Revista2018

Page 1


JAMUNDÍ Jamundí es uno de los 42 municipios colombianos que conforman el departamento del Valle del Cauca, localizado en la región sur del departamento dentro del Área metropolitana de Cali. Ubicado en la ribera occidental del río Cauca y la Cordillera Occidental , el municipio se caracteriza por ser plano y montañosos al occidente (Farallones de Cali), que presenta alturas de hasta 4200 msnm. Se encuentra al sur del Valle del Cauca en la margen izquierda del río Cauca, situándose entre éste afluente y la Cordillera Occidental. Fue fundado el 23 de marzo de 1536 (482 años) por Juan de Ampudia y Pedro de Añazco, bajo las órdenes de Sebastián de Belalcázar, quien mandó a construir el asentamiento para preparar la fundación de Santiago de Cali, lo que ocurrió tres meses después. El municipio ha recibido diferentes nombres desde su fundación: Villa de Ampudia, Rosario, Rioclaro y el actual Jamundí, que hace mención al valiente cacique Xamundí.


Jamundí cuenta con una de las cuencas hídricas más importantes del Valle del Cauca, cuenta entre sus haberes con siete ríos y otras corrientes menores que fluyen por toda la zona urbana y rural del municipio, estos ríos son: Río Jordán: cubre los corregimientos de San Vicente y Potrerito, desemboca en el Río Jamundí. Río Jamundí: baña parte de la zona norte del municipio, colinda con los corregimientos de Puente Vélez, Potrerito, en donde se une al Jordán y sus aguas continúan fluyendo hasta alcanzar el corregimiento de Peón, buscando desembocar en el Río Cauca. Río Claro: sus aguas pasan por los corregimientos de San Antonio, Ampudia, Guachinte y Paso de la Bolsa, en donde desemboca a las aguas del Río Cauca, en límites con el Departamento del Cauca.

Río Guachinte: tiene el nombre de uno de los corregimientos del municipio, pero su nacimiento es en el de Villa Colombia, pasando por los corregimientos de Ampudia, Guachinte, Villa Paz, Robles, Quinamayó, La Ventura, encontrando desembocadura junto a Río Claro en las aguas del Río Cauca, en límites con el Departamento del Cauca. Río Timba: al igual que el Río Guachinte, este nace en el Corregimiento de La Meseta, bañando a los corregimientos de La Liberia, Timba, Valle del Cauca, desembocando finalmente en el Río Cauca. Río Pital: su ubicación es en cercanías del Río Timba, su cauce termina en las cercanías del corregimiento de Timba, Valle del Cauca. Río Cauca: aunque este hermoso río nace en el Macizo Colombiano, pasa majestuosamente por el municipio, los corregimientos que baña uno de los principales ríos de Colombia son, Chagres, Quinamayó, Villapaz, La Ventura, Paso de la Bolsa y Bocas del Palo, para luego encontrar salida en la zona rural de Santiago de Cali.


MAPA

4100 msnm

>12ºC

6.000 mm/año

2814 msnm

TURÍSTICO Pico de Loro

Avenida Cañasgordas

Parque Nacional Natural LOS FARALLONES Peón Petroglifos Río

Quebrada Velez

San Vicente

n

á rd Jo

Río

un Jam Río

Parador La Estrella Charco La Karina

R.N. Mirador Miravalle

Quebrada Velez

ALCALDÍA DE JAMUNDÍ

Parque Nacional Natural LOS FARALLONES

Vereda San Miguel

Charco Escondido

Quebrada Guerrero

Vereda Peñas Negras

Restaurante La Cascada

Puente Vélez

2

Circuito Ecológico, de Reservas y Aventura

3

Circuito Artesanal

4

“Ruta del Sur” Palenques de Jamundí

5

Circuito de Resguardos y de Reservas Campesinas

Finca Don Omar Variante Villa Paz - Quinamayó

Charco Cajones Vía Jamundí • La Meseta • Villa Colombia

Villa Colombia

Río

Pit a Río

Santuario de rocas

La Liberia La Ferreira

Tim

ba •

ba

Zona alta Bosque sub andino

M.V.

Zona P.N.N.F. Bosque humedo tropical y paramo Madre Vieja Finca tradicional

ndí

u

Jam

Quinimay Chagres

Parador Río Timba

rez

El Playón

Buenos Aires (Cauca)

mun

dí •

Sua

Medios de acceso

Zona plana Valle geografico del rio cauca

Robles

Timba im Via T

Rios

Cabecera Municipal

inte

uach

Río G

Petroglifos

Río

Trocha o transito moderado

e int

ach

Gu

l

Circuito Arqueológico e Historico Via transitable

Guachinte

Río Timba

Vía Ja

6

Vía Villa Paz

Iglesia de guachinte

Ampudia

La Balsa Río Timba

TEMPORTADAS CLIMATICAS Ene Feb Marz Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

M.V. La Guinea Río Cauca

Ruta Gastronómica y Veraneo

yó ama Quin

1

Casa Barco Gran Parque de la Biodiversidad y Adrenalina ro Cla Rio

Las Gemelas

La Meseta

Puente Rio Claro

Sun Vilage

Cascarillal

Río Claro

Corregimiento

El Crusero Potrerito Casuca

Lago Grande

a Tim b Río

Vía San Antonio

L Pa

Eventos Jaguares

Potrerito La Virgén

Crucero

Hacienda Sachamate

Alfaguara Puente de los Indios

Restaurante Doña Aleja

Finca Agualongo

Río Jamundí

San Antonio

Vía San Vicente

Vía Potr erito Fund. La Luz

Puente de las Brujas

Balneario Puente Velez

El Baho

Charco Largo

La Fragua

Vereda el Diamante

VALLE DEL CAUCA

un

m

Ja

Petroglifo de Agua Sucia

El Morro

R.N. Bonanza

Pu Re

Charco Toboganes Azul

Via T imba • Jam undí

Buenaventura (Valle del Cauca)


< 24ºC

1.400 mm/año

990 msnm

N

O VÍA PANAMERICANA

Puerto Tejada (Cauca) Santiago de Cali S (Valle del Cauca) Río Ja

Los Guayabales

uente ejas

E

mun

M.V. Bocas del Palo

Variante Cali - Jamundí

Jamundí Parque de los Cholados

Hospital

Bocas del Palo

Parque Bajo Palace Las Veraneras

Villa Maria

Río Cauca

La Berraquera aso Nivel Terranova

San Isidro

Puente Bonilla Aragón VÍA PA NA ME RIC AN A

Paso de la Bolsa Río Claro

Gu

CALENDARIO DE FESTIVIDADES Jamundí

e nt

hi

ac

o

Villa Rica (Cauca)

Mayo

La Ventura

Abril Agosto Octubre Noviembre

Villapaz

Santander de Quilichao (Cauca)

Diciembre

Festival Petronila Viáfara Del 24 al 25 Semana Santa Infantil Días santos Feria de Jamundí Última semana de agosto Día de la Raza Día 12 Festival Cacique Jamundí Día 2 Día del Arte Muestra Precolombina Del 6 al 7 Fiestas Culturales de Navidad 16 al 18

Quinamayó Febrero

Noviembre

M.V. Avispal o Carabalo M.V. Guarinó M.V. Cauquita

Diciembre

Adoración al Niño Dios

Agosto

Timbarte Del 29 al 30

Día de Los Santos Inocentes Día 28

Fiesta del Playón Día 7 Festival de Música Afro Leonor Gonzalez Mina

Timba

Villa Paz

Robles

La Meseta Agosto

Festival del Sol Del 16 al 19


Alto Vélez Corregimiento de Puente Vélez 490 Mts. a Nivel del Mar, cuenta con miradores hermosos como el cerro de Juan Beima, cascadas de Taquinaz a 270 Mts, también encontramos el cerro de Alto Vélez , Alto Vélez es un destino turístico preferido por los ciclomontañista rodeado de vegetación y fuentes hídricas.


Cascada

las Gemelas

San Antonio, Vereda

Cascarillal

Cascarillal es una vereda ubicada a 2.350 metros sobre el nivel del mar y a 21 km del casco urbano de JamundĂ­. Cuenta con diversidad de flora y fauna, diferentes cascadas entre las que se destacan las Gemelas, con aproximadamente 12 metros de Altura y la cuenca del Rio Claro, charcos como charco cajones. En Cascarillal podemos realizar turismo de naturaleza caminatas, torrentismo, rapel cayoning entre otros.


Charco Escondido Ubicado en el corregimiento San Vicente en la Vereda de la Isla a 11.8 Km del casco urbano de JamundĂ­, se ha convertido en el destino preferido de ciclo montaĂąismo es un destino del sol y playa rodeado de hermosos paisaje.


Esta ubicada en el corregimiento de San Vicente es un lugar paradisiaco, en este lugar encontramos Quebradas, TobogĂĄn natural, Charco la Ballena, El Rio Jordan, es el deleite para los turistas que les encanta el turismo de aventura con actividades como : ciclomontaĂąismo ,caminatas ,rafting y torrrentismo.

La Estrella


Guarino

Humedales JamundĂ­ cuenta con diferentes humedales en los que se destacan Guarino, Avispal, Cauquita ubicados en el corregimiento Quinamayo, la Guinea en el corregimiento de Robles, estos Humedales albergan una gran variedad de aves, tambiĂŠn se puede realizar avistamiento de nutrias, cabalgatas ecolĂłgicas, senderismo, ciclismo.


Avispal o Carabalo

Cauquita

La Guinea


Peñas Negras Quebrada El Guerrero, Cementerio indígena, Sendero, Ciclo montañismo y finca cafetera.


Las Pailas Ubicada a 24 km del casco urbano de JamundĂ­ en el corregimiento de San Antonio ,vereda San Miguel sobre la quebrada El Oso, es una sucesiĂłn de cascadas y charcos que conforman un bonito escenario para el deleite de senderistas y los amantes del canyoning.


Peón A solo 9 km del casco urbano esta ubicado el corregimiento de peón, rico en fuentes hídricas, sus hermosos paisajes , ríos, cascadas y senderos lo convierten en un lugar hermoso que debemos conocer. Cuenta con un pequeño parque arqueológico, donde encontramos vestigios de la cultura de nuestros ancestros como tumbas y petroglifos tallados en inmensas rocas con formaciones caprichosas. Ideal para el ciclomontañismo, avistamiento de aves y senderismo.


Timba Cuneta con uno de los ríos mas representativos del municipio rio Timba el cual es el limite entre el departamento del valle y del cauca , Santuario de las rocas, petroglificos, fincas tradicionales y la gastronomía típica de la región.


Punte Vélez Está ubicado a 30 minutos del casco urbano de Jamundí, en Puente Veléz encontramos diferentes balnearios naturaleza, una gran variedad de flora, fauna, gastronomía, ríos y cascadas.


Puente de las Brujas Está ubicado a quince minutos del casco urbano de Jamundí es un lugar ideal para descansar en familia, rodeado de una gran diversidad de flora y fauna lo hacen uno de los atractivos turísticos más representativos del municipio. “Puente de las Brujas “es un puente construido en la época de la conquista en 1536 en el Rio Jamundí.


Parroquia Nuestra Señora del Rosario La encontramos ubicada en el Parque Principal de Jamundí denominado Bajo Palace. La Parroquia Nuestra Señora del Rosario es la principal Parroquia de Jamundí y es la que más fieles congrega en las procesiones religiosas. Su fundación se traslada al año 1725, donde en aquella época tenía la denominación de viceparroquía bajo la advocación de la Virgen del Rosario, por tal motivo se decide fundar con el nombre de Parroquia Nuestra Señora del Rosario.


Iglesia Quinamayรณ

Iglesia Cascarillal

Iglesia San Antonio

Iglesia Robles


ina

Chancar

Cuca

Chicha de Pipilongo

argado DesamP a de apay


Ato de Pllado ato

c

Chu

ada

uis ha G

GastronomĂ­a zona rural o pescad e d o h c Sanco con pipilongo

JamundĂ­ cuenta con gran variedad gastronĂłmica por la diversidad de culturas que habitan el municipio, en la zona rural entre las mas representativas encontramos la chicha con pipilongo, chucha guisada, atollado de pato, sancocho de bagre, vinos de mandarina y naranja.


Gastronomía zona urbana En la zona urbana encontramos restaurantes que nos ofrecen variedad de pasta , asados, comidas rápidas y demás entre los mas representativos encontramos, Doña Aleja, La Cascada, Matambre, Helados Monserrate, Solar Italiano y muchos más.

Cholado El cholado Es una mezcla de frutas típica del departamento del Valle del Cauca (Colombia). Su preparación es sobre una base de hielo raspado, se adicionan las frutas, Melados de diferentes sabores y leche condensada. Entre las frutas empleadas están: banano, manzana verde, fresa, uva, papaya, piña. Es originario del municipio de Jamundí en los años 60 la familia Bonilla literalmente le da “sabor al hielo” Doña Rosina Matrona de los Bonilla ,como estrategia económica para la alimentación de su familia, raspaba hielo comprimiéndolo en pequeñas formas y agregándole miel y limón ,años después su hijo Hector Bonilla, vio una oportunidad de negocio con la receta original de su madre fue así como nació el Cholado en el municipio de Jamundí y hoy día es reconocido a nivel mundial por diferentes personas que lo vienen a probar a la perla fina del valle JAMUNDÍ.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.