Reporte de las competencias

Page 1

CURSO: EVALUACIÓN PARA EL APREDIZAJE TITULAR: MTRO. AURELIANO RUIZ ISLAS DOCENTE EN FOMACIÓN: LIZANDRO JAIR DORANTES BALBUENA. CUARTO SEMESTRE GRUPO “A”.

17/ junio/ 2018

REPORTE LAS COMPETENCIAS DE LOS ALUMNOS Y SU EVALUACIÓN Autor: Monereo, C. (2009). Para Monereo evaluar las competencias las plantea como mecanismos, habilidades y actitudes con las cuales todo individuo deberá contar al término de su educación básica para poder desempeñarse en el mundo actual así como también para poder enfrentarse a los retos del mismo, es necesario que mencionadas competencias vayan siendo supervisadas y evaluadas en cada individuo a lo largo de su transcurso por la escuela para lo cual el docente deberá darse a la tarea de buscar las estrategias adecuadas para conocer la información correcta y necesaria. Para Monereo define las competencias es un conjunto integrado de estrategias coordinadas para resolver una demanda específica en los diferentes contextos (educativo, familiar, personal y profesional). Así mismo se es competente cuando estas frente a un conflicto y eres capaz de conjuntar esas estrategias para darle solución a dicho conflicto. Esto puede traer un sentido positivo en la educación básica ya que los alumnos deben de desarrollar su potencialidad en las habilidades y actitudes que presenta el alumno ante diversas situaciones de la vida cotidiana. Transmitir este sentido formativo a los alumnos para que consideren todo lo que adquieren como algo que les servirá en su vida no como algo que no coincide con su realidad y que dejen de verlo como inútil . También Monereo encuentra distintas implicaciones con la cual define las competencias dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje evaluación, para el implica

mucho la

relación del docente con las estrategias que se están implementando, si se cambia la evaluación entonces mejora el aprendizaje, como la frase: “Dime como evalúas y te diré que es lo que aprenden”. Para Monereo implica diferentes perspectivas, como son:


CURSO: EVALUACIÓN PARA EL APREDIZAJE TITULAR: MTRO. AURELIANO RUIZ ISLAS DOCENTE EN FOMACIÓN: LIZANDRO JAIR DORANTES BALBUENA. CUARTO SEMESTRE GRUPO “A”.

17/ junio/ 2018

Realizar diversos cambios en el proceso de evaluación, darle un sentido más útil para

  

la vida de los estudiantes. Cambiar la valoración de las pruebas de evaluación. Cambiar la complejidad de los reactivos aplicados. Cambiar la ayuda y recursos utilizados para la evaluación.

El autor plantea que para evaluar las competencias, primeramente se basan en movilizar los diversos conocimientos y habilidades, será preciso que se evalúen en la acción, para poder observar las actividades que realizan y utilizan los estudiantes y de igual manera como ponen en práctica sus conocimientos y saberes, esto será más oportuno que solicitarles que los verbalicen. En segundo plano, al encontrarse estrechamente relacionados, la movilización con contextos específicos será necesario que las evaluaciones de la misma manera se recreen en contextos particulares ya que no sería lo adecuado estar trabajando de manera contextualizada durante un determinado periodo y terminar con una evaluación donde se valore mediante preguntas o actividades aisladas y descontextualizadas que no van de acuerdo a la modalidad de trabajo. En tercer lugar, por lo que las competencias implican llevar a cabo actividades complejas, conviene de este modo, trabajar mediante problemáticas. Esto se basará en diseñar situaciones de evaluación en las cuales para ser resueltas requieran de diferentes tipos y niveles de interferencias por parte de los estudiantes para que puedan expresar sus conocimientos y sus formas de resolverlos. Por último, como plantea Perrenoud, mediante este planteamiento se afirma que las competencias que adquieren poco a poco y de diversos grados pero que siempre es susceptible a mejorar. Como también nos señala Pozo, “es necesario estar preparados para valorar. La palabra “autentica” en la evaluación resalta cuando las condiciones en las que se da la evaluación guardan un sentido de fidelidad con las condiciones extraescolares. Llevar a cabo el proceso de evaluación por medio de situaciones reales. Guardan un alto grado de fidelidad en donde se produce una competencia tiene que ser realista y relevante. Debe ser realista en relación al ámbito evaluado.


CURSO: EVALUACIÓN PARA EL APREDIZAJE TITULAR: MTRO. AURELIANO RUIZ ISLAS DOCENTE EN FOMACIÓN: LIZANDRO JAIR DORANTES BALBUENA. CUARTO SEMESTRE GRUPO “A”.

 

17/ junio/ 2018

Ha de ser relevante para el alumno Debe promover la socialización del alumno

Dentro de lo analizado, el rol que tienen los docentes, alumnos y pares en la evaluación de competencias son  Docentes: es el encargado de diseñar actividades que motiven y reten a los alumnos para que pongan en juego sus conocimientos y habilidades para la resolución de conflictos. Los docentes proporcionan las herramientas necesarias para potencializar las competencias.  Alumnos: son quienes llevan a cabo las actividades planteadas por el maestro, y al darle solución a algunos problemas de la vida real podrán darle al docente la información necesaria para realizar su evaluación, los alumnos logran aplicarlas para resolver problemas en los diferentes contextos. Monereo nos habla sobre la meta cognición que es la función que permite darnos cuenta y ser conscientes de lo que pensamos y que está pasando. Y qué el papel juega en los procesos de evaluación de competencias, es que nos permite tomar decisiones adecuadas para la mejora de nuestra práctica del aprendizaje de los alumnos. Preguntas: 1.

¿Cómo define Monereo a las competencias?

2. Desde su punto de vista ¿Qué sentido podría tener para la educación básica dicha definición? 3. ¿Qué implicaciones tiene dicha definición para los procesos de enseñanza-aprendizajeevaluación? 4. ¿Cómo plantea Monereo evaluar a las competencias? 5. ¿Qué tipo de mecanismos, dispositivos e instrumentos de evaluación enfatiza el autor? 6. ¿Qué resalta la palabra autentica en la evaluación? 7. ¿Qué rol tiene los docentes, alumnos y padres en la evaluación de competencias? 8. ¿Qué es la meta cognición y qué papel juega en los procesos de evaluación de competencias?


CURSO: EVALUACIÓN PARA EL APREDIZAJE TITULAR: MTRO. AURELIANO RUIZ ISLAS DOCENTE EN FOMACIÓN: LIZANDRO JAIR DORANTES BALBUENA. CUARTO SEMESTRE GRUPO “A”.

17/ junio/ 2018


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.