Axiomas de la comunicación

Page 1

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN

POR AMARANTA MARÍN ARBOLEDA

©2023

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN

Conozca cuál es su importancia y cómo ponerlos en práctica.

COMUNICACIÓN

Amaranta Marín Arboleda
ponerlos
Estudiante de Trabajo Social

Paul Watzlawick

Para el psicólogo Paul Watzlawick, considerado uno de los padres de la Teoría de la Comunicación Humana y del Constructivismo, la comunicación verbal no puede concebirse sin el contexto en el que se produce.

Este teórico estadounidense de origen austriaco publicó en 1967 su obra ‘Teoría de la comunicación humana’, estableciendo un nuevo enfoque holístico sobre la interacción, que rompió con la visión unidireccional o lineal de la comunicación.

DATO IMPORTANTE

Para Watzlawick, existen cinco axiomas que rigen el lenguaje:

La imposibilidad de no comunicarse

Niveles de Contenido y relaciones de comunicación

Puntuación de la Secuencia de Hechos

Comunicación Digital y Analógica

Interacción Simétrica y Complementaria

La imposibilidad de no comunicarse *

La comunicación es un proceso de intercambio de conductas, no se reduce a la transmisión de información. Y como no podemos dejar de comportarnos, es imposible no comunicarnos de una manera u otra. Por tanto, un gesto, una sonrisa, una mirada o un silencio, también emiten un mensaje que puede ser interpretado y dotado de significado por otra persona.

En algunos casos, para profesionales como Trabajadores Sociales, Psicólogos o Terapeutas si la comunicación o el mensaje dado por la persona consultante no encajan, se tiene que traducir de alguna manera dicha discordancia y convertirla en un solo mensaje comprensible. (Watzlawick y colaboradores, 1987).

*(Watzlawick et al., 1985 p.51)

Niveles de Contenido y relaciones de comunicación

El primero se refiere a cómo son transmitidos los mensajes y el segundo a cómo deben entenderse esos mensajes. A su vez, comunicarse implica un compromiso y define una relación entre quienes se comunican.

Ejemplo: Un directivo le dice a un empleado “¿Ya estás de vuelta?”. Si la relación que existe entre ambos es cordial, el empleado lo entenderá como una mera pregunta, pero si por el contrario la relación es negativa y se han producido discrepancias previas, el trabajador puede concebir las mismas palabras como un reproche por su ausencia.

DATO

IMPORTANTE

El contexto donde se da la relación comunicativa adquiere gran significado, permitiendo o no que los mensajes sean fácilmente entendidos y coherentes con los lugares de enunciación de los actores.

El contexto donde se da la relación comunicativa adquiere gran significado, permitiendo o no que los mensajes sean fácilmente entendidos y coherentes con los lugares de enunciación de los actores.

La comunicación existe entre los aspectos referencial y conativo:
(Watzlawick et al., 1985 p.52)

Puntuación de la Secuencia de Hechos

*(Watzlawick et al., 1985 p.56)

La comunicación se da en un flujo bidireccional, donde se interactúa en una secuencia definida por el emisor y el receptor, y en ocasiones dicha estructura se ve mediada por la respuesta al comportamiento del otro, ampliando o modificando el ciclo comunicacional.

En palabras de Watzlawick (1985), la comunicación es una secuencia interrumpida de intercambios o “puntuación interrumpida de hechos”.

La falta de acuerdo con respecto a la puntuación en la secuencia de los hechos es una de las principales causas de conflictos en las relaciones, ya que implica una distorsión de la realidad ante experiencia común;

Supongamos, una pareja tiene un problema marital donde el esposo se encuentra constantemente retraído y pasivo, mientras

que la esposa hace comentarios, quejas y críticas de manera activa. Al explicar su dilema, el esposo refiere que su actitud es una consecuencia o defensa ante los constantes “ataques” de su esposa, sin embargo, ella refiere que su actitud se debe a la pasividad y ensimismamiento que él demuestra.

El contexto donde se da la relación comunicativa adquiere gran significado, permitiendo o no que los mensajes sean fácilmente entendidos y coherentes con los lugares de enunciación de los actores.

¿Problemas de comunicación? “

Comunicación Digital y Analógica

En la interacción entre dos personas influye tanto la comunicación verbal como la no verbal para dar sentido al mensaje. Por ende es importante considerar la postura, gestos, expresión facial, ritmo o cadencia de la palabra como indicadores comunicacionales.

¿Problemas de comunicación?

Ejemplo: Un directivo le dice a un empleado “¿Ya estás de vuelta?”. Si la relación que existe entre ambos es cordial, el empleado lo entenderá como una mera pregunta, pero si por el contrario la relación es negativa y se han producido discrepancias previas, el trabajador puede concebir las mismas palabras como un reproche por su ausencia.

En este caso la frase “Sigue así” corresponde al lenguaje digital y las expresiones o gestos corresponden al lenguaje análogo.

Interacción Simétrica y Complementaria

En la comunicación, hay que tener en cuenta dos tipos de relaciones que afectan a la forma de enviar y comprender los mensajes:

Una Simétrica, donde las partes se encuentran en una posición igualitaria (por ejemplo, dos estudiantes) y otra Complementaria, en la que existe una relación diferencial entre la posición primaria o superior y secundaria o inferior (el docente respecto al estudiante).

“Por lo tanto, la interacción simétrica se caracteriza por la igualdad y por la diferencia mínima, mientras que la interacción complementaria está basada en un máximo de diferencia”. (Watzlawick et al., 1985 p.69)

Este último caso no es negativo, siempre y cuando las posiciones sean asumidas de manera voluntaria. Ya que estas relaciones pueden ser establecidas por el contexto social o cultural, por ejemplo madre-hijo, médico-paciente.

Bibliografía

Watzlawick, P., Bavelas, J. B., & Jackson, D. D. (2011). Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas. Herder Editorial.

Arango Arango, M. Z., Rodríguez, A. M., Benavides, M. S. y Ubaque, S. L. (2016). Los axiomas de la comunicación humana en Paul Watzlawick, Janet Beavin, Don Jackson y su relación con la Terapia Familiar Sistémica. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 3(1), 33-50.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Axiomas de la comunicación by Jose Luis Rengifo Rojas - Issuu