Número 419

Page 1

El Comentario

Semanal Lunes 13 de septiembre de 2021

Edición de

L u n e s

1 3

d e

No. 419

s e p t i e m b r e

d e

2 0 2 1

“Vivimos un momento de ceguera y no hay luz al final del túnel”: Juan Villoro

Fotografía cedida por de la Editorial Penguin Random House del escritor Juan Villoro. EFE/Sofía Grivas/

Cine Comentario Amaury Fernández https://elcomentario.ucol.mx/

El brujo de Tuluá Fabio Martínez El ComentarioSemanal


Cine

Lunes 13 de septiembre de 2021

Cine Comentario Logra HuertoCinema sobrevivir a la pandemia: Fernando Daza1 Por Amaury Fernández

E

l sábado 8 de marzo de 2020 días antes del confinamiento social ocasionado por el Covid-19 en México, fui invitado a impartir una charla inaugural acerca del tema los cineclubs y su importancia en la cultura cinematográfica nacional, previo a la exhibición de la película H2O, la cual mostraba la importancia del agua y cómo afecta su escasez en algunas partes del mundo. Evento organizado como parte del proyecto cultural HuertoCinema, mismo que estuvo abarrotado. Su director Fernando Daza fundador del Proyecto, en entrevista reciente y luego de 18 meses de aquel día, me comentó que HuertoCinema lejos de desaparecer por la pandemia ha continuado y tomado ahora nuevas rutas a partir del otoño del 2021, lo cual me da mucho gusto, ya que refleja un esfuerzo de resistencia cultural por parte de este colectivo apegado a la difusión de audiovisuales no comerciales y del séptimo arte.

sociales, bajo el concepto de cinedebate. Organizamos dinámicas encaminadas a la sensibilización de los espectadores y la formación de audiencias, mediante la pedagogía, la reflexión, el diálogo, el debate, el encuentro en las pantallas y la apreciación cinematográfica”.2 Sobre el origen del proyecto recuerda, “fui a visitar a Bogotá, pues sabes yo soy colombiano, y estaba buscando como un lugar donde ver cine y casualmente me cuentan que existe en Bogotá el “Cine Tonalá” (cinetonala.mx), que es un cine independiente que nació aquí en México, y que se ha expandido ya, creo que como en cuatro países. Y pues entré ahí y vi una película. Me pareció un lugar interesante y novedoso, porque le daba cabida a

Respecto a su historia, el proyecto como tal surge en noviembre de 2019 en la ciudad de Colima, conformado por un grupo de jóvenes entusiastas “realizadores audiovisuales y humanistas, HuertoCinema se centra en la exhibición de ciclos con temáticas medioambientales y

2

otro cine que no entra como en los circuitos de exhibición tradicionales. Y me quedó como que esa idea. Luego llegué aquí a Colima, estábamos aquí con un equipo de amigos y pues comentamos la idea, ya habíamos trabajado en proyectos audiovisuales juntos y poco a poco por ahí yo contacté a otro colectivo que es Oasis, y que fue donde iniciamos; pues simpatizamos un poquito ahí en la idea del cuidado del medio ambiente, que es también uno de los ejes centrales de HuertoCinema, y así nació con la idea de presentar películas del medio ambiente, para poder generar procesos de reflexión al cuidado de todo lo que tiene que ver con el daño al medio ambiente, el calentamiento global, el efecto invernadero, etcétera. Hicimos una pequeña alianza en donde


Lunes 13 de septiembre de 2021

nosotros proyectamos películas de manera independiente con el sello de HuertoCinema, digamos que ahí fue como nuestro primer ciclo. Este proceso de la idea fue cuatro o cinco meses antes de su creación.” Desde sus inicios este proyecto cultural se consolidó como un espacio físico, e inicia al organizar su primer ciclo temático titulado AGUA. Días después, llega la pandemia y no les permite terminar el ciclo de apertura. Tres meses después, según describe Fernando Daza “perdimos el espacio físico que adquirimos en conjunto con el colectivo Oasis, espacio biocultural ubicado en la calle Allende 135 del centro de la capital, quedando altamente afectado el proyecto debido a la pandemia.” Aunque como grupo son muy claros en su manifiesto, “nuestro proyecto HuertoCinema NO HA RECIBIDO NINGÚN ESTÍMULO NI FONDO ECONÓMICO, NI ESTATAL NI FEDERAL, TODO SE HA CUBIERTO CON RECURSOS PROPIOS.” Actualmente reconoce que está en proceso de consolidación legal como Asociación Civil, para poder llevar a cabo de mejor manera sus objetivos. Sin embargo ya han logrado obtener ciertos recursos más recientemente respecto al equipo de exhibición, tal como afirma el entrevistado. El trabajo en redes Sobre el comienzo de su interés por el fenómeno del cineclub, recuerda: “empecé a investigar y pues sí es un fenómeno que a partir del año 2000 más o menos ha venido creciendo muchísimo, por ahí me puse en contacto con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), porque tienen el Anuario del Cine Mexicano (…) y me di cuenta de que tienen una investigación más cuantitativa, más estadística y pues empecé como a contactar también a su Departamento de Investigación que está ahorita estudiando todos estos espacios alternativos de exhibición.

Contacté también a CEDECINE, que es la Comunidad de Exhibición Cinematográfica en México, organización que está formada por personas de varios estados, donde hay gente de Guadalajara, de Ciudad de México y de Guanajuato. Ahora también formo parte de la comisión de política de CEDECINE y esto me llevó a poder relacionarme con esas instituciones y gracias a ello pude hacer un registro que ellos tienen, tanto en IMCINE como CEDECINE, para poder pertenecer a estas redes e hicimos todo el proceso de inscripción y decidimos trabajar en conjunto y gracias a esto estamos ahorita con esta alianza de traer películas y títulos de estreno.” Asimismo el colectivo ha creado alianzas con otros cineclubs, “Además hemos coincidido con varios exhibidores de Cinemanovo en Aguascalientes, otro que queda por allá en Playa del Carmen que es el Cineclub Cine Al parque, en Guadalajara. Bueno, hay varia gente que empezamos como a hacer redes y ahí como que en el grupo y todo mencionan: ¡Ay, mira está esta película de estreno! y pues ahí hemos tratado como de traer y mantener esto, porque la verdad si ha sido como un poco difícil mantener este espacio, porque pues la pandemia primero nos saca del espacio en junio más o menos ya que Oasis tuvo que cerrar sus puertas y eso también nos dejó a nosotros como ya sin espacio, continuamos con la modalidad virtual y es en esta transición que ya no teníamos lugar físico, pues nada más lo virtual y que ya como que se estaba acomodando lo de la pandemia, pues decidimos retornar a lo presencial.” Como podemos constatar a sus proyecciones presenciales, HuertoCinema ha existido en dos espacios diferentes: “Oasis” y la casa cultural y artística “El Patio Taller”. De acuerdo con su director estas dos alianzas han sido estratégicas para lograr sobrevivir como espacio alternativo, donde

3

Cine han logrado organizar tres ciclos temáticos alrededor de temas medioambientales y sociales: “Agua” (marzo 2020), “Raza y territorio” (diciembre 2020) y “Resiliencia” (enero 2021). Los tres ciclos realizados han sido con películas mexicanas, e y han implementado siempre la modalidad del debate, al invitar especialistas para realizar un conversatorio al final de las películas. Ambos espacios según refiere, han funcionado como colectivos independientes. La exhibición virtual A pesar de la pandemia, HuertoCinema continuó con sus actividades desde marzo del 2020, pero de manera virtual. Ya para el mes de diciembre del 2020, regresan con actividades presenciales gracias a las instalaciones de la compañía con la que hicieron alianza, “Teatro Rodante”, un espacio para la difusión del arte y la cultura, que fue premiado por la convocatoria para la reactivación de espacios escénicos independientes del Centro Nacional de las Artes 2020, donde realizaron dos de los ciclos de cine mencionados: “Raza y territorio” y “Resiliencia”, proyectados en diciembre de 2020 y enero de 2021, respectivamente. A lo anterior expresa Daza: “El proyecto logró sobrevivir a esta crisis de confinamiento trabajando gran parte del 2020 de forma virtual, convirtiéndose en un espacio de promoción para trabajos audiovisuales de Colima. Rescatamos de esta etapa virtual una alianza con Central-Doc Tlaxcala, donde trajeron a Colima una Muestra Virtual de cuatro cortometrajes tlaxcaltecos. También creamos HuertoCinema Podcast en YouTube, donde se invitó a profesionales de la industria audiovisual, para abordar distintas temáticas alrededor del quehacer cinematográfico local y nacional.” Es así que además de presentar trabajos de cortometrajes también incluyeron largometrajes de


Cine documental y ficción, acompañados por un conversatorio con los realizadores y/o especialistas en áreas del quehacer cinematográfico, dirigido a un público no especialista. De igual manera reconoce que su permanencia ha representado todo un reto compartido por el colectivo, “Todo ha sido por Facebook, y también pues hicimos contenido en Youtube, pero después lo publicamos ahí por Facebook.”

Imagen: HuertoCinema – Home / Facebook

Próximos proyectos Respecto a próximos proyectos, reconocen en el informe proporcionado por su director que: “Por ahora, continuaremos en alianza con la compañía Teatro Rodante. Cuando las condiciones de salubridad lo permitan, pretendemos implementar dos proyectos que tienen que ver con formación audiovisual y exhibición cinematográfica. El primer proyecto es La muestra Itinerante de Cine Ambiental Colima 2021. Muestra que se planea llevar a cabo en cuatro de los municipios del Estado. El segundo proyecto se titula HISTORIAS INVISIBLES, capacitación comunitaria en producción audiovisual. El cual se plantea llevar a cabo con jóvenes de colonias, albergues, comunidades, escuelas etcétera. Dicho proyecto ya trabajó una primera etapa en el municipio de Ixtlahuacán, produciendo el

Lunes 13 de septiembre de 2021

cortometraje denominado ‘Perdidos en la Gruta´, el cual contó con una jornada de difusión en la misma comunidad, teniendo jornadas participativas con los jóvenes del municipio.” Es de esta manera que luego de las desavenencias ocasionadas por la Pandemia, el colectivo participa y gana la Categoría de Equipamiento, algo de lo que carecía HuertoCinema, ya que durante su primer año de trabajo, no contaba con equipo propio, “siempre era prestado y esto condicionaba el préstamo (…) y no eran equipos muy buenos, no eran proyectores pues tan de buena calidad y entonces ahorita ya, con ese fondo tenemos pues una pantalla inflable, un sistema de audio, proyector. Ahorita estamos esperando que pase la pandemia para poder pues ahora sí que, estrenar nueva versión del HuertoCinema, que sería como HuertoCinema móvil, (...) digamos que sería la versión móvil de poder ir a ciertos lugares específicos y poder llevar este tipo de cine”, señaló. Al preguntarle sobre dicho Fondo y cómo lo consiguieron expresó que, “En el mes de diciembre abre como cada año la convocatoria de Focine, que es una convocatoria de fomento al cine mexicano, que abre el Instituto Mexicano de la Juventud, y por todo esto que hubo de la reforma de los fideicomisos del cine y todo lo que estuvo pasando el año pasado, pues CEDECINE y otras organizaciones que están metidas como en la exhibición, propusieron que se diera un espacio a la exhibición y por este año por primera vez se abrió Focine Exhibición, que es un fondo destinado para proyectos de exhibición exclusivamente, no para producción, ni nada, sino solamente exclusivo para exhibición. Pues ahí contestamos la convocatoria y el proyecto quedó aprobado, ganamos la convocatoria Focine, HuertoCinema este año.” Al comentarle a Fernando que al leer en

4

su página de Facebook (https://www. facebook.com/HuertoCinema) sobre el objetivo del proyecto, encuentré lo siguiente: "HuertoCinema es un espacio alternativo de exhibición cinematográfico que une el amor por el cine y el cuidado del planeta, nuestro objetivo es formar nuevos públicos para crear nuevas reflexiones colectivas, estamos en Colima, México», entonces le pregunto si ¿sigue siendo así? ¿es el principal objetivo? ¿todavía está vigente esa idea? Fernando responde: “Sí, sí, pues es digamos lo que nosotros nos proponemos un poco, es que sea un espacio de exhibición y esto de formar públicos pues es para atraer a la gente a que conozca la existencia de otra Cinematografía, que hay otra manera de contar historias, entonces es un espacio que también lucha a contra corriente, pues porque estamos en un mundo donde los medios audiovisuales nos están bombardeando y lo que pasa es que, casi siempre lo que se ve es lo de afuera, las películas gringas, y pues todas estas ideologías, de que cada vez tratan de convencernos de que hay realidad y que la belleza o los estereotipos del ser humano debe ser apegado a eso, y este es un cine más independiente”. Señala que mucho cine nacional busca otras maneras de interpretar la realidad, otras maneras de contar historias de incluso narrarlas, por ejemplo, “La diosa del asfalto”, tiene una narrativa bien interesante, una historia que pues no es lineal, si no que más circular, más cíclica. Entonces pues, también es un poquito de lo que hacemos en HuertoCinema, es abrir un espacio para el diálogo, como otras de las propuestas que tenemos por ahí, uno se los sellos particulares de HuertoCinema. Sobre la dinámica y funcionamiento del Cineclub el cual es similiar al de un cineclub tradicional: “Abrimos siempre un espacio para las películas, así sea como una reflexión a partir de un invitado y que el público participe, es un poquito


Lunes 13 de septiembre de 2021

Para este colectivo es claro la función social que puede llegar a representar el cine que exhiben: “Estamos convencidos que el cine es una herramienta para la transformación de nuestro entorno social y ambiental. Nos hemos caracterizado por implementar una modalidad mixta, entre lo itinerante y lo virtual, destacando en nuestros ciclos la participación de producciones de Colima y México”, reconoció. Al cuestionarle si seguirán trabajando por medio de ciclos de cine temáticos, “sí, pues bueno ahorita, estos últimos meses estamos concentrados en los estrenos, trayendo películas que están buscando espacios para exhibirse, porque con la pandemia se cerraron muchos cines, entonces también estamos ahorita trayendo esas películas, pero también hemos organizado ciclos temáticos, por ejemplo en diciembre organizamos el de "Raza y territorio", trajimos al doctor Omer Buatu de la Escuela de Filosofía de la Univerisdad de Colima a hablar un poco de la película que es “La negrada”, entonces sí organizamos ciclos temáticos, pero bueno por la logística, antes de hacer el ciclo, hay que hacer una curaduría de las películas y hacer como una convocatoria a invitados, o sea, es un proceso que nos tarda

por lo menos unas tres semanas o un mes de trabajo para poder organizar un ciclo, entonces ahorita digamos no hemos organizado ciclos últimamente, porque solo nos han buscado representantes de algunas películas para ver si se pueden traer, entonces estamos ahorita en eso esperando a que pase la pandemia para continuar con las películas que se puedan conseguir”, según expresó. ¿Algo que quieras comentar finalmente para los posibles interesados en su HuertoCinema? “pues sí, hacer una invitación a todas las personas que lean el esta nota, para que conozcan HuertoCinema, que entren a nuestras redes sociales. Ahorita pues en Facebook e Instagram, y que estén atentos a la programación, ahí estamos nosotros, pues nada más esperando a que el semáforo nos permita retomar actividades y pues, tenemos muchas cosas en puerta y en mente para hacer con HuertoCinema, y pronto vamos a estar anunciando todas estas actividades. Toda esta parte del Cinema móvil que es una primicia, y pues todo lo que se venga más adelante. Entonces estén pendientes ahí de nuestras redes sociales y que asistan también a las proyecciones que muchas de ellas son gratuitas, y pues es un espacio ameno, es un lugar cómodo, es un lugar donde uno puede ir tranquilamente, y está fácil de ubicar, que es en el centro de Colima, en el Patio taller y pues ahí los esperamos para próximas proyecciones”, concluyó Fernando Daza.

__________ 1 Amaury Fernández Reyes Profesor Investigador de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. 2 Agradezco a Alexa Stephania Torres, estudiante de la 7mo. Semestre de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, por la transcripción de la entrevista.

5

Directorio

tambien para andar un poco en las películas, que no nos quedemos nada más con las imágenes, sino que también podamos profundizar en el contenido, en mirar que nos quizá decir el director, mirar el contexto de la película, pues poder retroalimentar mejor el contenido de la película, y que impacte y también poder llevar la intención de los directores y la intención de estas películas de una manera con más empatía a los públicos, porque pues no se trata de proyectar nada más, sino también pues reflexionar y abrir un espacio de retroalimentación de las películas. Bueno eso es digamos otro sello importante que tenemos en HuertoCinema”, agregó.

Cine

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector Joel Nino Jr Secretario general Vianey Amezcua Barajas Coordinadora general de Comunicación Social Jorge Vega Aguayo Director general de Prensa

El Comentario Semanal José Ferruzca González Director del periódico El Comentario Yadira Elizabeth Avalos Rojas Coordinadora de edición y diseño


Literatura

Lunes 13 de septiembre de 2021

“Vivimos un momento de ceguera y no hay luz al final del túnel”: Juan Villoro

P

ara el escritor mexicano Juan Villoro, el México de hoy vive un momento de ceguera pero, a diferencia de otras épocas de crisis en las que la gente confiaba en las utopías, no se ve ahora una luz de esperanza. “Vivimos un momento de ceguera y no hay luz al final del túnel, al menos no de manera clara”, afirma este sábado en entrevista a EFE Villoro, uno de los autores de habla hispana más reconocidos. El ganador del Premio Herralde de 2004, acaba de dar a conocer su nueva novela, La tierra de la gran promesa, publicada por la editorial

Ramdom House, cuyo personaje principal es un documentalista que creció en los años 60 y 70, en momentos duros, pero con esperanzas a las cuales aferrarse. “El protagonista de mi novela, Diego González, perteneció a esa generación que creía en la utopía hippy de regreso a la naturaleza, la utopía psicodélica de expansión de la conciencia, la utopía socialista de un mundo de fraternidad e igualdad. Esas ilusiones fueron derrotadas y tiene una incapacidad para relacionarse con un mundo en crisis permanente”, asegura. González

es

un

6

documentalista

que habla dormido, casado con una mujer más joven, sonidista, que intenta descifrar los sueños del marido. La obra es una metáfora del México de hoy, con corrupción y trampas en las que puede caer un inocente convertido en culpable. “Para documentar una realidad adversa, violenta, Diego va a la tierra caliente de Michoacán, está con los lacandones en Chiapas y entrevista a un Capo del narcotráfico. Ahí quería yo reflexionar hasta dónde controlamos nuestro testimonio, hasta dónde estamos siendo voceros (portavoces) de voluntades ajenas, hasta dónde, al documentar algo, nos estamos transformando en delatores”, explica.


Lunes 13 de septiembre de 2021

Mónica, la esposa del documentalista, pertenece a una generación que solo ha conocido la crisis, un mundo sin esperanzas, que no va a cambiar de un solo golpe. Consecuencia de su paso por la vida, se acomoda mejor en las circunstancias, no con conformismo, sino sabiendo que puede transformar algo pequeño. “La novela pone en tensión el deseo de cambiar el mundo y el deseo de corregirlo un poco, que quizás es más práctico. No creo que sea el momento de plantear un cambio radical en México, sino cambios pequeños que pueden hacer que esto mejore. Uno de ellos es el sistema judicial, la depuración de los jueces, con una Suprema Corte más activa”. asevera.

tiempo para cerrar sus historias. Eso explica que haya escrito “La tierra de la gran promesa” en diferentes lugares del mundo: Italia, España Argentina, Colombia y San Francisco, entre ellos. “No puedo escribir de un tirón una novela. Mi obra anterior en este género se había publicado hace nueve años y del primer texto que fue dando lugar a esta novela hasta ahora transcurrieron por lo menos seis años”, revela. Es un especialista en tramos cortos, cuentos novelas, ensayos, que de vez en cuando prueba competir contra sí mismo en la distancia larga: el género de la novela.

El México de los conflictos En relación el periodista Adalberto Anaya, quien en su afán de denunciar la verdad cae en conflictos con el cineasta, el narrador reflexiona sobre que en México se aprende geografía con las tragedias y uno aprende nombres como Ayotzinapa, Tetelcingo o Acteal, por crímenes en esos sitios, una realidad dolorosa. “Mucha gente no sabía donde estaba Ayotzinapa y se convirtió en una referencia a partir de la desaparición forzada de 43 estudiantes. Nadie hablaba de Tetelcingo hasta las fosas comunes que allí se descubrieron, lo mismo Acteal, en Chiapas, que saltó a las noticias por el asesinato de personas indefensas”, lamenta Villoro. Con un lenguaje que incluye frases cortas, poéticas y contundentes, durante 446 páginas, la novela mantiene una tensión, mientras Diego, emigrado a Barcelona grita sus sueños. El hombre viaja a México porque lo busca la policía y ahí se destapa la cloaca de la corrupción y las fisuras de sistema judicial. Escritor de crónicas, cuentos, ensayos, literatura infantil y teatro, como novelista Villoro necesita

7

Literatura En la primera que escribió, “El disparo de argón”, el cirujano Antonio Suárez, al extraer una catarata, decía: “Tenemos luz”, algo que quizás pueda relacionarse con el México a día de hoy, si se ve al país como un paciente de corta vista. “El doctor Suárez que operaba cataratas, hacía que la gente volviera a ver después de la operación”, recuerda el autor al referirse a su novela de hace treinta años y deja en el aire una idea: México necesita luz.

Con información e imagen de EFE


Literatura

Lunes 13 de septiembre de 2021

La ambición del oro y el menosprecio indígena cobijaron la conquista española

Por Víctor Gil Castañeda

A pesar de la admiración que Humboldt siente por el descubridor genovés, con referencia a la codicia o a la sed de riquezas que literalmente poseían a Cristóbal Colón --incluso se ha hablado, en su favor, de codicia genovesa o italiana-- Humboldt se niega a agobiarlo. El vértigo del oro, la sed del oro, se apoderó de todos los descubridores y de todos los conquistadores. Ubicados en igualdad de circunstancias, todos los hombres, quienesquiera que sean, se comportan de la misma manera”. Estas son algunas palabras vertidas en el libro De Colón a Humboldt, un texto de 133 páginas compilado por el filósofo Leopoldo Zea y Mario Magallón. Pertenece a la Colección Latinoamericana Fin de Milenio No.11, publicado con motivo del bicentenario del otro descubrimiento de Alejandro de Humboldt. Fue impreso por el Fondo de Cultura Económica, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia y el Programa Universitario de Difusión de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. La antología es interesante y nos obliga a repensar el presente. Contiene veinticuatro temas que nos hacen reflexionar en torno a los textos publicados por diversos historiadores a partir del siglo XVI. Dichos tópicos analizados son: el Colonialismo europeo contra el verdadero crecimiento de Africa y América; la representación simbólica de América mucho antes de la conquista y cómo era imaginada; los ataques políticos contra

8

Cristóbal Colón por otros intelectuales europeos; las falsedades históricas que encubrieron las sinceras visiones indígenas acerca de América; el valor cultural de ciertos descubrimientos y pocos exploradores; la influencia literaria de los Cronistas de Indias en la narrativa hispanoamericana; tipos de mapas y cartas geográficas; fantasías, mitos y relatos increíbles de los cronistas europeos sobre América; repartición de las tierras de civilizaciones indígenas, como botín de guerra, a manos de los conquistadores; absurdo y cursilería de los conquistadores al ponerle nombre a ciertas ciudades, ríos y otros puntos geográficos; porqué se llamó América el nuevo mundo; otros nombres que los europeos deseaban imponerle a la superficie de América; Cristóbal Colón describe con admiración los rasgos físicos de los indígenas; América como propiedad exclusiva de la iglesia en los inicios de su descubrimiento; el anhelo de progreso y libertad de las civilizaciones indígenas y criollas durante la Nueva España; cómo robaban los piratas tesoros encontrados por Hernán Cortés y a diversos navíos de la Corona Española; traiciones entre militares españoles y entre otros conquistadores, etc. En el texto se indica que Hernán Cortés falsificaba sus informes o cartas para no darle su parte correspondiente al rey. Los administradores de la Nueva España no llevaban justas cuentas de lo que entregaban los indígenas a los encomenderos o caciques locales. Muchos cronistas inventaban cosas que jamás acontecieron verdaderamente en el Nuevo Mundo. Humboldt duda del mismo Américo Vespucio. En la página 15 es citado: “El historiador Muñoz, quien me honraba con su


Lunes 13 de septiembre de 2021

Literatura

seis; la del Cura de los Palacios Bernáldez y el Caballero Napione (1436), el Padre Charlevoix (1441), la de Bossi (1445), la de Muñoz (1446), la de Robertson y Spotorno (1447), la de Willard (1449).

amistad, a menudo me habló en Madrid (en 1799) en ocasión de mi partida hacia la América meridional, sobre su íntimo convencimiento de una falsificación intencional de fechas en los viajes de Vespucio”. A partir de los textos escritos por Cristóbal Colón y de los que fueron escritos acerca de él --se agrega en la antología-- Humboldt emprende un análisis riguroso de las fuentes y un comentario crítico filológico e histórico exhaustivo, y de tal modo pone en evidencia un retrato de Colón, o más bien, un perfil científico y moral, tan coherente como apropiado. El personaje de Colón, creado por Humboldt, no difiere mucho de la imagen que hoy tenemos de él. Sobre todo después de cuanto se ha escrito sobre su persona, por críticos tan eruditos como mal intencionados, entre ellos; Marius André, Henry Harrisse, Henry Vignaud y Alexandre Cioranescu. Éste último dice que las obras escritas contra, o sobre Cristóbal Colón: “son las más rebuscadas, las más útiles y las más lamentables de toda la vasta biblioteca colombina” (ps.12 y 13).

Haré una última referencia. La antología es burlesca contra Vespucio, quien supuestamente realizó un verdadero viaje entre el 18 de mayo de 1499 hasta junio de 1500. Escribe una carta el 18 de julio de 1550, se la manda a Lorenzo Pierfrancesco de Médici, pero en ella “la narración de lo real se mezcla con lo maravilloso, los datos empíricos con las fantasías literarias; adonde se dice que se habían descubierto incluso islas habitadas por gigantes…” y más adelante hablan en estilo fabulatorio, pues suponían que había islas relucientes de oro, lo que daría pie para la futura leyenda de El Dorado. Otro chistorete es que dicen haber visto una isla llena de caníbales (ps. 46-48). ¿Y por qué se llamó América nuestro continente? Pues fue otro capítulo de yerros, “hacer caliz” como en las canicas, equívocos, malos entendidos y “a ver si pega” que el lector encontrará desde la página 57 a la 59. Puede usted reírse o simplemente pensar: “Qué zopencos”.

Por si fuera poco, Humboldt dice, irónicamente, que los mismos historiadores españoles y del resto de Europa pusieron más de diez datos diferentes para señalar la fecha exacta del nacimiento de Colón. Mencionamos

9


Literatura

Lunes 13 de septiembre de 2021

El brujo de Tuluá Ha sido un hombre agudo, culto y polémico, que ha sabido tener una independencia frente al poder.

Fabio Martínez

U

na de las cosas maravillosas que me ha ocurrido con la literatura es conocer y estar cerca de la vida de aquellos personajes exóticos que suele dar nuestra rica ‘fauna’ literaria. Al contrario de mis colegas semiólogos, a quienes solo les interesa estudiar el texto literario en sí mismo, a mí me ha apasionado la vida secreta de los escritores que están detrás de su obra. Si toda novela es una autobiografía escrita en clave simbólica, también es verdad que el escritor, como todo ser humano, está determinado por sus orígenes y por su entorno. El día que conocí a Fernando Vallejo en su apartamento de la calle Amsterdam de México temí encontrarme con un hombre irascible, ante las diatribas contra los científicos y los políticos que él estilaba apenas regresaba al país. Para sorpresa, me encontré con un hombre culto, con un hilo de voz suave, que parecía una dama. El día que conocí el estudio de París donde vivía el escritor Germán Cuervo me di cuenta de que para poder entrar, el anfitrión tenía que salirse al pasillo. Allí aprendí que el escritor debe acostumbrarse a escribir en cualquier espacio. Cuando en Bogotá visité la oficina del periodista cultural de esta casa editorial, Ignacio Ramírez Pinzón, ubicada en el segundo piso del café El Automático, descubrí que por aquellos años el Cronopio

colombiano ejercía el oficio brujo y nigromante. Desde la antigüedad, los escritores han tenido una predilección especial por el oficio de la brujería. Desde la bruja Circe, que a través de un brebaje puesto en una cena quiso convertir en cerdos a la tripulación de Odiseo; pasando por la Celestina, que con sus pócimas torcía el corazón de las almas infieles; hasta Shakespeare, que en El coloquio de los perros confiesa que la brujería es un “vicio dificultosísimo de dejar”, los escritores se han visto atraídos por este submundo hasta convertirse en los grandes taumaturgos de la vida. En el país ha habido brujos maravillosos como Germán Espinosa, que le hizo un homenaje literario a Genoveva Alcocer, la bruja de Cartagena de Indias. Su historia está narrada en La tejedora de coronas, una de las mejores novelas del mundo hispanoamericano, donde se cuenta cómo Genoveva se atrevió a copular imaginariamente con la ilustración europea. El escritor santandereano Pedro Gómez Valderrama, quien en vida fue uno de los mejores exponentes de la demonología, escribió un libro extraordinario, titulado Muestras del diablo. Quizás el brujo de la literatura que yo más admiro se llama Gustavo Álvarez Gardeazábal. Empezando porque Gardeazábal nació en Tuluá un 31 de octubre, el día de las brujas, y a partir de ahí no ha parado de ejercer su oficio como

10

mago de la palabra. Desde la finca del Porce, donde hoy vive, el escritor vallecaucano dicta cátedra a empresarios, políticos y personas influyentes del país que necesitan de sus sabios consejos. Gardeazábal ha sido un hombre agudo, culto y polémico, que ha sabido tener una independencia frente al poder y a sus áulicos. En un país de moralistas, fue uno de los primeros escritores en declararse gay, cuando aún nadie lo hacía. Hoy, el brujo de Tuluá está de plácemes. Su novela Cóndores no entierran todos los días está cumpliendo cincuenta años de ser publicada. En su momento, la novela fue aplaudida por el premio nobel Miguel Ángel Asturias, y obtuvo el Premio Manacor de España. En su libro Por qué leer los clásicos, Ítalo Calvino afirma que se llama clásicos “a los libros que constituyen una riqueza no menor para quien los ha leído y amado”. Esta es la virtud de Cóndores, una novela que cada día que pasa se nos convierte en un clásico de nuestra literatura. Por esto tenemos que volver a ella, leyéndola y releyéndola. Lo demás es Instagram, WhatsApp y redes sociales.

hector.f.martinez@correounivalle.edu.co


Lunes 13 de septiembre de 2021

Cultura

“Quiero ser actor”: Hatzin Navarrete, del colegio de Venecia

E

l mexicano Hatzin Navarrete jamás pensó en ser actor, pero, a sus 17 años, ha sorprendido en la Mostra de Venecia como protagonista de “La caja” de Lorenzo Vigas, algo que ha cambiado por completo su idea de futuro: “Quiero estudiar actuación”, dice entusiasmado en una entrevista con EFE. “Es algo que me gusta totalmente, de verdad quedé picado con esto, me apasiona y, sí, quiero seguir haciéndolo realmente”, avanza este muchacho de aire tímido, envuelto inesperadamente en el vaivén de uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo. Navarrete fue elegido cuando tenía 13 años para protagonizar “La caja”, la película con la que el venezolano Lorenzo Vigas compite por el León de Oro y que narra la historia de un huérfano que cree haber visto a su padre, en teoría muerto, vivo por la calle. El cineasta buscó concienzudamente a su protagonista por un sinfín de escuelas mexicanas y Hatzin se presentó a la convocatoria organizada en su ciudad, Nezahualcóyotl, colindante con la capital, un poco por probar suerte. “No fui por fama o dinero, fue inesperado, pero fue algo así como que hay un casting y me llamó la

atención, pensé que quería estar ahí, saber cómo funcionaba. Entonces fui y listo”, recuerda el ahora actor, subrayando que ni siquiera esperó una respuesta. Pero al final llegó la llamada que cambió una vida que transcurría como la de cualquier niño de esa ciudad con “fama de peligrosa”. Vigas, conocido por su precisión, había visto el vídeo de Hatzin, le había gustado y quería hacer más pruebas antes de decidir. Después llegó el primer encuentro con el coprotagonista, el actor Hernán Mendoza, en unas improvisaciones en las que tenía órdenes de ser muy duro con aquel niño de 13 años para comprobar su reacción. “Empecé a improvisar cada vez más y más duro, hasta que él empezó a sentir y a llorar, se le llenaron los ojos de lágrimas, y nos dimos cuenta de que tenía esa posibilidad de concentrarse en mi sin importarle lo que lo rodeaba”, recuerda Mendoza, sentado a su lado. “Ahí nos dimos cuenta de que era el candidato perfecto”, apunta. En el set de rodaje, inmersos en el imponente paisaje del estado de Chihuahua (norte de México), la primera tarea fue hacer que Hatzin se concentrara en actuar y se olvidara de las luces y de las cámaras.

11

Para ello el veterano Mendoza trató de presentarse como su “cómplice”, demostrándole que estaban solos en aquel mundo de ficción, pero al mismo tiempo cuidándolo en esta primera experiencia. “Tratamos de manejarlo con cuidado porque ahora ya es un joven de 17 años, pero en esa época era un niño de 13 y no queríamos asustarlo, cansarlo, dañarlo (...) Así se fue dando una química muy linda que ahora vemos en pantalla”, rememora. Ahora este muchacho acaba de pisar la alfombra roja de Venecia, aunque la noche anterior ni siquiera podía dormir de los nervios, pero una cosa tiene clara: quiere seguir formándose en el oficio de la interpretación. “Ahora estoy en preparatoria casi por terminar y quiero estudiar actuación. Ya he revisado distintas opciones y ya tengo muy plasmado dónde quiero estudiar”, asegura, al tiempo que explica que, aunque nunca pensó en el cine como futuro, sí que tenía cierta inquietud artística que le llevó a aprender a tocar la guitarra. “Parece que aquí tenemos una estrella”, anuncia Hernán Mendoza, mirando a su joven compañero de rodaje con una admiración imposible de ocultar. Con información de EFE


Lunes 13 de septiembre de 2021

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.