
3 minute read
Área Filosofía
from Magazine Kennedista
by JhonFKennedy
Área Filosofía
Nelson Yesid Forero
Advertisement
Jefe de área
Debemos reconocer que no estábamos preparados para trabajar desde lo no presencial, se dificultó la comunicación con los estudiantes, pues la mayoría carece de redes y aparatos tecnológicos, se recurrió a planes alternativos de trabajo, en cuanto a planeación de temáticas y actividades, se dio prioridad a la comunicación escrita por diferentes medios: Plataforma institucional, Correo electrónico y WhatsApp. No tener contacto físico con los estudiantes para abordar temas que requieren del disentir, del pensar, del discutir, del proponer, del comparar…es todo un reto nuevo, que genera incertidumbre, jamás se podrá garantizar un aprendizaje legítimo y con garantías, nos tuvimos que conformar con la confianza en que los trabajos recibidos fueron realizados
Apreciación de los estudiantes
por los medios de los propios estudiantes.
En un futuro cercano el tiempo y los hechos nos mostraran los resultados de este tipo de educación que se tuvo que implementar como una alternativa racional en aras de la supervivencia. Algunas actividades que se realizaron fueron: se realizó la exaltación de los símbolos patrios, la Colombianidad, la familia, la amistad y la celebración de cumpleaños de la institución. Se realizó de manera “virtual” invitando a que se participara y se viviera desde el seno familiar y con el apoyo de sus miembros en la manera de sus posibilidades. La participación no fue total, muchos tuvieron problemas que salían a su voluntad, la comprensión y flexibilidad fue la norma general. Se puede concluir que en general la comunidad educativa hizo su esfuerzo en la medida de sus posibilidades.
Ha sido muy complicado llegar acostumbrarse a este nuevo modo de estudio o de vida, por decirlo así, porque es la primera vez que nos enfrentamos a algo con esta magnitud. Los primeros días de clases virtuales para todos fue muy pesado y complicado, ya sea para los profesores o para los estudiantes, acostumbrarse a algo nuevo al principio cuesta, pero nada es imposible si uno le pone dedicación. Este nuevo
método de estudio nos trajo ventajas y muchos problemas. Una de las ventajas que se pueden resaltar en este nuevo método de estudio vendría siendo una experiencia única de aprendizaje jamás vista, un nuevo método de estudiar y de ver las cosas de una manera diferente, el poder desarrollar nuevas habilidades o mejorar las habilidades que no hemos podido llegar a explorar, esto de alguna manera nos prepara para el futuro si llegase a presentarse algo similar ya podríamos estar preparados y acostumbrados para poder enfrentar dicha situación. Los problemas o desventajas que trajo este nuevo método de estudio fueron muy amplias, las personas que no contaban con conectividad tenían un problema muy grande para poder recibir sus clases o reclamar guías o estar enterados de cualquier tipo de información de carácter escolar, muchos compañeros, estudiantes decidieron retirarse o solamente dejar de estudiar por toda esta problemática, que trajo también muchos gastos para las familias, la mayoría de familias tuvo que solicitar una línea de internet buena, invertir en un dispositivo móvil o cosas similares. En conclusión se puede deducir que esta nueva metodología de estudio y de vida tiene sus pros y sus contras, pero de alguna manera nos ayuda a avanzar o mejorar en el lado de la tecnología y como persona, es una experiencia muy diferente a lo que estábamos acostumbrados, en lo personal me siento muy cómodo y feliz de estar viviendo está nueva experiencia, porque he podido explotar todas mis habilidades en la tecnología y poder ayudar a mis compañeros en lo que más he podido, si el 2021 continuamos con esta modalidad de estudio seguiré con todo el entusiasmo y energía para seguir siendo un excelente estudiante y me siento agradecido con todo el plantel educativo porque esto ha sido una lucha tanto para docentes como estudiantes.

Antony Daniel Pérez Badillo 10-2