LENGUA Y LITERATURA 9NO EGB SUPERIOR

Page 66

65

EVALUACIÓN – APLICACIÓN 3. Leo este artículo y escribo una carta de lector comentándolo.

La agonía de los bosques del mundo

CIENCIA Y ECOLOGÍA

La deforestación avanza 13 millones de hectáreas por año, así se celebra el Día Internacional de los Bosques. DW les acerca los datos y las imágenes más impactantes. El día para concienciar a la humanidad De nada sirve felicitar a alguien si después no se le tiende la mano. Los bosques son un bien preciado y en cada continente existe una muestra distinta de este tesoro. Así como hay zonas que parecen recuperar parte de su superficie forestal, existen otras, como en Indonesia y Brasil, donde las pérdidas no dejan de crecer. El reino de las plantas puebla la Tierra desde mucho antes de que el hombre levantara su imperio. Hoy en día, la deforestación disminuye la masa total de los bosques en 13 millones de hectáreas por año. Esta lenta agonía es la que llevan sufriendo sin descanso y la que, a pesar de algunos remedios, nadie consigue curar. Una fuente de vida y recursos Los bosques son la asociación vegetal por antonomasia. Un cúmulo de vida que se organiza para albergar más vida. Y no son solo una fuente de alimento y cobijo, también actúan como filtro de agua dulce. Agua de la que se abastecen los grandes núcleos urbanos y con la que se engrasa la gran maquinaria de la agricultura y la industria. Alrededor de 1 600 millones de personas dependen directamente de los bosques para vivir. La fertilización de la tierra y la oxigenación del aire son algunas de sus funciones imprescindibles. El equilibrio total del planeta depende de ellos y de la vasta diversidad que guardan en su seno.

“Los bosques alemanes han sufrido mucho desde los años ochenta y todavía no se han recuperado. Los principales problemas de polución son el amoníaco, que se usa en la agricultura, y las emisiones de nitrógeno de la industria animal. El estiércol contamina mucho el aire y mata los bosques”, contó a DW Rudolf Fenner, funcionario forestal de la organización Robin Wood. Es un hecho constatado, a nivel mundial, que la deforestación es responsable directa de la emisión del 20 por ciento de los gases que producen el efecto invernadero. Esto confirma una relación estrecha con el calentamiento global que amenaza a todo el planeta. Desde Nueva York, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha querido unir el Día Internacional de los Bosques, que se celebra el 21 de marzo, con el Día Internacional del Agua, que se celebrará el 22 del mismo mes. Con esta unión quieren recalcar la influencia constructiva y recíproca que tienen ambos bienes, uno sobre otro. Sin bosques no hay agua, sin agua no hay vida.

(Tomado de La agonía de los bosques del mundo, en http://www.dw.com/es/la-agon%C3%ADa-de-los-bosques-del-mundo/a-19132419.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

5min
pages 240-241

ME EJERCITO

2min
page 239

Ejecutamos un video-foro o un radio-foro

1min
page 238

Los programas de entretenimiento, ¿solo entretienen?

7min
pages 233-236

Preparamos un video-foro o un radio-foro

2min
page 237

Argumentos y falacias

3min
pages 231-232

Verbos defectivos e impersonales

1min
page 228

Aún o aun?

2min
page 229

Oraciones compuestas yuxtapuestas

1min
page 227

Palabras homófonas: baya, vaya, valla

2min
page 230

El párrafo argumentativo

2min
page 226

Expreso mi opinión sobre temas de la realidad

1min
page 223

Estructura del texto argumentativo

4min
pages 224-225

Opiniones sobre sucesos de interés público

1min
page 215

Poesía oriental: el haiku japonés

4min
pages 213-214

Poemas hechos canción

8min
pages 209-212

La poesía indígena y popular en la actualidad

7min
pages 206-208

Poesía épica y poesía mundana, mester de clerecía y mester de juglaría

22min
pages 197-205

La poesía épica

5min
pages 195-196

Un mundo lleno de poesía

1min
page 193

La poesía a lo largo del tiempo y de las culturas

2min
page 194

LENGUA Y CULTURA Un mismo idioma, distintas formas de hablar

17min
pages 185-192

ME EJERCITO

2min
page 181

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

2min
pages 182-184

Ejecutamos un debate

2min
page 180

Cómo desarrollar buenos argumentos

2min
page 179

Qué es un debate? / Organizamos un debate

2min
page 178

La red o telaraña para analizar un texto narrativo

3min
pages 175-176

Exponemos sobre temas científicos

1min
page 177

Uso de mayúsculas en obras artísticas y literarias

2min
page 174

Palabras homófonas: a, ah, ha, as, has, haz

2min
page 173

Conjunciones propias e impropias

2min
page 171

Uso de la coma en complementos que afectan toda la oración

2min
page 172

Cohesión textual: sustitución léxica o sinonímica

2min
page 170

Uso de la ‘v’ en andar, estar y tener

1min
page 169

Estructura de la reseña / Características textuales de la reseña

9min
pages 164-167

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales

2min
page 168

Escribo comentarios sobre obras artísticas

1min
page 163

Qué es una reseña?

17min
pages 156-162

Recursos literarios de nivel fonético

12min
pages 149-154

Comentarios sobre obras artísticas

1min
page 155

Recursos literarios de nivel morfosintáctico

4min
pages 147-148

Recursos literarios de nivel semántico

8min
pages 143-146

Jugar con las palabras: las figuras literarias

2min
page 142

Elementos del género lírico

8min
pages 138-141

El género lírico

3min
pages 136-137

La poesía: ideas múltiples y riqueza expresiva

1min
page 135

LENGUA Y CULTURA De la escritura manual a la mecánica

18min
pages 127-134

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

1min
pages 124-126

ME EJERCITO

1min
page 123

Presentamos la exposición oral

4min
pages 121-122

Citar las fuentes consultadas

2min
page 116

Qué es una exposición oral? / Preparamos una exposición oral

2min
page 120

Cohesión textual: elipsis

4min
pages 111-112

Uso del lenguaje técnico especializado

1min
page 115

Palabras homófonas: a ver, haber

2min
page 113

Uso de mayúsculas y cursivas en nombres científicos

2min
page 114

Uso de la g en -logía, -lógico y geo

2min
page 110

Oraciones compuestas subordinadas sustantivas

1min
page 108

Escribo sobre ciencia

7min
pages 103-106

Cómo hacer búsquedas eficientes en Internet

2min
page 107

Qué es un texto de divulgación científica?

16min
pages 96-102

La rima

5min
pages 89-91

El acento

4min
pages 92-94

La ciencia al alcance de todos

1min
page 95

La estrofa

3min
pages 87-88

Clasificación de los versos por su longitud

1min
page 86

Variaciones en la métrica

7min
pages 83-85

El ritmo en el lenguaje poético

6min
pages 80-82

La poesía: ritmo y sensibilidad

5min
pages 77-79

LENGUA Y CULTURA Expansión del latín en Europa

17min
pages 69-76

ME EJERCITO

1min
page 65

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

3min
pages 66-68

Realizamos un conversatorio

1min
page 64

Qué es un conversatorio? / Organizamos un conversatorio

4min
pages 62-63

Conversatorio

1min
page 61

La mayúscula diacrítica

3min
pages 59-60

Uso de la c en palabras terminadas en -ancia, -ancio, -encia

1min
page 54

Uso de los dos puntos (:) en cartas y documentos

1min
page 58

Cohesión textual: sustitución pronominal

2min
page 55

Uso de la s en palabras terminadas en -sivo, -siva

1min
page 53

Palabras homófonas: ahí, hay, ay

2min
page 56

Adjetivos connotativos y no connotativos

1min
page 52

Qué es un relato mitológico?

13min
pages 20-25

Estructura de los mitos

22min
pages 26-36

Relatos sobre dioses y héroes

1min
page 19

Escribo para opinar

8min
pages 45-49

LENGUA Y CULTURA De la escritura cuneiforme al alfabeto latino

20min
pages 11-18

Oraciones subordinadas adjetivas

3min
pages 50-51

Qué es una carta de lector?

14min
pages 38-44

Los lectores opinan

1min
page 37
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LENGUA Y LITERATURA 9NO EGB SUPERIOR by Jhonny Chuquisala - Issuu