COMUNICACIONES COMUNICACIONES




DIRECTORIO
DIRECTORIO
DIRECTORIO
DIRECTORIO
Comunicaciones
Poder transmitir un mensaje con o sin imagen del emisor en directo (en vivo), o poder grabar y almacenar un mensaje para su difusión y que este sea de fácil acceso, son hechos que reafirman la necesidad que tenemos como sociedad de compartir información y comunicarnos.
Uno de los sistemas operativos más importantes e influyentes de la historia. Siendo el sistema operativo más seguro y de mejor rendimiento en relación al hardware de calidad que proviene de la compañia Apple Inc
Fecha y lugar de publicación:
Fecha y lugar de publicación:
En maracay estado aragua a los 27 días del mes de Mayo del 2022
En maracay estado aragua a los 11 días del mes de febrero del 2023
Creador y editor del contenido:
Núñez Guzmán
Creador y editor del contenido:
José Ignacio
Núñez Guzmán
José Ignacio
Un sistema de comunicación es aquel Un sistema de comunicación es aquel conjunto de elementos donde, conjunto de elementos donde, mediante un emisor, mensaje y mediante un emisor, mensaje y receptor, se produce un proceso receptor, se produce un proceso comunicativo entre mínimo dos comunicativo entre mínimo dos partes. En resumen, son los medios y partes. En resumen, son los medios y los partícipes que transmiten un los partícipes que transmiten un mensaje. mensaje.
Estas partes deben canalizar el Estas partes deben canalizar el mensaje por un canal y código mensaje por un canal y código determinado. Así, el mensaje se determinado. Así, el mensaje se transmite en la misma señal de transmite en la misma señal de entrada (receptor) y salida (emisor). entrada (receptor) y salida (emisor).
Respecto al código, se puede decir que Respecto al código, se puede decir que los idiomas, el alfabeto o los los idiomas, el alfabeto o los acrónimos deben ser entendidos tanto acrónimos deben ser entendidos tanto por el emisor, como por el receptor. por el emisor, como por el receptor.
¡¡Existenmuchostiposdecomunicaciones! Existenmuchostiposdecomunicaciones!
Entreellashayindividual,colectiva,intrapersonal, Entreellashayindividual,colectiva,intrapersonal, iinterindividual,intragrupal,intergrupalymasiva,todasestas nterindividual,intragrupal,intergrupalymasiva,todasestas dependiendodelpublicoogrupodepersonasalcualva dependiendodelpublicoogrupodepersonasalcualva dirigido. dirigido.
Tambiénsedividensegúnelcanalsensorial,estála Tambiénsedividensegúnelcanalsensorial,estála comunicaciónvisual,auditiva,gustativa,tactilyolfativa. comunicaciónvisual,auditiva,gustativa,tactilyolfativa.
Encuantoalaactualidad,sedividesegúnelmediodigital, Encuantoalaactualidad,sedividesegúnelmediodigital, ttelefónico,virtualotelevisivo.Sinembargolacomunicaciónno elefónico,virtualotelevisivo.Sinembargolacomunicaciónno ssiempretieneunmismofin,yaqueexistelacomunicación iempretieneunmismofin,yaqueexistelacomunicación publicitaria,periodística,educativaypolítica. publicitaria,periodística,educativaypolítica.
Finalmenteotrostiposdecomunicacióncomoporejemplopor Finalmenteotrostiposdecomunicacióncomoporejemplopor sseñas,organizacional,vertical,horizontal,sexualyemocional. eñas,organizacional,vertical,horizontal,sexualyemocional.
resencial o no presencial. resencial o no presencial. En este caso se distingue En este caso se distingue entre si el emisor y el receptor están en el mismo entre si el emisor y el receptor están en el mismo gar o si, en cambio, están en distintos sitios. Hablar gar o si, en cambio, están en distintos sitios. Hablar en persona y por teléfono son comunicación en persona y por teléfono son comunicación presencial y no presencial, respectivamente. presencial y no presencial, respectivamente.
Verbal o no verbal. Verbal o no verbal. En este grupo se En este grupo se diferencia entre la comunicación en la que se diferencia entre la comunicación en la que se utilizan palabras como forma de utilizan palabras como forma de comunicación, mientras que, en las no comunicación, mientras que, en las no verbales, se pueden incluir el lenguaje de verbales, se pueden incluir el lenguaje de gestos o el sistema Braille. gestos o el sistema Braille.
Directa o indirecta. La comunicación directa se caracteriza por tener un mensaje entendible, tanto para el emisor como para el receptor. Sin embargo, los sistemas de comunicación indirecta se caracterizan por poseer un código específico. Este tipo de sistemas son los que a menudo se denominan encriptados, ya que el mensaje se puede ver y leer, pero se debe utilizar un código específico para conocer el verdadero contenido del mensaje.
Unidireccional o multidireccional. Se pueden emitir mensajes que tengan como fin comunicar, pero sin esperar interacción o respuesta alguna. A este tipo de comunicación se denomina unidireccional. En el resto de casos, cuando se necesitan interacciones o respuestas de algún tipo entre emisor y receptor, pueden ser bidireccional o multidireccional.
En la actualidad, gracias a la tecnología, la comunicación se ha vuelto mucho más sencilla y cada vez queda aún más demostrado que la comunicación es una necesidad más que un gusto.
Poder transmitir un mensaje con o sin imagen del emisor en directo (en vivo), o poder grabar y almacenar un mensaje para su difusión y que este sea de fácil acceso, son hechos que reafirman la necesidad que tenemos como sociedad de compartir información y comunicarnos.
La pieza más importante de este proceso tecnológico que gira en torno a la comunicación ha sido y siguen siendo, el teléfono móvil (celular) e Internet. Gracias a la portabilidad de los dispositivos, la inmediatez de su uso, y la democratización del acceso a internet, comunicarnos es una actividad básica que esconde detrás una gran evolución tecnológica.
Los teléfonos analógicos son dispositivos que son capaces de transformar la voz humana en pulsos eléctricos que luego son trasmitidos.
Las líneas de telefonía analógica a su vez son el medio que permite transportar estas señales desde un emisor a un receptor, usando las propiedades eléctricas pueden manejar las variaciones de la voz. Actualmente la telefonía analógica es limitante.
Permiten una sola comunicación por línea contratada.
Mayoritariamente utilizada en el mercado residencial.
Cada línea va bajo un número identificador, generalmente geográfico.
En algunos casos no requieren de energía de alimentación.
Limitación en los datos que se transmiten.
Tecnología más antigua.
Considerado la evolución de la telefonía analógica, es aquella que utiliza un equipo con conexión a Internet, ya sea un teléfono, un ordenador o cualquier otro dispositivo, para realizar y recibir llamadas. Esto es lo que también se conoce como Voz sobre IP, o VoIP y su principal característica es que no solo se transmite la voz, sino que puede ir acompañada de datos.
En los últimos años, acelerado por la pandemia del COVID-19 y el auge del teletrabajo, se ha popularizado este sistema ya que numerosas aplicaciones de mensajería incorporan también opciones de llamada y videollamada (que en esencia también es telefonía digital en la que simplemente, a la voz se le suma la transmisión de vídeo).
Esto quiere decir que la telefonía digital está adaptada a la realidad que enfrenta la humanidad hoy en día
El uso de VoIP- WebRTC permite una reducción en las facturas de teléfono, ya que las empresas pueden permitirse conectar oficinas remotas, o incluso tener oficinas en otras ciudades y países, lo que significa que las llamadas dentro de la empresa son gratuitas.
Puesto que es un sistema que funciona a través de Internet, las empresas pueden comunicarse desde cualquier sitio del mundo, lo que favorece la movilidad de los trabajadores. Si tienen conexión a Internet, pueden reunirse virtualmente con un cliente del extranjero.
Se puede transmitir más de una llamada sobre la misma línea telefónica en la telefonia digital, lo que facilita el proceso de incrementar las líneas telefónicas en la empresa sin la necesidad de líneas físicas adicionales.
Esta telefonía permite utilizar diferentes dispositivos, desde móviles, ordenadores y tablets, en comparación a las líneas analógicas que únicamente utilizan teléfonos.
Es aquella en la que la comunicación (emisor/receptor) no se encuentra unida por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal, entre los cuales encontramos: antenas, conexiones a largas distancias y conexiones a cortas distancias.
Wi-fi. Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi, tales como un ordenador personal, una consola de videojuegos, un teléfono inteligente, o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica.
Bluetooth. Es una especificación industrial para Redes
Inalámbricas de Área Personal que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia. Los principales objetivos son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.
Eliminar los cables y conectores entre éstos.
Internet se puede definir como una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. Pero sería un error considerar Internet únicamente como una red de computadoras. Podemos considerar las computadoras simplemente como el medio que transporta la información. En este caso Internet sería una gran fuente de información práctica y divertida. Con Internet podemos enviar mensajes, programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de bibliotecas, pedir libros, hacer compras y entre muchas otras cosas.
Hay que tener en cuenta que todos los recursos que se pueden encontrar en Internet existen porque alguna persona de forma voluntaria ha dedicado su tiempo en generarlos.
Funciona a partir de dos elementos importantes: la red de telefonía celular y los teléfonos celulares o terminales. Las antenas de telecomunicaciones instaladas a lo largo de la superficie terrestre operan como centrales de transmisión y recepción de datos, posibilitando la comunicación entre dispositivos dentro de un área específica.
Son objetos que fabrica el ser humano y lanza al espacio exterior con el objetivo de que orbiten un cuerpo celeste (un planeta) o un satélite natural (por ejemplo, la luna). La finalidad de estos satélites es que obtengan cierta información de utilidad sobre el cuerpo celeste o satélite natural que observan. Los satélites que orbitan el planeta Tierra se utilizan para mejorar las telecomunicaciones, ya que emiten señales y permiten el funcionamiento de teléfonos, internet y la televisión digital. También son usados para generar informes del clima y obtener información de la superficie terrestre.
Satélites de comunicación. Son satélites que ayudan a transmitir las señales necesarias para las telecomunicaciones. Suelen emitir señales de televisión y radio desde un punto hacia otro.
Satélites meteorológicos. Son satélites empleados para evaluar, medir y predecir condiciones climáticas de la Tierra. Satélites de navegación. Son satélites que se usan para conocer la posición precisa y exacta de algo o de alguien en la Tierra. Son, por ejemplo, los utilizados por el sistema GPS, Galileo y GLONASS.
En la actualidad, gracias a la tecnología, la comunicación se ha vuelto mucho más sencilla y cada vez queda aún más demostrado que la comunicación es una necesidad más que un gusto.
Poder transmitir un mensaje con o sin imagen del emisor en directo (en vivo), o poder grabar y almacenar un mensaje para su difusión y que este sea de fácil acceso, son hechos que reafirman la necesidad que tenemos como sociedad de compartir información y comunicarnos.
La pieza más importante de este proceso tecnológico que gira en torno a la comunicación ha sido y siguen siendo, el teléfono móvil e Internet. Gracias a la portabilidad de los dispositivos, la inmediatez de su uso, y la democratización del acceso a internet, comunicarnos es una actividad básica que esconde detrás una gran evolución tecnológica.
Alborán, H (2022, 15 septiembre) Telefonía móvil: qué es, cómo funciona e historia Tu telefonía Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://www.tutelefonia.com/telefonia-movil/
Comunicaciones Inalámbricas (2015) Tecnologías de la comunicación Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://sites.google.com/site/tecnologiascomunicacionutiel/home/comunicacionesinalambricas
Conceptos basicos sobre INTERNET. (s. f.). Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://www3 uji es/%7Epacheco/INTERN%7E1 html
Equipo editorial, Etecé (2023, 24 enero) Internet: definición, ventajas, desventajas y características Enciclopedia Humanidades. Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://humanidades com/internet/
Llamas, J (2022, 24 noviembre) Sistemas de comunicación Economipedia Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://economipedia com/definiciones/sistemas-de-comunicacion html
Matango, F (2016) Telefonia Analógica VoIP Recuperado 12 de febrero de 2023, de http://www servervoip com/blog/tag/telefonia-analogica/
Mujica-Sequera, R M (2022, 6 febrero) Tipos de comunicación inalámbrica Docentes 2 0 Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://blog docentes20 com/2022/02/%E2%9C%8D-tipos-decomunicacion-inalambrica-docentes-2-0/
¿Qué es la telefonía digital? funciones, ventajas y costes (s f ) Zadarma Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://zadarma.com/es/blog/telefonia-digital/
Sistemas de Comunicación (s f ) Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://www.ugr.es/%7Eiramirez/Bases+Psicol/Defiaudi/Sistemas+de+comunicacion.htm
Tecnología, C E E D E Y (2022, 16 noviembre) Telefonía digital: ventajas respecto a los sistemas analógicos VIU Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://www universidadviu com/es/actualidad/nuestros-expertos/telefonia-digital-ventajas-respectolos-sistemas-analogicos
Telefonía Analógica y VoIP (s f ) Nexo Sistemas Recuperado 12 de febrero de 2023, de https://www.nexosistemas.es/nuestros-servicios/telefon%C3%ADa-anal%C3%B3gica-y-voip/
¿Gusto o necesidad? ¿Gusto o necesidad?
1raedición #0005