autoconcienciación

Page 1

Ejercicio de autoconcienciación de las características del grupo.

El ejercicio consite en numerar, en una escala de orden decreciente de 7 puntos, donde 1 es lo máximo y 7 lo mínimo, el orden de prioridades que cada uno considera más adecuado con respecto a la siguiente afirmación: En un grupo de trabajo como el nuestro, considero que es importante sobre todo: • El Compañerismo: Mantener un clima de distensión en el que las personas se consideren libres para expresar personalmente lo que sienten y piensan. • La Organización: Tener objetivos claros y bien definidos y utilizar un procedimiento que permita que la discusión se lleve a cabo con un orden lógico. • La Eficacia: Adaptarse a las exigencias particulares de la tarea. Actuar de manera que se realice la máxima cantidad de trabajo dentro del tiempo de que se dispone, utilizando racionalmente los recursos existentes. • La Comunicación: Procurar que todos tengan acceso a la información y puedan participar en cada una de las etapas de decisión. • La Participación: Mantener un espíritu de equipo en el que cada miembro se sienta responsable del conjunto de las actividades del grupo. • La Aceptación: Tener en cuenta las diferencias individuales. Respetar el ritmo personal de los individuos y la autonomía de cada uno. • La Autoobservación: Crear las condiciones que lleven al grupo a prestar atención a su forma de funcionar, siempre que alguno de sus miembros lo solicite. Una vez establecido el orden de prioridades de manera individual, vamos a formar grupos de 5 ó 6 personas para que, de manera consensuada, se establezca un acuerdo sobre el orden de estos enunciados. Finalmente, cada grupo expondrá, a través de su portavoz, las conclusiones a las que han llegado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.