I Congreso Internacional sobre investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónicas 1st International Congress on research in Construction and Architectural Technologies Universidad Politécnica de Madrid. ETSAM. Madrid, 11-13 Junio de 2014
PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ARQUITECTURA INDUSTRIALIZADA NACIONAL A PARTIR DE CASOS DE ESTUDIO INTERNACIONALES Autor: J. M. Domínguez García (1) (1) Arquitecto. E-mail contacto: jmdgdomi@hotmail.com RESUMEN La producción actual de la vivienda en España precisa de un cambio en su modelo insostenible, que nos conduce a proponer nuevos sistemas en todo el proceso constructivo. La industrialización abierta hace posible la innovación tecnológica capaz de generar grandes ventajas para el modelo productivo español. Es momento de reflexionar y actuar. Países como EE.UU., Japón y Reino Unido, han desarrollado una potente arquitectura industrializada que ha sido capaz de adaptarse a los cambios económicos y sociales, conseguir investigar y valorarlos para posteriormente aplicar en España conceptos que permitan una mejora progresiva es el principal objetivo de la investigación. Palabras clave: sostenibilidad, industrialización abierta, vivienda social, procesos productivos.
1
INTRODUCCIÓN
Existen numerosos antecedentes de manifestación de los problemas ambientales causados por la sociedad industrial. Hacia 1987 y con la aparición del informe Nuestro futuro común se produce un primer acuerdo mundial sobre la concepción del problema ambiental, con la aparición del concepto de sostenibilidad, más concretamente el desarrollo sostenible al ideario de muchas disciplinas, entre ellas la arquitectura [1]. La necesidad de un cambio en el modelo de producción actual de la vivienda nos conduce a proponer nuevos sistemas en todo el proceso constructivo. Resulta insostenible continuar por este camino mientras otros sectores están altamente cualificados en mano de obra y tecnología, es necesario buscar nuevas vías en la construcción en España. Se plantea en esta investigación, un modelo de construcción con criterios de sostenibilidad, flexibilidad e industrialización abierta de acorde con las nuevas exigencias de hoy día. El objetivo principal de la investigación es encontrar y valorar a partir de casos internacionales [2] en Países escandinavos, EE.UU., Japón, Holanda y Reino Unido, criterios desde la sostenibilidad para una aplicación directa en España, que permita una mejora progresiva y positiva del sector en nuestro país en procesos y técnicas ya aplicadas en otros países. Para ello será necesario conocer también las dificultades nacionales para aplicar una industrialización sostenible, y detectar así que podemos incluir, mejorar o cambiar. 2
TENDENCIAS QUE IMPULSAN EL DESARROLLO INDUSTRIAL. ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO?
Se detecta hoy una demanda social por aumentar y mejorar las prestaciones y servicios de las viviendas [3] que habitan. Algunas de estas demandas que se están generando son:
1