T5. Respuestas

Page 1

Página 191

AUTOEVALUACIONES RESPUESTAS COMPUTACIÓN 1. Microprocesador. 2. Dispositivos magnéticos y ópticos. 3. c) De la comunicación con el usuario. 4. Un conjunto ordenado de instrucciones expresadas en un lenguaje que la computadora puede interpretar. 5. a) Registros, b) control. 6. Pequeños dispositivos de almacenamiento de información situados en el interior del microprocesador. 7. Falsa. 8. Memoria RAM. 9. Disco duro y memoria de bolsillo USB. 10. b) Más lentos. 11. Los DVD. 12. Teclado y ratón. 13. b) Microprocesador. 14. De organizar la información numérica y convertirla en imágenes. 15. Chorro de tinta. 16. b) Disco duro. 17. Sistema operativo. 18. Verdadero.

19. a) Página. 20. A un conjunto de características que afectan a todas y cada una de las líneas del texto. 21. Un rectángulo lleno de texto escrito con el que se pueden realizar diversas operaciones. 22. Fichero de texto. 23. Registros. 24. Campo. 25. A poder seleccionar con rapidez los registros que cumplan unas condiciones determinadas. 26. Tener al menos un campo común. 27. Es un conjunto de celdas ordenadas por filas y columnas. 28. b) Sólo se modifican los resultados de las fórmulas en las que interviene ese dato. 29. Barras, líneas y sectores. 30. Verdadero. 31. Computadora y módem. 32. Hiperenlaces. 33. c) Un organismo oficial. 34. Falso. Se emplea en las direcciones de correo electrónico. 35. b) Un formato de almacenamiento musical.

GRAMÁTICA ESPAÑOLA 1. Al dí-a si-guien-te los pe-rio-dis-tas die-ron la no-ti-cia de la con-vo-ca-to-ria de e-lec-cio-nes. 2. Cuando, aunque estén juntas, pertenecen a sílabas diferentes. 3. a) Compuesta, b) derivada, c) simple, d) compuesta, e) derivada. 4. La preposición y la conjunción, porque su función gramatical es fijar las relaciones entre palabras y oraciones. 5. La palabra precedida de artículo se sustantiva, cualquiera que sea su categoría gramatical. 6. Los casos de contracción son: al, del. 7. El artículo neutro lo siempre sustantiva al adjetivo. 8. Cuando el sustantivo precedido por artículo comienza por a o ha tónica.

191

9. a) Heroína, b) tigresa, c) actriz, d) poetisa. 10. Que ambos cambian el acento de sílaba: caracteres y regímenes. 11. Concretos: b) y c); abstractos: a), d) y e). 12. Cuando un adjetivo modifica a varios sustantivos, prevalece siempre el género masculino sobre el femenino y el número plural sobre el singular. 13. En el primer caso la anteposición del adjetivo da un sentido a ciertos de algunos (valor indefinido) y en el segundo mantiene su significado propio, es decir, verdaderos. 14. Se produce apócope, es decir, acortan su terminación: buen libro, gran avenida, mal día y primer mes.


Página 192

AUTOEVALUACIONES

-

RESPUESTAS

15. a) Personal, b) interrogativo, c) demostrativo, d) indefinido, e) demostrativo, f) indefinido. 16. Los pronombres personales tónicos pueden aparecer aislados como unidad fónica, es decir, pueden aparecer solos como respuesta a una pregunta: ¿Quién llegó primero?/Yo. 17. Este libro (adjetivo) que el mío (sustantivo) pero me (sustantivo) parecía mejor aquel (sustantivo) del otro (adjetivo) curso. 18. Aunque es un pronombre de segunda persona concierta con la tercera persona del verbo, tanto en singular como en plural: Usted sabe que... 19. Los morfemas verbales son: persona, número, tiempo, modo, aspecto y voz. 20. El presente histórico se usa para actualizar hechos históricos del pasado. 21. Se clasifican en perfectivas si expresan una acción acabada o imperfectivas cuando la acción es inacabada. 22. Son formas irregulares las siguientes: quise, sabré, dijera, hicimos, tuvieron, hagamos. 23. a) Cantidad, b) tiempo, c) lugar, d) tiempo, e) duda, f) modo. 24. Tienen valor de una oración completa cuando sirven de respuesta a una interrogación directa. 25. Se llaman locuciones adverbiales. 26. En una mañana de otoño se veía a lo lejos el azul del mar tras una avenida con palmeras. 27. Son expresiones formadas por varias preposiciones agrupadas entre sí o asociadas a un sintagma preposicional a un adverbio. 28. Las preposiciones relacionan palabras entre sí dentro de una misma oración y las conjunciones relacionan unas oraciones con otras. 29. Conjunciones: porque, cuando, pero. Locuciones conjuntivas: tan pronto como, de manera que, por más que. 30. a) En aquel restaurante molestaba bastante (SV) y el sonido ambiental (SN sujeto), b) Nadie (SN sujeto) y me comprende (SV), c) ¿Te gustan (SV) y las películas de Superman? (SN sujeto).

31. Son transitivas las oraciones que llevan un complemento directo como término de la acción del verbo e intransitivas las que no lo llevan. 32. Entregué la carta (CD) a la secretaria (CI) ayer por la mañana (CC de tiempo) en su oficina (CC de lugar). 33. a) Adverbio, b) sintagma proposicional. 34. No cabe ninguna duda de que volverá a escribir alguna novela. 35. Las cenizas lanzadas por el volcán Etna amenazan a la población de Sicilia. 36. a) Química, b) kit, c) pequeño, d) kiwi, e) parquímetro. 37. a) Verdad, b) tez, c) audaz, d) haced, e) brillantez, f) caridad. 38. El gerente de la agencia de viajes les aconsejó que llevaran un ligero equipaje. 39. Pingüino, persigue, desagüe, guitarra, piragüismo, averigüe, merengue. 40. Invierno, humo, almohada, toalla, deshacer, hambre, olor. 41. Amarillo, hallar, reyes, huella, proyecto, yugo, semilla, ayer. 42. Irracional, alrededor, terrible, enredar, carrera, subrayar, ritmo. 43. Explanada, espía, espectáculo, extranjero, esplendor, examen, espeso, estremecer, extraer, estrategia. 44. En noviembre se celebró en Guadalajara la Feria del Libro con asistencia de varios premios Nobel de Literatura. Entre ellos Gabriel García Márquez y José Saramago. 45. Porque el artículo se escribe con letra inicial mayúscula cuando forma parte oficialmente del nombre propio. 46. «Dos cosas me preocupan, entre otras, tal vez más que otras: el respeto y los adjetivos. El respeto en cuanto a la vida social; y el adjetivo en lo referente al arte de escribir». 47. María explicó por qué no asistió al concierto: el miércoles hacía tanto frío que no salió de casa para nada. 48. Yo sé qué te conviene si tú te dejas aconsejar. 49. Se distinguen porque llevan acento gráfico: qué, quién, cuál, cuán y cuánto.

LITERATURA UNIVERSAL 1. La guerra de Troya. 2. Sófocles. 3. Herodoto. 4. Falso. El autor de Prometeo encadenado es Esquilo y de la Eneida es Virgilio. 5. La oratoria. 6. Rodrigo Díaz de Vivar. 7. Mester de juglaría y mester de clerecía. 8. Alfonso X el Sabio. 9. Juan Ruiz, arcipreste de Hita. 10. Autos.

11. b) Églogas. 12. Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. 13. Novelas de caballería. 14. c) Picaresca. 15. El divino Narciso con Juana Inés de la Cruz, El caballero de Olmedo con Lope de Vega, Quijote con Cervantes. 16. Neoclasicismo. 17. Verdadero. 18. b) Gaspar Melchor de Jovellanos. 19. a) Ramón de la Cruz. 20. Mariano José de Larra.

192


Página 193

AUTOEVALUACIONES

-

RESPUESTAS

21. c) Don Juan Tenorio. 22. Falso. Es Juan Valera. 23. Benito Pérez Galdós. 24. a) Entre naranjos, Arroz y tartana, c) Vicente Blasco Ibáñez, d) Valencia 25. Generación del 98. 26. Falso. Se conocen con el nombre genérico de esperpentos. 27. Modernismo. 28. Falso. Son de Federico García Lorca. 29. a) Camilo José Cela. 30. Antonio Buero Vallejo. 31. a) Bartolomé de las Casas, b) Historia general de las Indias. 32. Falso. Es mexicana. 33. c) José Martí. 34. Martín Fierro. 35. b) Rubén Darío. 36. Premio Nobel de Literatura. 37. Falso. Es Pablo Neruda. 38. c) Argentino. 39. Realismo mágico. 40. García Márquez (Cien años de soledad), José Saramago (La caverna),Vargas LLosa (La guerra del fin del mundo). 41. Falso. Es La ciudad y los perros. 42. Os Lusiadas. 43. b) Fernando Pessoa. 44. a) Gabriela y b) Doña Flor. 45. José Saramago. 46. «Dolce stil nuovo».

47. Dante y La divina comedia, Boccaccio y Decamerón, Petrarca y Cancionero. 48. El príncipe. 49. c) Luigi Pirandello. 50. Italo Calvino (El vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente). 51. Falso. Son de François Rabelais. 52. Molière. 53. La Enciclopedia. 54. René de Chateaubriand (El genio del cristianismo), Gustave Flaubert (Salambo),Victor Hugo (Cromwell). 55. Verdadero. 56. a) Cuentos, b) Geoffrey Chaucer. 57. Robinson Crusoe. 58. Falso. Es Jonathan Swift. 59. Ulises. 60. c) Ernest Hemingway. 61. Johann Wolfgang Goethe. 62. Verdadero. 63. c) Henrik Ibsen. 64. Verdadero. 65. El tambor de hojalata. 66. c) Teatro. 67. Alexandr Pushkin. 68. Falso. Es Fiodor Dostoievski. 69. Guerra y paz (Liev Tolstoi), Archipiélago Gulag (Alexandr Solzhenitsin), Los bajos fondos (Maxim Gorki). 70. Dramático. 71. Falso. Es Borís Pasternak.

193


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.