Ruleta de los saberes

Page 1

Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Cápsula del tiempo

¡Hagamos comunidad! Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar

Ruleta de los saberes Maestras y maestros: Al iniciar este ciclo escolar Mejoredu pone a su disposición una serie de estrategias para apoyar el trabajo pedagógico en las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, a fin de propiciar experiencias formativas a distancia o presenciales, que permitan continuar con el proceso de hacer comunidad. Esta serie está orientada a:

• recuperar las vivencias, saberes y emociones experimentados por los estudiantes durante el periodo de contingencia;

• construir una comprensión compartida de la nueva normalidad; y • establecer vínculos entre docentes, estudiantes y familias para trabajar

de ma-

nera conjunta. Cada estrategia puede usarse de forma unitaria, de acuerdo con las necesidades e intereses de sus estudiantes, y no está condicionada al empleo de otra. La secuencia de actividades que conforma cada estrategia incluye adecuaciones para los distintos niveles educativos. Asimismo, ofrece variantes para el trabajo a distancia, con y sin el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

Estructura de las estrategias 1. Antes de empezar

3. A distancia

Incluye cinco elementos: a) Nombre de la

Se ofrecen adecuaciones para el trabajo a

estrategia; b) ¿Hacia dónde vamos?: propó-

distancia, con y sin el acceso a las TIC.

sito y momentos que la integran; c) ¿Para

4. Recursos sugeridos

qué lo vamos a hacer?: relevancia en el inicio del ciclo escolar; d) Rasgos del perfil de egreso con los que se vincula la estrategia; y

Se proponen recursos digitales que comple-

e) Materiales para su implementación.

mentan o enriquecen las actividades de la estrategia.

2. ¡Comencemos! Consiste en una secuencia de actividades para el desarrollo de la estrategia.

Variantes Especificaciones de trabajo orientadas a los distintos niveles educativos.

2


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

Antes de empezar ¿Hacia dónde vamos?

estudiantes se sientan escuchados y valorados, y sepan que su opinión cuenta.

Esta estrategia tiene el propósito de obtener

Contribuye al desarrollo de los siguientes rasgos del perfil de egreso

información acerca de lo que sus estudiantes saben y quieren aprender en este nuevo ciclo escolar, con la intención de escuchar y reconocer sus saberes, intereses y expectativas

En preescolar: participa con interés y entu-

como punto de partida para la organización

siasmo en actividades individuales y de gru-

de nuevas experiencias de aprendizaje.

po; identifica sus cualidades y reconoce las de otros.

La estrategia consiste en: 1. Preparar el material.

En primaria: trabaja de manera colaborati-

2. Jugar a la ruleta.

va; identifica sus capacidades, y reconoce y

3. Recuperar la información y presentar los

aprecia las de los demás.

resultados al grupo y a las familias. En secundaria: reconoce, respeta y aprecia

¿Para qué lo vamos a hacer?

la diversidad de capacidades y visiones al

El inicio de un ciclo escolar siempre trae

trabajar de manera colaborativa.

consigo retos y expectativas para la enseñanza y el aprendizaje. Este nuevo comien-

Con énfasis en: colaboración y trabajo en

zo implica para el personal docente generar

equipo.

una serie de estrategias a fin de realizar un diagnóstico de lo que saben sus estudiantes con el propósito de tomar decisiones,

Materiales

que les permitan avanzar a lo largo del ciclo.

 Componentes físicos o digitales para

Sin embargo, ¿qué experiencia nos deja la

elaborar la ruleta, según el inciso b

actual pandemia a propósito de los proce-

de la sección “Preparar el material”.

sos de enseñanza?, ¿necesitamos cambiar o

 Anexo 1, “Tarjetas de actividades”:

ajustar algo?, ¿qué participación le damos al

recursos diversos para realizarlas.  Anexo 2, “Mis actividades”: una hoja

estudiante en los procesos de planeación?

por estudiante. Los retos y desaf íos son y serán enormes,

 Hojas de rotafolio o cartulinas.

pero ubicar los saberes, experiencias e in-

 Marcadores o colores.

quietudes del alumnado como referencia

Opcional:

central para organizar la enseñanza des-

 Recortes de revistas o imágenes.

de el inicio del ciclo permite concebir la escuela de manera distinta: una donde los

3


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

¡Comencemos!

1. Preparar el material a) Antes de jugar a la ruleta con su grupo, prepare nueve tarjetas de actividades como las que se proponen en el anexo 1, “Tarjetas de actividades”, de acuerdo con los conocimientos, habilidades y actitudes que desee explorar en sus estudiantes. b) Elabore una ruleta con las tarjetas de actividades. Ésta puede ser física o digital. Para elaborar una ruleta física: recorte dos círculos de cartón –uno grande y otro pequeño–; en el círculo pequeño pegue las tarjetas como los números de un reloj; en el grande pegue o dibuje un triángulo pequeño en algún punto de la circunferencia, a manera de una flecha que apunte hacia el centro. Coloque el círculo pequeño sobre el grande y haga que sus centros coincidan; para ello, puede utilizar un tornillo, un lápiz o un palito de madera redondo que permita girar al círculo pequeño. Fije el círculo grande con cinta adhesiva sobre una mesa, en el pizarrón o en la pared. También es posible simular una ruleta si coloca las tarjetas en círculo sobre una mesa y hace girar una botella en el centro. Se realizará la actividad que indique la boquilla cuando la botella se detenga. Para producir una ruleta digital, revise el enlace que aparece en la sección “Recursos sugeridos”. c) Prepare el material necesario a fin de realizar las actividades referidas en las tarjetas.

2. Jugar a la ruleta a) En algún espacio de la escuela ‒aula, patio, canchas, sala de usos múltiples, auditorio, etcétera‒ coloque sillas o mesabancos en círculo, de manera que sus estudiantes puedan mirarse. Cuide las medidas de sana distancia entre cada participante.

4


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

b) Explique a sus estudiantes qué es una ruleta y que se jugará con una para:

• identificar algunos de sus saberes y habilidades; • reconocer los saberes y habilidades de sus compañeros y compañeras; • expresar lo que les gustaría aprender en este ciclo escolar; • convivir con sus compañeros y compañeras. c) Establezca junto con sus estudiantes tres reglas básicas que se comprometan a seguir para que se juegue a la ruleta en las mejores condiciones de convivencia y respeto. Formulen algunas como las siguientes y colóquenlas en un lugar visible:

• animar al compañero o compañera que lo necesite; • mantener la sana distancia; • dar nuestro mejor esfuerzo y divertirnos. d) Entregue a cada estudiante el anexo 2, “Mis actividades”, y aclare que éste servirá para registrar lo que hagan y lo que sientan al realizar el ejercicio indicado por la ruleta y lo que les gustaría aprender en este ciclo escolar. Esto se hará al acabar cada actividad. e) Ensayen el juego: haga girar la ruleta y pídales a todos que realicen la actividad indicada para que se familiaricen con el procedimiento y practiquen también el llenado de “Mis actividades”. f) Una vez terminado el ensayo, invite por turnos a cada estudiante a girar la ruleta, a fin de que sepa la actividad que llevará a cabo. Una vez que todo el grupo lo haya hecho, proporcione el material a quien lo necesite para realizar su ejercicio correspondiente. Conceda el tiempo necesario para que todos concluyan. g) Pida a cada estudiante que presente al grupo lo realizado. En los casos de estudiantes cuya actividad no requiera elaborar un producto, solicite que realicen su actividad en ese momento. Si usted y su grupo desean seguir girando la ruleta, háganlo las veces que juzguen conveniente.

5


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

h) Mientras se llevan a cabo las actividades de la ruleta, tome notas acerca de: ¿qué conocimientos y habilidades saben o desconocen sus estudiantes?, y ¿cuáles son sus inquietudes e intereses de aprendizaje? Recabe las producciones al finalizar cada ejercicio, así como el anexo 2 elaborado por cada estudiante, ya que le servirán para el siguiente momento de la estrategia. No es necesario que concluya esta actividad en una sesión: efectúela en tantas sesiones como crea convenientes; por ejemplo, pueden hacer girar la ruleta una vez al día hasta que cada estudiante complete el registro de al menos cuatro actividades en el anexo 2. i) Al concluir el juego, dialogue con sus estudiantes sobre: ¿cómo se sintieron durante las actividades?, ¿qué fue lo más fácil y lo más difícil de hacer?, ¿qué actividades les gustaron más y cuáles menos? Tome notas de lo que le cuenten, ya que utilizará tal información en el siguiente momento de la estrategia. j) Finalmente, motive al grupo para que se aplauda por su trabajo y señale que presentará los resultados posteriormente.

3. Recuperar la información y presentar

los resultados al grupo y a las familias

a) Para recopilar y organizar la información derivada de las actividades de la ruleta, elabore tres cartulinas u hojas de rotafolio con los siguientes títulos:

• Lo que sabemos • Lo que desconocemos • Lo que queremos aprender b) Escriba en cada cartulina u hoja de rotafolio una lista que responda a su título respectivo. Para ello, retome:

• las notas elaboradas durante el desarrollo de las actividades de la ruleta; • los resultados de cualquier actividad diagnóstica que haya llevado a cabo previamente con sus estudiantes; y

• la información obtenida en conversaciones previas con familiares, tutores o cuidadores respecto al estado de los conocimientos y habilidades de sus estudiantes, así como a sus expectativas para el ciclo escolar vigente.

6


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

En educación preescolar y primer ciclo de primaria incluya imágenes que refieran a los conocimientos y habilidades de la lista y sean atractivas. En la cartulina u hoja de rotafolio con el título “Lo que queremos aprender” coloque las producciones elaboradas en el anexo 2 por sus estudiantes, específicamente bajo la columna “¿Qué quiero aprender?”. c) Con la información de las cartulinas u hojas de rotafolio, diseñe un sistema gráfico para que el grupo reconozca sus inquietudes e intereses de aprendizaje; identifique los conocimientos y habilidades con los que parten y cómo avanzan o se les suman nuevos a lo largo del ciclo. Utilice o adapte el siguiente modelo:

Punto de partida

¿Cómo vamos?

Incluya una descripción breve

Incluya una descripción breve

Incluya una descripción

Punto de llegada

–o imagen– acerca de lo que

–o imagen– sobre cómo se

breve –o imagen– acerca de

saben sus estudiantes.

va avanzando en cualquier

lo que se espera aprender

momento del ciclo.

a lo largo del ciclo. Ésta debe abarcar tanto sus intereses como los expresados por sus estudiantes.

d) Presente las tres cartulinas u hojas de rotafolio a sus estudiantes, así como el sistema gráfico elaborado. Señale que servirá para darle seguimiento a los avances de los aprendizajes del grupo e indique cuándo y cómo lo utilizarán. Colóquelo en un espacio visible, para que todos lo recuerden durante el ciclo escolar. e) En diferentes momentos del ciclo muéstreles el sistema gráfico a las familias o cuidadores de los estudiantes, con el fin de informar y monitorear el avance de sus aprendizajes y, en su caso, pedir que les den apoyos específicos en casa.

7


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

A distancia • Elabore nueve tarjetas de actividades como las que se proponen en el anexo 1. Piense en ejercicios que pueden realizar sus estudiantes en el lugar donde viven; pregúnteles directamente o a sus familias qué les gustaría y pueden hacer, para considerarlo en la elaboración de las tarjetas.

• Envíe las tarjetas digitalmente para que puedan ser recortadas o, en caso de no contar con tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pida que las elaboren en un cuarto de hoja o tarjetas pequeñas.

• Informe a estudiantes, sus familias o cuidadores el propósito de la actividad y cómo fabricarán la ruleta. Explique que deberán colocar las nueve tarjetas de actividades en un círculo similar a un reloj, procurando dejar un espacio en el centro para hacer girar una botella de plástico. Una vez hecho esto, harán girar la botella y realizarán la actividad que apunte la boquilla. Indíqueles que hagan girar la ruleta cuatro veces y que pueden hacerlo una vez al día.

• Si le es posible, ejemplifique una vez el ejercicio, de manera que sus estudiantes o las familias de éstos puedan tener más claridad sobre el procedimiento a seguir.

• Motive a las familias o cuidadores para que acompañen a niñas, niños o adolescentes en la construcción de su ruleta y consideren jugar con ella también, con las mismas actividades o de otro tipo.

• Genere un espacio con sus estudiantes y entre ellos para que compartan de manera oral o por escrito qué actividad les gustó, cuál se les dificultó y qué les gustaría aprender. Elabore notas de lo que expresen y, de ser posible, solicite que le proporcionen los productos elaborados. Si puede realizar una sesión virtual, considere efectuar esta estrategia con ejercicios que puedan realizar sus estudiantes en ese momento, lo cual le permitirá observar cómo utilizan sus aprendizajes en situación e incluir a quienes no hayan podido jugar en el lugar donde viven.

• Integre la información, junto con cualquier otra de tipo diagnóstico que haya recabado previamente, y elabore un organizador gráfico como el propuesto en el tercer momento de esta estrategia para presentárselo a sus estudiantes y a las familias de éstos a través de los medios de comunicación que habitualmente utilicen.

8


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

Recursos sugeridos En el siguiente recurso encontrará la manera de diseñar una ruleta digital:

• Manualidades y Materiales ZukisTrukis (5 de julio de 2020). Ruleta interactiva en Power Point. Tutorial paso a paso [archivo de video].

9


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Cápsula del tiempo

Anexo 1. Tarjetas de actividades Las actividades indicadas en las tarjetas son ilustrativas. Pueden ajustarse o incluirse más, de acuerdo con los conocimientos, habilidades y actitudes que desee explorar, así como con el nivel y el grado escolar de sus estudiantes: lo importante es que utilicen sus aprendizajes en situación. Asegúrese de contar con el material necesario para las actividades de las tarjetas que elabore.

Preescolar Cantar

Nombrar las partes

Construir

una canción

de mi cuerpo

una torre muy alta

Contar

Tocar

Brincar

mi libro favorito

un instrumento musical

la cuerda

Bailar

Contar

Dibujar en una hoja

al ritmo de la música

del uno al diez

cinco manzanas

10


Estrategias de apoyo pedagรณgico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

Primer ciclo de primaria Decir

Platicar

Mencionar todas las

el abecedario

lo que hice ayer

palabras con R que conozca

Escribir

Contar

Platicar

mi nombre completo

del uno al cincuenta

una historia divertida

Hacer movimientos

Bailar

Decir

chistosos con mi cuerpo

una canciรณn

un trabalenguas

11


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

Segundo ciclo de primaria Platicar sobre

Escribir dos párrafos

Dibujar todas las figuras

el día más feliz de mi vida

sobre mi comida favorita

geométricas que me sé

Escribir las instrucciones

Platicar

Resolver en una hoja

de mi juego favorito

mi cuento favorito

de papel la siguiente suma:

12 653 + 65 249

Resolver mentalmente

Platicar lo que sé

Escribir dos párrafos

la siguiente resta:

del coronavirus

sobre mi tradición favorita

9 900 – 2 300

12


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

Tercer ciclo de primaria Escribir tres párrafos

Conversar sobre

de lo que sé del coronavirus

mi película favorita

Escribirle una carta a mi mejor amigo para platicarle lo que hice ayer

Escribir un cuento

Hacer un cartel para

Conjugar los siguientes

inventado por mí

informar a mi comunidad

verbos en pasado. Usa todos

sobre cómo prevenir

los pronombres personales:

contagios por coronavirus

–Hacer –Amar –Tener –Comer –Ir

Escribir y declamar

Escribirle una petición

Hacer un cartel para

un poema

al presidente municipal

informar a la escuela sobre

o al gobernador para

la importancia

resolver un problema

de respetarnos y tratarnos

de mi comunidad

con igualdad

13


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

Secundaria Escribir un texto con

Escribir un cuento de mi

Expresar verbalmente mi

al menos tres párrafos para

creación con al menos tres

opinión sobre la igualdad

explicarle a un familiar las

personajes, diálogos

entre mujeres y hombres

consecuencias que tiene la

e imágenes

comida rápida en la salud

Resolver lo siguiente: Carlos

Elaborar un texto de al

Recordar lo que hice ayer

compró en Estados Unidos un

menos tres párrafos para

y construir una historieta para narrarlo

pantalón que le costó 17.80

explicar la finalidad de

dólares. El día de la compra el

la campaña gubernamental

dólar tenía un valor de 21.99

cuyo personaje es

pesos mexicanos. ¿Cuánto le

Susana Distancia

costó el pantalón en pesos? a) $33.10 b) $391.42 c) $272.34 d) $2 723.40

Hacer un croquis de

Conversar sobre mi tradición

Hacer una línea del tiempo

la escuela señalando la

familiar favorita

de mi vida desde el día

ubicación de las rutas de

de mi nacimiento hasta la

evacuación en caso

actualidad, destacando los

de sismo

sucesos más relevantes que he vivido

14


Estrategias de apoyo pedagógico para el inicio del ciclo escolar Ruleta de los saberes

Anexo 2. Mis actividades Utilice o adapte este formato de acuerdo con las características de sus estudiantes. Por ejemplo, en el caso de secundaria, pida que en la segunda columna añadan descripciones de los procedimientos que siguieron para realizar la actividad.

¿Qué hice?

¿Cómo lo hice?

¿Qué quiero aprender?

Escribe, dibuja

Marca la carita que exprese cómo te

Dibuja, escribe o pega

o pega la tarjeta

fue al realizar la actividad.

imágenes de aquello que

de la actividad

No importa la carita que elijas: recuerda

te gustaría aprender en este

que realizaste.

que todas las personas saben o

ciclo escolar.

desconocen algo distinto. Todos los días tenemos la oportunidad de continuar aprendiendo!

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación

Área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa (UASMCIE) Coordinación general: Gabriela Begonia Naranjo Flores y Juan Jacinto Silva Ibarra. Coordinación académica: Rosa Mónica García Orozco. Redacción: Brenda Peña Barragán, Arturo Ayala Mendoza, Laura Leticia Canales Lizaola y Rosa Mónica García Orozco. Colaboradores: Graciela Vázquez Pérez, Sandra Gisselle Flores González y Dora Dalia Molina Díaz. Agradecemos a los docentes, directivos y especialistas en educación que colaboraron en la revisión de estas estrategias. DIRECTORIO Etelvina Sandoval Flores, Presidenta; María del Coral González Rendón, Comisionada; Silvia Valle Tépatl, Comisionada; Florentino Castro López, Comisionado; Óscar Daniel del Río Serrano, Comisionado. Armando de Luna, Secretaría Ejecutiva; Salim Arturo Orci Magaña, Órgano Interno de Control; Francisco Miranda López, Evaluación Diagnóstica; Gabriela Begonia Naranjo Flores, Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa; Susana Justo Garza, Vinculación e Integralidad del Aprendizaje; Miguel Ángel de Jesús López Reyes, Administración.

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.