, en arameo), recibimos a profesores de Religión y alumnos de 56 colegios de todo Chile. Se presentaron nueve ponencias con importantes testimonios de fe, y se dio la oportunidad de trabajar entre todos la pregunta: ¿Cómo podemos hacer para que Jesucristo sea más protagonista en nuestras clases?”
Otro de los pilares del ciclo, la buena convivencia, se trabaja a través de diversas actividades que refuerzan la preocupación por los demás. Por ejemplo, don José Luis Toro, profesor jefe del IIA, cuenta que “año tras año, el Colegio Tabancura ha sido partícipe de diversas actividades que van en ayuda de las personas que más lo necesiten. Este año no ha sido la excepción. Tabancura en Acción es una de las actividades emblemáticas de este colegio,
VIAJE DE ESTUDIOS DE LOS III° MEDIOS



desplegando a los estudiantes de octavo a cuarto medio en diversas comunas de la región metropolitana, en tareas de organización, reparación, limpieza y apoyo a los más necesitados. De igual manera, la campaña del kilo es una instancia en la que los estudiantes, junto a sus familias, voluntariamente reúnen alimentos y productos de limpieza, que van en directa ayuda a Las Hermanitas de los Pobres. La entrega de manteles al Hogar Betania y la donación de al menos 300 libros a la Escuela Especial Esperanza de Cauquenes, son algunas de las campañas impulsadas este año por el colegio y donde hubo un gran apoyo por parte de nuestra familia tabancureña”.
Por su parte, don Ricardo Labarca, profesor jefe del IIA y uno de los profesores responsables junto a don Manuel Halty y a don Matías Barahona, comenta que “el programa Puertas Abiertas se realiza todos los miércoles durante el primer y segundo semestre del presente año, bajo la responsabilidad de profesores del colegio y en coordinación con la Fundación Miradas Compartidas.
Cada semana recibimos a un grupo de 18 alumnos y alumnas de la Escuela Especial Aurora de Chile de la comuna de Ñuñoa de diferentes edades, que presentan necesidades especiales permanentes, en variados grados, con el objetivo de utilizar las diferentes dependencias deportivas del colegio y realizar actividades en conjunto con nuestros alumnos. Los encargados de cumplir la función de anfitriones son un grupo de alumnos voluntarios de I y II medio que se turnan cada semana para compartir y trabajar recreativamente según lo planificado por los profesores”.
También junto a Miradas Compartidas organizamos las Olimpiadas Inclusivas, la cual contó con la participación de 200 jóvenes de la Fundación, alumnos del colegio y alumnas del colegio Los Andes. Don Matías Barahona, profesor jefe del IB, comenta que “para nuestro colegio es muy importante fomentar entre los alumnos una educación enfocada en el servicio y en el pensar en los demás, aprendiendo de los jóvenes de esta Fundación. Esta actividad se llevó a cabo el 27 de septiembre en la pista atlética y cancha de fútbol de nuestro colegio. La jornada comenzó con un mini torneo de fútbol y un encuentro de atletismo donde se practicaron varias disciplinas. Destacamos el rol de los estudiantes del colegio y las alumnas del Colegio Los Andes, quienes apoya-
ron, acompañaron y lideraron de la mejor manera posible cada uno de los equipos, y disfrutaron una gran mañana en torno al deporte y la vida sana”.
Además, semana a semana realizamos las visitas de misericordia. Don Freddy Sánchez, profesor jefe del IIB, menciona que “estas se realizaron en el Hogar de Ancianos Betania, ubicado en la calle San Francisco N° 8745, de la comuna de Pudahuel. Asisten aproximadamente 20 personas: alumnos voluntarios de cada curso de primero o segundo medio; una mamá y/o papá de cada curso y el profesor jefe designado para ese día. Esta actividad permite a los alumnos crecer en generosidad por medio de una jornada de servicio a personas necesitadas de compañía y cariño. Los matrimonios encargados, a quienes agradecemos una vez más, nos ayudan mucho coordinando el transporte. El día de la visita los cursos traen jugos, galletas y artículos de aseo personal. Por lo general, las labores son de acompañamiento, conversación y distracción de los presentes en el hogar. También la jardinería es una actividad que muchas veces se realiza. Este año, algunos alumnos se motivaron a cantar, bailar y tocar algún instrumento musical. La alegría con que nos reciben, el regocijo de una conversación, un breve instante de amistad, es algo que caracteriza esta actividad”.

Como en cada equipo de trabajo, la unidad entre sus miembros es fundamental. Hemos desarrollado una “tradición” entre los profesores jefes del ciclo de destinar algún fin de semana del primer semestre para poder compartir tranquilamente entre nosotros. Don Eduardo Márquez, profesor jefe del IA, comenta que “en la jornada de profesores en Macul se reflexiona de manera pausada sobre las actividades del semestre y sobre algunas situaciones que destacaron en el período, todo al calor de una buena parrilla y con un buen trozo de asado. El entorno y el horario, por la tarde noche, cooperan para ser una actividad agradable y relajada, que permitió cerrar el semestre y conocer en otro plano a los demás profesores del ciclo. La preparación de la comida es un buen pretexto para la cooperación, risas y una amena conversación en temas que habitualmente no se dan en el intenso trabajo diario”.
Ronald Bown S. SUBDIRECTOR PARA EL TERCER CICLO

I° Medio A

Primera fila sentados: Ignacio Vial R; León Pesce E; Felipe Ovalle R; Domingo Piwonka F; Marco Tomarelli C;Pedro Vial C y Raimundo Díaz D. Segunda fila de pie: Julio Hananía C;Lucas Naudón V; Diego Álamos Z; Pedro Inglesi C; Nicolás Vidal L; Tomás Merino O; Diego Araya S; Diego Correa S; León Bulnes G; Joaquín Claro B; Tomás Eyzaguirre E; Tomás Arenas K; Alberto Vergara H; Martín Arrastoa F y Pelayo Hurtado Y. Tercera fila de pie: Gonzalo Grez R; Vicente Lacámara I; Lucas Fernández C; Henrry Bishop H; Cristóbal Undurraga F; José Moreno B; Miguel Bañados D; Francisco Larrain J; Cristóbal García O y Sergio Deferary O. Profesores jefes: Eduardo Márquez P y Cristóbal Bersezio A. Alumno ausente: José Bravo O.
I° Medio B

Primera fila sentados: Raimundo Gaete W., José Larraín G., Javier Portales A., Cristóbal Vidal M., Alan Stewart C., Rafael Santini C., Vicente Paredes S. y Cristian Mardones M. Segunda fila de pie: Salvador Braun B., Juan Pablo Rodríguez B., José Ignacio Hurtado M., Vicente Valdés A., Maximiliano Ugarte C., Juan Diego Lagos S., Felipe Smith S., Santiago Mella M., Diego Olivos G., Pedro Valdés I., Martín Díaz de Valdés G. y José Tomás Correa L. Tercera fila de pie: Alfonso Peró U., Juan José García O., Bautista Morello M., Alejandro Eyzaguirre U., Borja Pisano F., Agustín Ovalle B., Augusto Sánchez H., Cristóbal Guzmán C., Juan Pablo Marín C., Martín Ward M. y Matías Moreno D. Profesores jefes: Miguel Sandoval M. y Matías Barahona M. Alumnos ausentes: Tomás Allard S., Lucas Brosel J. y Domingo Haeussle R.
I° Medio C

Primera fila sentados: Pedro Aguirre R., Nicolás Carvajal S., Clemente Guzmán B., Rafael Labbe V., Martín Birke C.,Pablo Schacht B., Borja Domínguez F. y Pedro Espinoza F., Segunda fila de pie: Clemente Monckeberg C., Ignacio Llona A., Nicolás Sorensen S., Juan Olivos G., Renato Sandoval S., Vicente Saldías L., Tomás Westendarp B. y Andrés Piña N., Tercera fila de pie: Sergio Salas M., Nicolás Calvo C., Joaquín García O., Aníbal Saenz O., Juan Leiva D., Vicente Moreira U., Jaime Besa J. y Joaquín Riquelme C., Cuarta fila de pie: Federico Silva M., Vicente Ochagavía B., Fernando Eyzaguirre I., Francisco Muñoz H., Diego Rencoret L., Domingo Correa U., Diego Muñoz S., Joaquín Undurraga D. y León Eguiguren Canales. Profesores jefes: Manuel Halty S. y Cristián Olivos L Alumno ausente: Joaquin González R.,
II° Medio A

Primera fila sentados: Diego José Prieto S., Juan Pablo García F., José Manuel Guzmán B., Max Rencoret L., Diego José Cruzat D., Ignacio Lavín I. y Juan Pablo Ugarte M. Segunda fila de pie: Andrés Correa C., Borja Antonio Calvo D., Ignacio José Ruiz-Tagle G., Tomás Reyes L., Joaquín Ochoa B., Luis Héctor Bravo D., Cristóbal Lecaros N., Felipe José Ossandón C., Gregorio Porzio V. y Sebastián Correa F. Tercera fila de pie: Pablo Alliende P., José Domingo Silva R., Benjamín Llona A., Federico Labbé C., Agustín Alberto Munita M., Tomás Le Blanc A., Carlos José Mackenna B., Eduardo Santiago José Fernández G., Juan Pablo Andrés Herrera G., Sebastián Gerardo Mena Z. y Juan Diego Galilea V. Profesores jefes: Ricardo Labarca O. y José Luis Toro L.Alumnos ausentes: Samuel Edwards B., Jerónimo Eyzaguirre C., José Ignacio Eyzaguirre E., José Pedro Ortúzar A. y Diego Ramírez L.
II° Medio B

Primera fila sentados: Sebastián Izcúe F., Ronald Chester M., Vicente Cuadra L., Tomás Donoso G., Diego Eyzaguirre O., Pablo Feal C., Clemente De La Lastra F. y Lucas Cruzat M. Segunda fila de pie: Gustavo Barros B., Alfonso Allende A., Felipe Parker T., Matías Vial F., Enrique Ortúzar B., Sebastián Reyes B., Juan De Dios Fuenzalida I., Max Palacios E., Miguel Benavente C., Santiago Montes F. y Pablo Saelzer B. Tercera fila de pie: Pedro Galilea P., Nicolás Quezada S., Giulio Pecchenino L., Joaquín Pérez De Arce B., Nicolás Von Teuber L., Joaquín Arancibia Z., Santiago Alliende A., Vicente Montero A., Bautista Paz D., Hernán Muñoz S. y Franco Gorziglia R. Profesores jefes: Manel Maestro G. y Freddy Sánchez Q. Alumnos ausentes: Rafael Ariztía B., Benjamín Barros M., Arturo Claro G. y Francisco Ruiz G.
II° Medio C

Primera fila sentados: Juan Diego Laso B., Santiago Astaburuaga A., Manuel José Zuñiga M., Mateo José Brosel J., Gerardo Cruzat S. y Borja Ibáñez A. Segunda fila de pie: Ignacio José Oyanedel S., Santiago José Bañados D., Agustín Fuenzalida I., Ismael Cox C., Max José Agustín Elgart O., José Ignacio Van Wersch A., Felipe Piña N., Ignacio José Guajardo Mc., José Piwonka F. y Francisco Javier Dulanto S.; Tercera fila de pie: Clemente Reyes Ch., Andrés Alcalde C., Agustín Le Blanc K., Felipe Miguel Saelzer B., Joaquín Tagle P., Pedro Pablo Montero U., Juan Pablo Lyon E., León José Benavente G. y Sebastián Correa B. Profesores jefes: Mario Ulloa Ch. y Juan Alberto Herrera M. Alumnos ausentes: Martín José Barberis W., Carlos Francisco Cid R., Pedro Ignacio Correa L., Martín Demaría M., Max Eyzaguirre O., Cristóbal Lavín V. y Juan Diego Toro W.


Editorial BACHILLERAT0

Durante el 2023 el ciclo de bachillerato, unidad escolar conformada por los niveles de III y IV medio, continuó reforzando su plan de trabajo enfocándose, especialmente, en los sellos distintivos de nuestro colegio: el trabajo bien hecho, el espíritu de servicio y buena convivencia, el espíritu deportivo, la cultura y expresión artística y la coherencia cristiana. Repasemos algunos de los hitos más importantes de este año.
LIDERAZGO, ACTUALIDAD Y CULTURA
Durante este año, a las actividades curriculares se sumó una nutrida parrilla de eventos culturales y formativos. En abril, con el apoyo de Seduc y de algunas universidades, organizamos la II versión del Seminario de Liderazgo Escolar, al cual asistieron los Centros de Alumnos de los colegios masculinos y femeninos de Seduc, a los que se sumaron alumnos del colegio Montemar y Albamar de la región de Valparaíso.
Destacados expositores como Fernando Rojas, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UDD, y José Miguel González, Director de Formación de Ideapaís, participaron, y, con el apoyo de la Universidad Adolfo Ibáñez que nos recibió en el Centro de Cuerdas en Peñalolén, los asistentes participaron de actividades destinadas a fortalecer el liderazgo y, especialmente, el trabajo en equipo. Fue,
SEMINARIO DE LIDERAZGOen palabras de sus protagonistas, una instancia enriquecedora y una interesante manera de aprender a escuchar y a relacionarse con alumnos de otros colegios.
A los ya tradicionales Almuerzos de Actualidad, instancia en la que participan todos los alumnos del ciclo y en los que comparten con distintos profesionales, cabe sumar la realización de encuentros más amplios como el que tuvimos en el mes de junio con el destacado filósofo español, José Ramón Ayllón. En el encuentro al que asistieron alumnos y profesores, el autor de más de 30 libros de historia, filosofía y literatura compartió su visión sobre el “Mundo de las Ideologías”, una de sus últimas obras, y la manera en que estas influyen en nuestra vida y sociedad. De esto concluyó la importancia de recuperar una correcta visión del hombre y rescatar la visión antropológica que, por ejemplo, el cristianismo promueve.
Durante el segundo semestre destacamos la charla, organizada por el Departamento de Historia y Ciencias Sociales, sobre el “Genocidio Armenio” en la que el ex presidente de la Colectividad Armenia en Chile, Nelson Baloian, compartió su experiencia sobre lo que se ha considerado como el primer genocidio del siglo XX y cuyas consecuencias es posible percibir hasta nuestros días.


Por su parte, el electivo de Introducción al Periodismo organizó un Conversatorio Constitucional al que asistieron alumnos de nuestro colegio y alumnas del colegio Los Andes. Entre los invitados estuvieron Arturo Squella, presidente del Partido Republicano de Chile; Katherine Martorell, militante de RN y ex convencional; y Yerko Ljubetic, militante de Convergencia Social y ex consejero del último proceso constituyente. Junto con destacar la profundidad de la conversación que se logró, no podemos dejar de destacar el excelente trabajo que realizaron los alumnos del electivo, así como de su profesor.

A TEATRO LLENO
En una concurrida sala de teatro del Centro para las Artes Zoco de Lo Barnechea, los días 14 y 15 de noviembre, se presentó la entretenida obra de teatro “El médico a palos” de Molière, adaptada y dirigida por Andrés Rillón.
La exitosa presentación de este año, así como la de los anteriores, es el fiel reflejo del trabajo bien hecho que tanto nuestros alumnos como quienes los dirigen vienen realizando de manera silenciosa y constante. Estamos seguros de que el teatro continuará desarrollando un gran trabajo, de tal manera de que sus presentaciones se convertirán en uno de los momentos más esperados por toda la comunidad del Tabancura.
“PARA SERVIR, SERVIR”
Como hemos procurado hacer los últimos años, durante la Semana Santa un grupo de alumnos de III y IV medio se fueron de misiones a la localidad de Marchigüe, en la región de O´Higgins. Además de compartir con las familias del lugar, los alumnos participaron de la celebración del Triduo Pascual que nuestro capellán, el padre Jorge Herrera, presidió.


“A las 10:30 todos los sábados”. Esto que suena como una simple indicación se ha convertido en un verdadero lema para los alumnos de III medio que, al igual que años anteriores, participan todos los sábados de la catequesis de preparación para la Primera Comunión de los niños de la parroquia San Alberto Hurtado de Quilicura. Este año, en particular, nuestros alumnos fueron los encargados de acompañar en su formación a dos grupos de niños: el primero de ellos recibió a Jesús Sacramentado en la fiesta de Corpus Christi, y el segundo, lo hará el próximo año. Con estos últimos, sus familias y la comunidad, nuestros alumnos celebraron el aniversario parroquial visitando el santuario de San Alberto Hurtado y participando en la celebración de la Misa sobre el altar donde reposan los restos del santo chileno.
BIENVENIDA DE ALUMNOS DE IV MEDIO A LOS NUEVOS ALUMNOS DE PRIMERO BÁSICO

En la misma línea del servicio y apostolado, hemos visto cómo la Práctica de Servicio, que los alumnos de III y IV medio realizan como parte del curso Servicio y Participación Social, ha ido consolidándose y la participación de nuestros alumnos en colectas, misiones y trabajos se ha multiplicado. La Fundación Las Rosas, la Protectora de la Infancia, la Corporación Mater, el Banco de Ropa, Capilla País y Siembra UC son solo algunas de las organizaciones en que nuestros alumnos realizan su práctica poniendo al servicio de la comunidad su tiempo y capacidades y, a su vez, contribuyendo en la mejora de las condiciones de quienes más lo necesitan.
UN NUEVO PENTECOSTÉS
Hablando de preparación para los sacramentos, es preciso mencionar que III medio es un año que se encuentra marcado por uno de los más importantes que todo católico está llamado a recibir: la Confirmación. Ya fuera antes de la jornada escolar o una vez finalizada, resulta frecuente ver que alumnos de III medio se reúnen junto a sus catequistas -todos ellos exalumnos-, para compartir algún tema de formación y conversar sobre lo que implica vivir la fe en nuestros días.
A las catequesis se suman otras actividades como los retiros espirituales, charlas formativas con diversos invitados, la participación en diversas instancias de servicio y, desde el año pasado, una romería familiar y una catequesis especial con quien les administra el sacramento.
Este año los confirmandos, sus padres, catequistas y profesores participamos de una celebración eucarística en el Santuario de la Medalla Milagrosa ubicado en la comuna de Independencia. Fieles al mensaje que la Virgen le entregó a santa Catalina, rezamos para que les alcance las gracias necesarias para vivir una vida de testimonio y entrega en las diversas circunstancias de su vida.
Luego de la visita y catequesis en la que Monseñor Celestino Aós, entonces arzobispo de Santiago, compartió con nuestros alumnos y profesores; el día 4 de noviembre, en la Iglesia María Madre de Misericordia de Lo Barnechea, cien alumnos mayoritariamente de III medio recibieron de sus manos el sacramento que les confiere la plenitud del Espíritu Santo, les une más a Jesucristo y disponiéndoles a vivir y proclamar la fe como verdaderos testigos suyos.



EL DÍA DE TABANCURA EN ACCIÓN
Si bien desde este año hablar de “Tabancura en Acción” es hablar de todas las actividades sociales y solidarias que nuestro colegio realiza en los diferentes ciclos, debemos referirnos, casi de modo obligado, a la jornada que, desde el 2019, lleva este nombre. Al igual que en anteriores ocasiones, las jornadas de Tabancura en Acción son memorables, no solo por las actividades de servicio que se realizan si no que especialmente por la inyección de espíritu de servicio que buscamos imprimir en quienes participan. Este año, por ejemplo, tuvimos la oportunidad de visitar varios hogares de ancianos en los que realizamos arreglos y compartimos con sus residentes, atendimos algunas necesidades materiales de instituciones como el Centro Laboral Tañi y más de veinte viviendas de vecinos de sectores como el Cerro 18 y las Ermitas en Lo Barnechea. Además, tuvimos la oportunidad de volver a recibir a los alumnos del colegio San Juan de Kronstadt quienes, durante un día al semestre, pueden utilizar nuestras salas de clases, nuestros laboratorios, disfrutar de una clase de arte o tecnología, visitar la biblioteca y, por último, compartir un rico almuerzo.
TABANCURA EN ACCIÓN LINK A VIDEO:FERIA DE CIENCIAS
Este año la Feria de Ciencias alcanzó, sin duda, otro nivel. Esto porque fruto del ejemplar trabajo en equipo con que los profesores del departamento de Ciencias afrontaron esta tarea, tuvo como resultado una jornada que trascendió los límites de nuestro colegio ya que, a los trabajos y presentaciones de nuestros alumnos, se sumaron los de las alumnas de los colegios Los Andes, Los Alerces y Huelén, así como las de varias universidades y las charlas de expertos en temas de interés científico.
JMJ Y EL CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Una de las actividades más importantes del año fue, sin duda, la participación de nuestros alumnos en la Jornada Mundial de la Juventud, realizada en Portugal el pasado mes de agosto, y la posterior peregrinación por el Camino de Santiago de Compostela.

Junto a casi un millón y medio de personas, un grupo de 31 alumnos, tres profesores y un sacerdote de nuestro colegio participaron de la Jornada Mundial de la Juventud, entre el 1 y el 6 de agosto. Aunque cansados por el viaje y agobiados por el intenso verano europeo, nuestros representantes participaron activamente de muchas de las actividades que se organizaron y especialmente de las que encabezó el Papa Francisco. De los momentos más impresionantes que vivieron los asistentes sin duda fue el de la adoración y la bendición con el Santísimo que el Santo Padre impartió a todos los asistentes. El silencio y el recogimiento que dominaron el lugar dieron fiel testimonio de que la fe no está muerta y, que, conforme al lema de la jornada, la juventud está presta a escuchar al Señor.

Finalizados los increíbles días vividos en la JMJ, el grupo de tabancureños inició una peregrinación de 101 kilómetros desde la ciudad de Vigo a Santiago de Compostela. Fue un camino arduo e intenso pero la alegría y el ambiente de oración que en todo momento imperó hicieron de este recorrido un verdadero retiro es-
piritual. Con la visita a la tumba del apóstol y el tradicional abrazo a su imagen, nuestros alumnos finalizaron esta increíble experiencia.
PREMIOS Y GRADUACIONES
Con el fin de año, llegan la entrega de premios y las ceremonias de graduación de nuestros alumnos. La premiación y la graduación de los alumnos de IV medio correspondiente a la generación 2023 -la más numerosa y la número 50 desde que nuestro colegio abrió sus puertas-, estuvo marcada por grandes momentos. Luego de la esperada “salida sorpresa” de los alumnos, vinieron la premiación y la graduación. En la primera, en un ambiente festivo y solemne los alumnos destacados en diversas áreas fueron recibiendo sus reconocimientos junto con el saludo de todos los presentes. Mención especial merece el retorno de los premios a la trayectoria académica que, como mencionó el director en su discurso, “reflejan en buena parte la formación académica y humana que pretendemos entregar, y el espíritu de trabajo bien hecho que está en el centro de nuestro proyecto educativo.”
De la graduación, celebrada por primera vez en el remozado patio de básica, destacamos los discursos que pronunciaron, en representación de sus compañeros de generación, el (ex) alumno Pedro Pablo Braun y el director del colegio, don Santiago Baraona. Pedro Pablo, luego de recorrer la historia de su generación en el colegio, invitaba a sus compañeros a reconocer todo lo recibido durante los últimos años y a asumir que “es hora de que nosotros llevemos nuestra experiencia, recuerdos, aprendizajes, amistades y valores al mundo de hoy. Un mundo que plantea una serie de dificultades, que lejos de desconocerlas, tenemos el deber, como cristianos, de enfrentarlas con las herramientas que nos entregaron.”
Concluyó agradeciendo a sus compañeros, a los “profesores, administrativos, auxiliares, funcionarios, tutores, contribuyentes, familiares, conocidos y muy preciados amigos … a aquellos que están hoy sentados entre nosotros, y aquellos que, por razones desconocidas, dejaron nuestro mundo y nos acompañan desde el Cielo … a las generaciones de alumnos y padres que hicieron posible la existencia de este colegio, afrontando con fortaleza y esperanza las dificultades que existían en la fecha en que se ideó


TABANCUREÑOS EN LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD


el Tabancura. Pero, sobre todo, agradecer a Dios, que nos dio la vida que hoy esperamos llevar adelante como egresados del Colegio Tabancura.”
Finalmente, el director del colegio, invitó a los alumnos a preguntarse por el proyecto de vida que quieran desarrollar, a construir “sobre roca”, desechando el egoísmo, la autorreferencia y la soberbia, y a ser coherentes pues “solo se llega a la madurez cuando hay coherencia entre lo que somos, lo que pensamos y lo que hacemos.”
Concluyó exhortando a los alumnos a que, “aunque físicamente estén lejos, no dejen que su corazón se aleje del hogar paterno y materno, del que el Tabancura ha sido una parte. Hagan el esfuerzo de atesorar buenos recuerdos de estos años escolares, porque como leemos en una gran novela “no hay nada más noble, más fuerte, más sano y más útil en la vida que un buen recuerdo, sobre todo cuando es un recuerdo de la infancia, del hogar paterno. (...) El que hace una buena provisión de ellos para su futuro, está salvado. E incluso si conservamos uno solo, este único recuerdo puede ser algún día nuestra salvación” (Los hermanos Karamazov).
Por último, viene bien destacar que para el próximo año nuestro ciclo trae consigo algunas novedades tanto en su malla curricular, como la incorporación de nuevos cursos electivos como gastronomía y fisiología del ejercicio. En la página web electivos. tabancura.cl podrán conocer más sobre el plan de bachilleratos así como las novedades para el 2024.
Por otra parte, también contaremos con el Consejo de Tabancura en Acción, organismo conformado por alumnos de III y IV medio que, junto con el CAT, estará encargado de la organización, desarrollo y motivación de las diversas actividades que el programa Tabancura en Acción contempla para nuestro ciclo. Estamos seguros que el 2024 será un gran año para todos.
Jorge Pardo C. SUBDIRECTOR BACHILLERATOIII° Medio A

Primer fila sentados: Agustín Valdés G., Santiago Ureta I., Nicolás Larraín K., Diego Izcue V., Diego Iacobelli O., Borja Prieto M., Benjamín Mella Q. y Joaquín Varas S. Segunda fila de pie: Ricardo Riesco L., Juan Pablo Valdés I., Martín Guzmán D., Vicente Herreros S., José Miguel Munita I., Martín Paul R., Diego Domeyko V., Pedro Costábal P., Alberto Correa U., José Tomás Correa S., Matías Barros B., Domingo Vial S. y Matías Vidal L. Tercera fila de pie: Matías Ramos C., Manuel Grez R., Juan José Ugarte C., Santiago Hoyl R., Rodrigo Guzmán H., Matías Ochagavía D., Vicente Zegers D, Juan Carlos Bulnes S., Antonio Waugh A. y Manuel Marín C Profesores jefes: Gonzalo Santibáñez M. y Ariel Concha R. Alumno ausente: Diego Mena J.
III° Medio B

Primera fila sentados: Agustín Irarrázaval B., Santiago Garretón M., Cristóbal Infante B., Jaime Bascuñán F., Pelayo Valenzuela B.,Pablo Pfingsthorn C., Cristóbal Celis I. y Gerardo Alamos Z. Segunda fila de pie: Tomás Joannon Á., Pablo Mella M., Agustín Larraín C., Lucas Montes P., Andrés Larraín U., Pedro Ovalle B., Juan Pablo Vallejo P., Nicolás Mella Q., Martín Zaldívar H., Martín Lacámara I., Santiago Dell´Oro G., Tomás Bollmann M. y Demetrio Zañartu S. Tercera fila de pie: Tomás Hurtado E., Diego Eguiguren S., Juan Francisco Prieto V., Jerónimo Muzzo A., Max Bulnes L., Fernando Agüero C., Francisco Ovalle B., Vicente Vidal R., Ignacio Irarrázabal P. y Gonzalo Silva M. Profesores jefes: Bernardo Lizarazu H. y Roberto Pérez V. Alumnos ausentes: Vicente Fernández V. y Agustín Varas S.

Primera fila sentados: Santiago Amunátegui B., Clemente Haeussler R., Domingo Sánchez A., Cristóbal Soza R., Mateo Barrientos Z., Joaquín Ossandón C., Benjamín Álvarez B y Sebastián Bauer R. Segunda fila de pie: Clemente González A., Matías Rodríguez B., Gonzalo José Covarrubias K., José León H., Santiago Diez R., Cristóbal Silva E., Ladislao Errásuriz E., Pelayo Covarrubias S., Juan Pablo Rojas Q., Diego Schmidt E., y Nicolás González I. Tercera fila de pie: Nicolás José Fell M., Felipe Celis R., Santiago Hurtado E., Sergio Merino O., Antonio García De La Huerta R., Juan Barrueto C., Aníbal Edwards A., Nicolás Correa G., Agustín Baeza C., Juan José Ureta G. y Benjamín Brahm M. Profesores jefes: Javier Ávila L. y Andrés Amenábar F. Alumnos ausentes: Matías Hepp V., Josemaría Cortés R. y José Correa B.






EL COLEGIO

COLEGIO

EQUIPOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
CONSEJO DE DIRECCIÓN


CAPELLANÍA 2023
D.
NUESTROS EQUIPOS
Benjamín Prieto D., Ronald Bown S., Daniel Poblete C., Santiago Baraona G., Jorge Pardo C. y Paul Mella R.

COMITÉ BUENA CONVIVENCIA
Mario Ulloa Ch., Francisco Salazar C., Bernardo Lizarazu H., Trinidad Undurraga., Daniel Poblete C. e Ismael Bustamante G.
NUESTROS EQUIPOS
SECRETARIA
Constanze Soltmann R.

CONSEJO PRIMER CICLO
Nicolás Collao L., Paul Mella R. y Rodrigo Chandía Ch.
CONSEJO SEGUNDO CICLO
Francisco Javier Viollo G., Pablo León P., Benjamín Prieto D. y Daniel Poblete C.

COORDINADORES

CONSEJO TERCER CICLO
Miguel Sandoval M., Ronald Bown S. y Mario Ulloa Ch.

CONSEJO DE CICLO BACHILLERATO
Ariel Concha R. y Jorge Pardo C.

EQUIPO DE ROBÓTICA (TABANCURA LEGO TEAM)
Álvaro Soto M., Francisco Salazar C. y José Quezada V.

PSICOPEDAGOGÍA
Ida Mege M., Sandra Baboun M., Aníbal Parra C., Cecilia Ruíz T., María José Carmona M. y Francisca Vergara G.

BIBLIOTECA
Alejandro Oyarce M., Gabriela Álvarez A. e Inés Correa P. Ausente: Dylan Silva L.
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS INFORMÁTICOS
Gerardo Elgueta S., Gerardo Muñoz N., Alejandro Bazán G. y Nicolás Esparza S.

DEPARTAMENTOS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN
Ariel González M., Cristian Painemal C., José Antonio Alliende W., Paul Mella R., Jorge Toro A., Rodrigo Pizarro G. y Bernardo Pérez C.

DEPARTAMENTO DE MÚSICA
Alfredo Abarzúa V., Josué Valbuena A., Ángelo Cassanello B. y Francisco Cila Q.
DEPARTAMENTOS
DEPARTAMENTO
DE CASTELLANO
Daniel Poblete C., César Carreño C., Miguel Zbinden M., Germán Reyes B., Cristián Valenzuela R., Francisco Javier Viollo F., Sebastián Muñoz P. y Franklin Escobar A.


DEPARTAMENTO DE HISTORIA
Pablo Mella N., Jorge Pardo C., Ariel Concha R., Marco
Antonio Orellana V., Bernardo Lizarazu H., Christian
S., Cristian Olivos L. y Nicolás Valencia V.


DEPARTAMENTO DE INGLÉS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Rodrigo Pedrasa P., Fredy Sánchez Q., Francisco Lira C., Benjamín Prieto D., José Ignacio González G., Ricardo Labarca O., Santiago Baraona G., Cristóbal Bersezio A. y Francisco Muñoz N. Ausente: Andrés Amenábar F.


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
Claudio Lecourt K., Nelson Figueroa H., Francisco Vega Ll., Pablo Mella N., Leandro Parada M., Rodrigo de la Fuente M., José Luis Toro L., Gonzalo Santibañez M., Rodrigo Pedrasa P. y Miguel Sandoval M. Ausente: Eduardo Marquez P.


DEPARTAMENTO DE PRIMER CICLO
Primera fila: Francisco Ibarra D., Leandro Parada M., Marcos García G., Gonzalo Gormáz L., Paul Mella R., José Lizama C., Chesther Chabán A., José Luis García P. y Antonio Díaz Y. Segunda fila: Alejandro Valdés M., Rodrigo Valenzuela B., José Thezá D., Miguel Vichunante G., Fernando Castañeda T., Nicolás Collao L., Pablo Irarrázaval C., Francisco Ancapi Z. y Wilson Colin M. Tercera Fila: Manuel Mardones R., Rodrigo Chandía Ch., Alejandro Rubio A., Francisco Salazar C., José Navarro M., Fernando Sabugo D. y Luis Pérez C. Cuarta fila: Nestor Medina R., José Quezada V., Ignacio Errázuriz C., Ricardo Sanhueza H., José Reyes S. y Álvaro Soto M. Ausentes: Antonio Avendaño V. y Humberto Magallanes R.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
DEPARTAMENTO DE ARTE
Juan Alberto Herrera M. y Sebastián Valenzuela P.


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Sebastián Alarcón M., Vicente Gil D., Tomás Pino R., Esteban Díaz M., Javier Ávila L., Juan Riquelme L., Matías Barahona M., Manuel Halty S., Marcelo Orellana A., Carlos Olcay R. y Aarón Bravo P.
DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN
José Navarro M., Jorge Pardo C., Andrés Amenábar F., Pablo León P., José Ignacio González G., Luis Jovel L., Daniel Poblete C., Ronald Bown S., Cristián Valenzuela R., Santiago Baraona G. y Paul Mella R. Ausentes: Humberto Magallanes R., Gonzalo Gormaz L. y Benjamín Prieto D.



DEPARTAMENTO DE MANTENCIÓN
Primera fila: Cesar Dávila A., Edinson Castillo L., Juan Donoso T., Hernán
Huaquimilla A., Ariel González M., Jaime Ormazábal M., Rodrigo Pizarro G., Alejandro Guzmán T., Fidel Navarrete V. y Luis Laurie S. Segunda fila: Johan
Moncada T., David Arancibia C., John Vásquez C., Eduardo España G., Claudio Sanhueza D., Yovani Fernández C., José Sandoval J. y Rodrigo Jeldres T.

CENTRO DE PADRES 2023
Este año tuvimos importantes cambios en el Centro de Padres. Como sucede cada dos años, se renovó parcialmente el directorio. Con entusiasmo y generosidad se incorporaron Pía Sánchez, Valentina Ronco y Benjamín Martínez y se reeligió a dos miembros, Andrés Correa y Tomás García. Lamentablemente nos tocó despedir a Verónica Tocornal, Fernando Rojas y a nuestra primera presidenta, Macarena Errázuriz. Agradecemos a cada uno de ellos y a sus familias, su incondicional entrega, dedicación e invaluable aporte durante todos los años de servicio a los padres, alumnos y familias de nuestro colegio.
Queremos, asimismo, agradecer a todos los que nos apoyaron durante el año para sacar adelante todas las actividades y proyectos que emprendimos. Sólo por nombrar algunos, agradecemos al Consejo de Dirección, a los Consejos de Ciclo, a los profesores, al área de administración, a los Matrimonios Encargados y a todos los apoderados que siempre nos han respaldado. Son varias las actividades que desarrollamos este año que apuntan a distintas áreas de interés de los Padres de nuestro Colegio. En el área de acción social, participamos en las colectas de la Corporación Esperanza, el Hogar Betania y la Fundación Nocedal. En todas ellas las familias del colegio aportaron generosamente. Otras campañas realizadas durante este año fueron: la Campaña de Zapatos “Déjalos caminar en los pies de los más necesitados”, los cuales fueron destinados a la parroquia José Carpintero de Renca; Campaña Ropa de Guagua donde armamos ajuares que fueron entregados en el Hospital de
Melipilla por señoras del Taller Luz y Alegría donde realizan acompañamiento apoderadas del colegio. También tuvimos nuestras Misiones Familiares donde con gran éxito pudimos trabajar en la Capilla Padre Demetrio de Melipilla instalando una Virgen y realizando mejoras en el jardín e infraestructura de la parroquia. Finalizamos el año con nuestra Campaña de Juguetes y Cajas de Navidad en las que logramos cumplir el objetivo y ayudar con ellas al colegio Nocedal, Parroquia Santa Teresita de Melipilla y Parroquia Sagrado Corazón de Talagante. Pasando a otro tema, este año participamos junto a los centros de padres de los colegios Seduc de Santiago, en la organización del seminario “Un Pantallazo a la Realidad”. A esta actividad asistieron más de 2000 apoderados y alumnos que aprovecharon la instancia para conversar sobre el correcto uso de las pantallas y el desafío que significa para las familias de hoy el uso de las tecnologías. Felizmente logramos incluir a las familias de Nocedal en esta interesante charla. Junto a Tabancureños, participamos en un panel de diálogo sobre el proyecto de nueva constitución, llamado “¿Una nueva constitución para Chile?”. En conjunto con la biblioteca del colegio, colaboramos con la charla: ”¿Cómo fomentar la lectura en la familia?”, a cargo de la expositora Elena García Huidobro.
Continuamos con el taller de Liderazgo que iniciamos el año anterior para alumnos de II y III medio de los colegios Tabancura y los Andes y con los Almuerzos de Actualidad para alumnos de III y IV medio con una increíble participación de los apoderados del colegio.
Seguimos trabajando, junto a más de 80 colegios de Santiago, en la Red Preventiva de Alcohol y otras drogas, con el fin de prevenir el consumo de nuestros hijos y continuamos siendo parte activa de ACPVIT, Asociación de Centros de Padres de

Vitacura, donde una mamá del colegio, Francisca Ducci B., se integró este año al directorio. Como no hay primera sin segunda, en septiembre tuvimos nuestra GRAN FONDA TABANCURA, que repitió el gran éxito del año anterior. La Fonda fue una instancia única que permitió a la familia Tabancureña reunirse en torno a nuestras tradiciones. Este año contamos con una feria de emprendedores en la que nuestros apoderados pudieron mostrar sus productos y servicios a todos los asistentes.
Aprovechamos la ocasión para lanzar un proyecto emblemático del centro de padres este año, el Merchandising. Este proyecto partió con varios productos como jockeys, botellas de agua, bolsas y stickers entre otros, que tienen los símbolos distintivos del Tabancura, específicamente el escudo del colegio, la T y el famoso pingüino. Esperamos en un futuro poder lanzar nuevos productos y generar un mayor espíritu de pertenencia y vínculo con el colegio.
Finalmente, los JJOO para padres en los que el Colegio participó con más de 180 apoderados, fueron la culminación de un año donde el deporte creció enormemente. Participamos en ligas de apoderados de fútbol, vóley, natación, baloncesto, pádel y atletismo.
Organizamos con gran éxito el primer campeonato de atletismo para apoderados Seduc, con gran participación y entusiasmo por parte de todos los colegios.
Queremos finalmente dar las gracias a Dios por este gran año 2023 y esperamos seguir contribuyendo, con nuestro granito de arena, a la formación de nuestros hijos. +
Un gran saludo
Andrés Correa Ferrer PRESIDENTE CENTRO DE PADRES Benjamín Martínez C., Magdalena Garrido C., Tomás García B., Valentina Ronco S., Andrés Correa F., Carolina Bizarri C., Paulina Ercilla P., Borja Larraín C., María Pía Sánchez C. y Sebastián Correa B.CENTRO

CENTRO DE ALUMNOS CAT 2023
Este año ha sido una travesía emocionante para el Centro de Alumnos, y resumir en unas pocas líneas nuestras vivencias resulta todo un desafío. Al comienzo nos costó acostumbrarnos a las nuevas tareas como centro de alumnos, pero a medida que avanzaba el tiempo, logramos formar un grupo sólido y eficaz, un grupo capaz de conectarse con todos los alumnos, escucharlos y elaborar junto con ellos diversos proyectos.
Enfrentar la organización del Interescolar de Atletismo junto a los jefes de barra, se destacó como uno de nuestros mayores desafíos. Nuestro objetivo era claro: renovar la pasión en el colegio y hacerlo de manera grandiosa. Creemos haber alcanzado con éxito este propósito, un logro invaluable para nosotros.
Dedicamos especial atención a la cultura y la sociedad, participando en proyectos como conversatorios constitucionales, eventos culturales, concursos artísticos y muchos otros. Actividades que fueron recibidas de una manera increíble por parte de los alumnos, mostrando el compromiso, las ganas y la emoción de los tabancureños por ser cada vez mejores personas.
A estas ganas, se le suma el impactante proyecto “Empatiza”, concebido por el CAT 2021, el cual nos brindó la oportunidad de conectarnos con los alumnos más jóvenes y contribuir a su formación como futuros ciudadanos responsables, disfrutando cada momento con ellos y logrando hacer del colegio un colegio más unido. Además, la colaboración con múltiples fundaciones y colectas, abrieron la posibilidad a los alumnos
de preocuparnos y ayudar a los demás con una muy buena causa.
Consideramos crucial revitalizar la historia de la institución mediante proyectos significativos. Mantuvimos la tradición de la Liga Por la Vida, una experiencia llena de emoción y camaradería para los estudiantes de media que resultó ser un desafío mayor al esperado al no contar con la clásica cancha sintética del colegio. A pesar de las dificultades, logramos dentro de lo posible volver con la CAT de fútbol, con el patio rebosante de vida durante los recreos.
Podríamos abundar en detalles sobre la “Galan´t”, el campeonato de tenis, la CAT de spikeball, los trabajos de verano, los deportistas del mes, los concursos de fotografía, el buzo para deportistas, los días deportivos o cualquiera de los muchos proyectos que se llevaron a cabo. Estamos satisfechos de haber formado un increíble equipo como el CAT 2023, donde experimentamos desafíos, sacrificios, alegrías al dar vida a nuestro querido colegio, una motivación sin precedentes. Pero, lo más crucial fue el aprendizaje. Les deseamos mucho éxito al CAT 2024 y confiamos en que asumirán con responsabilidad la tarea de engrandecer el Colegio Tabancura, manteniendo viva su esencia histórica.
Muchas gracias por este increíble colegio Saludos,
Centro de Alumnos 2023
TABANCUREÑOS


TABANCUREÑOS
La Asociación de Ex Alumnos del Colegio Tabancura, más conocida como Tabancureño, cerró 2023 abocada a su misión de ser un punto de encuentro para todos los ex alumnos, creando y apoyando instancias pare reconectar entre nosotros y recordar los valores que el colegio nos legó.
En esa línea, comenzamos el año con una campaña de ayuda a un querido ex profesor de inglés en su tratamiento contra el cáncer. A pesar de haber sido lanzada en pleno verano, la respuesta fue sorprendente y cumplimos la meta en tiempo récord. ¡Muchas gracias a todos los que se sumaron!
Como es tradicional, en mayo, llevamos a cabo nuestra reunión anual de delegados, que contó con una excelente asistencia y sirvió para volver a animar a quienes tienen la importante responsabilidad de comunicar y motivar a los cursos a participar de nuestras actividades.
El 4 de octubre, realizamos el “Torneo de Golf Tabancureño” en las Lomas de La Dehesa, una instancia para recordar, reír y jugar el mejor golf. Felicitamos, una vez más, a los 55 participantes, a los ganadores y, especialmente, a Juan Pablo Ugarte, que se la jugó en la organización.
También en octubre, organizamos el Panel de Diálogo Constitucional, en asociación con el colegio, el centro de padres y el CAT. En dicha oportunidad, pudimos conversar con la cientista política, Valentina Rosas, y el miembro de la Comisión Experta, Carlos Frontaura. Con una muy buena audiencia, esta instancia nos permitió abordar y comprender mejor este tema transcendental de la actualidad nacional.

ENTREGA PIN TABANCUREÑO
Durante todo 2023, Tabancureño apoyó a un grupo de ex alumnos que trabajó con mucho cariño en la producción de un libro acerca de la vida del sacerdote, tabancureño y ex profesor del colegio, don José Manuel Guzmán. Esperamos, con ilusión, su lanzamiento en diciembre.
También este año, Tabancureño trabajó en la renovación de la imagen tanto de la asociación misma como de nuestra querida mascota, el “Pingüino”. Gracias a la mano creativa de Maco Comber y unos cuantos “opinantes”, nuestra mascota luce renovada y fresca en las camisetas de los atletas senior que nos representaron en las Olimpiadas para Padres, en todo tipo de merchandising y en los pins Tabancureño, que regalamos a los egresados de IV medio, como un acto de bienvenida a la asociación.
No me puedo despedir sin antes agradecerles al directorio, dirección del colegio, delegados y todos los tabancureños que nos apoyaron este año.
Gerardo Álamos PRESIDENTE DE TABANCUREÑO

DEPORTES


DEPORTES

Cada año, observamos con alegría y satisfacción la participación entusiasta y dedicada de nuestros alumnos en las prácticas y competiciones de las cuatro disciplinas deportivas que ofrece nuestro colegio: Atletismo, Fútbol, Rugby y Básquetbol. Los notables logros alcanzados este año indudablemente se deben, en gran medida, a la orientación y apoyo brindado por los profesores del departamento de Educación Física y Deporte. Su compromiso ha sido fundamental para el éxito de nuestros estudiantes en este ámbito.

FÚTBOL
LINK A VIDEO: FÚTBOL TABANCUREÑO: ESTUDIO, PERSEVERANCIA Y TRABAJO EN EQUIPO



ENTRENAMIENTOS SELECCIONES CATEGORÍAS MINI E INFANTIL

SELECCIÓN CATEGORÍA INTERMEDIA

SELECCIÓN CATEGORÍA SUPERIOR


SELECCIÓN DE BÁSQUETBOL CATEGORÍA SUPERIOR
BÁSQUETBOL
LINK A VIDEO: EL SUEÑO DE GANAR: SELECCIÓN DE BÁSQUETBOL

PROFESORES AARÓN BRAVO Y JUAN RIQUELME, ENTRENADORES DE LAS SELECCIONES DE BÁSQUETBOL

SELECCIÓN CATEGORÍA SUPERIOR CELEBRANDO UN TRIUNFO EN CASA
RUGBY





SELECCIÓN CATEGORÍA INFANTIL

SELECCIÓN CATEGORÍA MINI

SELECCIÓN CATEGORÍA SUPERIOR
DÍA DEL PROFESOR Y PASEO FIN
A lo largo de este año, el equipo docente del Colegio Tabancura se ha reunido en múltiples ocasiones para reconocer y celebrar la destacada labor de diversos profesores. Durante el Día del Profesor, se destacó la trayectoria de varios miembros del cuerpo docente, subrayando su valioso aporte a la institución. Además, en el marco del tradicional paseo de fin de año, siguiendo nuestra arraigada
costumbre, los profesores participaron con entusiasmo en diversas actividades deportivas y disfrutaron de un gran asado que fortaleció aún más los lazos de camaradería. En este contexto, se aprovechó la oportunidad para reconocer la destacada labor educativa de algunas duplas de profesores jefes.

PROFESOR DE AÑO
AÑOS TRAYECTORIA
Marco Antonio Orellana V. (1)
Benjamín Prieto D (2)
José Luis García P. (3)
Juan Riquelme L. (4)
Tomás Pino R. (5)
Rodrigo Cuevas S. (6)






LINK A VIDEO: DÍA DEL PROFESOR
DUPLA DE PROFESORES DISTINGUIDOS
1ER CICLOAlejandro Rubio A. y Chester Chabán A.
2DO CICLO
Franklin Escobar A. y Rodrigo Cuevas S.
3ER CICLO
Manuel Halty S. y Cristián Olivos L.
BACHILLERATO
Bernardo Lizarazu H. y Roberto Pérez V.


CONCIERTO DE FIN DE AÑO

En este 2023, el Teatro Corpartes fue una vez más escenario de una impresionante jornada, en la que más de 250 músicos, incluyendo el coro del Colegio Los Andes, nuestro propio coro, orquesta y ensamble, se unieron para brindar un Concierto de Fin de Año inolvidable. Esta destacada presentación musical dejó una huella imborrable en la memoria del público, que quedó cautivado por el notable repertorio interpretado por nuestros talentosos alumnos.





“El médico a palos” fue el título de la destacada obra teatral que los talentosos alumnos de teatro, en colaboración con algunas estudiantes del Colegio Los Andes, presentaron este 2023. El escenario elegido para esta cautivadora representación fue el Teatro Zoco de Lo Barnechea, un espacio que se llenó de espectadores durante el martes 14 y miércoles 15 de noviembre. La audiencia tuvo el privilegio de presenciar esta emocionante puesta en escena que mantuvo al teatro vibrante y lleno de vida.


TEATRO






CONGRESO FE JOVEN

En el contexto de la Semana de Religión 2023, nuestro colegio fue el anfitrión del Congreso Fe Joven. Esta extraordinaria jornada congregó a más de 50 colegios de todo el país para discutir sobre la importancia de la fe entre los jóvenes. Participaron más de 80 profesores de religión y más de 470 estudiantes, desde 8° básico hasta IV medio, quienes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias en relación con su vida espiritual.

KLAUS DROSTE, DECANO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN, PSICOLOGÍA Y FAMILIA DE LA UNIVERSIDAD FINIS TERRAE ACOMPAÑADO DE DON SANTIAGO BARAONA Y DON RONALD BOWN.


PROFESORA SOLANGE FAVEREAU, DIRECTORA DEL PROGRAMA DE PEDAGOGÍA EN RELIGIÓN CATÓLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, DANDO UNA CHARLA A PROFESORES DE RELIGIÓN QUE PARTICIPARON DEL CONGRESO.








TABANCURA
Este año, el lanzamiento del programa Tabancura Sustentable ha sido un rotundo éxito. Este innovador programa educativo engloba diversas actividades fundamentales que fomentan la conciencia socioambiental entre nuestros estudiantes, una perspectiva que consideramos especialmente relevante en la actualidad. Entre las actividades destacadas se encuentran: Tabancura Recicla, Las Jornadas Verdes, Arborización nativa de bajo consumo hídrico, El compostaje, entre otras iniciativas.

Este programa no solo persigue la Certificación Ambiental para nuestro colegio, sino que también se inspira en las enseñanzas del Papa Francisco, quien, en su Encíclica Laudato Si’, destaca el cuidado ambiental como una responsabilidad que nos invita a pensar en los demás, tanto en la generación actual como en las futuras.



LINK A VIDEO:
CONOCE NUESTRO PROYECTO:
TABANCURA SUSTENTABLE
TABANCURA SUSTENTABLE

