Edición del martes

Page 1

MARTES 31 JULIO 2018 ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 12,954

@ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

Aprenden universitarios conceptos fundamentales sobre cultura de paz

UNIVERSIDAD

p3

C

UNIVERSIDAD

Regresa “Gracias a la vida”, del Ballet de la U de C, al Teatro Universitario p2

on el curso “Cultura por la paz”, a cargo de la experta colombiana Ana Fernanda Marulanda Taborda, profesores de la Universidad de Colima reanudaron las actividades de las Jornadas Académicas 2018, que tienen como objetivo actualizar y capacitar a docentes y personal académico de la institución en temas de responsabilidad social universitaria y de desarrollo sostenible, entre otros. El objetivo del curso es promover la formación y generación de competencias sobre la paz y los valores de la ciudadanía.

Crea Congreso del Estado “Protocolo Alba” para localizar a mujeres y niñas p 17

Entregará Gobierno estatal apoyos por ola de calor

p 18

Alma Máter POR MARIO CÁRDENAS DELGADO

p 10


2

Martes 31 Julio de Martes 312018

Universidad

Julio de 2018

Colima, campeón de la Liga Mayor de futbol femenil

Los goles que le dieron el triunfo al conjunto colimense fueron de Zulema Tamez y Dulce Pizano. Las dirigidas por Chava Ruiz llegaron a la final luego de seis jornadas disputadas.

Regresa “Gracias a la vida”, del Ballet de la U de C, al Teatro Universitario R

egresa al Teatro Uni versitario el espec táculo que rinde tri buto al maestro Rafael Zamarripa Castañeda, con una función especial de “Gracias a la vida”, protagonizado por el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, este viernes 3 de agosto a las 7 de la noche. Ésta es una segunda oportunidad para disfrutar “Gracias a la vida”, programa que formó parte de la temporada 2018 del Ballet Folklórico de la U de C y que rinde homenaje a Zamarripa en sus facetas como escultor, pintor, bailarín y coreógrafo. El programa consiste en un recorrido cronológico por la vida del artista, su esencia, inspiraciones, pasiones, así como eventos y personajes que marcaron su infancia y adultez; retrata momentos valiosos de su desarrollo con el Ballet Folklórico de la Universidad de Guadalajara y su legado de 35 años en la U de C. Más de cien bailarines y cantantes narran, apoyados con videos, la línea de vida de Rafael Zamarripa; su infancia en una calle de zapateros y panaderos, con un papá que tocaba el clarinete y una mamá que lloraba de felicidad al tocar el piano. Cuenta su juventud como escultor, la llegada a su vida de la

gran maestra Amalia Hernández, quien lo puso a bailar, así como sus posteriores triunfos y logros. El repertorio incluye “Gracias a la vida”, cuadro dancístico que se inspira en la obra musical de Violeta Parra y cuenta con arreglos del maestro J. Ignacio Quintero, así como “Raíces”, “Mis pasiones”, “Ayeres” y “Legado”, los cuales muestran diferentes etapas de la vida del creador del Ballet Folklórico de la U de C y sintetizan los cuadros emblemáticos de la compañía universitaria.

A ellos se suman “Tarde de abanicos”, “Plegaria de una virgen”, “Rondas y juegos”, “Los incensarios”, “Folkloreando”, “El corrido de Polino Guerrero”, “Zacatecas”, “El jarabe jalisciense” y “La culebra”. Los boletos están a la venta en la Dirección General de Difusión Cultural de la U de C y en el Teatro Universitario una hora antes de la función. La cuota de recuperación será de 70 pesos para estudiantes y niños, en cualquier localidad. La entrada general tendrá un costo de: zona A, 270 pesos; zona B, 220 pesos y zona C, 180 pesos. Habrá descuentos para la Red Cultura U de C, conformada por integrantes de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), la Federación de Egresados de la U de C (FEUC) y la Asociación de Jubilados y Pensionados de esta Casa de Estudios, así como para integrantes del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).


Egresa primera generación de licenciados en Gestión de Recursos Marinos y Portuarios

Universidad

Martes 31 Julio de 2018

3

Jornadas Académicas 2018

Aprenden universitarios conceptos fundamentales sobre cultura de paz Con el curso “Cultura por la paz”, a cargo de la experta colombiana Ana Fernanda Marulanda Taborda, profesores de la Universidad de Colima reanudaron las actividades de las Jornadas Académicas 2018, que tienen como objetivo actualizar y capacitar a docentes y personal académico de la institución en temas de responsabilidad social universitaria y de desarrollo sostenible, entre otros. El objetivo del curso, de acuerdo con Ana Marulanda,

Susana Aurelia Preciado.

“es promover la formación y generación de competencias sobre la paz y los valores de la ciudadanía, de tal forma que los participantes se conviertan en replicadores de estos contenidos en su ambiente universitario y ciudadano, fundamentados en el reconocimiento de la diversidad y la empatía”. Al dar la bienvenida al curso, Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Desarrollo del Personal Académico, agradeció la presencia de Fer-

nanda Marulanda, quien el pasado 27 de abril impartió una conferencia en la U de C como parte de las actividades de la Cátedra Colombia. Por su parte, la experta en derechos humanos y cultura de paz señaló que “la paz es una contribución conjunta, que no viene sólo desde las instituciones ni es

una imposición, pues el reto es que los ciudadanos nos apoderemos de ella para transformar las realidades de la sociedad”. Durante los tres días que durará el curso, los asistentes aprenderán conceptos como cultura por la paz, derecho a la paz, paz positiva, paz negativa, paz imperfecta, paz y derechos huma-

nos, educación por la paz, y acciones y valores para una cultura de paz. Además, desarrollarán actividades grupales, análisis de casos, y elaborarán una propuesta orientada a fomentar la cultura de la paz en el ámbito universitario, comunitario y familiar a partir del respeto a la diversidad.


4

Martes 31 Julio de 2018

Universidad

Egresa primera generación de licenciados en Gestión de Recursos Marinos y Portuarios La primera generación (2014-2018) de licenciados en Gestión de Recursos Marinos y Portuarios, de la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar) de la Universidad de Colima, en su campus de Manzanillo, egresó ya. La ceremonia de entrega de constancias se realizó en el auditorio principal de la Facimar, en un acto presidido por Edna Irela Velázquez Chávez, delegada del campus Manzanillo en representación del Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava. Con ella estuvieron Ernesto Torres Orozco, director del plantel, así como Samuel Campos Acevedo, coordinador académico y Patricia Gaitán Medina, secretaria administrativa, ambos de la Facimar. Edna Irela Velázquez dijo que la Universidad “se debe a las y los alumnos, al estar en búsqueda siempre por mejorar los programas y espacios educativos. Mucho pudiéramos decir para promocionarnos como Casa de Estudios; sin embargo, nuestra mejor carta de presentación son todas y todos ustedes. De su desempeño profesional depende el prestigio de nuestra institución”. Asimismo, les solicitó a los recién egresados que se conduzcan siempre con ética y responsabilidad para asumir el compromiso de mejorar nuestro país, “porque si no son ustedes quienes ataquen los problemas contemporáneos, como el calentamiento

global, la sobreexplotación de recursos naturales y la contaminación ambiental, ¿entonces quién?”. El director del plantel, Ernesto Torres, destacó que “es un honor para la institución el que sean la primera generación que egresa de esta carrera. Después de ustedes comienza un nuevo ciclo en nuestra facultad para evaluar de manera constante esta oferta académica”. Además, felicitó a los padres de familia y demás involucrados “para que los jóvenes superaran sus retos; muchas felicidades a todos, una generación sin duda con gran corazón que lo ha demostrado a lo largo de su formación”. Belén Getsemaní Estrada Blanco, en nombre de sus compañeros, dijo que culminan una etapa y comienzan otro ciclo en sus vidas; “vemos el camino recorrido en cuatro años como algo lleno de desafíos y esfuerzo, pero con emotivos recuerdos en las aulas”. Afirmó que este esfuerzo es conjunto, de padres, maestros, amigos y todas aquellas personas que participaron para que alcanzaran este objetivo; “al ser la primera generación de licenciados en Gestión de Recursos Marinos y Portuarios, nos enfrentamos a los nuevos retos del mundo actual; sin embargo, estamos capacitados para afrontarlos y aportar ese toque personal de innovación y desarrollo en cada uno de los lugares en que nos desempeñemos”.

Ojo de Mar


No me defiendas, compadre Cartรณn de RIMA

Publicidad

Martes 31 Julio de 2018

5


6

Opinión

Martes Martes 31 31 Julio de 2018 Julio de 2018

Hoy en la historia

Imagen de archivo.

El 31 de julio de 1857, doce días después del acto solemne de toma de posesión de los poderes Legislativo y Ejecutivo del estado, se celebró en la ciudad de Colima un programa especial para la toma de protesta del primer gobernador de la entidad, el Gral. José Manuel Dolores Álvarez Zamora.

Editorial

Ola global de calor

E

n plena canícula, el Instituto Goddard de la NASA para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) anunció ayer que a nivel mundial julio de 2018 está siendo uno de los más calurosos de los que se tenga registro hasta ahora. Razones hay para ello: en el mes que hoy concluye se han roto muchas marcas de temperaturas elevadas a lo largo y ancho del planeta, especialmente en el hemisferio norte donde el verano arrecia. El citado instituto destaca que en Canadá se han registrado tempe-

raturas de más de 30 grados Celsius durante más de 20 días seguidos. En Europa, Finlandia, Estonia y Letonia ha decretado el estado de emergencia, mientras que Francia, Reino Unido, Alemania, España e Italia han pedido a la población que extreme precauciones. En la península de Escandinavia se han registrado en los últimos días temperaturas superiores a los 32 grados Celsius, estableciendo récords en zonas de Suecia, Finlandia y Noruega que se extienden hacia el círculo Polar Ártico. Algo nunca antes visto. El Gobierno de Japón, mientras

tanto, considera ya la ola de calor como una “emergencia nacional” debido a que suman más de 60 los muertos. Las temperaturas extremas también están afectando a otros países del este de Asia: Corea del Norte y del Sur rompieron récords de calor que se acercan a los 40 grados Celsius. En África, la situación no está siendo distinta y para muestra el récord de 51.3 grados Celsius que se alcanzaron el 5 de julio en Ouargla, Argelia, en pleno desierto del Sahara. Esa ha sido, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, la

temperatura más alta registrada de manera confiable. México, por supuesto, no se escapa de la llamada ola de calor global y cumple ya varias semanas registrando temperaturas entre los 40 y 45 grados Celsius en estados del norte y occidente del país, Colima incluida. Por ello, el Servicio Meteorológico Nacional pide a la población atender los avisos que emiten los sistemas de Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al sol durante tiempos prolongados.

En México, como en otros países con poco desarrollo democrático, los medios siempre se han definido en su relación con el poder (político, económico e ideológico) más que con la ciudadanía. Vemos una prensa (entendida no solo como los periódicos y revistas, sino como cualquier medio con una oferta informativa y de opinión) cercana al poder que, en todo caso, se divide entre los medios y periodistas afectos al gobierno instituido y los que apuestan por un relevo en los cargos políticos. Pero cuando se consuma el cambio de gobierno, se invierte la posición y los medios oficialistas se convierten en disidentes, de la misma manera en la que los medios que antes fueron críticos se asumen como defensores del régimen porque, insisto, tienen una agenda esencialmente política. Esa alternancia entre postura oficialista y opositora era más o menos visible en los estados donde los grupos políticos se turnan en el ejercicio del poder. A nivel nacional se especula ahora si esta situación será evidente en el caso de los medios de izquierda cuando éstos tengan que definirse frente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuyo proyecto siempre defendieron. Sin embargo, el mismo mandato popular que llevó a Morena a ocupar la Presidencia de la República y las mayorías en ambas cámaras del Congreso de la Unión, por no hablar de gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos, reclama un nuevo tipo de periodismo y, en general, un nuevo esquema de comunicación social. El proceso de democratización del país exige un periodismo de investigación, crítico, incluso contestatario, que se asuma como contrapoder y esté al servicio de los ciudadanos. Exactamente el tipo de periodismo que los gobernantes autoritarios y los poderes fácticos se han encargado de combatir. Sin embargo, hay que reconocer que la inercia es muy fuerte porque la tradición del periodismo mexicano es la de un oficio y un negocio basado en el diálogo con el poder. Así era ya el planteamiento en los orígenes del periodismo mexicano.

Carlos María de Bustamante”, expuso Juan Manuel Alegría, director de Reporte Mexcal en el artículo que publicó en la Red Ética de la Fundación “Gabriel García Márquez” para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). En “Los medios y la ética en México”, publicado el 26 de diciembre de 2017, Alegría recuerda que Fernández de Lizardi “fundó El Pensador Mexicano en 1812, por cuyas críticas el virrey Venegas lo encarcelaría medio año -desde prisión El Pensador se siguió publicando, pero ahora con alabanzas al siguiente virrey, Calleja, quien lo libertó en 1814-”. Mientras que Bustamante, “acérrimo seguidor de José María Morelos, fundó El Correo Americano del Sur (1812-1813), un medio fundamental para la Independencia”, comenta Alegría citando a Luis Reed Torres y María del Carmen Ruiz Castañeda en Periodismo en México: 500 Años de Historia. La mecánica pendular entre la oposición y el gobiernismo de estos próceres, fue la siguiente: “Después de caer el primer emperador de México, Agustín de Iturbide, llega a la Presidencia de la República (1824-1829) uno de los líderes insurgentes, Guadalupe Victoria, quien le asigna un sueldo como capitán de caballería a Fernández de Lizardi para que no publicara asuntos comprometedores; enterado Carlos María de Bustamante, nuevamente diputado (Iturbide lo había destituido y encarcelado por sus críticas en su semanario La Avispa de Chilpancingo) hizo pública esa situación y, ya que era un opositor ostensible al gobierno de Victoria, quedó excluido del Congreso de 1825 a 1828”. En síntesis, si la ética periodística llega “tarde a los medios en el mundo (y así continúa), México no ha sido la excepción. Desde que consigue su independencia de España (27 de septiembre de 1821) ya aparece el embute: pagar para callarse o decir lo que quiere el que paga”. Más adelante en el siglo XIX, Porfirio Díaz censuró y compró a periodistas, por igual; creó sus propios medios y favoreció a otros, resume Alegría: “En 1888, el gobierno tenía treinta periódicos subvencionados en la capital; 27 periódicos oficiales en los estados y casi toda la prensa del interior. Según un cálculo aproximado de El Hijo del Ahuizote, al estado le costaba más de un millón de pesos al año (El periodismo en México. 500 años de historia). En 1896 nació El Imparcial; don Porfirio lo subvencionó con 50 mil pesos al año y permitió vender el diario en un centavo el ejemplar, lo que arruinó a medios críticos”.

En el principio era el … embute En los años de la insurgencia contra España, “hay un episodio que protagonizan dos íconos del periodismo independiente: José Joaquín Fernández de Lizardi y

Un Llergo y otro Llergo La historia del periodismo mexicano en el siglo XX es más conocida. Sin embargo, las condiciones fundacionales “no cambiaron mucho. La prensa è 10

Ojo de mar

Se exige una nueva prensa Por Adalberto Carvajal


Escaparate Político

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Malbéne, quien se describe a sí mismo como “un teólogo que muchas veces duda de su teología”, acaba de publicar en Iter un artículo que de seguro dará causa a sus críticos para criticarlo más. En él dice lo siguiente: “. Las leyes religiosas del tiempo de Jesús prescribían que el varón justo no debía permitir que una prostituta se le acercara a menos de dos metros de distancia. Él, sin embargo, dejó que una mujer de mala vida le lavara los pies con ungüento perfumado y se los secara con sus cabellos. Ambas cosas, el aceite aromático y la cabellera suelta, eran instrumentos usados en el ejercicio de la prostitución. Ante esa mujer Jesús no fue un varón justo: fue un hombre misericordioso. Dejó que la prostituta llegara a él con sus pecados, y no la rechazó. Nuestro Señor pone siempre la misericordia por sobre la justicia. Dudar de su infinito amor es el mayor pecado que podemos cometer.”. Muchos hay que miran en Dios a un juez castigador y no a un Padre amoroso. Ellos no aceptarán las palabras de Malbéne. ¡Hasta mañana! ...

No me defiendas, compadre

Socializando datos

El Salto Por Balvanero Balderrama García Hay una gran variedad de saltos. Desde los que se realizan en el ámbito olímpico -de altura, triple-, hasta aquellos que se conocen como salto al vacío (el Inegi reportó 67 suicidios para el 2016 en el estado de Colima, un año antes se habían registrado 55). Pero a lo que quiero referirme en esta ocasión es al balneario tradicional a unos 50 kilómetros de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez -pasando por la Sierra de Manantlán- y unos pocos minutos después de la localidad de Minatitlán, en el municipio del mismo nombre: El Salto. En esta época, y también en otras, es una carretera muy agradable para transitar; quizá el único pero es el paso por el basurero que alberga los deshechos de cinco municipios, nada más y nada menos la basura que generamos 359 mil 392 personas (Inegi. Encuesta Intercensal 2015).

Opinión

Martes 31 Julio de 2018

7

Comentario Económico

México participa en la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* Del 21 al 24 de julio de 2018 se desarrolló la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza de Pacífico (AP) en Puerto Vallarta, Jalisco, en la que estuvieron presentes los líderes de los países miembros: Enrique Peña Nieto (México), Juan Manuel Santos Calderón (Colombia), Sebastián Piñera Echenique (Chile) y Martín Vizcarra Cornejo (Perú). A dicho evento también acudieron los mandatarios, Tabaré Vázquez (Uruguay) y Michel Temer (Brasil), así como representantes de Paraguay y Argentina, economías integrantes del Mercosur, instancia con la que la AP signó una declaración conjunta, con el objeto de fortalecer los vínculos comerciales, económicos y sociales. Según el sitio oficial de la AP, ambos bloques representan el 81% de la población, 86% del PIB (PIB), 89% de las exportaciones y 88% de Inversión Extranjera de Latinoamérica y el Caribe (https://alianzapacifico.net/) La AP nace en 2011 como una iniciativa económica y de desarrollo. Desde ese momento hasta la fecha, la AP se ha convertido en el eje de una nueva forma de hacer negocios en el continente, debido al avance progresivo de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. La operatividad de la AP se basa en el trabajo de 26 equipos divididos en temas como facilitación del comercio y cooperación aduanera, propiedad intelectual, consejo empresaCartón de RIMA rial, desarrollo minero, responsabilidad social y sustentabilidad, Pymes, servicios y capitales, protección al consumidor, medio ambiente y crecimiento verde, el subgrupo del Operador Económico Autorizado (OEA), relacionamiento externo, de movimiento de personas y facilitación del Tránsito Migratorio. El rasgo que une a las cuatro economías, es que forman parte del Foro de Cooperación Económico de Asia Pacífico (APEC), una de las regiones más competitivas del mundo. La XIII Cumbre Presidencial de AP se celebró en México, debido a que Enrique Peña Nieto es presidente pro tempore del mecanismo, en el que también participan 55 países observadores y cuatro naciones, que buscan ser estados asociados (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur). Durante las sesiones de trabajo en Puerto Vallarta, destacan las realizadas por los Coordinadores Nacionales, con el objeto de revisar la Declaración de Puerto Vallarta; la Visión Estratégica 2030 de la AP; y la declaración AP- Mercosur, con su plan de acción; la de la Comisión Administradora de Libre Comercio del Protocolo Comercial (aduanas) para suscribir el Arreglo de Reconocimiento Mutuo de los Programas de Operador Económico Autorizado; reunión entre viceministros de comercio, relaciones exteriores con los ministros de finanzas y el consejo empresarial de la AP para construir una agenda de trabajo útil para la facilitación de los negocios; así como para el fortalecimiento de la promoción turística para llegar al mercado asiático. El documento final de la XIII Cumbre de è 10 Pero volvamos a la carretera. Pasa uno por el Río Armería, Zacualpan, los balnearios Agua Fría, Agua Dulce y el corredor de las granjas de pescado. Sigue uno la carretera arbolada, con un muy agradable clima y si el día está nublado mucho mejor. El Cerro Grande acompaña gran parte del trayecto. En el kilómetro 29 hay una ermita que parece ser muy visitada ya que tiene muchas veladoras. Sigue uno subiendo hasta la cima de un cerro desde el cual se divisa, en otro gran cerro, las instalaciones de la mina Peña Colorada. Inicia el descenso con curvas cerradas, hasta pasar la desviación a San Antonio, continúas el trayecto y a tu izquierda, en la ladera de un cerro, descansa y observa el pueblo de Minatitlán -anteriormente El Mamey-. Sigues rumbo a Manzanillo y a escasos diez minutos está el acceso a El Salto. La entrada está muy cuidada -al igual que la carretera-, piedra ahogada en cemento hacen un descenso y ascenso sin sobresaltos -dado lo empinado del camino- y llegas a un área con albercas al lado derecho y entre 9 y 11 puestos que ofrecen comida, cocos, dulces, refrescos, renta de mesas y sillas, asadores. Sigues la vereda y desciendes una pendiente pronunciada para llegar a un pequeño estacionamiento. Cruzas un puente de fierro y, siguiendo un sendero de piedra, te recibe un gran salto de agua que desemboca en una enorme olla tallada en piedra. Es un gran espectáculo quedarte en silencio y admirar esta è 10


8

Opinión

Martes 31 Julio de 2018

De política ... y cosas peores Por Catón - Si hubiera Premio Nobel de la Discreción yo le pediría a la Academia sueca que se lo diera a Loncho. No sé el nombre de Loncho. Quizá se llamaba Leoncio, o Alonso. También ignoro su apellido. Y aun cuando lo supiera no lo diría, pues lo menos que puedo hacer al hablar de Loncho es emular su discreción. Este Loncho era chofer de un político de la Ciudad de México. Todos los políticos que viven ahí tienen chofer, a más de otros numerosos ayudantes. Si por un decreto del próximo gobierno, que tantos decretos se dispone a emitir, se hiciera salir de la Capital de la República a los políticos y sus empleados, la población de la CDMX quedaría reducida a menos de la mitad. Pero ése es otro contar. Estábamos hablando de Loncho. Excelente chofer era él, lo que sea de cada quien. No sólo cumplía con eficiencia y puntualidad las obligaciones propias de su empleo y de la atención debida a su jefe: también servía a la esposa y los hijos del patrón, y aun hacía trabajos de la casa que nada tenían que ver con su nombramiento oficial. Era jardinero, barrendero, encargado de mantenimiento. En fin, una verdadera joya. Si por algo quería la señora que su marido siguiera en la política era para no perder a Loncho. Ahora bien: la cualidad mayor de este hombre era la discreción. Tal virtud escasea mucho en este tiempo. A todos nos gusta el chisme, y eso de: “Mi pecho no es bodega” es justificante que hace caer a muchos en el pecado de la murmuración. No así Loncho. Era una tumba. No hablaba, y parecía que tampoco veía ni escuchaba. La lealtad a su patrón era sagrada para él; no habría faltado a la discreción ni aunque lo hubieran sometido a torturas como las de la Santa Inquisición, la Gestapo, la KGB o -peor todavía- la Policía Judicial mexicana. Sucedió cierto día que el patrón de Loncho, es decir el político que digo, llegó a su casa en horas de la madrugada. Alegó no sé qué urgentísima cuestión que lo obligó a permanecer en su oficina hasta el amanecer. La intuición de las esposas, sin embargo, supera siempre a la capacidad de invención de sus maridos, y la señora receló. Supo que de su consorte no iba a sacar nada en claro, claro, de modo que enderezó sus baterías hacia Loncho. Cuando llegó el cumplido chofer lo llamó aparte y le preguntó: “Dígame, Loncho: ¿a dónde llevó ayer a mi marido?”. “A la secretaría, señora, como siempre” -respondió él con naturalidad. “Sí, Loncho -concedió la señora-. Pero después”. “Después lo traje aquí” -contestó el chofer sin dar muestras de inquietud. “Sí, Loncho. Pero antes”. “Antes no recuerdo a dónde lo llevé”. “¿Cómo que no recuerda? -se amoscó la mujer-. ¿Acaso no puede recordar lo que hizo anoche?”. “Disculpe la señora, pero no lo recuerdo”. “Loncho -se puso severa la esposa del político-. Le ordeno que me diga a dónde llevó anoche a mi marido”. “Perdone usted, señora. No se lo puedo decir”. “Loncho -cambió de táctica la esposa suavizando el tono de la voz-. Le suplico por favor que me diga a dónde llevó anoche a mi marido”. “Discúlpeme otra vez, pero no se lo voy a decir”. “¡Mire, Loncho! -estalló la mujer-. ¡Si no me dice a dónde llevó anoche a mi marido, haré que lo despida!”. “Con todo respeto, señora, ni aun así se lo diré. Lamentaré perder este trabajo, pues me gusta mucho, pero no faltaré a la discreción que debo a quien me dio el empleo. Mi primera obligación es ser discreto. Por eso no le puedo decir a dónde llevé anoche al patrón. Mi discreción es a toda prueba. Y usted también puede contar con ella. Si alguna vez me pide que la lleve a la casa de citas a donde llevé anoche al señor la llevaré, y tampoco se lo diré a nadie” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Trump insiste en levantar el muro ...” La construcción de ese cerco es su delirio, caray. Eso comprueba que no hay pendejo que no sea terco.

Alma Máter

Hoy en la Historia Por José Levy Julio 31

En 1566, a los 92 años, murió en Madrid, fray Bartolomé de las Casas, muy ligado a México y a nuestra historia ... En 1773 nació en Tlalpujahua, Michoacán, Ignacio López Rayón, valiente y sagaz insurgente en la lucha por la Independencia. Fue secretario del primer gobierno insurgente y a la muerte de Hidalgo tomó la dirección del movimiento. Junto con Guerrero, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y otros más fue de los últimos en sostener la lucha contra el yugo español ... En 1857, el presidente Comonfort inauguró el servicio de alumbrado en la Ciudad de México, utilizando gas, que sustituyó al aceite ... En 1926 entró en vigor la suspensión de cultos decretada por el presidente Calles. El conflicto religioso iglesia-estado se prolongó por tres años y se conoce como “rebelión cristera” o “guerra de los cristeros” ... Y en 2002, el papa Juan Pablo II canonizó al beato Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el atrio de la Basílica de Guadalupe.

Hoy en la historia de Colima

SE FESTEJA LA TOMA DE POSESIÓN DEL PRIMER GOBERNADOR El 31 de julio de 1857, doce días después del acto solemne de toma de posesión de los poderes Legislativo y Ejecutivo del estado, se celebró en la ciudad de Colima un programa especial para festejar ese histórico acontecimiento. A las 6:30 de la mañana se izó la bandera nacional. Al filo del mediodía, en la casa del gobernador Manuel Álvarez, se reunió el cuerpo consular, así como autoridades civiles y militares. Varias personalidades tomaron la palabra y después que el gobernador Álvarez contestó dando las gracias por las muestras de afecto, tuvo lugar el tradicional Paseo del Pendón, costumbre que venía desde la época virreinal, recorriendo varias calles por todos los sectores organizados de la población, encabezado por el propio gobernador. Por la noche hubo serenata y se quemaron juegos pirotécnicos. INAUGURACIÓN DEL PUENTE DE LA PAZ El 31 de julio de 1882, siendo gobernador del estado Francisco Santa Cruz, presidente municipal Miguel Díaz y encargado de la obra el regidor Gildardo Gómez, se terminó de construir el puente de La Paz, sobre el arroyo Manrique, en la actual calle Emilio Carranza. Tuvo un costo de $2,501.27 y constaba de dos fuertes arcos de piedra, resistentes barandales y dos faroles en cada uno de estos. NACIMIENTO DE LUIS I. RENDÓN El 31 de julio de 1888 nació en Colima, Luis I. Rendón, bautizado por su abuelo el Pbro. Mariano Velasco, quien al quedar viudo se ordenó sacerdote. INAUGURACIÓN DEL PANTEÓN DE QUESERÍA El 31 de julio de 1897 se inauguró oficialmente el panteón de Quesería en terrenos ubicados en la Barranca de Quesería y El Paso de Lobos, que se utilizó desde 1840 y hasta la fecha sigue en servicio. SE PROHÍBE EXHIBIR PELÍCULAS HABLADAS EN INGLÉS Hace 88 años, el Ayuntamiento de Colima secundando al de Oaxaca, acordó prohibir las películas cinematográficas “vitafónicas” habladas en inglés o cualquier otro idioma. La fecha: 31 de julio de 1930. SE SUSPENDE LA FERIA Por decreto del Congreso del estado del 31 de julio de 1941, se suspendió la octava Feria de Colima, a causa del luto que se guardaba por las víctimas del terremoto de abril de ese año. No hubo feria en tres ocasiones más: dos, debido a la fiebre aftosa y por el ciclón de 1959. CLUB DE LEONES EN MANZANILLO Hace 65 años, el 31 de julio de 1953, se fundó por segunda ocasión un Club de Leones en Manzanillo, patrocinado por el Club de Leones de Colima. Su primer presidente fue Manuel Cordera. FALLECIMIENTO DE CARLOS L. OLDENBOURG A la edad de 89 años, el 31 de julio de 1963, falleció en la ciudad de Colima don Carlos L. Oldenbourg Viecht, propietario de la Mercería de Piedra. NUEVO SERVICIO AÉREO Hace 46 años, en 1972, se abrió un nuevo servicio aéreo México-MoreliaGuadalajara-Colima-Manzanillo. Las famosas “guajolotas” de Aeronaves del Sur, empresa filial de Aeroméxico. REMODELACIÓN DEL CENTRO DE COLIMA Y hace 31 años, el 31 de julio de 1987, se inició la remodelación del centro de la ciudad de Colima, adoquinando varias calles. La obra quedó inconclusa.


Colima abrió con goleada el Nacional Sub 17

Opinión

Martes 31 Julio de 2018

9

Tarea pública

Buenas noticias Por Carlos Orozco Galeana En el ambiente político de México también hay, créalo usted, buenas noticias. Fíjese que para el regocijo popular, el INE inició el 9 de julio proceso de auditoría y liquidación de dos formaciones partidistas que a lo largo de más de una década han venido participando con más pena que gloria: el Partido Nueva Alianza y el Partido Encuentro Social. Ambas se resisten a desaparecer del espectro político y siguen pataleando ante el Tepjf. Formado el primero por Elba Esther Gordillo previo a su salida del PRI, este partido obtuvo su registro en 2005 apenas y logró 12 curules en la Cámara de diputados de las 500 en juego en la elección del 2015. Una miseria, pero algo es algo dijo su dirigencia. Previsora, la profesora Gordillo que aún patalea a pesar de su confinamiento, había formado una asociación ciudadana del magisterio y luego, para darle símbolo a su partido, supuestamente robó la palomita del escudo al Partido Alianza Canadiense. Pero sus cálculos fallaron en la elección presidencial, no todo fue miel sobre hojuelas y su candidato solo obtuvo 0.96% de la votación en 2006; en cuanto a diputados federales, logró 9 escaños en ese año, pero tan solo 2 en la elección de 2012. En el Senado obtuvo un escaño en 2006 y en diputaciones locales solo 3 posiciones de 58 que pretendió. Mal arranque. En cuanto al PES, que logró su registro local en 2006 en Baja California y luego en Tamaulipas, Chiapas, Nayarit y Chihuahua (como la humedad se fue extendiendo), se consolidó como partido nacional en 2014 logrando 8 diputaciones de representación proporcional en 2015 mediante 3.3 por ciento de los votos presidenciales. Hoy está en fase de extinción. A grandes rasgos ésta es la breve historia de dos partidos que no cuentan con la simpatía mayoritaria de los mexicanos, que están de plácemes nomás de saber que desaparecerán formalmente dentro de unos cuantos meses. Han sido una carga al erario, sin duda, un refugio de políticos que la gente rechaza, y si no me creen solo observen los votos que sumaron en la elección reciente. Con la derrota del Panal, éste dejará de ser presión política para los gobiernos estatales que, por miedo a sufrir paros educativos, optan por obsequiarles posiciones de mayoría o pluris en los congresos locales a sus dirigentes. Desde luego, cuando obtienen posiciones políticas, éstos dejan de representar dignamente los intereses del magisterio. Lo importante para los gobernadores es entonces evitar conflictos, corresponderles con cargos y prebendas de toda índole a dichos líderes ambiciosos e insaciables, la mayoría de los cuales no pisaron jamás un salón de clases pues se dedicaron a medrar en los sindicatos y a espantar con el petate del muerto a los mandatarios de turno. Tan luego y le den para sus chiclets al Panal en el Tepjf, seguro que pelearán cargos administrativos o delegaciones pues no tienen llenadera. Por lo que hace al PES, nadie lo extrañará. Seguro. Constituido con la bendición de Felipe Calderón, tuvo que recurrir a una coalición con Morena y PT para sobrevivir pero no le valió ni eso para fortuna del país y de su economía. Mas seguirá vivito y coleando un rato aún sin registro nacional pues por haberse coaligado ganó algunas posiciones en estados y podría sobrevivir en el largo plazo. Pero por lo pronto está en la lona de acuerdo a la ley. Resumiendo, la desaparición temporal de esos dos partidos es favorable para la democracia y para la economía nacional. Ojalá y otros partidos corrieran su suerte, no hacen gran falta. No estoy en contra de que las minorías se expresen, pero cuando los partidos se prostituyen y se convierten en verdaderos cárteles del mal, en organizaciones lucrativas que rinden cuentas a modo, con líderes venales que se enriquecen en pocos años, lo mejor es no seguir contando con ellos. Es deseable que esta circunstancia tan favorable para eliminar lo inservible se haga costumbre con el gobierno de AMLO y haga éste lo que los mexicanos le ordenaron: reconciliación nacional, efectiva, estado pleno de derecho, lucha contra la corrupción y la impunidad, rescate de los jóvenes, política exterior digna y recuperación del campo y la ciencia, educación liberadora, vivienda para todos, entre los numerosos pendientes que tenemos. Con eso nos damos ...

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes

PRESIÓN SOCIAL. Está creciendo con fuerza la irritación popular para el retiro de la caseta de cobro de Cuyutlán. Este domingo, de nueva cuenta, alrededor de 200 activistas “liberaron” la caseta y permitieron el paso libre de los autos que pasaban por varias horas, pese a la oposición de grupos de choque, una guardia pretoriana contratada por la empresa Pinfra. Con la convicción democrática del gobernador Ignacio Peralta, de escuchar las demandas de la gente, ya se inició el proceso legal para solicitar a la SCT la cancelación o revocación de la concesión para el retiro de esa garita por considerar que el costo de la autopista ya ha sido pagado con los años de cobro, además de que es social y económicamente inaceptable el argumento de que se ampliaron los años de concesión para pagar la construcción de otra carretera en otro estado, de lo cual los usuarios de esta autopista Colima- Guadalajara, no tenemos nada que ver ni culpa alguna. Esa caseta de cobro ha servido para incrementar la fortuna de los concesionarios, en detrimento del interés público, que es un bien superior que el Estado mexicano debe tutelar. Esperemos por el bien de Colima y de los usuarios que la caseta sea retirada en breve atendiendo la presión social que se expresa en la pega de calcas en todas las ciudades del estado, con los argumentos de que esa caseta es caduca y fraudulenta. CONFERENCIA. Intenso activismo social y político viene realizando la diputada federal electa de Morena, Claudia Yáñez Centeno. Este lunes llevó a cabo una conferencia de prensa y culminó una gira de agradecimiento por todos los municipios de su distrito y sostiene que va a tener cinco casas de gestión social, para darle voz a la gente. Si empodera a la sociedad, ella se puede empoderar, lo cual es clave. Claudia Yáñez afirma que, en cuanto a las coordinaciones federales de AMLO, no todo está decidido, con lo que manda un mensaje para el futuro en términos de que un miembro de ese clan pueda aspirar a la gubernatura, disputando esa posibilidad a Indira Vizcaíno y a Joel Padilla Peña, quienes también están confrontados entre sí, y tienen su corazón y sus aspiraciones que son legítimas. Como ha sido proverbial en la izquierda, la división y las querellas internas están a la orden del día. Claudia es hermana de César, el colaborador más cercano y de mayor confianza que tiene el próximo presidente de México. OPOSICIÓN RESPONSABLE. Vladimir Parra, diputado electo de Morena, afirma que van a tener una relación de respeto con el gobernador Ignacio Peralta y que no van a ser una oposición cavernícola como en su momento lo fue la facción panista comandada por Jorge Luis Preciado, una oposición emocional, radical que estaba en contra de todo y a favor de nada. Era la facción de los talibanes azules que no entendían razones y que le apostaban a la parálisis y el entrampamiento del estado, buscando, de manera perversa, afectar la gobernanza. Por fortuna, del otro lado, había templanza, oficio político y experiencia, y se tejió fino para erosionar esa facción azul con el desprendimiento de tres diputados liderados por Nicolás Contreras que le dieron al traste a la mayoría panista y se formó una nueva mayoría parlamentaria plural que llegó a acuerdos con el ejecutivo. Esperemos que los nuevos diputados de Morena aprendan de esa experiencia y lleguen a entendimientos razonables con los poderes, sobre todo con el poder ejecutivo, pues está demostrado que la intolerancia y la cerrazón no pueden llegar a ningún puerto y carecen de futuro. SUSTO. Me informan de buena fuente, cercana al entorno del nuevo presidente de México - bueno, todavía le falta su constancia como presidente electo- que causó un tremendo susto y gran preocupación la multa por 10 millones de dólares que le aplicó el INE a Morena por el fideicomiso fraudulento que hizo dizque para beneficiar a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre, lo cual fue falso, y demostró que Morena no es mejor ni es diferente a otros partidos. La preocupación no era por el dinero así fuera mucho, el equivalente a 197 millones de pesos, sino que se asomaba la configuración de elementos jurídicos para anular los comicios presidenciales, lo cual aterrorizó a la cúpula de Morena, empezando por su dueño, el propio AMLO. Al parecer, eso explica por qué intentó una fuga hacia adelante elogiando sobre manera al presidente Trump, el mismo que se ha cansado de insultar a México y a los mexicanos y lo menos agresivo es que quiere construir un muro en la frontera. El susto ha ido pasando paulatinamente. Pero esperemos a ver qué pasa, pues aun faltan cuatro largos meses, un interregno bastante largo con un gobierno saliente que aún sigue siendo gobierno y otro que ya quiere entrar y no puede.


10

Alma Máter

Maestro imperecedero Por Mario Cárdenas Delgado En memoria de don Ismael Aguayo Figueroa, en el segundo aniversario de su partida.

Ofrenda a Colima “Ciudad de mis amores, con tu venia/ quiero tomar, en apretado cerco/ los suaves litorales de tu cuerpo/ con ansia secular y primigenia./ Deja que el alma, en suave calistenia/ te penetre en el lapso que me acerco,/ y que el sueño, de arrebato terco/ te cante el verso que el amor ingenia./ Ciudad florida en estación de nardos:/ me tienta la embriaguez de ser tu dueño/ con el son de mariachis y petardos,/ perderme en tu rumor como en un sueño/ y arropar en noctámbulos retardos/ los párpados cansados del ensueño”. Ofrenda, Retrato Nostálgico de una Ciudad, Universidad de Colima 2006. Si de leer para recrearnos se trata, algunos de los textos más sabrosos que podemos encontrar se relacionan con situaciones chuscas, curiosas o ridículas sucedidas a políticos de los escenarios internacional, nacional o local. En el ámbito más cercano hay numerosas anécdotas que sobreviven gracias a la tradición oral, como la de una estimable dama que agradeció la chacaleada que les dieron durante una gira política. La de un campirano maestro de ceremonias que en un acto político olvidó el nombre de doña Griselda Álvarez y sin reparar en que tenía el micrófono abierto, hizo una ofensiva alusión caprina sobre la dama, y del propio Ismael Aguayo, a quien agradecieron su visita a una ranchería de Coquimatlán con un: “Bienvenido usted y toda su cuadrilla, señor candidato”, tal vez por el garbo con que caminaba En el “Anecdotario Político Colimense” del maestro Ismael, publicado originalmente en 1976 y reeditado el año 2007 por la Universidad de Colima, este educador, poeta, escritor, historiador, cronista, cazador, deportista, servidor público, político, gran amigo de sus amigos y colimense de pura cepa, ofrece en 173 páginas numerosas anécdotas que van de lo simpático, como una llamada telefónica equivocada de don José Delgado Farías, presidente municipal de Coquimatlán (Larga Distancia, P. 25), a lo dramático, como el suicidio de don Antonio Barbosa Heldt, gobernador electo de Colima (El Ultimo Día en la Vida del Profesor Barbosa, P. 165). He aquí un botón de muestra:

Comentario Económico ...

Marcaje Personal

Opinión

Martes 31 Julio de 2018

ç

7

AP quedó de manifiesto en la Declaración de Puerto Vallarta, en el que los presidentes de los cuatro países miembros signaron 21 acuerdos, entre los que sobresalen: el beneplácito por el éxito de la iniciativa regional; el compromiso de continuar promoviendo los temas de desarrollo económico, democracia, Estado de derecho, género, medio ambiente y cambio climático; impulso de la visión estratégica 2030; satisfacción por avances alcanzados para otorgar categoría de estado asociado a Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Singapur, Corea y Ecuador; beneplácito por la incorporación como estados observadores de Bielorrusia, Emiratos Árabes Unidos y Serbia; por la declaración conjunta con España; por el respaldo del Fondo de Infraestructura de la AP; la creación de Consejo de Cooperación para materializar iniciativas con países observadores; reconocimiento por crear el primer encuentro con Mercosur. La Declaración contiene un beneplácito por el plan de trabajo con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Ansea); por los logros alcanzados en el último año (industria, acuerdos profesionales, Pymes, fondo de capital emprendedor, centros de desarrollo empresarial, comunidad de mujeres empresarias, firma electrónica, transferencia tecnológica, bono regional para riesgo sísmico, integración financiera, becas, estudios e investigaciones, etc); agradecimiento al el BID, OEA, OCDE, BM y Cepal; al Consejo Empresarial; a la República de Colombia, quien tuvo la presidencia pro tempore en 2017; a los mandatarios Juan Manuel Santos y Enrique Peña Nieto, quienes concluirán sus periodos de gobierno; al pueblo de Puerto Vallarta, Jalisco, y al gobierno de México por la hospitalidad y el apoyo para realizar la XIII cumbre de AP. Como se observa, los cuatro países de la AP están incorporados a un intenso trabajo de cooperación y diálogo para lograr sus propósitos. El tema del combate a la corrupción ha generado resultados alentadores para la región, pues los casos de la renuncia del expresidente de Perú (Pedro Pablo Kuczynski), del discurso del presidente electo de México (Andrés Manuel López Obrador); del desmantelamiento de las FARC en Colombia; y del cambio de gobierno en Chile, son una muestra de ello. La AP va por buen rumbo y puede fortalecer su liderazgo si cumple sus objetivos y atiende con prontitud y responsabilidad la compleja agenda internacional. manuel_orozco@ucol.mx

Por Ismael González Los diputados de entonces -Pido la palabra. - Se le concede el uso de la palabra al compañero diputado. El salón de actos del Congreso del estado se encuentra el segundo piso del Palacio de Gobierno. Los señores diputados, recién estrenando del cargo, hacen albear el optimismo de sus sonrisas. Legislar, para ellos, es fascinante, una emoción impostergable, parte de la conciencia del deber, y quieren acometer la tarea cuanto antes. -Pos yo digo que aquí -señaló el Reglamento Interior del Congreso- hay muchas cosas que borrar, como eso de las dietas de los diputados. ¿Cómo vamos a estar de dieta los diputados? -Pido la palabra. -La tiene el compañero. -Yo estimo que sí estamos facultados para quitar y poner. Por eso nos nombró el pueblo. Yo apoyo la iniciativa del compañero. -Que se borre ese pedazo. -Que se quite. -Que se tache. Más versado en el tecnicismo legislativo, el profesor que dirige los debates sugirió discretamente, para no herir susceptibilidades, los términos adecuados: abrogar, derogar, abolir. -Si ustedes están de acuerdo en que esa parte sea abolida, díganlo mediante votación. -Que se abola. -Que se abula. -Que se abuela.” (P.p. 34 y 35). Para concluir, le invito a disfrutar este otro soneto que el poeta Aguayo Figueroa publicó en la misma obra que menciono en el párrafo inicial. Colimota “Colimota mujer, en tu sonrisa/ -trópico, valle, primavera, espuma-/ contrapunto de polen y de luna/ el pulso de las horas se eterniza./ Metáfora de gracias, vas sin prisa/ deshojando tus rosas, una a una,/ desde el albo recinto de la cuna/ al rubor sin edad de Mona Lisa./ Venero fiel de amor y tradiciones/ se dibuja al pregón de serenatas/ en tus labios preñados de canciones./ Bálsamo magistral de horas ingratas; en el arca dorada de tus dones/ vibran ritmos de sones y sonatas”. Hasta siempre don Ismael, siempre le recordaremos. (apuntesmario@hotmail.com)

Ojo de mar ...

ç

6

se acostumbró a ser subsidiada por el gobierno y los periodistas a recibir prebendas. Por supuesto, siempre han existido medios relativamente independientes y periodistas éticos; asimismo hay personajes que también destacaron por vender su pluma, como Regino Hernández Llergo, famoso por la entrevista con Pancho Villa para El Universal en 1922, que se considera como preludio al asesinato del Centauro del norte”. Junto con su primo, José Pagés Llergo, Regino fundó dos de las revistas más influyentes de su tiempo, en razón de incluir la opinión de los intelectuales más importantes de su tiempo: Hoy (1937) y Mañana (1944). Ya separados por el escándalo de una fotografía que le tomaron a la hija del presidente Alemán, molesta con su esposo porque este mira a una bailarina topless en un cabaret de París, Pagés fundaría Siempre! en 1953 y Hernández Llergo el semanario Impacto (1955), y después la publicación amarillista más famosa de México, Alarma! (1963). “El periodista y escritor Edmundo Valadés, quien trabajara con Regino, le dice a Miguel Ángel Sánchez de Armas que en la época de Lázaro Cárdenas, Hernández Llergo publicó ‘unos artículos en contra de la expropiación petrolera que le habían pagado las compañías’. Valadés agrega que las mujeres y los caballos eran su pasión. ‘Y el periodismo’, señala el reportero: ‘Sí, claro -responde Valadés-, pero como medio para tener mujeres y los caballos (…). Se mantuvo Hoy dos años en una línea insobornable. Y ya que tomó fuerza se dedicó a vender todo: editoriales, reportajes, entrevistas, todo, todo. Entraba dinero por Hoy como un río de oro’ (En Estado de Gracia. 1997). “El arquetipo de periodista corrupto es Carlos Denegri, el más famoso columnista de mediados del siglo XX, que desde el diario Excélsior encumbraba o liquidaba vidas y honras. Sus contemporáneos señalan que cobraba muy bien lo que publicaba, pero era más caro pagar por lo que callaba. De él dijo Julio Scherer, quien fuera su último director: ‘Denegri, fue el mejor periodista del siglo XX, pero también el más vil’”, concluye Juan Manuel Alegría. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Socializando datos ...

ç

7

maravilla natural. Cuando es día de asueto o vacaciones, no puedes creer la cantidad de vehículos y personas que se dan cita en ese lugar. Chicos y grandes, en vehículos familiares, taxis, camionetas, bicicletas, motos. El lugar se pone a reventar. Lo mejor es visitarlo entre semana, en tiempo de lluvias, como ahora, hay poca gente y puedes disfrutar la tranquilidad de la naturaleza. El domingo anterior, una familia estuvo recogiendo la basura que personas irresponsables dejaron en ese hermoso lugar. No se pierda la oportunidad de ir. Gracias a Maley, Agustín y su familia por las atenciones. balvanero@gmail.com


Deportes Jaguares de Colima, la mejor organización del futbol americano Infantil

Martes 31 Julio Martes de 201831 Julio de 2018

11

Concluida la temporada 2018 de la Conferencia Nacional (CONA) “Delmiro Turco Bernal” en sus categorías infantiles, en la Conferencia Azul sobresalió la participación de Titanes de Guadalajara, al llevarse los dos títulos que disputaron y, de igual forma, Búfalos de San Luis Potosí se llevó los honores al conseguir también dos títulos en la Conferencia Naranja. En esta misma, Jaguares Colima, redondeando una de sus mejores campañas en infantiles, terminó como la mejor organización de la temporada regular, adjudicándose el título de campeón en Bantam ante Gigantes de Querétaro.

Colima, campeón de la Liga Mayor de futbol femenil


12

Martes 31 Julio de 2018

Deportes

Tricolor femenil conquistó el oro

Colima, campeón de la Liga Mayor de futbol femenil Por Gloria D. Sierra Michel

La selección colimense dirigida por Salvador Ruiz Montero, se coronó campeona de la Liga Mayor de futbol femenil, después de vencer 2-1 a Dragonas del Estado de México, en la final que tuvo como sede la ciudad de Puebla. Los goles que le dieron el triunfo al conjunto colimense fueron de Zulema Tamez y Dulce Pizano. Las dirigidas por Chava Ruiz llegaron a la final luego de 6 jornadas disputadas. En la primera fecha

vencieron 3-2 al Andrea Soccers y en la fecha 2 empataron 1-1 con Inter Playa del Carmen. En la jornada 3 se impusieron 5-3 a Querétaro, y en la 4 empataron 2-2 con Alz Chiapas. Finalmente, en la fecha 5 nuevamente empataron sin goles con Dragonas del Estado de México, contra quienes disputaron la final luego de que fueran las mejores colocadas en la tabla general de posiciones. Las rodillonas ocuparon la segunda posición, siendo el liderato de Dragonas, quienes terminaron con 13 bonos por 9 de

las rodillonas. El triunfo de las colimenses dirigidas por Salvador Ruiz Monte-

Colima abrió con goleada el Nacional Sub 17 Por Gloria D. Sierra Michel

La Selección Colima abrió con goleada su participación en el Nacional Sub 17 al vencer 4-0 a su similar de Nuevo León. Los goles de la victoria fueron 2 de Omar Cárdenas y completaron Ricardo Tapia y Jairo Osorio. Los colimenses dirigidos por Rafael Campuzano queda-

ron instalados en el Grupo C, y este martes buscarán su segundo triunfo ante Chiapas. Mañana miércoles lo harán ante Tamaulipas, para cerrar la fase de grupos. La selección rodillona está integrada por Jasón Ávalos, Pedro Ávalos, Víctor Lizarda, Héctor Durán, Jairo Osorio, Eduardo Silva, Zuriel López, Irving Gutiérrez, Keyvan Castell,

José Cárdenas, Luis González, Omar Osorio, Jonathan Cárdenas, Luis Martínez, Alberto Ramos, Ricardo Tapia, Guillermo López y José Amador. Como director técnico, Rafael Campuzano Velázquez. El Nacional se realiza desde ayer lunes 29 de julio, y hasta el 4 de agosto, en Orizaba, Veracruz.

Pide campeón colimense de judo apoyo para poder competir en Bahamas Por Francis Bravo

El deportista colimense Frycer David Tintos Gutiérrez, campeón nacional de judo, categoría juvenil, está considerado para participar en el Campeonato Mundial Juvenil en las Bahamas, sin embargo, no cuanta con los recursos necesarios para el traslado y su estancia en ese país, para lo cual requiere 45 mil pesos aproximadamente. En rueda de prensa, el joven deportista informó que existe el compromiso de Gobierno del estado de apoyarlo con los gastos de traslado,

los cuales ascienden a 15 mil pesos. Indicó que la Federación Mexicana de Judo no apoyará con nada, por lo que cada participante tiene que conseguir los recursos para poder participar, en ese sentido, solicitó el apoyo a empresarios, autoridades, funcionarios públicos y sociedad en general. Explicó que también se está buscando el apoyo para que su entrenador lo pueda acompañar. Los donativos que se realicen para apoyar a Frycer David Tintos y pueda participar en el Mundial Juvenil de Judo, podrán ser deduci-

bles de impuestos. Por su parte, el entrenador de judo de la selección del estado de Colima, Cristóbal Aburto, aseguró que Frycer tiene un futuro muy prometedor en ese deporte, “con esto él tiene oportunidad de participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud si tiene un buen resultado”. Quienes deseen apoyar al deportista colimense para que participe en el Mundial Juvenil de Judo, pueden contactarlo a través de Facebook, en donde lo encontrarán como Frycer David Tintos Gutiérrez.

ro es una muestra del trabajo que se continúa realizando en el futbol femenil, de donde han salido imLoras de la Universidad de Colima y de otros equipos colimenses. En ese sentido, cabe mencionar a Diana Laura Evangelista Chávez que ahora milita en el equipo de

portantes jugadoras que ahora están destacando en la Liga MX y que varias fueron integrantes del equipo las Rayadas de Monterrey, y a Susan Bejarano y Jazmín Álvarez, en Chivas, quien por cierto debutó el fin de semana anterior cuando vencieron 3-1 a Santos Laguna.

Atletas Colima buscará generar nuevos prospectos Por Francisco Manzo

El Club Atletas Colima está por arrancar su temporada 2018-2019 el próximo 6 de agosto, informó uno de sus entrenadores, Christian Ramos Vázquez, quien comentó que buscan la generación de nuevos prospectos a talento deportivo, “y eso solo lo lograremos con trabajo”. El entrenador remarcó que “como club, el nuevo ciclo que inicia el 6 de agosto empezaremos a foguearnos en la Liga Atlética que empieza el 22 de septiembre y dentro de la misma liga iremos consolidando a los atletas que ya tienen prueba y acomodando a los demás que todavía no tienen una en específico”. Ramos Vázquez explicó que así será el proceso hasta llegar al estatal, donde se buscará calificar a la mayor cantidad de atletas a la

etapa Regional y ya allí buscar por lo menos 4 elementos calificados a los eventos nacionales, incluida la olimpiada. Al mismo tiempo, indicó que se buscará calificar a los diferentes nacionales de la Federación, desde la Sub18 hasta la categoría Libre, para tratar de refrendar lo logrado este año, que en términos generales fue bueno. Ramos Vázquez señaló que “el receso fue importante para todos y ahora debemos retomar el trabajo, buscando siempre mejorar el desempeño de los atletas y evaluar día a día su trabajo y el de nosotros mismos como entrenadores. Solo de esa forma podremos desarrollar el atletismo en todas sus modalidades, como son pruebas de pista y campo, por mencionar alguna situación en esta disciplina en el estado”.

Siguen capacitando a instructores de actividades y modalidades aeróbicas Por Francisco Manzo

Raquel Ávalos Delgadillo, presidenta de la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas de Colima, aseguró que se está trabajando y cumpliendo con el objetivo de capacitar a los instructores que

son parte de ese organismo deportivo, con el aval de la Federación. Destacó que “recientemente llevamos a cabo la Certificación de Entrenamiento Funcional, avalada por la Federación Mexicana de Actividades y Modalidades Aeróbicas”.

Allí, el instructor fue Oswaldo Vázquez, quien en una primera etapa de la certificación en entrenamiento funcional enseñó a los participantes cómo trabajar ejercicios sin implemento, solo con el peso corporal, y en una segunda fase les mostró cómo trabajar ya

utilizando implementos o aparatos dentro de su esquema de trabajo. Ávalos Delgadillo mencionó que “la certificación en entrenamiento funcional tuvo una buena aceptación entre los instructores, lo que permitió que 15 elementos del estado

fueran parte de este programa que la asociación. Con el apoyo de la Federación se busca de mejorar los conocimientos y desempeño de quienes dedican su tiempo a la sociedad, ejercitándoles y ayudándoles a tener una mejor calidad de vida”.


Jesús Tonatiuh López se lleva el oro de 800 metros planos

Deportes

Martes 31 Julio de 2018

13

Marcaje Personal Joaquín Magaña dominó en el Por Ismael González México busca nuevo técnico La salida de Juan Carlos Osorio ha encendido de nuevo la ruleta de técnicos que se candidatean para tomar el puesto de seleccionador nacional. Hay de todo, desde propuestas absurdas como la de Mario Carrillo, hasta sueños imposibles como el caso del Tuca Ferretti. El tema es que la FMF necesita encontrar técnico antes de la fecha FIFA de septiembre, la selección no está para hacer homenajes ni distinciones, el que dirija esos partidos, es el que tiene que dirigir los próximos 4 u 8 años. Ya basta de estar cortando procesos, debemos dejar de exigir y cuestionar al técnico nacional como si fuéramos pentacampeones del mundo. Necesitamos que todos entendamos la realidad en la que está nuestro futbol. Parece que el que la ha entendido es Yon de Luisa, un tipo capaz pero que tiene detrás a Televisa, lo cual ya le juega en contra ante los medios de comunicación y la opinión pública. Pero no podemos dudar de su capacidad, en la conferencia de prensa expresó cuál es nuestra realidad y cómo poder evolucionar poco a poco. Por fin parece que alguien entiende que el ser campeón del mundo no se da de la noche a la mañana. Ahora habrá que ver si puede enfrentarse a los dueños del futbol mexicano y lograr que por primera vez se pueda pensar primero en lo deportivo antes que en el negocio. Esto último es muy difícil y más cuando uno se entera que Almeyda no puede ser opción para ser el entrenador del tricolor por como terminó su relación con Chivas. Es decir que por estar del lado del jugador y no del directivo, Matías no es opción, porque no le conviene a los dueños un técnico de este perfil. Esto es un caso parecido al que se les hace a los jugadores, el tan famoso pacto de caballeros. Todo este tipo de cuestiones son las que se tiene que erradicar de nuestro balompié si queremos avanzar. Lavolpe tampoco es opción, acaba de firmar con un equipo egipcio y así poco a poco se empiezan a tachar varios nombres. Se habla de que buscarán a un técnico extranjero, pero que sea de fuera o de renombre no quiere decir que vaya a ser bueno, ahí tiene el caso de Sven-Göran Eriksson, que sólo vino a divertirse y casi nos cuesta el no ir a Sudáfrica 2010. Se podrá decir mucho de Osorio y su metodología de trabajo, pero ha sido de los técnicos más respetuosos y preparados que ha tenido México en los últimos años. Un tipo serio que aguantó todas las críticas de todos los medios de comunicación y aficionados y que sólo se dedicó a trabajar. En el tema de resultados está claro que llegó al mismo lugar que todos, que nos regaló grandes momentos como el 2-1 en Columbus o el 1-0 ante Alemania y que también estuvo presente en los peores momentos con el 7-1 ante Chile o el 4-1 frente a los germanos en la Confederaciones. Ojalá los directivos tomen la decisión correcta, pero se necesita encontrar a alguien no sólo con un proyecto atractivo, sino que también sea alguien fuerte en lo mental para transmitirle seguridad a los jugadores y aguantar toda la presión. Porque a México se le exige como si fuera favorito al título cada 4 años.

Ascenso a Campo 4

Por Gloria D. Sierra Michel El Ascenso a Campo 4 de Ciclismo de Montaña cumplió 10 años, competencia que significó la tercera victoria de Joaquín Magaña Campos (Jama RT), en el evento que reunió a cerca de 80 corredores en la segunda fecha del Campeonato Estatal 2018, enmarcada en el 26 aniversario del programa de televisión “Lunes Deportivo”, que se trasmite por Canal 12.1 del Instituto Colimense de Radio y Televisión. Ubicado en la categoría Máster 30, Joaquín Magaña fue también el ganador absoluto, logrando 46 minutos y 9 segundos, en los poco menos de 14 kilómetros del recorrido. El segundo lugar de esa división fue Miguel Cardozo (AlternoBike), con 52:22 minutos y tercero Marco Antonio Reyes (Sun-Bike) con 56:46 minutos. En Juvenil A varonil se registró el segundo mejor tiempo obtenido por Luis Parra Castro (TonysBike), con 47:07; segundo lugar para Fernando Israel Gutiérrez Barajas (Loros U de C) 57:55 y tercero para José Ángel Cibrián (Tonys-Bike) 58:25. En Juvenil B varonil se impuso Rigoberto García Gutiérrez (PayaBike) con registro de 48:04, siendo el tercero en llegar a la meta. El segundo lugar de la categoría fue Jonathan Preciado (Loros U de C) 49:47 y tercero Hebert Arath Chávez García (Loros U de C),

con 55:23. En Libre varonil, el primero en cruzar la meta fue Hernán Castillo Sierra (Loros U de C), además de ocupar el cuarto lugar general con registro de 49 minutos y 40 segundos. En la misma división quedó en segundo sitio Michel Chávez (Loros U de C) 51:57, mientras que en tercero Oscar Osorio (Electrolit) con 52:00 y cuarto lugar Aníbal Arroyo (Paya-Bike) con 53:16. Pasando a la rama femenil Libre, la ganadora absoluta fue María Fernanda Chávez García (Loras U de C) con 1:10.05; segundo lugar Rosario Martínez (Cricket-Bike) con 1:10.11; tercera Iris Jazmín Arreola (Sun-Bike) con 1:10.30; el cuarto lugar fue para Marisol Anguiano (Loras U de C) con 1:14.02 y en quinto lugar quedó Vanessa Cárdenas (Loras U de C) con 1:16.41. En femenil Máster, primer sitio Claudia Nayeli Ramírez (Aztecas) 1:25.32; segunda Susana Robles con 1:32.46 y tercera Obdulia Gama (Paya-Bike) con 1:40.59. En Máster 40, primer lugar Salvador Ávila con 58:40; segundo lugar Juan Mojarro, con 59:02 y tercero, Orlando Rincón con 59:58. En Veteranos, primer lugar Gelacio Trujillo Lara, con 1:02.02; segundo Javier Carrillo Villa (Llantera Revolución) con 1:06.55 y tercero Manuel Murillo (Manzanillo) con 1:17.16. En Principiantes, se impuso Víc-

tor Rodríguez, con 58:49; segundo lugar César Nava, con 1:28.38 y tercero Luis Felipe Guedea, con 1:30.43. Los registros infantiles Con un ascenso de 3 kilómetros, la Infantil C registró en meta como primer sitio a Cristian Ramírez; segundo Miguel Ángel Hernández; tercero Emilio Sánchez y cuarto lugar Martín Alí Centeno, todos del Club Loros U de C. En damas, el 1-2 también fue para las Loritas, Sonia Guadalupe Jiménez y Camila Jones Duarte. En Infantil B, con una pista especial, obtuvo el primer lugar Oscar Acosta González (Paya-Bike), segundo Santiago Jiménez (TonysBike) y tercero José Ángel González (Loros U de C). En damas, el primer sitio fue de Arianna García (Tonys-Bike). En Infantil A varonil, el ganador fue Carlos Santiago Rivera (PayaBike) y en Infantil AA, el vencedor fue Alessandro Acosta González. El evento fue organizado por Aztecas Colima y el Club Loros de la Universidad de Colima, contando con el aval de la Asociación Estatal de Ciclismo. Estuvo presente el titular de Aztecas Colima, Daniel Iñiguez Cárdenas, quien anunció la celebración el 19 de agosto de la “Copa Daniel Iñiguez Díaz”, fundador de Bicicletas El Azteca, última etapa y final del Campeonato Estatal de Ruta.

Aceptable participación de tenismesistas en el Nacional de Tercera Fuerza Por Francisco Manzo

En el Nacional de Tenis de Mesa celebrado en la Perla de Occidente, los raquetistas rodillones no pudieron ubicarse en los primeros lugares del certamen, pero mejoraron su actuación en relación a otros torneos, lo que de alguna manera refleja el trabajo realizado para mejor su desempeño. En equipos, los tenistas rodillones se quedaron con las ganas de pasar la primera ronda. Por Colima, los integran-

tes fueron Alejandro Rivera Chávez, Amilcar Ruiz y Jorge Ruiz. Cabe destacar que en ese mismo grupo estuvieron los equipos de UNAM que fueron los campeones y Yucatán, que terminó en segundo lugar del certamen. Los jugadores colimotes no pasaron la ronda de grupos. En lo que se refiere a la modalidad de singles o individual, Alejandro Mejía quedó en la ronda de dieciseisavos, mientras que en el Abierto, Juan Carlos Garlobo ocupó el

cuarto lugar. Octavio Reyna Fernández, titular de ese deporte en el estado, señaló: “Nosotros estamos trabajando y buscando incrementar la cantidad de participantes, pero también queremos mejorar la calidad de quienes en algún momento tienen oportunidad de representar a Colima en alguna competencia nacional, como fue el caso de los raquetistas antes señalados que fueron a Guadalajara a competir en un evento de Federación.


14

Martes 31 Julio de 2018

Deportes

Tricolor femenil conquistó el oro

Jesús Tonatiuh López se lleva el oro de 800 metros planos Barranquilla, Col., 30 Jul (Notimex).- La selección mexicana de futbol femenil fue capaz de levantarse de una desventaja tempranera para darle la vuelta y derrotar 3-1 a Costa Rica, para así refrendar la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos

y del Caribe Barranquilla 2018. Los goles de la victoria fueron obra de Charlyn Corral al minuto 60, de Kenti Robles al 61, así como de Katlyn Johnson al 62. Katherine Alvarado había adelantado a las “ticas” por la vía del penal al 14.

Con este triunfo, el cuadro que dirige Roberto Medina logró el bicampeonato del Torneo de Futbol Femenil de la justa centroamericana, luego que alcanzó el oro hace cuatro años en Veracruz 2014.

Selección mexicana de nado sincronizado ganó su tercer oro Barranquilla, Col., 30 Jul (Notimex).- La selección mexicana de nado sincronizado ganó este lunes su tercera medalla de oro, esta vez en la prueba de equipo técnico, donde obtuvo una calificación de 83.5230 puntos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. Karem Achach, Joana Jiménez, Teresa Alonso, Luisa Rodríguez, Amaya Veláz-

quez, Regina Alferez, Jessica Sobrino, Ana Soto y Wendy Mayor, quienes componen el equipo mexicano, lograron imponerse y mandar al segundo puesto a las colombianas. El cuadro cafetalero compuesto por Estefania Álvarez, Ingrid Cubillos Jennifer Cerquera, Jhoselyn Taborda, Juliana Jaramillo, Sara Rodríguez, Mónica Arango, Valentina Orozco y Viviana

Valle se conformaron con la plata al conseguir 79.2450 puntos. Por último, el bronce se lo adjudicaron las venezolanas Lilia Núñez, Sharon Bastardo, Nicolle Salazar, Naigeris Sánchez, Sandry Navarro, Anastasia Roque, Yolexys Rodríguez, Karla Loaiza y Úrsula Álvarez, con 70.9543, con lo que sacaron del podio a las representantes de Cuba.

México, oro en bádminton mixto por equipos Barranquilla, Col., 30 Jul (Notimex).- El combinado de México se llevó la medalla de oro en la modalidad por equipos mixtos en el torneo de bádminton, tras vencer 3-2 al representativo de Cuba, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. El equipo integrado por Mariana Ugalde, Haramara Gaitán, Sabrina Solís, Cecilia González, Job Castillo, Lino Muñoz, Armando Montoya y Andrés López, se quedó con la presea dorada, para dejarle la plata a Cuba y el bronce a Guatemala. Aunque al inicio del partido México tomó ventaja y mantu-

vo a raya a Cuba, los de la isla sacaron fuerzas para emparejar el encuentro 1-1, marcador que prevaleció por mucho tiempo, hasta que los “aztecas” volvieron a tomar ventaja de 2-1. La disputa por la medalla de oro estuvo bastante reñida, de ahí que se fue a la “muerte súbita”, luego que los caribeños lograran el empate 2-2 cerca del final del encuentro. Tras más de cuatro horas de partido, el equipo “azteca” sacó la casta para imponerse a los cubanos por 3-2, y de paso poner más tierra de por medio en el medallero entre estos dos países en la justa regional.

Barranquilla, Col., 30 Jul (Notimex).- El mexicano Jesús Tonatiuh López realizó una espectacular prueba para conquistar esta noche la medalla de oro de los 800 metros planos, de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, con un minuto, 45 segundos y dos décimas. El campeón mundial universitario realizó una prueba de gran inteligencia, llegó de atrás para atrapar a los delanteros y en la recta final definir la vic-

toria en una de sus más grandes exhibiciones. Quien nació el 2 de agosto de 1997 en Sonora, llegó con una marca personal de 1:45.04 minutos, la cual hizo valer ante verdaderos grandes competidores del área, como el puertorriqueño Ryan Yaviel Sánchez, quien registró 1:46.3. Luego de que los jueces analizaron una protesta, el resultado se oficializó y la medalla de bronce correspondió al también puertorriqueño Wesley Joel Vázquez con 1:46.6.

Judoca Edna Carrillo sumó otro oro Barranquilla, Col., 30 Jul (Notimex).- La judoka mexicana Edna Carrillo ganó la medalla de oro en la categoría femenil de menos de 48 kilogramos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. Carrillo venció a la cubana Melissa Hurtado en el duelo por la presea aurea, al cual accedió luego de que venció a la nicaragüense Keyling Ruiz y a la colombiana

Luz Álvarez en las rondas anteriores. La representante de México tardó cuatro minutos en derrotar a su rival y lo logró por medio de un wazari, además de que la de la isla incurrió en dos shidos. Después de este resultado, Edna Carrillo aumentó la ventaja que tiene México en el medallero respecto a las demás delegaciones y se afianzó en el primer puesto.


Colima Llama Gobierno del estado a evitar consumo de productos milagro

Colima

Martes 31 Julio de 2018 Martes 31 Julio de 2018

29 15

El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud, informó que la publicidad de productos milagro representan un riesgo para la recuperación del bienestar físico de las personas, toda vez que en lugar de solucionar, enmascaran el diagnóstico médico oportuno.

Crea Congreso “Protocolo Alba” para localizar a mujeres y niñas

Trabajarán nuevos diputados en revisar y actualizar la Constitución local

Asegura Nacho que Colima registra pocos casos de feminicidios confirmados

Lanza Canirac la campaña “Ven y saborea Colima”


16

Martes 31 Julio de 2018

Colima

Lanza Canirac la campaña “Ven y saborea Colima”

Gobierno estatal

Asegura Nacho que Colima registra pocos casos de feminicidios confirmados Por Carlos A. Arévalos

Al asegurar que las investigaciones demuestran que en Colima son bajos los casos de feminicidios, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que las estadísticas que se manejan a nivel nacional sobre este tipo de hechos y que colocan a nuestro estado entre los primeros lugares, no toman en cuenta el trabajo de investigación que se realiza para determinar si se trata o no de un feminicidio. En entrevista sobre el tema, a su llegada al Casino de los Burócratas, donde encabezó

el evento con motivo del 41 aniversario de la creación del DIF Colima, el mandatario indicó que las estadísticas que se manejan a nivel nacional, consideran una clasificación inicial que no culmina con las investigaciones para poder establecer si se trató o no de un feminicidio. Explicó que en cualquier homicidio donde esté una mujer involucrada, va a depender de las investigaciones si efectivamente es un tema que se relacione con el género y si fuera así queda ya clasificado como feminicidio, pero si tiene otra raíz u otra naturaleza como pudiera ser alguna actividad delic-

tiva, pasa a ser simplemente un homicidio. En ese sentido, señaló, “hemos aclarado recientemente con las estadísticas, que los que finalmente quedan clasificados como feminicidios son un porcentaje muy bajo, uno o dos, de decenas que se presentan y que después de las investigaciones se confirman como tales”. Por ello, reiteró, puede resultar confuso que de entrada se clasifiquen como feminicidios, por lo que hay que esperar a que culmine la investigación correspondiente y ver con ello cómo quedó el caso en la clasificación final y no solo en la inicial.

Ignacio Peralta Sánchez.

Superó Colima en 2017 la tasa nacional en homicidios, según el Inegi El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país en 2017, en donde se observa que históricamente ha sido el año más violento pues se

cometieron 31,174 homicidios. El año 2016 cerró con 24,559 asesinatos, lo que implica un incremento del 26.9%. En Colima se repite la historia, puesto que según los datos del Inegi, hay un considerable aumento en el número de homicidios: en 2017 se co-

metieron 848, mientras que en 2016 fueron 612, es decir, un 38.5% más, superando el incremento registrado a nivel nacional (26.9%). Cabe mencionar que en 2015 hubo 229 asesinatos y un año antes 138. Según un comunicado de prensa del Inegi, en México, a

nivel nacional y durante 2017, se registraron 25 homicidios por cada 100 mil habitantes, tasa que es superior a la registrada en 2016, que fue de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes. En el caso de Colima, en 2017 la tasa de homicidios por

cada 100 mil habitantes fue de 113, superando a Baja California Sur que registró 91 homicidios. De acuerdo a los datos del Inegi, el Estado de México, Guanajuato, Guerrero y Chihuahua concentraron el 32.4% de los 31,174 homicidios registrados en 2017.

Inauguran en Ixtlahuacán nueva clínica para atender a personas adictas Por Carlos A. Arévalos

En representación de Guadalupe Rodríguez López, presidenta de la Junta de Asistencia Privada, Marysol Rivera Álvarez, directora ejecutiva de este mismo organismo, presidió el corte de listón de la nueva Casa Temporal de la Clínica Regional para Personas con Problemas de Adicciones, I.A.P. “Arge Ton Zoe”. En un acto realizado en el

barrio El Majotal del municipio de Ixtlahuacán, Marysol Rivera reconoció la labor altruista que realiza esta institución en beneficio de los más necesitados, y destacó que a pesar de tener un año de operación como Institución de Asistencia Privada (IAP), el trabajo y empeño que la caracterizan viene de años atrás, lo cual ha generado el fortalecimiento óptimo de su objetivo por el cual fue creada. Indicó que el resultado de sus

logros hablará por sí mismo, “tener un patronato bien consolidado, con el apoyo de personas especialistas en la materia, traerá grandes beneficios hacia sus pacientes así como a su institución”. Por su parte, el presbítero Rafael Cabrera Araujo, presidente de la Clínica Regional para Personas con Problemas de Adicciones, I.A.P., mencionó que este centro de atención beneficiará a más de 60 pacientes, quienes a través del esparcimiento y desarrollo personal, podrán recibir el mismo

servicio asistencial en nuevas y mejores instalaciones. Señaló que esta casa temporal fungirá como un prototipo de evaluación, en donde se buscará consolidar una clínica para

personas con problemas de adicciones con todos los aditamentos que se requieren, partiendo desde unas instalaciones propias, hasta la rehabilitación integral de más de 200 personas.


Cumple DIF estatal 41 años de servicio a los sectores vulnerables

Colima

Martes 31 Julio de 2018

17

Gobierno estatal Hubo en 2016 más de 240 desaparecidos

Por Juan Ramón Negrete

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos de los diputados presentes en la sesión de ayer, la iniciativa de ley con proyecto de decreto para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado de Colima, mediante lo cual se adiciona el capítulo IV para crear lo que se denomina “Protocolo Alba”. El dictamen fue leído por la impulsadora de esa iniciativa, la diputada Gabriela de la Paz Sevilla Blanco, quien dijo que las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género, que fueron las dictaminadoras, “procedimos a realizar el análisis y estudio, determinando su procedencia”. Sevilla Blanco destacó que “una de las problemáticas que más daña y duele a la sociedad actualmente es el aumento desproporcionado de las desapariciones de personas miembros de la sociedad, generando un estado de incertidumbre e inseguridad”. “Cabe resaltar que estos sentimientos no deben imperar en un Estado de derecho, sin embargo y con las recientes desapariciones, siendo las víctimas un sector vulnerable como lo es las niñas y mujeres, el Estado vio la necesidad de crear una regulación en materia de desaparición de personas, dando origen a una

base de datos, así como un control para la creación del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped)”. Destacó la diputada Sevilla que “las cifras arrojadas en el Informe Anual 2016 muestran la dolorosa situación que vive nuestro país y la urgencia de que se realicen medidas encaminadas a resolver y atacar este problema social del cual Colima no está exento”. Agregó que en Colima, en ese año, se reportaron 242 personas desaparecidas y no localizadas, lo cual fue descrito en la página 25 del Informe Anual 2016 del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, presentado al Consejo Nacional de Seguridad Pública en la sesión ordinaria XLII de agosto de 2017. Al presentar el dictamen para modificar de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado de Colima, Sevilla Blanco destacó que “una persona que se encuentra desaparecida tiene una situación de riesgo que impide garantizar los derechos mínimos a su seguridad personal, ya que no se tiene la certeza respecto a si se encuentra viva o muerta, o bien si puede tomar libremente las decisiones correspondientes para su libre desarrollo de la personalidad”. De acuerdo al dictamen presentado en tribuna, “en Mé-

xico se han presentado casos de desapariciones de mujeres y niñas como resultado de la violencia de género, lo que en cualquiera de sus manifestaciones constituye una violación de los derechos humanos de las mujeres y una forma de la discriminación por motivos de género”. Enseguida dijo que “tomando en cuenta que la situación de la violencia contra las mujeres en México y el compromiso internacional asumido por el Estado mexicano consistente en revisar sus normas procesales y políticas para garantizar la asistencia y protección de las víctimas de este delito y poner énfasis en la erradicación de su discriminación, se estima necesario adoptar e instrumentar un mecanismo de búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas que permita prevenir y erradicar este tipo de violencia”. Gabriela Sevilla agregó que se considera de suma importancia la aprobación e implementación del “Protocolo Alba” en el estado de Colima, por ser un mecanismo que permite la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno comprometidos en la promoción y ejecución de actividades conducentes a la localización de mujeres con reporte de desaparición. Indicó que ese protocolo se ha implementado en diferentes estados de la República con resultados favorables, “buscan-

Foto Pablo Cerna.

Crea Congreso “Protocolo Alba” para localizar a mujeres y niñas

Gabriela de la Paz Sevilla.

do garantizar la seguridad de mujeres y niñas colimenses, el cese de la violencia en su contra y un respeto a sus derechos humanos”. Además, indicó que cuenta con un grupo técnico de colaboración, el cual está conformado por diversas dependencias federales y locales que despliegan las acciones oportunas para la localización de mujeres y niñas desaparecidas hasta su localización, de esta forma se estaría cumpliendo y garantizando el derecho a una vida libre de violencia, una vida de respeto a sus derechos fundamentales y humanos. El dictamen aprobado por unanimidad de los 19 diputados presentes entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial El Estado de Colima.

La Fiscalía General del estado tendrá 90 días naturales a partir de la entrada en vigor del presente decreto para emitir los lineamientos del “Protocolo Alba”, apegándose a lo establecido en los diversos instrumentos nacionales e internacionales. Asimismo en el Artículo 3o transitorio se señala que la Fiscalía General del estado de Colima tendrá 120 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, como plazo máximo para constituir el Grupo Técnico de Colaboración del Protocolo Alba. Hasta en tanto se constituya la Fiscalía General del estado de Colima, las referencias que se hagan a ella en el decreto se entenderán hechas a la Procuraduría General de Justicia del estado.

Este martes 31 de julio, último día para obtener subsidio al 100% de la tenencia Este martes 31 de julio es el último día para que las y los contribuyentes se ganen el subsidio al 100% en el pago de la tenencia vehicular, al que son beneficiarios si cuentan con sus pagos correspondientes al holograma vehicular, el predial y el servicio de agua potable, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia estatal detalla en un comunicado de prensa que el estado de cuenta del

holograma vehicular se puede consultar en la página web de la propia Secretaría de Planeación y Finanzas en la cual, también se puede realizar el pago. En el sitio web se describen los pasos y el procedimiento a seguir para hacer el pago correspondiente, con lo cual, reitera la dependencia, se puede gozar del 100% de la tenencia vehicular. La dependencia recuerda que el adeudo y el estado de cuenta del holograma vehicular

se pueden consultar en las receptorías de renta. El pago se puede hacer a través de la página de la Secretaría de Planeación y Finanzas o teniendo el estado de cuenta vehicular en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. De igual forma se puede pagar en el Súper Kiosko, Telecomm, y en las receptorías de renta, sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito.


18

Martes 31 Julio de 2018

Colima

Trabajarán nuevos diputados en revisar y actualizar la Constitución local

Actualidad

Lanza Canirac la campaña “Ven y saborea Colima” La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Colima y la Secretaría de Turismo anunciaron la campaña “Ven y saborea Colima”, donde habrá descuentos de hasta un 20% en restaurantes de Colima y Villa de Álvarez a comensales de cualquier municipio del estado. En rueda de prensa, el presidente de la Canirac, Sergio Contreras Ochoa, indicó que el objetivo de dicha campaña, la cual se llevará a cabo todo el mes de agosto, es dinamizar la economía en el estado. “Uno de los objetivo de la

Canirac es que nuestras mesas en los restaurantes no estén vacías, que nuestras mesas tengan comensales, que podamos tener más propina para nuestros trabajadores, más movimiento y comprar más insumos a nuestros proveedores y así genera una economía más activa”, expresó el empresario restaurantero. En la campaña “Ven y saborea Colima” participarán 25 restaurantes de Colima y Villa de Álvarez, y los descuentos se implementarán de lunes a jueves, para lo cual el comensal solo deberá mostrar su credencial de elector y tendrá un descuento del 10 hasta el 20%, dependiendo de cada establecimiento. De igual manera, explicó

que estos descuentos son para las personas que hagan sus pagos en efectivo. Mencionó que en los establecimientos no habrá un flyer, la gente deberá solicitar su descuento, esto con el fin de poder medir el impacto de la campaña. Contreras Ochoa dijo que se busca también sumar a restaurantes de Tecomán y Manzanillo. Por su parte, el secretario de Turismo, Efraín Angulo, expuso que este tipo de estrategias fortalecen el consumo local y el desarrollo regional.

Pide Ciapacov a vecinos no descargar aguas pluviales en la red sanitaria Por Francis Bravo

Foto Pablo Cerna.

El director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), Heliodoro Langarica Muñoz, señaló que en esta temporada de lluvias, el colapso en las redes de drenaje se debe principalmente a que las casas descargan las aguas pluviales a la red sanitaria, además de incrementar con ello el costo del tratamiento de las aguas negras. “Muchos usuarios creen que nuestro sistema de drenaje

Heliodoro Langarica Muñoz.

es combinado y que pueden descargar las aguas pluviales a la red sanitaria, y la verdad es que el sistema está calculado solamente para aguas separadas, es decir, aguas negras por un lado y aguas pluviales por otro”, expresó en entrevista. El funcionario estatal refirió que en esta temporada los problemas mayores se han presentado en líneas de drenaje de la parte norte de la ciudad de Colima. En ese sentido, recordó que uno de los problemas recientes fue por la avenida de Los Maestros, en donde hubo un taponamiento y colapso de la red de drenaje, y la reparación se llevó entre tres y cuatro días. Dijo que también se tuvo otro problema en El Diezmo, en la calle Francisco Ramírez Villareal, en donde la reparación se llevó de dos a tres días. Por lo que hizo un llamado a los habitantes que tengan la posibilidad de conectar sus aguas pluviales al drenaje pluvial de la ciudad, a que lo hagan. En cuanto al incremento del costo por tratar las aguas residuales, refirió que normalmente la Ciapacov paga al mes

entre 8 millones y 8 millones 500 mil pesos, pero en temporada de lluvia, dependiendo la zona donde llueva, algunos meses casi se alcanzan los 10 millones de pesos. Indicó que ya existe un reglamento para que los fraccionadores no conecten las aguas pluviales a las redes sanitarias, sin embargo, en la fincas construidas antes del reglamento, el agua de la lluvia se va al drenaje de las aguas negras y no se puede obligar a los propietarios de las viviendas a cambiarlo porque la ley no es retroactiva y tampoco se pueden aplicar sanciones. Ante dicha situación, la Ciapacov está pensando en estructurar algún programa para apoyar a los dueños de las viviendas que quieran conectarse a la red pluvial, ya sea con asesoría técnica, con materiales o mano de obra.

Es un incentivo para que los colimenses aprovechen las delicias culinarias de la entidad,

“y que los colimenses aprendamos a conocer nuestra propia gastronomía”, indicó.

Foto Pablo Cerna.

Por Francis Bravo

Entregará Gobierno apoyos por ola de calor Por Carlos A. Arévalos

En entrevista con reporteros, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que el ventarrón del sábado por la tarde dejó caída de árboles, pero no afectaciones mayores. “Lo más grave que paso durante este ventarrón fue lo sucedido a la lona del Complejo Administrativo y ya está tomando medidas la Secretaría de Administración, haciendo uso de los seguros

para poderlo restablecer con el menor costo posible”. Sobre la declaratoria de emergencia para Colima por parte de la Secretaría de Gobernación, por la onda de calor, dijo que se estarán entregando apoyos consistentes en despensas y dotaciones de agua. Dijo que la dinámica será similar a la de mayo, cuando se presentó un fenómeno natural similar y se entregaron de 4 mil a 5 mil despensas en los municipios.


Rechaza Congreso solicitud de Edith Velázquez para reintegrarse como diputada

Colima

Martes 31 Julio de 2018

19

Actualidad

Cumple DIF estatal 41 años de servicio a los sectores vulnerables Por Carlos A. Arévalos

“Durante 41 años, el DIF estatal de Colima ha estado cerca de las familias colimenses, de manera especial, de los sectores más vulnerables de la entidad”, aseguró su directora Marina Alfaro de Anda, ayer durante la ceremonia que se llevó en el Casino de los Burócratas y que encabezó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Recordó que fue el 30 de julio de 1977, cuando se creó el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, con la finalidad de brindar a la población servicios asistenciales de una manera integral, entendiéndose a la asistencia social como un conjunto de acciones que convierten en positivas las circunstancias adversas de la población a quien atendemos. Para cumplir con este objetivo, dijo, DIF estatal Colima a lo largo de esas cuatro décadas y

un año, ha coordinado esfuerzos con el DIF nacional, con los DIF municipales, así como con dependencias de los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada, instituciones educativas, asociaciones civiles, organizaciones y la sociedad civil en general. “Una parte muy importante del DIF estatal es por supuesto su equipo de trabajo, que realiza actividades con mucha entrega, profesionalismo, cariño y sobre todo con una dedicación especial”, y agregó que la institución cuenta con alrededor de 650 trabajadores, quienes llevan a todo el estado, servicios y apoyos. “Gracias a los programas que manejamos, la institución impulsa acciones que fortalecen el desarrollo integral de todas las familias; además, durante los 41 años, el DIF estatal ha crecido en instalaciones, espacios, servicios y en horarios de atención, así como en la cantidad de personas atendidas”.

Todo esto, subrayó, “ha sido posible gracias al respaldo de todos los trabajadores y de los compañeros que ahora están jubilados, pero que dieron gran parte de su vida al servicio de los grupos más desprotegidos”. Mencionó que una de las instrucciones del gobernador

Asegura sindicato de la Semarnat que proceso de descentralización afectará a trabajadores Por Francis Bravo

La secretaria general de la Sección 6 Colima del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sntsemarnat), Ma. del Socorro Herrera Díaz, manifestó su rechazo al traslado de la dependencia, así como de sus órganos descentralizados a diferentes estados del país, al considerar que este cambio traerá un “grave perjuicio” a la base trabajadora y sus familias. En ese sentido, informó que el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato remitió una carta al virtual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que exige sean consultados sobre la descentralización de la secretaría para la cual laboran, pues consideran que es un proceso que generará una compleja problemática laboral y familiar. La misiva, firmada por Ig-

nacio Ocampo Esquivel, secretario general de dicho sindicato y Santiago García López, presidente del Consejo Nacional de Vigilancia del Sntsemarnat, resalta la necesidad de ser informados de manera oficial sobre el proceso de descentralización, dado que las noticias que tienen provienen de los medios de comunicación. “Si se mantiene el estado de desinformación que ha privado hasta el momento, las circunstancias relativas al proyecto pueden prestarse a la especulación y a todo tipo de conjeturas, que resultan perjudiciales para este tipo de reformas”, advirtió Herrera Díaz, al comentar que el virtual presidente electo ha planteado trasladar la Semarnat a Yucatán, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a Veracruz y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a Durango. Por lo anterior, el Sindicato Nacional de Trabajadores de

la Semarnat considera que esta medida debió ser planeada por expertos y pidieron que se les dé información específica sobre el traslado. Actualmente, la dependencia cuenta con alrededor de 12 mil trabajadores, de estos mil 827 son de la Semarnat, 7 mil 373 de la Conagua, 2 mil 131 de la Conafor, 656 de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), 154 de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y 60 del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc). Ante la posible descentralización, Ma. del Socorro Herrera, manifestó que el sindicato pide mantener a Semarnat como cabeza del sector ambiental, sin importar la dispersión territorial de sus órganos desconcentrados a otras entidades del país y que se mantengan orgánica y administrativamente integrados.

José Ignacio Peralta, “es estar cerca de la gente, asegurar y elevar la calidad de los servicios en materia de asistencia social, permitiendo con ello mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables, tarea que hemos podido cumplir gracias a la entrega y dedicación de todo el personal que integra la familia DIF”. Por su parte, el mandatario estatal señaló que los grupos vulnerables han podido mejorar su calidad de vida gracias al apoyo que encuentran en el DIF. “Esta institución ha ayu-

dado particularmente a las personas que están en condiciones vulnerables, ya sea porque son adultos mayores, mujeres solas, o porque tienen alguna discapacidad; lo mismo a la niñez y en fin, a tantos grupos vulnerables que han podido mejorar su calidad de vida gracias al apoyo que encuentran en el DIF”. Durante el evento, se proyectó un video sobre las acciones que realiza la institución, además de la entrega de reconocimientos a trabajadores con más de 20 años y hasta 30 de servicio en el DIF estatal.

Supera temporada vacacional las expectativas: Sectur Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Turismo del Gobierno del estado, Efraín Ángulo Rodríguez, aseguró que se ha visto con gran satisfacción que el crecimiento de la afluencia turística en esta temporada ha rebasado las expectativas. Señaló que en el sector hotelero, se observa un crecimientos del 17% en las tendencias de los pronósticos que se tenían. Lo anterior, indicó, “lo veníamos pulsando con las dos asociaciones de hoteles del estado, quienes nos han certificado que este crecimiento viene dándose de manera natural y constante”. Expuso que los fines de se-

mana “han sido los mejores, no se había tenido esta tendencia tan contundente, principalmente de visitantes de la región, como Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, Estado de México y de la Ciudad de México”. En entrevista, dio a conocer también que la temporada de cruceros se iniciará en octubre y terminará en mayo próximo: “Estamos a la expectativa de que esta industria sea positiva como la estamos proyectando. En este momento no se tiene una certeza de crecimiento, la habrá cuando se inicie la temporada; el año pasado se tuvo un crecimiento del 16% al contar con 27 arribos de cruceros”.


Sufren cultivos de limón severos daños por los fuertes vientos

Legislativo

Trabajarán nuevos diputados en revisar y actualizar la Constitución local Por Juan Ramón Negrete

El diputado local electo, Carlos Farías, dio a conocer que cuando asuman responsabilidades como integrantes de la Quincuagésima Novena Legislatura, los nuevos legisladores se abocarán en supervisar la Constitución Política del estado a fin de mantenerla actualizada y vigente. Indicó que ese fue su compromiso a lo largo de la pasada campaña proselitista “y así lo vamos a hacer en el Congreso. Primeramente vamos a ver lo

que tenemos de leyes y lo que ya tengamos vamos a exigir que se cumpla, que no es otra cosa más que se cumplan los principios básicos de la legalidad y de la Constitución”. El legislador electo señaló que pugnarán porque haya igualdad entre los colimenses, “mejores servicios de salud, mejor seguridad pública, mejores oportunidades educativas para todos nuestros jóvenes, mejor economía para todos y mejores condiciones de trabajo para todos, esa va a ser nuestra principal función en el Congreso”.

Pero también, agregó, “analizaremos muchas problemáticas que está sufriendo la sociedad de Colima, que no requieren mayor reforma a la ley, sino exigir que las facultades y atribuciones de cada una de las autoridades que están contenidas en la propia ley, se cumplan”. Carlos Farías dijo que más que estar pensando en qué leyes crear, lo primero es analizar la Constitución. “Yo soy constitucionalista, yo sé que en la Constitución estriban todos los derechos de la sociedad, de las personas, pero también estriban

las obligaciones de todas las autoridades, es decir, que todo lo que sea un derecho para la sociedad es una obligación para las autoridades y en ese punto vamos a centrar nuestro trabajo legislativo”. Añadió que donde se ocupe hacer una adecuación a la ley, “por supuesto que tenemos la capacidad personal, profesional y las experiencias particulares en lo que ha sido nuestra vida profesional, para poder hacer las adecuaciones legislativas que se requieran de una forma que sean prácticas y de una for-

Foto Pablo Cerna.

20

Colima

Martes 31 Julio de 2018

Carlos Farías .

ma que tengan repercusiones inmediatas en el punto al que vayan dirigidas”. El legislador electo por el Distrito III dijo que ninguna ley va a estar fuera del objetivo principal de mejorar el status de salud, vivienda, educación, trabajo y economía de la población.

Rechaza Congreso solicitud de Edith Velázquez para reintegrarse como diputada Por Yensuni López Aldape

Foto Pablo Cerna.

Por 14 votos a favor, cero en contra y 5 abstenciones, los diputados de los grupos parlamentarios del PRI, “Nuestro Compromiso por Colima”, Acción Nacional, Verde Ecologista y Nueva Alianza, aprobaron desechar la solicitud de la ciudadana Mirna Edith Velázquez Pineda para reincorporarse a sus funciones como diputada por el principio de representación proporcional del Partido Acción Nacional

(PAN). El documento leído en tribuna por el diputado Crispín Guerra Cárdenas, presidente de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, refirió a que los días 5 y 9 de julio se recibieron escritos de Mirna Edith Velázquez Pineda en los que solicitaba su reincorporación al cargo de diputada por la vía de representación proporcional, en virtud de que había concluido su encargo como diputada suplente de la diputada Martha Leticia Sosa Govea.

Crispín Guerra.

De acuerdo al dictamen que fue aprobado sin ninguna discusión de parte de los diputados presentes, destaca que “si bien es cierto que el 1 de octubre de 2015 Mirna Edith Velázquez Pineda tomó protesta como diputada de representación proporcional del Partido Acción Nacional en la 3ª posición plurinominal, también lo es que era diputada suplente de Martha Leticia Sosa Govea, sin que en ese momento debiera decidir entre uno u otro origen de elección, en términos del Artículo 135 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, en relación con el Artículo 33 del Código Electoral del Estado”. Añade que “también es cierto que mediante Acuerdo 76, expedido en la sesión ordinaria número 3, de fecha 25 de abril de 2018, se aprobó otorgar licencia temporal a Martha Leticia Sosa Govea, para separarse del cargo de diputada uninominal por el Distrito Electoral local XII, acordándose en el mismo llamar a su suplente”. El dictamen menciona que

“en la sesión del 9 de mayo de 2018 celebrada para cumplimentar el Acuerdo 76, la presidenta de la Mesa Directiva invitó a Mirna Edith Velázquez Pineda, en su calidad de diputada suplente de la diputada con licencia Martha Leticia Sosa Govea, a tomar la protesta de ley en esos términos. Cargo que la hoy solicitante aceptó desempeñar, así como todos aquellos cargos y comisiones que le correspondían a la titular”. En el dictamen aprobado se añade que “en la misma sesión, en el punto de asuntos generales a petición del coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, ante la vacante de la 3ª posición plurinominal que ocupaba Mirna Edith Velázquez Pineda, se llamó al siguiente diputado en la lista plurinominal del Partido Acción Nacional, correspondiendo a Santos Dolores Villalvazo, a quien se le tomó la protesta de ley y se le informó que ocupaba todos los cargos y comisiones que en su momento le correspondían a la ahora diputada suplente Mirna Edith Veláz-

Es claro, agrega el dictamen, “que Mirna Edith Velázquez Pineda ocupaba el cargo de diputada plurinominal y tomó protesta como diputada suplente de Martha Leticia Sosa Govea, sin que el Congreso le hubiere otorgado licencia para asumir otra responsabilidad, ni mucho menos existe evidencia alguna de que la hubiera solicitado, así como lo dispone el Artículo 27 de la Constitución local en relación con el Artículo 16 del reglamento de esta Soberanía”. “Por ello, al tomar la protesta de ley para ocupar otra responsabilidad, quedó vacante la tercera posición plurinominal del Partido Acción Nacional, por consiguiente, entró en vigor lo dispuesto por el citado Artículo 15 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado, el cual dispone que ante la falta absoluta de un dipuquez Pineda”.


Colima

Alerta DIF Tecomán en las calles sobre la trata de personas

Martes 31 Julio de 2018

21

Legislativo

Por Juan Ramón Negrete

Foto Pablo Cerna.

La diputada federal electa Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera, se desligó de los se-

ñalamientos que se han estado haciendo en el sentido de que recibió una transferencia electrónica del Fideicomiso “Por los demás”, y acusó que se ha desatado

Rechaza Congreso solicitud de Edith Velázquez para reintegrarse ...

tado se llamará al suplente o al siguiente en la lista de representación proporcional para que ocupe el cargo correspondiente”. La Constitución local en su Artículo 27 prohíbe el desempeño de cualquier otro cargo o empleo por el cual se disfrute sueldo, “esto es, Mirna Edith Velázquez Pineda no podía desempeñar ambos cargos de diputado ya que éstos son remunerados (plurinominal y de mayoría relativa); por ello, al protestar por el de diputada suplente y no mediar licencia previa por parte del Congreso, tácitamente renunció a su posición de diputada plurinominal, atendiendo a la máxima en derecho que lo posterior deroga lo anterior”. En ese mismo sentido, el Artículo 135 de la misma Constitución local señala la prohibición de desempeñar dos cargos de elección en forma simultánea, por lo que el electo deberá optar por uno u otro de los cargos. “Al no existir un mecanismo claro de decisión, ésta se

materializa mediante la toma de protesta de ley prevista en el Artículo 133 de la misma constitución, la cual aconteció el pasado 9 de mayo de 2018”. Por lo tanto, señala el acuerdo aprobado por la mayoría de los diputados presentes en la sesión, “la calidad que actualmente ostenta Mirna Edith Velázquez Pineda es la de diputada suplente de la diputada Martha Leticia Sosa Govea, representante del Distrito Electoral Uninominal XII, porque como ha quedado acreditado, el Congreso no le concedió licencia previa para separarse del cargo de diputada plurinominal y desempeñar el de diputada suplente, en caso contrario, sí habría la posibilidad legal para su reincorporación en los términos que la solicita”. El documento se puso a la consideración del pleno y sin ninguna discusión pasó a votación donde los diputados independientes, del PRI, de Nueva Alianza, del PVEM y algunos del PAN, aprobaron el dictamen.

una campaña de calumnias y difamaciones, por lo que anunció que ha interpuesto una querella ante la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE). Luego de mencionar en rueda de prensa que la campaña de difamación ha sido promovida desde el círculo cercano de colaboradores del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acusó directamente a Héctor Munguía, a quien identificó como “secretario particular” del mandatario estatal, de ser el responsable de afirmar que había recibido 3 millones 250 mil pesos, vía transferencia electrónica. Ante ello, la legisladora electa pidió al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez que fije un posicionamiento al respecto, “porque quien está difundiendo esta campaña de desprestigio en mi contra es su secretario particular. Él está difundiendo esta información calumniosa, y al mismo tiempo yo le pido al gobernador que instruya a la Procuraduría para que se agilicen las averiguaciones”. Claudia Yáñez Centeno, quien estuvo acompañada por el diputado local electo Carlos Farías y por el abogado Marcos Santana Montes, mencionó que en la campaña proselitista se presentaron diferentes incidentes desafortunados, “con una guerra sucia que se sigue sosteniendo”. Agregó que después de la elección ella se ha dedicado a trabajar en la elaboración de lo que será su agenda legislativa “con mi grupo de asesores, desarrollando las estrategias para poder responderle a los colimenses de manera certera, puntual y con buenos resultados”. Claudia Yáñez se dijo sorprendida de que la pretendan difamar: “Estoy de acuerdo que en la campaña exista un escarnio público, (porque) estamos inmersos dentro de un ámbito político, en eso estoy de acuerdo, pero lo que yo no voy a permitir, ni voy a tolerar como ciudadana, como mujer, como madre y como hija de familia y hermana, es la calumnia, (eso) no lo voy a

Foto Pablo Cerna.

Niega Claudia Yáñez que recibió transferencia del Fideicomiso “Por los demás”

Claudia Yáñez.

permitir”. Dijo que por eso convocó a rueda de prensa “porque me voy a defender hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga. No me voy a detener. No es posible que me ataquen a través de una guerra sucia y saquen un supuesto SPEI (transferencia electrónica), escondiendo la cara cobardemente. Eso es una bajeza y no lo voy permitir”. Explicó que durante la campaña salió a la luz pública una pantalla de SPEI, diciendo que a través de un fideicomiso, Rafael Briceño, Vladimir Parra y ella, habían recibido 3 millones 250 mil pesos. Claudia Valeria Yáñez señaló que se demostró que ese documento (SPEI) era apócrifo. “Es falso y nos estamos dando a la tarea de presentar recursos legales que hemos interpuesto ante esta falsedad”. Durante la conferencia de prensa el abogado Marcos Santana Montes dijo que “el 4 de julio le informan a la diputada electa, de parte del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, que existe una publicación en redes sociales, a través de un portal que se llama ColimaLeaks, el cual se creó el 26 de junio, es decir, se creó exprofeso, días antes a que ocurriera la jornada electoral, y evidentemente se creó con un fin específico”. En ese portal se publica, explicó el exprocurador estatal de justicia durante el Gobierno de

Mario Anguiano, que la supuesta transferencia electrónica se hizo a nombre de “Claudia Yáñez Centeno” y las transferencias contienen el nombre completo de la persona a quien se realiza, “y nuestra diputada federal se llama Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera, no Claudia Yáñez Centeno”. Dijo que existen algunos otros elementos importantes de señalar como “el flujo de los recursos de acuerdo a lo que ha establecido el propio INE. El flujo de los recursos del Fideicomiso ‘Por los demás’ aconteció entre los días 26 de septiembre y 31 de mayo de 2017, es decir el día 11 de junio de 2018, que supuestamente se realiza esa transferencia SPEI, evidentemente no hubo movimiento alguno en el Fideicomiso ‘Por los demás’”. El abogado de la diputada federal electa explicó que “el listado de personas que recibieron recursos derivados de este fideicomiso privado, evidentemente es información pública y en ningún momento aparece el nombre de nuestra diputada federal”. Indicó que Banca Afirme entregó recursos mediante cheques de caja, no mediante transferencias y “esa es información oficial que dio a conocer el propio INE”. Por otra parte, destacó, no existe erogación alguna en el fideicomiso por este supuesto monto de 3 millones 250 mil pesos a que se refiere esta supuesta transferencia.


22

Martes 31 Julio de 2018

Colima

La autonomía universitaria sigue vigente, destaca rector Enrique Graue

Municipios

Sufren cultivos de limón severos daños por los fuertes vientos Por Yensuni López Aldape

Los fuertes vientos de esta temporada, particularmente los del pasado fin de semana, afectaron considerablemente a los productores de limón, afirmó en entrevista el presidente del Consejo Estatal de Productores de Limón, Oscar Armando Ávalos Verdugo. El productor refirió que esos vientos que están dejándose sentir en la entidad, afectan severamente a la planta del limón pues se dieron con tal intensidad que tumban la flor, el fruto, e incluso derriban algunos árboles, “es el caso de algunos predios que están ubicados en Armería, como Cofradía de Juárez y Rincón de López, así como en Tecomán, Cofradía de Morelos particular-

mente”. Agregó que debido a la situación, personal adscrito al Coeplim está haciendo las evaluaciones en el resto del estado y predios agrícolas, para efecto de valorar el daño sufrido por los vientos. En cuanto a las lluvias, Ávalos Verdugo informó que a la fecha no han afectado más allá de lo esperado, puesto que son lluvias programadas y esperadas: “Estamos en la época propia que va del 15 de mayo al 15 de noviembre y en resumidas cuentas las lluvias no han afectado tanto, no así los vientos”. En cuanto al precio, informó que actualmente oscila entre los 5.50 y 6 pesos el kilo, algo que calificó como un precio con poco margen de utilidad, “consi-

derando que producir un kilo nos cuesta poco más de los 4.50, es lo mínimo de utilidad y capitalización para el productor, además de que el corte de la caja lo estamos pagando entre 35 y 40 pesos -cajas de 28 kilos- pero seguimos haciendo el esfuerzo para que esta actividad agrícola siga adelante”. Oscar Ávalos mencionó que Colima está produciendo actualmente un aproximado de 300 toneladas de limón diariamente, capacidad de producción que va en aumento por la temporalidad del cultivo que es en los meses de julio-agosto cuando más limón hay en Colima, “aunado a ello, los calores aceleran la maduración de la fruta en el más corto plazo”.

Reorganizan el certamen para elegir a la Reina Lgbti de Tecomán Por Yensuni López Aldape

El activista tecomense Ángel Chávez Novela informó que como asociación estarán respaldando este año el concurso de la Reina Lgbti, puesto que se harán cambios interesantes que contribuyen a mejorar la imagen tanto del evento como de la comunidad. Informó que la convocatoria se está publicitando para que participen los jóvenes talentosos del municipio y comunidades cercanas: “Queremos que sea una representación de calidad, de ahí la invitación a participar en el certamen Reina Lgbti Tecomán 2018, lo único que ocupan es gusto por la pasarela, un mínimo de 18 años, estatura mínima de1.60, ser originario de Tecomán y tener facilidad de palabra”. En cuanto a los cambios, mencionó que en esta ocasión el evento está pensado hacerse en un local al que puedan asistir familias completas y no en un bar o antro, donde generalmente se realizan, “se trata

de tener un evento sano y serio, que no sea visto como espectáculo de risa y que no sea negocio para alguien”. Mencionó que los premios serán en efectivo, pero también la ganadora será imagen y portavoz de la Asociación Unidos por la Diversidad del Valle de Tecomán. El evento es organizado por Ariana Ochoa, directora municipal del certamen, y Eduardo Bueno, coach de pasarela. La convocatoria cierra el próximo viernes 2 de agosto y de acuerdo con la activista, sentará precedente por la calidad y seriedad en el evento, que constará de etapas como la apertura, la presentación, el baile en traje de baño, de vestido de noche y pregunta final. Chávez Novela hizo hincapié en que es tiempo de que estos eventos sean tomados en cuenta como un escaparate de inclusión, de diversión en familia y como antecedente de que la comunidad sabe organizarse y hacer programas de calidad.


Fiscalizó INE más de 10 mil millones de pesos utilizados en campañas

Colima

Municipios

Alerta DIF Tecomán en las calles sobre la trata de personas Por Yensuni López Aldape

Personal del DIF de Tecomán recorrió calles y comercios del municipio para alertar a la ciudadanía sobre el problema de la trata de personas, advirtiendo que este flagelo existe y puede llegar a niños, niñas y mujeres por igual. El recorrido se encabezó por personal del Programa para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (Pannar) y el motivo, además de generar conciencia, fue en conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas este lunes 30 de julio. Los funcionarios entregaron a la población folletos

informativos con datos clave para prevenir y para saber actuar en caso de tener sospecha y reconocer un caso. De acuerdo a la coordinadora de Pannar en el municipio, Lluvia María Bueno Sánchez, es de vital importancia crear conciencia sobre los riesgos de dicho delito, así como prevenir el que menores de edad formen parte de las estadísticas. La funcionaria explicó que dicho delito no solo engloba el comercio, sino también la explotación sexual y laboral, además dio a conocer que, de acuerdo a información emitida por el Informe Mundial sobre la Trata de Personas

elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, aproximadamente un 30% de las víctimas son niños y un 70% son mujeres y niñas. Y señaló que en el DIF Tecomán se trabaja de manera coordinada con el DIF Estatal con la finalidad de informar a los ciudadanos todo acerca de la trata de personas y que se tomen las precauciones necesarias en caso de que se manifieste el problema en la entidad “Con estas acciones hacemos el llamado para que la población tecomense exija un alto a este problema que ocurre a nivel mundial y que lastima a miles de niños”.

Martes 31 Julio de 2018

23

Organiza Gobierno taller para desarrollo de proyectos artísticos Como parte de las actividades de formación artística y formación cultural ciudadana que realiza el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura, se llevará a cabo un taller de conceptualización y realización de carpetas y proyectos, dirigido a artistas en activo y estudiantes de arte interesados en profesionalizar la presentación de sus proyectos artísticos. El taller, según un comunicado de prensa, se realizará en el Centro Estatal de Artes, de las 16:00 a las 20:00 horas de manera gratuita; será impartido por Balam Bartolomé, artista visual que se ha desarrollado principalmente dentro de las disciplinas de escultura, instalación, video, fotografía,

dibujo y escritura. Cabe mencionar que el cupo es limitado y las inscripciones ya están abiertas; para más información, quienes estén interesados pueden comunicarse al teléfono 312 3139968, con Patricia Camacho, coordinadora del Centro Estatal de las Artes. Balam Bartolomé ha sido artista en residencia en el Encuentro Regional de Arte en Uruguay, Nueva York, Noruega, Nebraska, Colombia, entre otros; su obra se encuentra en colecciones de instituciones públicas y privadas como la del Museo Nacional de la Estampa, la Fundación Casa Wabi, Flora Ars Natura, Artist Pension Trust, Luciano Benetton collection, colección Carlos Ashida y colección BACO.


24

Martes 31 Julio de 2018

Publicidad

Analizarรก Tribunal Electoral impugnaciรณn de Morena a multa


Festejará la Cervecería de Colima su 4to. Aniversario

México

Construirá futuro gobierno plan de pacificación con víctimas, defensores y expertos

Analizará Tribunal Electoral impugnación de Morena a multa

Colima

Martes 31 Julio de 2018 Martes 31 Julio de 2018

25 25

Con una primera reunión general sólo de víctimas citadas en el Foro de Ciudad Juárez, Chihuahua, arranca la construcción del plan de pacificación del futuro Gobierno federal, señaló el senador electo y postulado como titular de la futura Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Durazo.

La autonomía universitaria sigue vigente, destaca rector Enrique Graue

Se han detectado 10 mil observaciones a candidatos Experiencia hace a Bartlett la persona idónea para CFE: López Obrador

Fiscalizó INE más de 10 mil millones de pesos utilizados en campañas


26

Martes 31 Julio de 2018

México

Dólar

Compra:

17.40 Venta: 18.88

La autonomía universitaria sigue vigente, destaca rector Enrique Graue México, 30 Jul (NOTIMEX).- La autonomía sigue vigente y nos une a todos, permite determinar el rumbo de la institución, para enseñar, investigar y difundir la cultura, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

Al encabezar la ceremonia para conmemorar el inicio del Movimiento Estudiantil de 1968, enfatizó que la autonomía “nos permite organizarnos”, “para administrarnos y elegir a nuestras autoridades; autonomía con la que la universidad enfrenta los embates políticos y las injerencias externas a nuestra vida académica”.

Tras escuchar a Gerardo Estrada, quien fuera del movimiento estudiantil del 68, quien narró los momentos que vivió en aquel momento, Graue recordó la defensa del entonces rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, de “este nuevo valor más caro”. En el auditorio de la Torre de Rectoría, destacó que este día

sirve también para tener presente el mensaje de Barros Sierra a los universitarios, señalando que ese 30 de julio era un día de luto para la universidad y que su autonomía estaba amenazada gravemente. El rector Graue recordó el 30 de julio, cuando hace media década se dio el bazucazo que

Se han detectado 10 mil observaciones a candidatos federales y locales México, 30 Jul (NOTIMEX).- El presidente de la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, informó que hay alrededor de 10 mil observaciones para los cerca de 18 mil candidatos que contendieron en las pasadas elecciones federales

Experiencia hace a Bartlett la persona idónea para CFE: López Obrador México, 30 Jul (NOTIMEX).El candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, defendió la propuesta de Manuel Bartlett como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Entrevistado en el aeropuerto luego de visitar la Selva Lacandona, aseveró que Bartlett Díaz lleva muchos años defendiendo a la industria eléctrica nacional, por lo que decidió proponerlo para ese cargo. Interrogado si pesó más la experiencia del exfuncionario federal que su pasado, López Obrador aseguró que se debe tomar en cuenta que fue secretario de Gobernación y de Educación Pública y por lo menos los últimos 15 años se ha dedicado a defender la industria eléctrica. Según López Obrador, desde hace algún tiempo existe la intención de desmantelar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Hace 20 años éramos autosuficientes en generación de energía eléctrica, la CFE generaba toda la energía que consumíamos; ahora compra la mitad de energía que consumimos y se paga muy caro”, afirmó.

y locales del 1 de julio, las cuales son susceptibles de alguna sanción que va desde una amonestación pública hasta económica. El consejero, entrevistado durante un receso que decretó esa comisión, para continuar con el análisis de los ingresos y gastos de campaña que realizaron los candidatos que presentaron sus informes finales ante esta comisión, descartó que estas 10 mil sanciones afecten la elección. También rechazó que los comicios presidenciales se vean afectados; sin embargo, comentó que se han detectado algunos casos tanto en el ámbito local como federal que podrían tener

alguna consecuencia, incluso si rebasaron topes de campaña, que es causal para anular la elección. Apuntó que los informes de los candidatos presidenciales se entregaron a tiempo, y lo que podría haber es que algunos aspirantes se tardaban en recargar sus operaciones en el sistema para reportar sus ingresos y gastos. “Lo que hemos encontrado es que los cuatro candidatos a la Presidencia están muy lejos del tope de gastos, además, la elección se resolvió en las urnas con mucha claridad y como lo hemos dicho desde la noche del 1 de julio, el próximo presidente de México es Andrés Manuel

Analizará Tribunal Electoral impugnación de Morena a multa México, 30 Jul (NOTIMEX).El magistrado José Luis Vargas, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), informó se analizará en comisión la impugnación que interpuso Morena contra la multa de 197 millones de pesos por irregularidades en el manejo del Fideicomiso “Por los demás”. En entrevista radiofónica en Radio Fórmula, explicó que el tema le fue turnado al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, y por la relevancia que ha tenido este asunto “hemos acordado los magistrados de la Sala Superior, que trabajaremos en comisiones”. Eso significa que “participarán las siete ponencias que integra el pleno, trabajarán de manera conjunta para hacer el análisis y revisión del expediente que tiene que ver con la multa, y eso le dará mayor transparencia, de tal suerte que todos estaremos al

tanto de cuál es el día a día de esa investigación y revisar la legalidad de la misma”, indicó. Lo que se analizará es cuáles son los méritos de lo que impugna Morena en torno a si se cumplieron todos los requisitos de legalidad por el Instituto Nacional Electoral (INE) y analizar el fondo del asunto si se da lugar o no a la resolución impuestas. Señaló que aun se desconoce formalmente de la impugnación, porque no se les ha turnado el asunto, y además no se puede pronunciar una opinión, ya que eso los imposibilitaría a participar. En general todas las quejas que tienen que ver con fiscalización cuando se trata de una multa, lo que analizarán es, por un lado, cuál es el origen y destino de esos recursos, y en segundo lugar, cuál es la fundamentación de la autoridad administrativa para llegar a la conclusión de sancionar a un partido o a un candidato.

López Obrador, de eso no queda ninguna duda”, indicó Murayama Rendón explicó que la comisión del INE aprobará los dictámenes con relación al tema de fiscalización, a fin de que se circulen al Consejo General y a los representantes de los partidos políticos, para que en la sesión del próximo lunes 6 de agosto sean discutidos y votados por el Consejo General.

derribó la puerta de la Prepa 1 de la UNAM en San Ildefonso e inició una represión de libertades y acciones contra la autonomía de las principales casas de estudios. El Movimiento del 68 comenzó con la incomprensión y rigidez de las estructuras sociales y gubernamentales; cuando los jóvenes sintieron la necesidad de la libertad, de cambiar, de expresarse y aspirar a un mundo distinto, expuso. Citó parte del mensaje en el que el entonces rector exigió que la autonomía de la UNAM fuera respetada por todos y no ceder a provocaciones: “La universidad es lo primero; permanezcamos unidos para defender dentro y fuera de nuestra casa las libertades de pensamiento, de reunión, de expresión y la más cara: nuestra autonomía”.

Fiscalizó INE más de 10 mil millones de pesos utilizados en campañas México, 30 Jul (NOTIMEX).El presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama, informó que el organismo fiscalizó más de 10 mil millones de pesos que se ingresaron y gastaron 17,699 candidatos a elecciones federales y locales, correspondientes al Proceso Electoral 2017-2018. En entrevista al concluir la sesión extraordinaria, donde se avalaron los dictámenes y se fundaron 10 mil observaciones, destacó que la falta más grave que se detectó fue más de 300 millones de pesos que no fueron reportados por los partidos políticos y los candidatos, cantidad que representa aproximadamente ocho por ciento de todo lo que si se reportó en ingresos y gastos. Explicó que debido al trabajo de monitoreo en campo, internet y visitas de verificación a actos de campaña “encontramos que los candidatos dejaron de reportarnos 368 millones de pesos, de los cuales 203 millones y medio corresponden a campañas federales y 164 millones y medio a campañas locales”. Apuntó que la comisión determinó algunos criterios de sanción que se impactarán en los proyectos

de resolución y, aunque no precisó qué partidos y quién de los candidatos incurrieron en esta falta, se les aplicarán las multas o la sanción que les corresponda. A partir de este martes 31 de julio circularán los dictámenes al Consejo General y a los partidos políticos para que los conozcan antes de la sesión que se realizará el 6 de agosto próximo, donde será votada toda la fiscalización. “Ha sido un trabajo arduo, estoy muy reconocido por la labor de nuestro personal, nunca se había fiscalizado tanto en tan poco tiempo, ha sido un trabajo imparcial, profesional, riguroso y ahora vamos a que los propios partidos políticos conozcan el contenido de estos dictámenes y ellos serán notificados el día de mañana y tienen seis días para analizar antes de que vayamos a la sesión del Consejo General, como lo marca la ley”, explicó. De acuerdo con el consejero electoral, se tuvo alto nivel de rendición de cuentas y nunca se había realizado una fiscalización tan grande como fueron en esos comicios federales y locales, y aseguró que el dinero no fue un tema disruptivo en estas elecciones.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Imposible entablar diálogo con EUA por su política hostil: Irán

Mundo Mundo Mundo

Martes 31 Martes 31 Julio de 2018 Julio de 2018

29 27

Irán aseguró que es imposible entablar conversaciones con Estados Unidos bajo la actual administración de Donald Trump, que ha adoptado una política “ferozmente” hostil hacia la república islámica, informó el vocero de la cancillería iraní, Bahram Qasemi.

Secuestran terroristas a 36 mujeres y niños en Siria

Protestan en España taxistas contra Uber y Cabify

Trump reitera cierre de gobierno para exigir fondos para muro


28

Martes 31 Julio de 2018

Mundo

Agencia argentina Télam lleva más de 30 días sin operar por despidos

Trump, abierto a reunirse con el presidente de Irán Washington, 30 Jul. (NOTIMEX).- El presidente estadunidense Donald Trump dijo que está dispuesto a reunirse sin condiciones previas con el mandatario de Irán, Hasan Rohani, para discutir un nuevo acuerdo de seguridad nuclear, después de abandonar el que fue alcanzado tres años atrás con otros socios internacionales. “Si podemos acordar algo significativo, no perder papel como lo fue el otro acuerdo, ciertamente estaré dispuesto a reunirme”, mencionó Trump, quien se declaró estar abierto al diálogo para resolver temas de guerra, muerte y hasta hambruna. En conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de

Italia, Giuseppe Conte, el mandatario subrayó que sus encuentros previos con el dictador norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, son muestra de su disposición al diálogo con resultados. “No hay nada malo con reunirse. Como saben me reuní con el presidente Kim. No ha habido un misil disparado en nueve meses. Tenemos a nuestros prisioneros de regreso. Muchas cosas positivas han pasado”, expresó al recordar ese encuentro en Singapur. Insistió igualmente en calificar su reunión en Helsinki con Putin como favorable, aunque evitó dar detalles del encuentro privado de dos horas, y habló en términos

Corrupción en Brasil habría alcanzado 13 mil mdd desde 2014 Río de Janeiro, 30 Jul. (NOTIMEX).- Las operaciones policiales contra la corrupción en Brasil desde 2014 destaparon coimas (sobornos) por valor de 13 mil millones de dólares en sectores como la infraestructura, sanidad, educación y el sistema de pensiones, según datos publicados por la televisión local GloboNews. En total, fueron 320 operaciones de la Policía Federal brasileña (incluida la Lava Jato y sus desdoblamientos) en las que se documentó que la corrupción alcanzó los 48 mil millones de reales (el equivalente a 13 mil millones de dólares) entre 2014 y 2017, de acuerdo con el reportaje de la televisora

brasileña. Iniciada en abril de 2014, la Operación “Lava Jato” (Operación “Lavado a presión”) ya imputó o condenó a decenas de políticos, funcionarios y hombres de negocios, en la mayor trama de desvíos de dinero revelada en Brasil y cuyos tentáculos se expanden por varios países de América Latina como Perú, Venezuela o Colombia. En total, 55 diputados -el 10% del total de la cámara baja- son investigados o están imputados en acciones penales en la “Lava Jato” y solo cinco dijeron que no participarán en los comicios de octubre, por lo que la mayoría intentará renovar su mandato.

generales de seguridad, desarrollo económico y la protección de Israel como objetivos. En respuesta a la pregunta de

una reportera Trump reiteró su creencia en los encuentros personales, y su disposición para reunirse con funcionarios de Irán.

Francia prohíbe a alumnos usar celular en escuelas

París, 30 Jul. (NOTIMEX).El Parlamento de Francia aprobó una ley, propuesta por el Gobierno del presidente Emmanuel Macron, que prohíbe a los alumnos el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias y en los colegios del país. La nueva ley prohíbe “el uso del teléfono móvil por el alumno en las escuelas maternales, escuelas de primaria y colegios”, en todas las instalaciones de estos centros educativos. Sin embargo, la ley, que modifica el Artículo 511-5 del código francés de Educación, autoriza a los directores de los centros educativos a habilitar “lugares o condiciones” para el uso del celular en los recintos de enseñanza. La nueva normativa en los colegios regirá a partir del próximo ciclo educativo, que comenzará en septiembre.

El ministro de Educación, Jean Michel Blanquer, explicó que el objetivo de la medida es evitar que los niños se desconcentren de las actividades académicas. Blanquer precisó, en fecha reciente a la prensa local, que cada colegio podrá elegir el nivel de dureza de la aplicación de la medida, que podrá llegar incluso a prohibir que los escolares lleven el celular a los colegios como medida más radical. El ministro precisó que la versión menos rígida del reglamento permitirá a los escolares usar el celular en los colegios para usos pedagógicos o para realizar llamadas de emergencia. La iniciativa fue una de las promesas de campaña electoral del actual presidente Macron, y fue recibida con escepticismo por los sindicatos educativos del país.

Secuestran terroristas a 36 mujeres y niños durante ataques en Siria Damasco, 30 Jul. (NOTIMEX).- Al menos 36 mujeres y niños fueron secuestrados por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) durante los ataques en la ciudad de Al Suwaida, en el sur de Siria, que dejaron más de 250 muertos, denunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Un total de 20 mujeres y 16 niños de la comunidad drusa, mayoritaria en la Al Suwaida, fueron secuestrados durante los asaltos terroristas coordinados en esa ciudad, bajo control del régimen sirio, precisó el OSDH y el sitio de noticias local Sueida 24. “Cuatro mujeres lograron escapar y dos fallecieron, pero aún se encuentran en manos de los terroristas yihadistas 30 mujeres y niños”, explicó el director del OSDH, Rami Abdel Rahman. Hasta ahora, el grupo terrorista no ha reportado el secuestro cometido durante la serie de ataques y asaltos en Al Suwaida y sus alrededores. Según fuentes locales, líderes religiosos de la comunidad drusa, confesión del islam chiita, comenzaron negociaciones para obtener la liberación de los 30 civiles, pero los terroristas reclaman la liberación de miembros de sus filas y el cese de la ofensiva siria en la vecina provincia de Deraa. Los terroristas lanzaron el pasado 25 de julio una serie de ataques y atentados suicidas en la ciudad de Al Suwaida y sus alrededores, dejando más de 250 muertos y cientos de heridos, en la operación más sangrienta en esta región del sur de Siria desde el inicio del conflicto en 2011.


Perderían 4 millones de habitantes de Assam la ciudadanía india

Mundo

Martes 31 Julio de 2018

29

Oposición camboyana insta al mundo a rechazar los resultados de comicios Phnom Penh, 30 Jul. (NOTIMEX).- El opositor Partido Nacional de Rescate de Camboya (CNRP) instó este lunes a la comunidad internacional a “rechazar por completo” los resultados de las elecciones celebradas en el país dado que éstas suponen el “fin de la democracia”. “El 29 de julio de 2018 supone la muerte de la democracia en Camboya, un negro día en la historia reciente del país”, ha manifestado el vicepresidente de la formación, que encabeza la oposición camboyana, Mu Sochua, en una rueda de prensa en Yakarta, la capital de Indonesia.

El gobernante Partido del Pueblo de Camboya (PPC) ha declarado a través de un portavoz su victoria en unas elecciones generales donde ha participado sin una oposición real. “Los resultados anunciados por el PPC y la Comisión Nacional Electoral deben ser rechazados por completo por parte de la comunidad internacional”, ha insistido Mu, que ha asegurado que la democracia ha sido reemplazada por una “lamentable dictadura”. Camboya despertó con otro gobierno del primer ministro Hun Sen, un día después de que su Par-

tido Popular Camboyano (PCCh) declarara la victoria en unas elecciones generales que según los grupos de derechos humanos no eran ni libres ni justas. La Casa Blanca aseguró que tomará medidas, incluida una expansión de las restricciones de visas impuestas a algunos miembros del gobierno camboyano, en respuesta a “elecciones defectuosas” en las que no había un rival significativo para Hun Sen. El portavoz de PPC, Sok Eysan, dijo que el partido ganó un estimado de 100 de los 125 escaños parlamentarios.

Detienen a 18 involucrados en caso de vacunas deficientes en China Beijing, 30 Jul (NOTIMEX).La presidenta de la empresa china Changchun Changsheng Biotech, acusada de la producción deficiente de vacunas contra la rabia, fue detenida por la policía y se encuentra en espera de formalizar su arresto. Junto con Gao, como se ha identificado a la ejecutiva, fueron arrestadas otras 17 personas por su presunta implicación en el mismo caso, informó el China Daily. En tanto, la prensa de Hong Kong dio cuenta de que fueron presentados los cargos por presunta corrupción contra Lu Wei, el llamado “Zar de internet” hasta su caída en diciembre de 2016. La Policía de la ciudad de Changchun, en la nororiente provincia de Jilin, informó que ha

pedido a la Fiscalía la aprobación formal del arresto de los ejecutivos farmacéuticos. Los 18 detenidos están vinculados a la producción deficiente de vacunas contra la rabia, y también fueron asegurados 60 discos duros que la empresa intento borrar. Se ha determinado que fueron

mezclados diversos lotes de vacunas, algunos de ellos ya caducados, a fin de reducir costos. En tanto, en la ciudad portuaria de Ningbo, en la provincia de Zhejiang, la Fiscalía pidió el encauzamiento de Lu por recibir sobornos aprovechando su posición de alto funcionario.

Crecen en España protestas de taxistas contra Uber y Cabify Madrid, 30 Jul (NOTIMEX).Las principales ciudades de España viven una huelga del sector del taxi, en protesta por el aumento de las licencias para los denominados Vehículos de Transporte Concertado (VTC) correspondientes a empresas como Uber y Cabify. Las principales movilizaciones se registraron el fin de semana en Barcelona, y el domingo de extendieron a Madrid, Sevilla, Valencia, Bilbao, San Sebastián, Logroño y otras ciudades en las que este lunes es imposible conseguir un taxi. En el caso de la capital catalana, los taxistas tomaron la Gran Vía y si no tienen una pronta solución amenazan con bloquear el puerto de Barcelona o bien el acceso fronterizo con Francia.

La Federación Española del Taxi se reúne este lunes con el secretario de Estado de Infraestructuras y Transporte del Ministerio de Fomento, Pedro Saura, para planearle sus demandas, entre las que destaca no conceder nuevas licencias VTC. Los taxistas reclaman también cambios normativos en el sector, transferir a las comunidades autónomas la facultad de conceder las licencias, y abrir una página de Internet en la que se pueda conocer el registro y control de las mismas. La huelga en realiza en los días de mayor afluencia vacacional, y es notoria la ausencia de taxis en aeropuertos como el Prat de Llobregat de Barcelona, al Adolfo Suárez de Madrid-Barajas, estaciones de tren y autobuses.

Agencia argentina Télam lleva más de 30 días sin operar por despidos Buenos Aires, 30 Jul (NOTIMEX).- Télam, la agencia estatal de noticias de Argentina, lleva más de un mes sin operaciones en sus 73 años de historia, después del despido de 357 trabajadores, medida que forma parte del amplio programa de recortes ordenado por el presidente Mauricio Macri. El pasado 26 de junio, cientos de periodistas, fotógrafos, editores y productores comenzaron a recibir telegramas de despido, y liquidaciones en sus cuentas bancarias, o a descubrir que sus cuentas de la agencia habían sido bloqueadas. El titular del Sistema Federal

de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, celebró la decisión, y aseguró que “el periodismo ganó”, con los despidos masivos y que en el gobierno eran “campeones de la libertad de expresión”. Lombardi y Rodolfo Pousá, director de Télam, denunciaron que los afectados hacían “periodismo militante” en favor de los pasados gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, lo que fue desmentido de inmediato por la trayectoria profesional de muchos de los periodistas acusados. Otra justificación de los funcionarios fue que entre 2003 y 2015,

es decir, en los 12 años de gobiernos kirchneristas, la agencia duplicó de 479 a 926 su plantilla de trabajadores. Sin embargo, en lugar de anunciar con pesar una medida de esta magnitud, Pousá y Lombardi presumieron los despidos masivos y comenzaron una campaña de maltrato y difamación, lo que ya ha hecho el macrismo en otros casos con empleados públicos. Los trabajadores, por su parte, comenzaron una campaña de resistencia, ocuparon de manera pacífica la redacción, interpusieron amparos judiciales para revertir

los despidos y recibieron el apoyo de parte de la ciudadanía con múl-

tiples actividades en la sede de la agencia informativa.


30

Martes 31 Julio de 2018

Mundo

Mueren 8 personas en California por los voraces incendios Los Ángeles, 30 Jul (NOTIMEX).- Los incendios forestales que azotan a California han superado las 81 mil hectáreas destruidas y el número de decesos llegó a al menos 8, entre estos 2 niños y 2 bomberos más, reportaron autoridades estatales. Los 17 incendios forestales en distintas regiones en el estado, desde el sur de California hasta los límites con Oregon, son combatidos por más de 12 mil bomberos y

socorristas; han causado la evacuación de miles de residentes luego de que cientos de casas y construcciones fueron destruidas. Jonathan Cox, jefe de batallón y oficial de información del Departamento Forestal y Protección contra Incendios de California (Cal Fire), advirtió que con tantas áreas de incendios cercanos a la población los recursos son limitados. Por aire y tierra cerca de 12 mil bomberos han respondido a los in-

Perderían 4 millones de habitantes de Assam la ciudadanía india Nueva Delhi, 30 Jul (NOTIMEX).- Unos 4 millones de habitantes del estado de Assam, en el noreste de India, corren el riesgo de perder su ciudadanía y ser deportados del país, tras quedar fuera del Registro Nacional de Ciudadanos, una lista renovada por primera vez desde 1951. Las autoridades publicaron el Registro Nacional de Ciudadanos, una lista de aquellos que pueden demostrar haber entrado al país antes del 24 de marzo de 1971, cuando Bangladesh declaró su independencia, tras revisar 32.9 millones de solicitudes de ciudadanía recibidas, según el diario The Times of India. Para las autoridades indias, la lista sirve para bloquear la llegada de inmigrantes irregulares del vecino Bangladesh, pero en Assam -de mayoría musulmana-, los habitantes temen una caza de brujas contra las minorías étni-

cas. El gobierno indio llamó a los habitantes de Assam a mantener la calma, tras recordar que se trata solo del borrador del Registro Nacional de Ciudadanos, además de que las personas que no figuran en la lista, pero ya viven en India no pueden ser detenidas o deportadas de inmediato, ya que podrán recurrir a los tribunales. “Los que no estén en el borrador tendrán oportunidades de presentar sus quejas con amplio margen de tiempo. Se asistirá a la gente sin conocimientos. Se hará justicia para todos”, dijo en rueda de prensa el director del Registro Civil nacional. Shailesh. Para ser reconocidos como ciudadanos indios, los habitantes de Assam tienen que aportar pruebas que acrediten que, bien ellos o sus familias, han vivido en la región desde antes de la independencia de Bangladesh.

cendios forestales desde California junto con 800 empleados que han sido desplegados por la Guardia Nacional de California y 150 camiones de bomberos estaban en camino desde lugares tan lejanos como Florida. El incendio forestal de Carr, en el condado de Shasta, el más grande en la actualidad, ha consumido más de 38 mil hectáreas, destruido 874 estructuras, incluidas 657 residenciales y dañado otras 175.

Euro

Compra:

21.62 Venta: 21.73


Más de 500 excursionistas y guías, incluidos 135 extranjeros, se encuentran varados por deslizamientos de tierra en el monte Rinjani tras el sismo de 6.4 grados de magnitud.

Mundo

Martes 31 Julio de 2018

31

La era Trump

EUA duplicará revisiones para combatir contrabando de armas hacia México Washington, 30 Jul. (NOTIMEX).- Estados Unidos ofreció duplicar las inspecciones en los cruces fronterizo terrestres con México para fortalecer el combate al trasiego ilegal de armas de fuego, dio a conocer el secretario mexicano de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida. Navarrete y la secretaria estadunidense de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, acordaron dar mayor fluidez al intercambio de información de inteligencia en estas y otras tareas donde existen ya canales de colaboración establecidos. En entrevista con Notimex al término de la cita en el cuartel general del DHS en esta capital, Navarrete Prida señaló que Nielsen “ofreció elevar al doble el número de persona que se dedica a la revisión de vehículos, de mercancías,

de personas, que cruzan de Estados Unidos a México, para el aseguramiento de estas armas”. Navarrete dejó en claro que el tema fue abordado desde un perspectiva de seguridad nacional que afecta a los dos países, y no en el marco del derecho que la Constitución estadunidense da a sus ciudadanos para poseer armas de fuego.

Trump reitera que cerrará el gobierno para exigir fondos para muro Washington, 30 Jul. (NOTIMEX).- El presidente estadunidense Donald Trump reafirmó su amenaza de cerrar el Gobierno en septiembre próximo, si el Congreso hace caso omiso de sus demandas de reformas migratorias y de autorizar fondos para construir un muro en la frontera con México. “Estaría ciertamente dispuesto a considerar un cierre si no obtenemos seguridad fronteriza apropiada”, indicó el mandatario a reporteros, luego de una advertencia similar hecha en la víspera en su cuenta de Twitter. Trump dijo estar abierto a negociar y evitar este escenario en septiembre próximo, al final del actual año fiscal, cuando el Congreso deberá aprobar el presupuesto para la operación del gobierno. “Siempre dejo espacio para la negociación, pero esto ha pasado por mucho tiempo”, dijo, en referencia a que en los últimos años, el Congreso ha sido incapaz de aprobar un presupuesto consolidado y ha optado por autorizar partidas separadas. En conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de

Italia, Giuseppe Conte, el mandatario criticó asimismo las actuales leyes migratorias, que calificó como una vergüenza. Trump quiere que el Congreso ponga fin a la migración familiar o migración en cadena, como le llama el gobierno, y establecer en su lugar un sistema de méritos, así como eliminar el programa de lotería de visas, además de incrementar la vigilancia en la frontera e instalar un muro. “Necesitamos seguridad fronteriza. Seguridad fronteriza incluye el muro, pero también otras cosas. Tenemos que acabar con la lotería. Tenemos que acabar con la cadena. La cadena es un desastre. Traes a una persona y terminas con 32 más”, afirmó. También insistió en la necesidad de que el Congreso elimine la ley que permite que personas detenidas en la frontera sean puestas en libertad con la promesa de presentarse después ante la corte de migración que decidirá su caso. “Todo es ridículo y debemos cambiar nuestras leyes. Lo haremos a través del Congreso. Ciertamente estaría dispuesto a cerrar el gobierno para hacerlo”, reiteró.

El encuentro de casi tres horas de este lunes, fue parte de una invitación de parte de Nielsen para celebrar una reunión de trabajo, y que de acuerdo con Navarrete “sirvió para hablar de algunos temas de interés común”. El primero fue el tema de seguridad fronteriza, y ahí, dijo, se abordaron los esfuerzos de la ad-

ministración Trump “para que no haya ingreso de armas a México de forma ilegal o ingreso de dinero, de manera ilegal”. Nielsen y Navarrete se comprometieron igualmente a imprimir una mayor dinámica al grupo de intercambio de información que ya existe. “Lo que hay que hacer es abonar esa información y comunicar semana con semana, a lo más quince días, lo que hemos hecho los gobiernos en la materia, y ese creo es un gran compromiso norteamericano”, dijo. En el frente migratorio, los dos gobiernos acordaron aumentar sus intercambios de información de inteligencia, “y nuestras capacidades de campo”, explicó el funcionario. Navarrete dio a conocer igualmente que habrá un mayor énfa-

sis en la labor de las agencias de seguridad en el desmantelamiento de grupos criminales de traficantes de personas, en los operativos en la región norte de México. Se buscará asimismo centralizar en una sola unidad, el intercambio de información con la finalidad de tener una mayor eficiencia. Otro tema abordado fue el relativo al impulso y apoyo de programas en Centroamérica, como parte de los esfuerzos para atacar los problemas que generan la migración hacia Estados Unidos, y cuya continuación quedará supeditada al nuevo gobierno mexicano. Durante la conversación, el tema de los niños separados de familias migrantes detenidas en la frontera no fue abordado, y Navarrete explicó que ello obedeció a que México ha dejado ya asentada su política al respecto.

Procuradores de 20 estados piden a Trump proteger seguridad pública Los Ángeles, 30 Jul. (NOTIMEX).- Una coalición de 20 procuradores estatales pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proteger la seguridad pública e impedir las armas impresas en 3D, imposibles de rastrear, lo que podría tener un impacto sin precedentes en la seguridad nacional. El procurador general de California, Xavier Becerra, se unió a una coalición de 20 fiscales generales para instar al Departamento de Estado y al Departamento de Justicia a abandonar un cambio abrupto reciente en la política, que permitiría que armas impresas en 3D estén disponibles sin restricciones. “La administración Trump debería enfocarse en reducir la violencia armada, no poner armas impresas en 3D imposibles de rastrear, en manos de delincuentes peligrosos dentro y fuera del país”, advirtió Becerra en un comunicado. “¿Por qué alguien aumentaría la carga de la aplicación de la ley y sabotearía su capacidad de mantener a las comunidades estadunidenses a salvo?”, cuestionó

Becerra. “El más reciente movimiento de la administración federal abre la puerta a un aumento en las armas de fuego ilegales, y muestra una alarmante falta de respeto por la seguridad pública y la seguridad nacional. Esto es imprudente y no debe implementarse”, aseveró. El 29 de junio pasado el Gobierno federal llegó a un acuerdo con Defense Distributed, una compañía con sede en Texas que distribuye armas descargables por internet en 3D. Si se implementa, el acuerdo permitiría a los terroristas, crimi-

nales y otras personas peligrosas fabricar armas de fuego con impresoras 3D, que son imposibles de rastrear. El acuerdo de conciliación también compromete al Departamento de Estado a realizar cambios reglamentarios que permitan que se carguen en Internet grandes cantidades de datos técnicos, como datos militares, información sobre armas y diseños. En la carta, los fiscales generales argumentan que el acuerdo y las reglas propuestas que lo acompañan podrían tener un impacto sin precedentes en la seguridad pública y la seguridad nacional.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.