2 minute read

Área Lengua castellana

Next Article
Área Religión

Área Religión

Área Lengua castellana

Fermín Antonio Vera

Advertisement

Jefe de área

El área de Lengua Castellana desarrollo sus temáticas programadas en un 85 por ciento utilizando diferentes estrategias pedagógicas, como guías físicas, correo electrónico, Facebook, WhatsApp. En el desarrollo de sus clases virtuales desde el segundo periodo académico hasta terminar el año lectivo fue satisfactoriamente muy bueno, ya que, la comunidad educativa atendió al llamado de las clases virtuales, donde el aprendizaje fue sincrónico y asincrónico.

Se pudo establecer la prioridad de desempeños en el área y se direcciono la COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL, también se trabajó aún más en el factor de MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS., Y LA LITERATURA tomó la importancia dentro de los procesos sociales en los que estamos involucrados actualmente.

Durante el desarrollo de las clases del segundo periodo muchos estudiantes descuidaron su proceso académico, quizás a la espera de volver a clases presenciales y con ello recuperar las actividades. Sin embargo, al hacer el trabajo de búsqueda llamadas localización de estos, se pudieron recuperar e incorporarlos al trabajo llevado a cabo en la asignatura, con el envió de 1 actividad por guía, a partir del tercer periodo. Ahora bien, la estrategia efectuada recientemente en donde se les dio la oportunidad de presentar de nuevo recuperación del segundo y tercer periodo termino de atraer a muchos estudiantes, bajando así el índice de reprobación que se tenía en la asignatura. De manera general el área realizo las siguientes actividades: 23 de abril DIA DEL IDIOMA. Se compartieron videos de algunos docentes del área, mostrando su talento artístico, cultural. Presentación de videos con estudiantes leyendo plan lector. Elaboración de composiciones: poesía, canto, teatro. Se realizaron entrevistas (estudiantes con otros miembros de la familia).

Las anteriores actividades se realizaron en las clases con el fin de obtener la nota, solo se compartió entre estudiantes y docentes. Estas actividades hicieron que los padres de familia se involucraran en el proceso de aprendizaje. Los padres de familia han aceptado que la formación no se detiene, que se implementaron estrategias diferentes y que hay aspectos de la formación personal que es muy difícil de trasladar a la modalidad virtual.

Apreciación de los estudiantes:

En cuanto al desarrollo del área y las actividades realizadas este año, me pareció que fue muy flexible con el horario, guías de trabajo, evaluaciones. Todas las actividades fueron bien programadas de tal manera que lográramos cumplir y aprender para enfrentarnos a los nuevos cambios” JOAN SEBASTIAN CHAPARRO MELENDEZ 11-3

This article is from: