edición 30 junio 2016

Page 1

JUEVES 30 JUNIO 2016 el_comentario_oficial AÑO 42

NO. 12,508

@el_comentario_oficial http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

Ganan 48 estudiantes de la U de C beca para educación internacional

E

studiantes de la U de C ganaron, nuevamente, un lugar en la convocatoria del Programa de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE Proyecta 100,000 para participar desde octubre próximo, en un curso impartido por una institución educativa estadounidense cuyos programas han sido previamente autorizados para ser receptores de estudiantes mexicanos.

El objetivo del Programa de Capacitación de Estudiantes es impulsar la movilidad de alumnos universitarios para su capacitación en el idioma inglés en instituciones de Educación Superior de Estados Unidos, con lo que se busca fortalecer la calidad y pertinencia de la Educación Superior de una manera justa y equitativa.

p2

Loras vs Nuevo León en semifinales de Voleibol de playa de la CONADEMS 2016 p2 El alcalde de Comala, Salomón Salazar, visitó al Rector José Eduardo Hernández Nava, y abordaron posible colaboración en beneficio de jóvenes y de la sociedad en general, como el fomento al deporte y a la cultura.

L

uego de los triunfos ante los equipos de Morelos, Guerrero y Baja California, las Loras del Bachillerato 30 están ya en la semifinal del Torneo de Voleibol de Playa que se celebra en el marco de los juegos CONADEMS Torreón 2016. Para pelear por alguna medalla, las universitarias colimenses deberán dar cuenta de la escuadra de Nuevo León.

p 12

Auditoría, un reto para los académicos y la investigación fiscal: especialistas p3 El desafío es convencer a los papás de que hacer cómic está bien: Patricia Ayala

p3


2

Universidad

Jueves 30 Junio de 2016

El baloncesto varonil, representado por los Loros del Bachillerato 8, este miércoles vencieron a Durango con marcador de 47-40, y por la tarde a Tamaulipas con marcador de 56-38.

Bachillerato 8 se impuso a Durango en la Conadems Torreón 2016

Interesa al municipio de Comala trabajar con la U de C l presidente municipal de Comala, Salomón Salazar Barragán, visitó al Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, para hablar

E

sobre temas de interés común en los que podrían trabajar para beneficio de los jóvenes y de la sociedad en general, como el fomento al deporte y a la cultura en dicho municipio.

Ganan 48 estudiantes de la U de C beca para educación internacional Estudiantes de la Universidad de Colima ganaron, nuevamente, un lugar en la convocatoria del Programa de Capacitación de Estudiantes SEP- SRE Proyecta 100,000 con Estados Unidos de Norteamérica. Esta tercera convocatoria abrió del 20 de mayo al 5 de junio de 2016, los resultados

fueron publicados el 15 de junio y las estancias en el extranjero serán realizadas a partir de octubre de este mismo año. El objetivo del Programa de Capacitación de Estudiantes es impulsar la movilidad de alumnos universitarios para su capacitación en el idioma inglés en instituciones de Educación Su-

perior de Norteamérica, con lo que se busca fortalecer la calidad y pertinencia de la Educación Superior de una manera justa y equitativa. Como parte de los beneficios, los participantes tendrán la oportunidad de realizar un curso intensivo en una institución de los Estados Unidos cuyos programas han sido previamente autorizados para participar como receptores de estudiantes mexicanos. Entre estas instituciones destacan: la Sonoma University, la Universidad de California en los Ángeles (UCLA), California State University Fullerton y la Texas University, así como la University of New Mexico, entre otras. Para costear su viaje y el curso de aprendizaje, los beneficiarios recibirán un monto de 91 mil pesos. El programa contempla también ayuda logística para el trámite de la visa así como la gestión de trámites especiales de acuerdo a los reque-

rimientos de la institución receptora. La Universidad de Colima ofrecerá asesoría a cada uno de los estudiantes que han sido seleccionados a través de su Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica. En esta convocatoria participaron 131 estudiantes de 24 facultades de la U de C y 48 resultaron seleccionados en función de su promedio de calificación, su nivel de inglés y las áreas de estudios. Pero además, al seleccionar a los estudiantes se aplicaron criterios que buscan garantizar el equilibrio entre las áreas de estudio y garantizar la equidad al incluir estudiantes en situación de vulnerabilidad. Para lograr esta equidad se consideró lo siguiente: Ingreso mensual per cápita del hogar de la persona solicitante, que ésta residiera en uno de los municipios que se encuentren incluidos en el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, o bien, en alguno de los

municipios incluidos en el Programa Nacional para la prevención social de la violencia y la delincuencia. Además, se incluyó a aquellos aspirantes con algún tipo de discapacidad motriz, visual o auditiva así como alumnas embarazadas o madres y alumnos que ya sean padres y madres, a fin de promover la corresponsabilidad y una paternidad responsable. El Gobierno federal invertirá 4 millones 368 mil pesos en los estudiantes de la Universidad de Colima que fueron seleccionados en esta convocatoria. Para la U de C, dicen los impulsores de este proyecto al interior de la Casa de Estudios, esto representa un paso más en el propósito de fortalecer los perfiles de sus estudiantes para que sean competitivos junto a los mejores estudiantes del mundo, al garantizarles oportunidades para desarrollar competencia internacional, intercultural y global.


Mirador

Universidad

Jueves 30 Junio de 2016

3

Auditoría, un reto para los académicos y la investigación fiscal: Especialistas “Para estudiar la Auditoría, los profesionales, en particular los investigadores, deberán fijar su mirada en aspectos relevantes como el mercado, la calidad del trabajo y el desarrollo y resultado de los procesos auditores”, dijo Francisco Javier Martínez García, vicerrector de la Universidad de Cantabria, España, a los asistentes a la mesa redonda “Investigación en Auditoría Financiera y Fiscales”, en la que participaron también María Antonia García, de la Universidad de Valencia; Emiliano Ruiz, de la Universidad de Cádiz y Sergio Iván Ramírez, de la Universidad de Colima. Esta mesa de trabajo se realizó el pasado martes en el Hotel Las Hadas, como parte de las actividades de la primera Reunión Internacional de Investigación en Contabilidad y Auditoría, donde se analizaron temas como “El poder del mercado”, “En el mercado de la auditoría”, “Las ten-

dencias del reporting corporativo y su evolución internacional”, así como datos interesantes sobre las perspectivas para México en materia de auditoría. Por su parte, Emiliano Ruiz resaltó que, para la investigación en este tema, “existe un alto nivel de concentración en el mercado que difícilmente genera información y que está sujeto a muchas variables, las cuales se deben medir bajo criterios competentes”. Asimismo, Sergio Iván Ramírez dijo que en un país como México, el panorama cambió desde el 2004 debido al uso obligado de la auditoría fiscal electrónica, la cual dotó de un método factible y pertinente a la generación de información fiscal: “Se estima que cada segundo se generan 193 facturas electrónicas, lo que nos indica que es una herramienta muy productiva para la investigación cualitativa y cuantitativa”, destacó.

De igual forma, dijo que en México “estas herramientas tecnológicas no solamente centran su mirada en la recaudación, sino que coadyuvan a la restauración de la paz, pues se visualiza un mundo de información en el cual se detectan acciones ilícitas y de patrocinio al crimen organizado; es decir, los auditores están combatiendo el crimen y el terrorismo. En cuanto al tema del reporting (presentación de informes), Antonia García habló sobre la credibilidad y las nuevas formas de reporting corporativo, enfocadas en el aseguramiento de la información; “se busca que lo publicado por una empresa o institución en materia de información sostenible e integrada, ambas de carácter no financiero, sean creíbles, valor que representa a muchas de las empresas socialmente responsables”. En entrevista, Antonia García, al hablar de instituciones como las universidades, dijo que “éstas

deben ser conscientes de la responsabilidad social universitaria, y lo primero que deben hacer es localizar a la gente interesada en la información que revela la misma institución, no sólo usuarios internos, sino las empresas, otras

instituciones, organismos estatales, familias, etcétera. Esto es, la Universidad debe escuchar qué esperan de ella, atender las demandas razonables e intentar responderlas a través de la responsabilidad social”.

El reto es convencer a los papás de que hacer cómic está bien: Patricia Ayala

“Uno de los principales retos para los creadores del cómic no es, muchas veces, conseguir dónde publicar, sino convencer a los papás de los jóvenes que hacer cómic está bien”, comentó Patricia Ayala García cuando impartió la charla “El cómic y sus razones”, durante el ciclo de conferencias de Gestión Cultural

en Procesos, que se desarrolla en el Foro “Pablo Silva García” de la Universidad de Colima. Dijo que en pocos lugares el cómic se valora como una forma de arte, por lo que tomó la decisión de incorporar el proyecto “The Comic Book Project”, de la Universidad de Columbia, en New York, para aprender “cómo

enseñar el cómic y convencer a los papás de que, si sus hijos quieren hacer cómic, está bien. En esto he trabajado siete años”. A su regreso a México, se dio cuenta que es difícil que a las personas con la pasión por el cómic les paguen por hacerlo; “entonces le propuse al Instituto Nacional de Bellas Artes

(INBA) que podía ir a las comunidades rurales a investigar si había algún interés en el cómic”, detalló. Así, Patricia Ayala inició con la labor de enseñar a pequeños lo que se puede decir y hacer a través de este arte; “uno de los primeros proyectos que tuve fue con los jóvenes que visitaban el Parque Regional; en 2012 se impartió el primer curso auspiciado por el Centro de Artes Gráficas ‘La Parota’, donde por primera vez estos jóvenes sintieron que su arte era apreciado”. Contó que un año más tarde se formó la Sociedad de Narradores de Artes Gráficos de Colima, “en la cual participan jóvenes que crean sus propias historias, lineamientos y narrativa gráfica”. Una de las grandes ventajas de crear cómics, dijo la también profesora de tiempo completo del Instituto Universitario de Be-

llas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, “es que el aprendizaje se vuelve divertido”. Crear cómics, dijo la docente de la U de C, “genera disciplina y autoaprendizaje, mejora la comunicación, motiva el respeto por las ideas y trabajo de otros, estimula la creatividad y la experimentación, y desarrolla el lenguaje propio”. Entre los productos generados por esta académica apasionada por el cómic se encuentra el libro “Colima a través de la narrativa gráfica. Manual para aprender a crear historietas con contexto histórico y cultural”, así como proyectos dentro y fuera de la Universidad. Por último, gracias a ella, los estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas publican un cómic en el suplemento El Comentario Semanal de la Universidad de Colima.


8

4

Opinión

Jueves Jueves 30 30 Junio de 2016 Junio de 2016

... Es un barrio del primer cuadro [de La Villa] ... al otro lado de donde vive mi hermana [y] cayeron a vivir hace poco dos tipejos “quemados” de su barrio, viciosos y casi dementes por tanta droga, por lo que el menor empezó a esculcar coches, robar casas y apropiarse de lo que no es suyo, hasta que se perdió de vista y nadie sabe de él. Tal vez esté en la cárcel o en algún albergue para adictos.

... N o s o t r o s

Editorial

Energía limpia

L

a Cumbre de Líderes de Norteamérica celebrada en Ottawa (Canadá) ha dejado muy buenas noticias en materia del cuidado y preservación medioambiental, después de que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto; el de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, firmaran una alianza histórica que permitirá que para 2025, el 50% de la energía eléctrica que se produzca en esos tres países sea a través de fuentes limpias. El objetivo se enmarca en el llamado “Plan de Acción Trilateral”, el cual, a su vez, es un capítulo

muy destacado de la Alianza Norteamericana sobre Clima, Energía y Medio Ambiente. Esa coordinación fue uno de los trabajos más intensos que llevaron a cabo las tres delegaciones norteamericanas, previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte. Para lograr que el 50% de la producción de energía eléctrica sea lo más limpia posible, los gobiernos de Canadá, EUA y México se comprometieron a incrementar las regulaciones de aplicación federal y lanzar una estrategia regional en materia de reducción de consumo de petróleo y gas para generar electricidad.

Ojo de mar

Una fundacción periodística Por Adalberto Carvajal Según destaca Alex Vicente, quien la entrevistó El País, en su libro Salvar los medios de comunicación (Anagrama, 2016), cuya traducción al español empezaba a circular por las mismas fechas en que se publicó la conversación, Julia Cagé defiende que un medio de comunicación no es una empresa como las demás, y que tiene que estar protegida por el Estado. “Los medios producen información de interés general, que debería ser considerada un bien público y tendríamos que proteger. Igual que nadie se plantea privatizar completamente la educación, no entiendo por qué no sucede lo mismo con la información. En la mayoría de países democráticos, consideramos que la transmisión de un mínimo de conocimientos es algo necesario, a lo que todo el mundo debe acceder gratuitamente. Por eso el Estado protege el sistema educativo, porque se considera que no debe estar sometido a la compraventa. Con la información es lo mismo: tener acceso a ella resulta imprescindible para el buen funcionamiento de una democracia”, comenta la ensayista francesa. Nacida en Metz, en 1984, la autora de este ensayo defiende un modelo inno-

Así, las industrias productoras de energía eléctrica en los tres países deberán asumir el objetivo presidencial y comenzar desde ya a adecuar, modificar o reconvertir sus procesos, por muy costosos que estos sean. Se trata de un verdadero reto para nuestro país, porque el diagnóstico actual del sector refleja que para producir energía eléctrica nuestras principales fuentes siguen siendo el petróleo y el gas. En las últimas décadas, México ha buscado que fuentes como la eólica o solar, consideradas limpias, estén desplazando a los procesos tradicionales. De hecho, la actual administración federal man-

tiene como meta, tras la aprobación de la Reforma Enérgica (considerada estructural), de incrementar el porcentaje de generación de energías limpias para pasar del 25% actual, al 35% para el año 2024. El compromiso incluye modernizar en todos los aspectos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dotándola de nueva tecnología y transformándola para que sea una industria limpia y líder a nivel internacional.

vador para la prensa tradicional. Ella es una economista especializada en medios de comunicación, profesora del Instituto de Estudios Políticos de París y doctora por la Universidad de Harvard. En ‘Julia Cagé: “La información es un bien público”’ (El País, Cultura, 25 de enero de 2016), Alex Vicente le pide abundar sobre su propuesta de este nuevo modelo: la fundacción, a medio camino entre las fundaciones sin ánimo de lucro y las sociedades participadas. “Hay que inventar un nuevo sistema que permita repartir más el poder. En el modelo que propongo, a diferencia de lo que sucede en las sociedades con accionariado, no habría una distribución de dividendos y el capital estaría congelado. A cambio, el Estado concedería una deducción fiscal a los donantes. El accionariado estaría formado también por periodistas y lectores, que podrían participar a partir de pequeñas cantidades. La propiedad se renovaría cada año, a diferencia de lo que sucede en las fundaciones sin ánimo de lucro, donde a menudo es una sola familia la que escribe los estatutos y se perpetúa en el poder”. El modelo parece irrealizable sin el acuerdo de los actuales propietarios de los medios, ese sentido ¿no resulta algo utópico?, pregunta el periodista español a su entrevistada: “No. Todo es cuestión de voluntad política. Por ejemplo, el Estado francés concede ayudas públicas a los medios de comunicación. Podría proponerse limitarlas a los medios que adopten este sistema. Suena un poco extremo, pero se podría hacer si hubiera voluntad. Si se quiere salvar los medios, hay que encontrar soluciones”.

è

6


Diálogo

Opinión

Cartón de RIMA

Mirador

Jueves 30 Junio de 2016

5

Los mensajes de los sueños

Por Armando Fuentes Aguirre

Por Ruth Holtz*

Un hombre abrió una flor, y de ella cayó un libro. Una mujer quiso mirarse en el espejo, pero fue el espejo el que se miró en ella. Un niño fue a volar su cometa. La cometa quedó en tierra, y el niño subió a lo alto llevado por el aire. Un anciano quiso quitarse años. Fueron los años los que lo quitaron a él. Un pobre infeliz quiso ser rico. Lo consiguió, y al hacerlo quedó pobre. Un sabio quiso saberlo todo. Demasiado tarde se dio cuenta de que mientras más sabía ignoraba más. Una mujer quiso conocer el amor. Lo conoció, pero el amor la desconoció a ella. Un fabulista buscó la camisa del hombre feliz. Pensaba que el hombre feliz no tendría camisa. Pero tenía cien, todas de marca. Eso hizo que el fabulista se volviera infeliz. Una golondrina no hace verano. Sin embargo conozco una que no sólo hizo verano, sino también primavera, otoño e invierno. Con las golondrinas nunca se sabe. ¡Hasta mañana! ...

Hijos que niegan a sus padres Por Marcial Aviña Iglesias Como si se tratase de ese talk show que conducía la escuálida peruana que de tanto rating se nacionalizó en nuestro país, existe una etapa en la vida de cualquier ser humano que en algún momento negará a sus progenitores ante sus congéneres, esto es a causa de ciertos actos que los adultos son capaces de hacer por la tiznada confusión de querer aparentar lo que no son en la realidad. Aunque parezca ridículo, muchas veces ese actuar es inconsciente, desconozco si es algo común a todos aquellos que tienen hijos -digo, yo no puedo confirmarlo, pues nunca he sido padre-, pero entre las características por las cuales mamá y papá dejan de ser los héroes de sus vástagos para convertirse en seres non gratos, se encuentra esa pinche terquedad de permanecer forever young. Para empezar, deberían de estar conscientes de que el envejecimiento es parte de la vida, pero algunos hacen hasta lo imposible para aparentar menos edad, ¡sí, sí, realizar ejercicio todos los días es bueno¡ Pero comentarle a los amigos de tus hijos que vas al “gym”, así literal como cualquier adolescente fresa, es otra cosa. Utilizar color de reconocida marca en cabello y mostacho a veces te hace ver cool -¡qué tal con el chavo ruco que soy!-, lo ridículo es esa ceja tan blanca como la nieve. Otras veces bajo ese tesón de traer el disfraz de jovencito, son capaces de posar en fotos familiares levantando los dedos índice y medio trazando algo parecido a una “V”, que si les preguntas el significado de tal gesto manual tal vez lo ignoren, pero ellos piensan que se ven súper rebeldes e irreverentes, a Ringo Starr se la creemos, pero papá bien podría ser el clon de Rigo Tovar. Los que cuentan con redes sociales, que son la inmensa minoría, al igual que cualquier mortal moderno de entre cincuenta fotos que se sacaron para su perfil, sólo una será la indicada y resulta que es esa donde salen moxeando, entonces tus amigos de la secundaria o el bachillerato de seguro la bajarán y … O sea, bullying gracias al patrocinio de tu progenitor; mención de horror es que la jefecita comente a la pioresnada cómo te comportabas a la edad de seis años, ¡híjole! ¿Y la dignidad? No hay situación más embarazosa que alguno de los dos lleguen a recoger a sus retoños con el estéreo del coche a tope de volumen escuchando a Flans, Pandora o cualquier grupo de los de Rock en tu idioma, ahora así, como dijeran las de Azúcar Moreno -¿azu …qué?-, devórame otra vez, pero la tierra. Caso semejante es aquel padre que como calzador quiere meterle a sus retoños el gusto musical por Caifanes, Depeche Mode, etcétera, más para su colmo a ellos les encanta el Komander y Los Recoditos. Hablando de música, apreciados jefes

è

9

Casi la mitad de nuestra vida permanecemos dormidos, y una parte de este tiempo soñamos. Es como vivir otra vida en diferentes lugares y con otras reglas. Ha sido un gran enigma para la humanidad en todos los tiempos el saber si los sueños tienen algún significado o simplemente son reacciones fisiológicas de descarga de las tensiones que vivimos durante el día. A un nivel muy popular nos encontramos libros que intentan explicarnos los sueños a partir de ciertas cosas que si aparecen en nuestro sueño tendrán este o aquel significado. Pero no nos dicen en realidad nada, nuestros sueños son más complejos y unas cuantas palabras clave no nos permiten desentrañar su misterio. Además, los símbolos usados en ellos son casi siempre más personales que colectivos. Lleva un tiempo conocer y desentrañar esta simbología y su significado. Se ha reconocido el valor del periodo de sueño en el que soñamos como aquel en el que descargamos la tensión nerviosa a la que nos hemos sometido durante el día. Es lo que se suele denominar como sueño MOR, en el cual ocurren rápidos movimientos de los ojos, seguido de una desconexión de los músculos del cuerpo, casi no se presentan en este periodo movimientos involuntarios y el cuerpo aparece lánguido, estamos profundamente dormidos. De esta etapa del sueño depende en gran parte el sentirnos verdaderamente descansados, pues si somos interrumpidos frecuentemente durante la noche en nuestro dormir podrían llegarse a eliminar los periodos MOR, tan necesarios para lograr una calma del sistema nervioso. En fin, ¿tienen o no significado nuestros sueños? ¿Nos traen algún mensaje? ¿De quién? Hay quienes dicen que Dios les habla en sus sueños, como el discípulo de Jesús, llamado Daniel. Otras personas creen encontrarse con personas de otra vida paralela o de vidas pasadas, o con personas de su entorno con las que quedaron pendientes que resolver. Otras más creen que sus sueños son premonitorios, esto es, que predicen lo que va a ocurrir en un futuro mediato o inmediato. Otras más consideran que se van a otros territorios a aprender algo, a superar algún conflicto o a reunir poder y energía, así como a encontrarse con maestros, ángeles u otros guías espirituales que les permitan trascender los límites de su vida actual y encontrar nuevos significados a su vivir. Nosotros en este artículo no pretendemos indagar el amplio y misterioso mundo de los sueños que representa todavía una incógnita que estamos todavía muy lejos de despejar. Nos queremos abocar a compartir con ustedes las opciones de interpretación que algunas visiones psicoterapéuticas nos brindan para valernos de nuestros sueños para comprender qué nos pasa emocionalmente hablando, qué queremos, qué tememos y qué nos preocupa. Los sueños son, en este sentido, una vía muy valiosa de comunicación con nosotros mismos, con lo que somos y con lo que necesitamos. Son también una forma de equilibrarnos psíquicamente, de tramitar, asimilar, digerir conflictos. Es como si una especie de maestro sabio, nuestro interior, nuestro inconsciente, se ocupara de seguir pensando, seguir sintiendo sin trabas los conflictos emocionales, existenciales, espirituales que en ese momento de nuestra vida nos preocupan, nos impiden integrarnos a los demás, bloquean nuestra felicidad o nuestro placer. Para Freud, padre del psicoanálisis, a un nivel muy básico, el sueño es el guardián del sueño. Es una elaboración visual, sensorial de un ruido, alguna molestia o evento que osa interrumpir nuestro dormir. Al construir el sueño con los elementos que podrían despertarnos evitamos despertarnos. Por eso cuando sonó el despertador, ladró un perro o te tocó alguien y no despertamos, soñamos eso mismo transformado: tocamos el timbre de una casa (despertador), nos perseguía un perro (ladrido), o se nos paró una mariposa en el brazo en medio de un bosque lleno de flores (alguien nos tocó). A un nivel un poco más profundo, Freud consideró el sueño, la expresión de deseos insatisfechos durante el día, sobre todo los prohibidos. Así podemos soñar que asesinamos a alguien que nos hizo enojar o tenemos relaciones sexuales con aquella persona que despertó nuestro deseo, pero que tal vez es inalcanzable porque no nos ama, ni siquiera nos conoce. Generalmente tramitamos así deseos encontrados, prohibidos, contradictorios o inaceptables moralmente o simplemente deseos de algo inalcanzable o imposible. Es una manera de calmar la angustia resultado de la frustración de la satisfacción de nuestros deseos. Son los sueños para este psicoanalista, un trabajo de nuestra psique para ocultar nuestros deseos prohibidos y esa elaboración tan fantasmagórica, ilógica en apariencia, como sin-sentido son deformaciones del verdadero contenido de pensamientos y deseos

è

8


6

Opinión

Jueves 30 Junio de 2016

...Nosotros

De política ... y cosas peores Por Catón “Me encantan tus rodillas -le dijo Libidiano a Dulcilí en el asiento de atrás del automóvil-. Póntelas en las orejitas para poder vértelas mejor” ... La mamá de Pepito lo amonestó: “Si no estudias nunca llegarás a ser un hombre de provecho”. Replicó el niño: “Yo no quiero ser un hombre de provecho. Yo quiero ser como mi papá” ... La linda criadita de la casa le informó a su patrona: “El señor está furioso. Alguien le contó que anoche recibió usted a un hombre aquí en la casa”. “¡Por favor, Famulina! -le suplicó, angustiada, la mujer-. ¡Dile que ese hombre vino a verte a ti!”. “¡Uh no! -opuso la muchacha-. ¡El señor se pondría más furioso todavía!” ... Trug Gaukelhaft, el famoso decano de la Universidad de Weiler cuyo más reciente libro, “Schwelgerei und Geselligkeit”, se ha vuelto texto obligatorio en los círculos intelectuales europeos, es autor de una tesis que encuentro interesante. Afirma el célebre sociólogo que ciertos fenómenos modernos que estamos observando, como el aumento en la cifra de divorcios, las uniones libres, el matrimonio gay y la legalización o despenalización del aborto, “no son cosa de cultura sino de natura”. Sostiene Gaukelhaft que tales hechos, al parecer debidos a los hombres, son en verdad creación de la naturaleza. Opina ese escritor que la Tierra es un organismo vivo que reacciona como cualquier individuo ante los peligros que lo amenazan, y se defiende de ellos. La sobrepoblación, señala, es uno de los mayores riesgos que hoy por hoy afronta nuestro planeta. Ahora bien: se ha comprobado que la monogamia es más fecunda -paradójicamente- que la poligamia. En un sistema poligámico la mujer evita tener hijos, pues ninguno de los hombres con quienes ha tenido unión carnal quiere hacerse responsable del producto de esa relación. En el matrimonio, en cambio, donde hay una sola mujer y un solo hombre, la responsabilidad del varón es evidente, y por lo tanto la mujer no rehúye la maternidad. Los fenómenos modernos arriba mencionados tienen como consecuencia la disminución de la población. La naturaleza, entonces, los inspira a los humanos, y se defiende así de un mal que pone en riesgo al mundo. A la larga, vaticina el alemán, el matrimonio entre hombre y mujer desparecerá. La sociología no es mi especialidad (de hecho nada es mi especialidad), pero encuentro muy sugestiva la tesis del distinguido profesor. Si la pongo aquí es porque pienso que esos fenómenos-el aborto, el divorcio, las uniones libres, el matrimonio gay- se irán extendiendo cada vez más. No son caprichos de los hombres (o de las mujeres). Son cosas, como dice Gaukelhaft, pertenecientes al instinto de conservación del planeta en que vivimos. Cualquier campaña que se haga tendiente a suprimir esas figuras de nuestro tiempo forzosamente habrá de fracasar ... No te entendí nada, insensato columnista, y nada le entendí a tu distinguido profesor, aunque sea muy sabio y muy famoso. Me quedé en Babia, como antes se decía. Deja de lado esas monsergas con pretensión de intelectuales y narra un chascarrillo final que nos aligere el ánimo después de haber leído aquellos farragosos desvaríos ... Don Ultimiano, senescente caballero, casó con Pomponona, mujer en flor de edad. La noche de las bodas ella se mostró ávida de disfrutar los placeres de himeneo. Se le subió encima al asustado novio, y luego puso en práctica con él un rico repertorio de posturas y técnicas eróticas. “¡Por favor, mi vida! -le pidió con feble voz don Ultimiano-. ¡Recuerda que tengo débil el corazón!”. Replicó ella sin bajar el ritmo de sus contorsiones: “Con tu corazón no voy a hacer nada”. FIN. MANGANITAS Por AFA “... ‘Mi esposo siempre me es fiel.’, le dijo una señora a su vecina ...” La otra oyó ese cumplido y exclamó: “¡Bravo por él! También a mí me es muy fiel. ¡Si así fuera mi marido!”.

Ojo de mar ...

ç

Ciencia y Futuro

4

Precisamente, aclara Vicente, el Gobierno francés ha aprobado una exención fiscal para las empresas de comunicación sin ánimo de lucro. Charlie Hebdo (la tristemente célebre revista satírica que fue blanco de un atentado por parte de fundamentalistas islámicos) es el primer medio que ha adoptado ese nuevo estatus. ¿A Cagé no le convence la medida? “Va en la buena dirección, pero me parece demasiado tímida: solo permite donar cantidades pequeñas. Es una lástima que no hayan ido más allá, porque tras el atentado contra Charlie Hebdo había cierto margen de maniobra. La confianza de los ciudadanos en los medios aumentó por primera vez desde hacía años, aunque estoy segura de que no tardará en volver a bajar. Me pareció curioso que en la gran

El lobo, una realidad en La Villa Por J. Ángel Ramírez López • Damas aterrorizadas • Esa mujer azotada Ese barrio de La Villa es tranquilo. Quizá por ser lugar viejo y tradicional hay mucha gente conservadora, mientras que las nuevas generaciones están amoldadas a la tranquilidad de esa zona. Ahí vive mi hermana mayor, ya jubilada de la docencia, dedicada a sus nietos y a gozar la vida después de una penuria de profesora rural en diversos lugares del país. Es un barrio del primer cuadro de la municipalidad, donde viví desde niño de primaria, de guamuchilero, quelitero y ayudante de todos aquellos que me daban unos cuantos centavos para mi desayuno de la escuela, ya que en mi casa éramos once hermanos, que no había dinero para el lonche, ni para la comida o la cena, y todos casi muertos de hambre. Pues al otro lado de donde vive mi hermana cayeron a vivir hace poco dos tipejos “quemados” de su barrio, viciosos y casi dementes por tanta droga, por lo que el menor empezó a esculcar coches, robar casas y apropiarse de lo que no es suyo, hasta que se perdió de vista y nadie sabe de él. Tal vez esté en la cárcel o en algún albergue para adictos. Pero pasando la tempestad, que llega la borrasca, pues el segundo tipo que se cambió a vivir ahí fue el hermano mayor, un vale alto, fortachón, tatuado y por si fuera poco, con dos perros bravos que hacen sufrir a la gente el vecindario. El problema comenzó cuando este sujeto empezó a espiar y a estudiar a mujeres y sus labores cotidianas para sacar provecho. Tan demente está que llegó a una casa frente a la suya a decirle al hombre, al padre de esa familia, que él estaba para ofrecerle protección a su esposa, que porque su esposa se lo había pedido, a lo que el esposo contestó que de ninguna manera, que para eso estaba él, y que no siguiera molestando, por lo que el vicioso se marchó refunfuñando, malhumorado. Una ocasión llegó a la casa de mi hermana, a quien desde su casa contigua había visto barriendo, regando, cuidando a sus nietos; la había observado detenidamente, para luego preguntarle dónde dormían sus hijos (ya grandes y casados), como si tuviera interés, a lo que mi hermana lo cortó tajantemente diciéndole qué le importaba, que no era su asunto. Y el tipejo la increpó -¡Dígame dónde, no se haga nanga!-, le respondió, como si su vida de miserable, de vicioso, valiera tanto como la de una mujer que ha cuidado su trayectoria profesional, los valores éticos y profesionales. De ahí en adelante, El Lobo espiaba por la ventana el hacer y el actuar de mi hermana, y eso ya no es vivir en paz. El vicioso llegó a decirle -señora, si me brinco su casa no me haga caso; son cosas de locura-. La gota que derramó el vaso es que el lobo ya tenía varias víctimas escogidas (mi hermana es viuda), pues seleccionaba señoras maduras, viudas, abandonadas, solteras o largadas, para llegar a amenazarlas y a decirles todas las grosería que un callejero domina. En esa esquina hay una lonchería atendida por una señora separada de su esposo. Llegó El Lobo y a gritos le pidió un cuchillo, y como la dama se lo negó, la agarró a golpes hasta tumbarla, y en el suelo le dio tanta patada que la dejó inconsciente y casi moribunda. Eso hizo que algunas damas dejaran sus casas y se fueran a refugiar con vecinos y conocidos. Mi hermana pidió vigilancia policial las 24 horas frente a su casa, luego policía privada, hasta que al tipo se lo llevaron al Cereso por lesiones a aquella dama, pero el vecindario está temiendo la liberación y el regreso de El Lobo para seguir haciendo de las suyas, azuzando y horrorizando mujeres indefensas, por lo que el lobo sí existe en La Villa.

manifestación que sucedió al atentado, se escuchara ‘soy judío’, ‘soy policía’ o ‘soy Charlie’, pero nunca ‘soy periodista’…”, cierra la entrevista con Julia Cagé. LO QUE PROPONE EL LIBRO En las conclusiones de su ensayo (‘Capitalismo y Democracia’), la autora señala que así como no fueron los propietarios de las diligencias los que construyeron los ferrocarriles, el actor económico tradicional no será necesariamente el que lleve a cabo la revolución del mañana. “Sin embargo, algunos diarios han tomado el camino de la modernización, han sabido negociar la curva digital y forman parte del futuro de los medios de comunicación, al lado de recién llegados que adoptan formas cada vez más diversas y sorprendentes”. è 9 Conscientes que algunas cabeceras desaparecerán pero otras


Messi y las alegrías del fútbol Por Juan Carlos Yáñez Velazco

Hoy en la Historia Por José Levy

Junio 30 En 1520, las fuerzas de Cortés continuaban siendo ferozmente atacadas por los mexicas. Los conquistadores huyeron hacia Tlacopan y sufrieron grandes pérdidas, y por fin lograron llegar al pueblo de Popotla, donde recargado en un árbol, Cortés lloró su derrota. Se conoce a este episodio con el nombre de “La Noche Triste”... En 1953 se decretó la creación del Instituto Nacional de Estudios de la Revolución Mexicana ... Y en 1959, murió en la ciudad de México el ilustre abogado, maestro, historiador, filósofo y político, José Vasconcelos. Llamado el maestro de México, imprimió una definida y nacionalista etapa cultural a la Secretaría de Educación Pública. Es autor del lema de la UNAM: “Por mi raza hablará el espíritu”.

Hoy en la historia de Colima Diálogo

MOTÍN EN COLIMA El 30 de junio de 1878, se efectuaban las elecciones de diputados y senadores al Congreso de la Unión, cuando los enemigos políticos de Filomeno Bravo encabezaron un motín en la capital del estado, con intenciones de matarlo. Se trabó un combate formal por las calles de la ciudad, con un saldo de cuatro muertos y numerosos heridos. Filomeno Bravo fue perseguido hasta su casa de donde logró salir junto con sus acompañantes para refugiarse en los consulados de Alemania y de Estados Unidos. FALLECIMIENTO DE FRANCISCO E. TREJO El 30 de junio de 1880, falleció el periodista y político colimense, Francisco Eulogio Trejo, quien ocupó diversos cargos públicos, entre ellos el de gobernador interino. COLIMA VUELVE AL ORDEN CONSTITUCIONAL Después del cuartelazo de Huerta y su gobierno usurpador, de los constantes ataques sufridos en territorio colimense por gente de Huerta, así como de gavillas de bandidos y guerrilleros como el Indio Alonso, Pedro Zamora, el Chivo Encantado y otros, Colima volvió al camino constitucional, al tomar protesta como gobernador J. Felipe Valle, el 30 de junio de 1917. FALLECIMIENTO DE ARCADIO DE LA VEGA El 30 de junio de 1932, falleció en su finca de El Parián, el diputado Arcadio de la Vega, sobrino del recordado Ramón R. de la Vega. FALLECIMIENTO DEL OBISPO JOSÉ AMADOR VELASCO Preconizado como cuarto obispo de la Diócesis de Colima en 1902, fue consagrado 13 meses más tarde, el 30 de agosto de 1903 en el nuevo templo de La Merced, por encontrarse en reconstrucción Catedral, debido al terremoto de 1900. El señor obispo José Amador Velasco gobernó su diócesis por 49 años. Durante la rebelión cristera puso a prueba paciencia y bondad. No abandonó la diócesis un solo día. Se refugió en la sierra y compartió con sus fieles esas horas de prueba y de dolor. Murió en la ciudad de Colima, en su casa, por la calle Constitución, a lado del Hospicio, a los 94 años de edad el 30 de junio de 1949. Sus restos se encuentran depositados en la Catedral de Colima. RENUNCIA EL OBISPO LEOBARDO VIERA Hace 44 años, el 30 de junio de 1972, debido a problemas con sacerdotes de la diócesis, renunció como obispo de Colima, monseñor Leobardo Viera. Se le nombró primer obispo de Ciudad Guzmán, a la que se le dio la categoría de Diócesis. SE INCREMENTA EL SIDA EN MANZANILLO Y hace 26 años, el 30 de junio de 1990, las autoridades de Salud anunciaron que son ya 21 casos de SIDA detectados en Manzanillo.

Opinión

Jueves 30 Junio de 2016

7

Punto sociológico

Obvio, es otra administración Por J. Daniel Miranda Medrano * Con relación a todos los sucesos políticos que se están dando en la entidad, me parece que hay que destacar dos situaciones que tiene que ver con todo esto. La primera es que el arribo del nuevo gobierno se dio contra muchas posibilidades en contra, permitiendo una continuidad en el partido en el poder; y la segunda es que a pesar de ello es otro gobierno, otra administración y otras personas en el poder y en la forma de hacer política. Si bien los malos gobiernos priistas ocasionaron la alternancia en algunas emblemáticas entidades federativas en las pasadas elecciones locales, cuyos electores mostraron un severo rechazo al tricolor, en esta entidad de cocos,

Cartón de RIMA

palmeras y elecciones extraordinarias no fue así, y ello incluso en contra de muchos vaticinios. Cuando un partido retiene el poder en alguna elección (hablemos de las de gobernador), la práctica política permite vislumbrar que el gobernante entrante, al ser del mismo partido del saliente, va a proteger los intereses de quien deja el poder y de todo su equipo. Caso contrario sucede cuando hay alternancia porque los nuevos poseedores del poder político pueden investigar o actuar con más fuerza en contra de quienes le antecedieron. Esto no forzosamente se tiene que aplicar en los hechos; aunque se espera que cuando hay continuidad, él y el exgobernante se protegen si son del mismo partido; situación que no se vislumbra cuando hay alternancia. Todo ello viene a presentarse porque los hechos políticos que se están dando actualmente en Colima parecen romper esta regla no escrita del régimen político. Pero esto es así simplemente porque el antecesor del actual mandatario arriesgó todo para que se diera la alternancia, cosa que no sucedió. Mario Anguiano apostó todo al principal partido opositor porque no se le permitió designar a su delfín, rompiendo otra regla de oro de la política de jugar a favor de su partido. Los hechos posteriores demuestran lo anterior, el Libro Blanco de PwC, el Osafig, y demás actores involucrados, y un ejemplo de ello es el desencuentro que se ha visto con el ya no por mucho tiempo delegado de la Sedesol, con la Contraloría del estado. La reacción del delegado, a quien se le señaló de presunto conflicto de

è

9


8

Opinión

Jueves 30 Junio de 2016

Ciencia y Futuro

Impacto del Brexit para México y Colima Por el Dr. Juan González García *

¼

Como resultado del referéndum llevado a cabo la semana pasada en el Reino Unido, inmediatamente se han registrado una serie de impactos económicos en todas las escalas: global, nacional y estatal. Obviamente las escalas global y nacional son las que más se han podido observar. La especulación y volatilidad cambiarias de las divisas, así como las caídas de las principales bolsas de valores del mundo, son los mercados que inmediatamente recibieron el impacto de la decisión de salir de la Unión Europea por parte del Reino Unido. En México, el peso ha vuelto a perder alrededor de 7.5 por ciento de su valor, al cotizarse en promedio a 19.7 pesos por dólar, siendo su valor de referencia de 18.2 pesos una semana antes del referéndum. Con ello, se fortifican los factores de inestabilidad e incertidumbre económica que caracteriza a los últimos dos años de la evolución económica mundial. Lo que constata que, al ser México una economía abierta e interdependiente a los flujos globales de bienes, servicios y capitales, los eventos negativos se magnifican y su impacto inmediatamente se resiente, sin rezago. Con ello, el margen de maniobra de los hacedores de la política económica se reduce y las medidas que deben tomar, al margen del esperado regreso automático de los mercados a nuevos equilibrios económicos, también son menores. El gobierno de México reacciona con el anuncio del cuarto recorte del sexenio y segundo para el año 2016, aunque esta vez es menor, con poco más de 31 mil 715 millones de pesos, nuevamente educación y salud son los principales sectores en donde se resentirán más los efectos. En lo inmediato, dichos recortes impactarán en los programas no prioritarios, que no por ello, no necesarios. El recorte al gasto público tendrá un efecto adverso en el Producto Interno Bruto (PIB) alrededor de 0.2 y hasta 0.5 por ciento, lo que significa que el de por sí ya recortado pronóstico de la economía hecho por el Banco de México (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la dejará en alrededor del 2.1 que se esperaba a 1.9 por ciento inicial. También en el corto plazo, como efecto de la depreciación del peso, se espera un repunte de la inflación, no sólo la de los bienes comerciables sino

Los mensajes de los sueños ...

ç

5

inaceptables conscientemente, que disfrazamos para poder tramitar y satisfacer, aunque sea en sueños. Por eso también al despertar los olvidamos, sería terrible tal vez reconocer deseos como querer matar a alguien o tener relaciones sexuales con una persona con la que no se debe. Es pues el olvido un elemento de censura. Todos soñamos siempre, lo que pasa es que no todos recordamos lo que soñamos, por razones de censura, por no volver a sentir el dolor, la angustia de algunas de las cosas que soñamos y tener que aceptarlas conscientemente. Para el psicoanálisis posterior, específicamente el postkleniano, los sueños tienen la función de metabolizar, digerir, asimilar experiencias, emociones, vivencias que durante el día no acabamos de integrar del todo porque nos causan conflicto, porque nos despiertan demasiadas emociones o porque implican una confrontación con nuestro pasado, con periodos difíciles de nuestra vida, dolorosos o traumáticos. Desde esta perspectiva, soñar es seguir pensando para comprender lo que vamos viviendo y aprender de la experiencia para mejorar nuestra vida. Es de sorprenderse cómo nuestros sueños nos traen un impresionante bagaje de conocimientos acerca de nosotros mismos, qué nos gusta y disgusta, qué nos duele, a qué tememos, qué deseamos y cómo vemos y comprendemos los diversos asuntos de nuestra vida. Para la terapia Gestalt, cada personaje de nuestros sueños es una representación de uno mismo: uno es ese mar embravecido, esa barca que se hunde, ese pez que quiere comernos y al mismo tiempo somos nosotros si estamos en el sueño o una parte de nosotros mismos: nuestro ser infantil, nuestra sexualidad, etcétera. Interpretar los sueños desde esa perspectiva nos amplía las posibilidades de comprender lo que nuestros sueños quieren comunicarnos acerca de lo que nos pasa emocionalmente, de lo que nos duele, nos preocupa o de lo que deseamos obtener. En la terapia psicocorporal, los sueños son vistos también como mensajes del inconsciente, pero se incluye en su interpretación las sensaciones que manifiesta el

Loras Vs. Nuevo León, en semifinales de voleibol de playa, Conadems Torreón 2016 de los no comerciables (servicios como corte de pelo, de talleres mecánicos, eléctricos, etcétera). Igualmente, se espera un incremento de precios de algunos bienes agrícolas estacionarios y de los bienes y servicios y materias e insumos importados, lo que generará una burbuja inflacionaria, que podría llevar al índice nacional de precios al consumidor a rebasar la meta inflacionaria del gobierno de 3.0 por ciento más menos uno. Las expectativas hacia 2017, con esta situación y de no presentarse más eventos catastróficos (como podría ser la llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos, en noviembre de este año), es que haya un menor crecimiento económico, un mayor nivel de inflación, una mayor depreciación del peso frente al dólar y en general, un reacomodo en el equilibrio actual de los principales mercados y variables. Esto significa, por ejemplo, que al haber un menor crecimiento económico, habrá menor generación de empleos y con ello, un incremento en la tasa histórica de desempleo y en general, mayor deterioro de las condiciones de vida de la población. Todo ello, derivado de una decisión, que en principio, casi nada tendría que ver con la evolución de la economía mexicana, pero que al ser parte ésta de la economía global, no está ajena a los impactos negativos. Todavía las entidades subnacionales no resienten los efectos directos del desequilibrio de los principales mercados y variables de la economía global y nacional, pero a fin de cuentas, los estados de la república, que son parte de la estructura de la base económica de los países y las empresas que en ella operan, pronto empezarán a resentir los impactos de dichos desequilibrios. En el caso del estado de Colima, habría que ver la reacción inmediata de los hacedores de la política económica estatal ante la posible caída del PIB y por ende, de la menor recaudación de impuestos, tanto del presente año y del venidero. Obviamente, se esperaría que, como reflejo del recorte al gasto a escala nacional, aquí no se tomarán más decisiones al respecto, ya que ello impactaría doblemente a la economía estatal. Más bien, habría que ver qué medidas de estímulo para reactivar la economía local se podrían tomar. Finalmente, cabría decir de la importancia superlativa, que conlleva la realización de los foros de consulta, para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, ya que ello, le permitirá constatar a las autoridades, presupuestar la nueva realidad económica del país en los próximos años y la manera en la que en Colima se le hará frente. * Director general de Divulgación Científica. cuerpo tanto al ser contado el sueño como al haber sido soñado. El cuerpo habla la historia del inconsciente, de tal manera que las sensaciones físicas, emocionales, el tensar ciertos músculos, hacer cierto tipo de gestos nos da más claves de interpretación. Nos abrimos más el panorama de nuestros sueños al incluir el lenguaje del cuerpo, tanto al contar (momento presente), como en las sensaciones que tenemos dentro del sueño (pasado al soñarlo, presente al volver a entrar en el sueño durante la consulta). Lo importante es estar abiertos a ir recopilando los símbolos con los que cada uno muy personalmente se expresa en sus sueños, hay incluso elementos reiterativos que van adquiriendo significados muy definidos conforme los soñamos. Todas estas opciones de interpretaciones y las antes vistas se funden en el enfoque corporal para llevar al soñante cuando nos cuenta su sueño a revivirlo, a remontarse a él y a retomar su lugar en él. A cambiar escenas que pudieron ser traumáticas, a buscar otros desenlaces, a explorar algunos personajes en el sueño que puedan decir a la imaginación de nuestro consultante lo que significa el sueño, lo que se está escenificando allí, de lo que se trata. Incluso a desahogarnos de la angustia, del dolor, del coraje o de la tristeza que pudo vivenciarse en el sueño. A veces ese también es el motivo por el que no queremos recordar nuestros sueños o no dormir, tener insomnio o despertarnos continuamente durante la noche, para no sentir ese dolor, esa emoción, para no soñar y volver a experimentar cosas de nuestra vida de las que no queremos saber. Por eso, ya en la vigilia, al comprender lo que nos pasa es necesario hacer caso a las peticiones que nuestro interior nos hace a través de los sueños y tomar las decisiones pertinentes para darle solución a los conflictos que nos aquejan. Todo esto y más podemos explorar en una consulta de psicoterapia individual. * Mtra. Ruth Holtz, terapeuta psicocorporal, analista bioenergética, psicoterapeuta psicoanalítica. Orientadora cristiana. Informes y citas, días y horas hábiles a los tels. 3 30 72 54/044312 154 1940 Correo electrónico: biopsico@yahoo.com.mx www.facebook.com/crecimientoemocionalintegral


Leones Negros venció a Loros, en un amistoso de pretemporada, en Segunda División

Messi y las alegrías del fútbol Por Juan Carlos Yáñez Velazco Las fechas de abundante fútbol que observamos en Europa y América, de calidades disímiles, han dejado momentos gratos y un gran hueco en el estómago con el anuncio de que el mejor jugador del mundo abandona la selección de su país. En principio, quise escribir del tema en el Cuaderno (blog) dedicado a reflexiones personalísimas. Lo impidió la desazón emocional y el exceso de trabajo. Sin embargo, revisando las páginas en mi Diario 2015 encontré una dedicada a celebrar el significado que a veces tiene ese deporte, y algunos jugadores, que nos reivindican y producen alegrías desmesuradas o nudos tristes. Aquí la comparto. El fútbol no goza de buena reputación en el mundo intelectual. Por lo menos en una parte de ese planeta que prioriza la racionalidad. A quien se atreve confesar afición puede acarrearle oleadas de indignación y el desprecio de los vigilantes del orden y las buenas costumbres. Pero está claro: uno no puede ir por la vida contra los prejuicios; menos, pretender la complacencia de quienes piensan y sienten distinto. Cada cual con sus vicios y virtudes, con sus santos y demonios. Hombres extraordinarios que disfrutaron ese deporte, de la talla de Albert Camus y Eduardo Galeano (por citar dos nombres mayúsculos), nos purifican del pecado de la pasión por el buen fútbol; o por lo menos un poquito. Pero ese deporte, que ha servido y sirve para tantos y tan antagónicos fines,

Hijos que niegan a sus padres ... ç 5 de familia, comprendan que a sus chamacos no les interesa coleccionar discos compactos si cuentan con Spotify. Padres y madres, creo que ya es hora de que les caiga el veinte de que probablemente lo único que no les envejecerá es el cerebro -bueno, siempre y cuando no padezcan de Alzhéimer-, consideren que el único deporte extremo que pueden practicar es ir al tianguis a surtir la despensa, y si van a alguna fiesta lo más probable es que amanezcan con fuertes reflujos por la grasa de la comida, además si se les ocurre bailar existe la probabilidad de que toda la semana tengan dolor de rodillas. Ya para terminar con todo aquello que hace que los hijos nieguen a sus padres, enunciaré la que considero como la más nefasta de todas, cuando fingen ser sus amigos y que en realidad parecen una parodia del comercial de la campaña “ojo, mucho ojo, cuídate a ti mismo”.

Ojo de mar ...

ç

6

lograrán sobrevivir: “El reto es seguir produciendo, bajo todas sus formas, una información de calidad, libre, independiente, accesible al mayor número de personas posible y ello a pesar de la disminución de la publicidad y la competencia creciente en una industria, los medios de comunicación, que en realidad sólo puede mantener a un número de actores limitado. Independientemente del soporte”. Esta propuesta de una sociedad de medios de comunicación sin ánimo de lucro, busca más que sólo permitir a los diarios impresos o en línea acceder con mayor facilidad al estatuto de fundación y disfrutar del beneficio del mecenazgo, desarrollar un nuevo estatuto flexible, intermedio entre la fundación y la sociedad por acciones, que permita organizar de una manera diferente el reparto y la renovación del poder y la financiación. Julia Cagé habla de repensar el reparto del poder de una manera más democrática en el capitalismo, de hallar un intermedio entre las divagaciones simétricas de la ilusión hipercooperativista y de la ilusión hipercapitalista. El desarrollo mismo del crowdfunding demuestra cuánto internet permite la democratización del capitalismo. “Pero no hay que limitarse a las donaciones; es necesario que todo mundo tenga derecho de voto y poder político para estar más motivado a comprometerse con la sociedad. Para recuperar el control de nuestro propio destino. Capitalismo, crowdfunding, democracia”. http://cultura.elpais.com/cultura/2016/ 01/21/actualidad/1453403081_467971.html

Opinión

Jueves 30 Junio de 2016

9

también regala ejemplos revitalizantes, que reconcilian con la vida, aunque no nos olvidemos de la mafia que lo gerencia. Una situación así leo en CNN. Anfal Amar, una niña de 15 años, presenció la muerte de su padre una década atrás: “Cuando las tropas estadounidenses mataron a mi padre delante de mis ojos entré en un estado de conmoción, no salía de casa y no quería vivir.” Su cariño por el Fútbol Club Barcelona, inculcado gracias a su hermano, le regresó la alegría. La madre contó: “la creciente atracción de su hija por el Barcelona la ayudó a olvidarse gradualmente del fallecimiento de su padre y recuperar la alegría; por lo que se animó y ahorró para comprar todo tipo de objetos relacionados con ese equipo, dispuesta a hacerle olvidar el dolor y la pérdida”. Ahora, sueña con ver un día al Barça en Camp Nou y conocer a su ídolo, Lio Messi. Cuando suceden hechos así, uno sólo puede sentirse agradecido con el balompié. Con un caso como el de la niña iraquí sería suficiente para firmar la pipa de la paz y pedirle al árbitro que suene el silbato para que la pelota ruede; y a Messi, que no se canse de brindarnos su magia en las canchas del deporte más hermoso del mundo.

Punto sociológico ...

ç

7

intereses, ha salido a la palestra precisamente como gato bocarriba negando todo tipo de acusaciones, y por cierto, y como dijera el popular respecto de las barbas remojadas del vecino, poco a poco van a irse cambiando a los delgados federales del anguianismo. Lo dicho, es otra administración y muy distinta a la anterior, aunque sean del mismo partido. Es solo el principio respecto al desaseo que dejó el anguianismo. @jdanie17


10

Jueves 30 Junio de 2016

Publicidad

Organizan un curso de charrería para niñas y niños


Deportes Juvenil “A”

Se jugará la final de Liga y Copa

Jueves 30 Junio de 2016

11

Doble final se vivirá en el futbol de Juvenil “A”, serán la final de Liga y la final de Copa, ambos encuentros serán este sábado en los campos de la Asociación de Futbol del Estado de Colima.

Conadems Torreón 2016

Loras Vs. Nuevo León, en semifinales de voleibol de playa Segunda División

Charrería

Organizan un curso para niñas y niños

Leones Negros venció a Loros, en un amistoso de pretemporada


12

Jueves 30 Junio de 2016

Deportes

Juvenil “C”

Saldrán los finalistas

Conadems Torreón 2016

Loras Vs. Nuevo León, en semifinales de voleibol de playa Luego de los dos triunfos ante Morelos, y Baja California, Loras del Bachillerato 30, ayer miércoles tuvieron dos triunfos más ante Guerrero, y ganando también el cuarto juego ante Sinaloa en tres sets con parciales de 21-18, 18-21 y 15-13, las “emplumadas” se instalaron en las semifinales de los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior, que se celebran en Torreón, Coahuila. Enfrentarán a Nuevo León, este jueves para buscar colarse a la zona de medallas. Por su parte el Instituto “José Martí”, también con el triunfo de 21-3 y 21-6 sobre Chihuahua, se instalaron en las semifinales de los juegos de Media Superior. Balonmano Por su parte, Loras del Bachillerato 1 del balonmano ganaron su segundo encuentro ante Aguascalientes con aplastante marcador de 31 goles por 1 sobre las “Hidrocálidas”. Hoy jueves en octavos de final, Loras enfrentan a Tlaxcala, a las 9:00 de la mañana. Por la tarde serán juegos de cuartos de final. El representativo varonil del Isenco enfrentará hoy a Sinaloa a las 13:00 horas.

Baloncesto En el baloncesto varonil, representado por los Loros del Bachillerato 8, este miércoles vencieron a Durango con marcador de 47-40, y por la tarde a Tamaulipas con marcador de 56-38, instalándose en cuartos de final, que se estarán celebrando este jueves a las 11:00 de la mañana contra Chihuahua. Con la delegación universitaria, se encuentra el subdirector de Cultura Física y Deporte de la U de C, Carlos Hernández Nava, en Torreón, al pendiente de todas las necesidades y nuestros deportistas en la edición XVI de los Juegos Conadems 2016. Le acompaña el subdirector de Deporte Selectivo, Lino Iván Trevizo Villanueva, también como parte de delegación Lora, José Raúl Casares.


Balonmano de la Liga Mayor

Jueves 30 Junio de 2016

Deportes

Loros buscará sorprender al líder Leones

13

Segunda División

Primera Especial

Capa e Infonavit, por el Leones Negros venció a Loros, en un amistoso de pretemporada título de Campeones Por Gloria D. Sierra Michel

Este domingo el actual monarca de Liga, Deportivo Capa, y el campeón de Copa Atlético Infonavit disputarán el cetro de campeón de Campeones a las 10:00 de la mañana en el Estadio Colima. El encuentro será a muerte, en caso de empate se definirá el campeón en tiros penales.

Tentativamente se espera que la final, se presenten como árbitros del encuentro: Miguel Larios, en el centro, y en las laterales estarán: Gustavo Ramírez García y René Guerra. Pendiente el cuarto oficial. Al finalizar, la directiva entregará el cetro de campeón de Campeones al ganador del juego, y será quien se lleve el título de Campeones.

Juvenil “A”

Se jugará la final de Liga y Copa Por Gloria D. Sierra Michel

Doble final se vivirá en el futbol de Juvenil “A”, serán la final de Liga y la final de Copa, ambos encuentros serán este sábado en los campos de la Asociación de Futbol del Estado de Colima. A las 9:00 horas se disputará el Torneo de Copa, Loros de la Universidad de Colima Vs. Atlético Tecomán en el campo 3. En tanto que a las 11:00 horas en el mismo campo se estará ju-

gando la final de Liga, Linces Vilanova Vs. Pachuca Tuzos. Ambos encuentros, en caso de empate en el tiempo reglamentario se definirán en tiros penales para definir a los campeones de Liga y Copa. Al finalizar, ambos encuentros se realizará la premiación correspondiente donde se les entregarán los cetros de campeones a ambas escuadras, y con estos duelos se pondrá final a la temporada 2015-2016.

Por Gloria D. Sierra Michel

En juego amistoso de tres tiempos (cada uno de 40 minutos), Leones Negros de la Universidad de Guadalajara venció 5-2 a Loros de la Universidad de Colima, este miércoles en las instalaciones de La Primavera, sede del conjunto tapatío. Fue la segunda derrota consecutiva de los cuatro juegos que lleva Loros en la pretemporada, de cara al torneo Apertura-2016 de la Liga de Ascenso MX, que arrancará dentro de dos semanas. El conjunto de Leones Negros que dirige “El Tiburón” Joel Sánchez, tomó ventaja de 2-0 con tantos de Omar Arellano y Diego Campos; en el segundo tiempo, Jorge Mora aumentó la ventaja con el 3-0 y 4-0; mientras que por Loros descontó 1-4 con anotación de Stefano Rodríguez. Los emplumados mejora-

Charrería

Organizan un curso para niñas y niños Por Francisco Manzo

La escuela de charrería Héctor Verduzco Montaño, ya trabaja en la preparación de un curso de la especialidad dirigido a niñas y niños, mayores de 5 años, mismo que se desarrollará del 18 al 30 de julio en el rancho El Álamo, que se ubica sobre el nuevo libramiento anillo periférico entre la carretera que va al Real y Pascuales, las clases serán de las 8:30 a las 12:00 horas, lo anterior de acuerdo a la información generada por Alma Verduzco de Hernández, responsable del curso. La informante mencionó “estarán trabajando también en el curso, Zayda Camacho, y mi hijo Alejandro Hernández Verduzco, él apoyándonos con la suertes charras, así como el manejo de la soga para los niños, Zayda y su servidora trabajaremos con las niñas que deseen apren-

der a montar e integrarse a alguna de las escaramuzas de la charra de Tecomán”. Al mismo tiempo dijo “esperamos de 25 a 30 participantes, tomando en cuenta la aceptación que ha tenido este tipo de cursos en años anteriores, que los hemos organizado”, al tiempo que destacó la participaciones de instructores como: Alejandro Hernández Verduzco, Zayda Camacho de Verduzco y ella en las actividades que desarrollan con las niñas y niños que son parte de esta actividad. Los y las participantes tendrán clases de monta y de suertes charras, destacando que disfrutarán a lo grande su estancia en el curso, pues podrán convivir con la naturaleza y tendrán la posibilidad de familiarizarse con el mundo de los caballos, donde aprenderán el manejo de estos y la convivencia con ellos, además de cómo manejar la soga, manejo de la misma y el floreo.

ron su accionar con el 2-4 de Julio Morales; antes ya habían fallado un penal; y en respuesta, Leones Negros selló la victoria con el 5-2 de Emmanuel Ayala.

El próximo juego de Loros en la pretemporada, será contra Dorados de Sinaloa, el sábado 2 de julio a las 10:30 horas en el Estadio 3 de Marzo, de Zapopan, Jalisco.

Softbol Libre

Dodgers y Broncos abrirán una fecha más del torneo Por Francisco Manzo

Con el juego Dodgers Vs. Broncos se pone en marcha una fecha más del Softbol Libre varonil, pactado a las 20:30 horas en el diamante de la Unidad Deportiva Morelos, los primeros buscan seguir posesionados en los primeros lugares del torneo, por ello saldrán en busca del triunfo. El viernes, Materiales Camino Real saldrá por la victoria que los confirme como el mejor equipo de la temporada, ante Mentores del Snte 39 a partir de las 8 y media de la noche en el diamante de la Morelos, el resto de la jornada se desarrollará el sábado, de acuerdo a lo informado por la Liga. En el Cereso, Red Sox recibirá a Minsa a partir de las 16:30 horas, los amplios favoritos para adjudicarse la victoria son los Internos que mantienen un paso arrollador

en la presente temporada y están compartiendo el lugar de honor con Camino Real. En mismo horario, pero en la cancha de la Unidad Deportiva Las Moras de Coquimatlán, Módulo Peñitas le hará los honores a Tip Top, aquí también los favoritos son los primeros, aunque estos no deben de olvidar que sus rivales en turno han dado excelentes encuentros que han metido en problemas a sus enemigos y han estado cerca del triunfo, por lo que se espera un buen compromiso. Finalmente en el diamante de la Morelos, Jaguares del Tecnológico de Colima que buscará dejar su mala racha se verán ante Diablos de Tecomán, equipo que ha venido mejorando su desarrollo y se ha metido entre los 3 mejores del torneo y quieren seguir en ese sector, por lo que se espera un duelo de pitcheo entre José Luis Méndez y Juan José Coronado, por los felinos, el partido será a las 16:30 horas.


14

Jueves 30 Junio de 2016

Deportes

Abandonan taxistas Foro de Movilidad por presencia de miembros de Chofer Pro

Nacional Infantil Mayor

Juvenil “C”

Colima está a un paso de calificar a octavos de final Saldrán los La selección de Colima se encuentra a un paso de calificar a la ronda de octavos de final del Nacional de futbol Infantil Mayor, que se disputa en Lázaro Cárdenas, Michoacán. El equipo comandado por Rafael Campuzano ganó su primer encuentro el martes 5-1 a la Ciudad de México, y ayer por la mañana empató a dos con Baja California A, ganando en penales el punto extra. La escuadra rodillona se encuentra en el Grupo D, junto con la Ciudad de México, Baja California A, y Michoacán B. Hasta el momento, los rodillones tienen 5 unidades por 4 de Baja California, quedando pendiente el marca-

finalistas

Por Gloria D. Sierra Michel

dor entre Michoacán B y Ciudad de México. Los goles de la escuadra

colimense en el empate a dos fueron obra de Luis Fernando Sánchez y Cristian Lagos. En

Balonmano de la Liga Mayor

penales ganaron 3-2. Hoy por la mañana enfrentarán a Michoacán B.

Este sábado surgirán los finalistas de Liga del torneo 2015-2016, cuando se realicen los duelos de semifinales en el futbol de Juvenil “C”. Destacar que la serie se realizará a un solo partido. Ambos encuentros se celebrarán a las 11:00 horas en los campos 1 y 2 de la Asociación de Futbol del Estado de Colima. En el campo 1 se medirán Chivas Centenario y Jaguares, y en el campo 2, Estancia Vs. Escuela Ayuntamiento de Colima.

Baloncesto de Segunda “A”

Loros buscará sorprender al líder Leones Tuxpan Por Francisco Manzo

En la Liga Mayor de Balonmano, se jugará la fecha 7 de la segunda vuelta, este sábado a partir de las 15:00 horas en la cancha de usos múltiples de la Unidad Deportiva Morelos, donde el maltrecho Ademar tratará de regresar a la senda del triunfo, lo anterior de acuerdo a la información generada por Miguel Ángel Robles Ramírez, responsable del torneo. En esta jornada, Loros va por la misión imposible cuando se enfrente al líder invicto Leones, esto en el juego que abre la jornada del balonmano estatal, los emplumados son último lugar del torneo, no se ve por donde pudieran dar la sorpresa y propinarle el primer revés a los Leones en la presente campaña, del hadball local. Los Warriors tendrán rival a modo para volver a sumar puntos y colocarse en el segundo lugar del torneo ante Isenco, equipo que tiene 2 puntos en el torneo, producto de una victoria en la actual

temporada, esto a partir de las 16:30 horas. Finalmente a las 6 de la tarde, Ademar, campeón defensor buscará reencontrase con el triunfo, algo que no será fácil de lograr pues se enfrenta a un herido KCRV, que quiere seguir entre los tres mejores del torneo, lo que

promete un partido atractivo para los amantes de este deporte, el escenario la cancha norte de la Unidad Deportiva Morelos, casa del balonmano colimense y escenario de múltiples eventos de corte regional, local y nacional, que le han dado mayor presencia a esta disciplina en el estado.

sostendrá doble compromiso Por Francisco Manzo

Los Brujos de Cuauhtémoc y Conejos de Tuxpan, por el triunfo que los mantenga en zona de calificación en el baloncesto varonil de Segunda Fuerza “A”, los segundos tendrán doble compromiso en la jornada que se desarrollará a partir de las 20:00 horas en la cancha del Sindicato de Gobierno, ubicada en la colonia Burócratas de Villa de Álvarez, de acuerdo a la información proporcionada por la Liga Amigos del Baloncesto. Un panorama complicado se le presentará a Tuxpan, pues tendrá doble cotejo: en primer lugar enfrenta a Brujos de Cuauhtémoc, equipo que ocupa el cuarto lugar general; mientras ellos son sexto de la clasificación con 52 y 50 puntos, respectivamente, de acuerdo a los números oficiales de la liga, el duelo está pactado a las 8 de la noche. Posteriormente, Tuxpan va contra Dren Team, plantel que en apariencia representa peligro, pero son

las últimas jornadas de la fase regular y están obligados a asegurar el triunfo si pretenden mantenerse en zona de liguilla, ya que un revés podría complicarles las cosas en el torneo. En Segunda “B”, habrá un compromiso, aquí se enfrentan los conjuntos de Gema, tercero general ante Farmacia Zamora, que ya no tiene nada que perder y sí mucho que ganar si vence a sus rivales en turno, en la recta final del torneo regular de los Tres Grandes del Baloncesto, que organiza la Liga Amigos, que preside Salvador Martínez Gómez.


Disfrutaron Ramaderos niños y jóvenes la obra “Payasadas”, de Pascuales aseguran que de la compañía no de han teatro de la U de C recibido apoyos prometidos

Colima

Altexto 2016 Colima

Estará Expoventa Artesanal del 1 al 3 de julio en Zentralia

Jueves 30 Junio de 2016 Jueves 30 Junio de 2016

15 19 15

Con la participación de artesanos de ocho municipios de la entidad, se realizará la 13ª. Expoventa Artesanal que organiza la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado. La muestra tendrá como sede uno de los locales ubicados en la planta baja del centro comercial, en horario de 10:00 a 21:00 horas.

Realizan el trasplante de riñón número 23 en el Hospital Regional Universitario

Acudirán panistas al Tribunal Electoral si no hay convocatoria para renovar dirigencia

Abandonan taxistas Foro de Movilidad por presencia de miembros de Chofer Pro

Listos los restauranteros de playas de Tecomán para recibir a turistas


16

Jueves 30 Junio de 2016

Colima

Mantiene Secretaría estatal de Salud en etapa de estudio seis casos sospechosos de zika

Conflicto Transportes Dicen que era una provocación

Abandonan taxistas Foro de Movilidad por presencia de miembros de Chofer Pro Por Carlos A. Arévalos

Taxistas adheridos a los sectores obrero y popular, decidieron ayer no participar en el Foro de Movilidad para recibir propuestas con miras a la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, argumentando que la presencia de representantes de Chofer Pro en el evento, era una provocación para ellos. El foro tuvo lugar en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima. “Nos retiramos tanto la CTM como la CNOP de este foro”, dijo Manuel Rubén Cervera García, presidente de la Unión de Permisionarios y Sitios de Taxi del Estado de Colima (CTM). “Es lo que evitamos, no queremos (caer en la provocación), somos respetuosos, estamos evitando una confrontación, en Colima somos institucionales y respetamos las leyes”.

Indicó que en el foro participarían los concesionarios del servicio de taxi de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo. Adheridos a la CTM, “hablamos de 35 concesionarios, somos los secretarios generales, representantes de cada sitio, así como del sindicato de choferes de Colima”. Hugo Chávez dice que fue amenazado Por separado, Hugo Chávez Ríos, dirigente del Frente Colimense del Transporte, dijo que su gremio decidió no participar en el foro, “por la presencia de la empresa que presta sus servicios de manera irregular”. Por ello, “le pedimos a la secretaria (de Movilidad Gisela Méndez), que haga un foro ex-

clusivo para el transporte público y evitar que esté presente gente que no está dentro del sector,

entre mañana y pasado, a través de mi sector haremos llegar a la secretaria la petición”.

Insiste Chela Larios en que Chofer Pro opera de manera irregular La secretaria general de la CTM en Colima, Graciela Larios Rivas, dijo que se ha exigido a la autoridad evitar que Chofer Pro siga prestando servicio de taxi, ya que lo hace de manera irregular. “La ley actual dice que para prestar un servicio público, se tiene que contar con la concesión respectiva, sin embargo, Chofer Pro no la tiene, quien proporciona el servicio público con placas particulares”. Además, dijo Larios Rivas, “no traen el seguro del viajero, ni el seguro del chofer, entonces qué pasará con el usuario si llega a tener un accidente, quién va a pagar, los dueños de los carros?”.

Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

Graciela Larios.

Por eso, reiteró, “hemos exigido a Movilidad que pare a estas gentes y hemos propuesto que este servicio lo puedan ofrecer incluso los choferes adheridos a mi sector, ellos han dicho que lo

pueden prestar siempre y cuando les den las concesiones”. El compromiso, dijo, “es entrarle, ya hemos iniciado en la CTM con la capacitación a todos los choferes, en abril capacitamos a alrededor de 600 trabajadores del volante, tanto de Colima como de Manzanillo; trajimos a una instructora de la Ciudad de México, para que les diera cursos para un mejor servicio al usuario. “O sea nosotros estamos haciendo nuestra parte y ahora corresponde al gobierno hacer la suya. Insisto, necesitamos a los choferes que están esperando desde hace mucho tiempo se les den las concesiones para que se organicen, de tal manera que puedan dar ese servicio”. Aseguró que el compromiso es contar con vehículos en

buenas condiciones, con clima, que los choferes anden uniformados y den buen trato al usuario que es lo primordial. Al inicio de la entrevista, Larios Rivas se manifestó en desacuerdo porque tanto los taxistas de la CTM como de la CNOP, decidieron retirarse y no participar en el foro, por la presencia de Chofer Pro. “No comparto la opinión de ellos porque es un foro abierto, para que cada quien venga y analice lo que se está planteando y lo que nosotros queramos plantear. El deber de ellos es quedarse y en las mesas de trabajo donde se va a debatir planteen sus inconformidades o hacer propuestas para mejorar la movilidad y el trabajo que se viene realizando en la Secretaría (de Movilidad)”.

En tanto, dijo, “nos juntaremos los transportistas del sector popular, valoraremos los temas y haremos llegar por escrito nuestras propuestas. No podemos estar en forma conjunta con empresas que prestan su servicio de forma irregular, se lo dimos a conocer a la secretaria, quien nos dijo que (el de ayer) era un foro abierto, por lo que no se podía limitar a nadie y tiene razón”. Indicó que si se invitó a Chofer Pro al foro, es una falta de respeto para el resto del sector, aunque la secretaria argumentó que como era un foro abierto ellos llegaron. “Para mí la falta de respeto es hayan llegado y caminado por los pasillos con uniforme de la empresa y se burlen de uno. Quise tomarles foto para tener evidencia y en forma violenta uno de ellos me tapo el teléfono con el que le tomaba fotos y me medio amenazó. No quiero tener enfrentamientos porque a fin de cuentas en otros estados donde los ha habido, a quien responsabilizan es a los taxistas”.


Acudirán panistas al Tribunal Electoral si no hay convocatoria para renovar dirigencia

Salud

Realizan el trasplante de riñón número 23 en el Hospital Regional Universitario Por Carlos A. Arévalos

Derivado de la donación multiorgánica número 28 que se obtuvo de una paciente de 40 años de edad, en el Hospital Regional Universitario de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado se realizó con éxito el trasplante de riñón número 23 a una paciente de 21 años (Valeria Blanco Luna), originaria y residente de la ciudad de Colima y maestra de profesión, quien se encontraba en fase terminal desde hace cinco años. Esta es la séptima mujer que recibe un trasplante de riñón en el HRU de Colima –los otros 16 han sido en varones- la cual desarrolló insuficiencia renal crónica en la infancia por una enfermedad congénita llamada reflujo vésico-uretral y desde hace 5 años estaba en periodo terminal, recibiendo terapia de sustitución renal en hemodiálisis. En rueda de prensa que se ofreció en el HRU, el secretario de Salud, Carlos Salazar Silva, informó que actualmente se encuentran cuatro colimenses en la lista de espera para un trasplante de riñón y ninguno para el trasplante de córneas, con la reciente donación multiorgánica. Destacó la satisfacción que sienten el familiar que dona o la familia de donantes fallecidos porque han sido cientos de familiares y de personas las que han salvado su vida o la han mejorado, indicando que se promueve que los colimenses sean donadores de órganos por voluntad propia, incluyendo esta decisión en su licencia de manejo. Por su parte, la trasplantada Valeria Blanco Luna dio su testimonio de vida y compartió su experiencia, expresando que cuando le llamaron para informarle que había un prospecto de riñón, fue impactante y emocionante. Narró que tras ser internada y dar positivo en las pruebas cruzadas, ingresó al quirófano y al final todo salió bien, por lo que agradeció a todo el equipo de cirugía, al secretario de Salud; al director del Hospital, José Valtierra Álvarez; en especial al nefrólogo Luis Jorge

Vales Alberto, quien siempre estuvo al pendiente de ella, no sólo durante el trasplante, sino tres años atrás de protocolo. Pidió a la sociedad que conozca y se sume al programa de trasplantes del HRU, “que es algo increíble porque me cambió la vida, y es como una segunda oportunidad”, así como a ser donadores de órganos porque cuando se dona, se cambia la vida de una persona y de muchas otras que están alrededor de ella. Por su parte, el responsable sanitario de trasplantes del HRU, Julio César Naranjo Chávez, al dar a conocer el parte médico de este caso, expuso que el trasplante duró tres horas e inició la fricción de orina casi de manera inmediata, lo cual se reflejó en las primeras horas del post-operatorio en el que la paciente empezó a orinar y depurar (limpieza de la sangre de los tóxicos que se acumulan). Posteriormente, el nefrólogo Luis Jorge Vales Albertos expuso la evolución y el estado de salud de la trasplantada, en la que explicó que Valeria Blanco tuvo buena respuesta a la inducción por inmunosupresión y toleró el riñón trasplantado como si fuera propio. Añadió que la evolución desde el postoperatorio hasta su egreso fue satisfactoria y toleró la reinducción de medicamentos que se hace por etapas, sin presencia de un proceso infeccioso agregado y con sus parámetros vitales bien hasta el momento. En su momento, el secretario técnico del Consejo Estatal de Trasplantes, Pablo Hernández Orozco, hizo reflexiones sobre la procuración y el trasplante de órganos que se realizan en el HRU y comentó que la trasplantada estaba incluida desde el 2014 en la lista de espera nacional y con condiciones de vida complicadas, sin hacer vida normal. Resaltó la actitud de las familias de los donantes de sobreponerse a la angustia que tienen en el momento de perder a su familiar (muerte cerebral) y en pocos minutos tomar una decisión con el único objetivo de poder tener estas historias de vida.

Colima

Jueves 30 Junio de 2016

17


18

Jueves 30 Junio de 2016

Colima

Acosa la Procuraduría a abogados que llevan casos contra el Gobierno estatal

Salud

Mantiene Secretaría estatal de Salud en etapa de estudio seis casos sospechosos de zika El secretario de Salud y Bienestar Social, Carlos Salazar Silva, informó que están en etapa de estudio seis casos sospechosos de zika, registrados en los municipios de Manzanillo, Armería, Tecomán y Colima. Dijo que las pruebas tardan entre 48 y 72 horas y en cuanto se tengan los resultados se darán a conocer. Recordó que el primer caso confirmado fue en una mujer embarazada, pero de los seis sospechosos, Salazar Silva dijo que los datos personales se reservan hasta que se confirme si se trata de zika, evitando con ello dar una información que pueda resultar falsa.

Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

Carlos Salazar.

Señaló que el zika no es una enfermedad que genere riesgos de mortalidad en el adulto que lo padece, “sí sabemos que ge-

nera problemas neurológicos en el feto, en el proceso de desarrollo en el primer trimestre del embarazo, esto es, en las primeras doce semanas de gestación, es ahí donde nos va a dejar una secuela y desgraciadamente muchas de ellas son irreversibles, o en el peor de los casos, fatales”. De la campaña de vacunación contra el mosco transmisor, señaló que el programa intensivo que consiste en etapas de cada semana, ya se inició, incluso va en la segunda semana de vacunación, que considera a más de 500 colonias del estado. Pero también mencionó que la campaña conlleva al tratamiento de recipientes como piletas o espacios que tengan agua almacenada.

Por Carlos A. Arévalos

Valeria Blanco Luna, de 21 años de edad, que el 15 de junio fue sometida exitosamente a un trasplante de riñón en el Hospital Regional Universitario, dio a conocer que se hará promotora de la donación de órganos. Maestra de preescolar, dijo que ahora en esta nueva etapa de su vida empezará a platicar con los padres de familia de sus alumnos acerca de lo importante que es la donación de órganos. Valeria fue beneficiada gracias a la donación multiorgánica cadavérica de una mujer de 40 años de edad. El otro riñón

fue trasplantado a una menor de 13 años de edad, de la ciudad de Guadalajara. La mamá, Ana Bertha Luna González, recordó que Valeria nació con un problema de salud, por lo que sus 21 años de existencia han sido de lucha por una calidad de vida aceptable. Indico que fue el doctor Luis Jorge Valez, quien le llamó del hospital para informarle que se tenía el riñón para ser trasplantado. Dijo que Valeria primero se puso nerviosa, después se le vio tranquila y contenta, trasladándose al hospital. Aseguró que nunca perdió la esperanza

se inició con la búsqueda del órgano a trasplantar”. Señaló que hay quienes no creen en la donación de órganos, “yo invito a todas las personas a hacerlo, se puede donar en vida y no pasa nada, yo no pude porque mi hija y yo no somos el mismo tipo de sangre, pero sí invitar a toda la gente a que lo haga, es un acto de amor y no se van a arrepentir”. Agradeció a la familia de la donadora fallecida por haber aceptado la donación, a pesar del dolor que están pasando, porque está muy reciente la pérdida, pero “decirles que estamos eternamente agradecidos, porque mi hija va a tener una mejor calidad de vida gracias a ese riñón”. Dijo que la situación de Valeria “me enseñó a vivir de Foto Pablo Cerna.

Paciente que recibió trasplante será nueva promotora de donación de órganos

Para ello, dijo, se utiliza un nuevo producto que es orgánico. Salazar Silva aclaró que se trata de dos procesos, el de fumigación, que ataca al bicho volador que es el transmisor de la enfermedad, y la aplicación del producto químico que se pone en las piletas y que es para matar la larva. Dijo que la distribución del producto contra la larva se distribuye en los domicilios por trabajadores de vectores de la Secretaría de Salud y que están debidamente identificados. “Hemos tenido rechazo en los domicilios hacia algunos trabajadores pese a estar plenamente identificados, por lo que se les debe tener confianza”. Salazar Silva aseguró que está comprobado que Manza-

de que algún día fuera sometida al trasplante. “Si pierdes la esperanza, pierdes todo, entonces debes mantenerla siempre. Hace cinco años que ella empezó con hemodiálisis y desde entonces

nillo concentra el 50 por ciento de todos los casos de dengue y chikungunya. “El problema es que en la costa hay más humedad, más condiciones también de objetos tirados que acumulan agua; seguimos teniendo, por ejemplo, en Armería, llanteras al aire libre, donde los cascos de las llantas son recipientes propicios para la proliferación del huevecillo del mosco que deposita la hembra y que se pone en contacto con el agua, cae la larva, se desarrolla y después, ya siendo mosco, se va a volar. En ese momento no trae el virus, pero sí es el transmisor, por lo que al momento que pica a alguien que está enfermo, se convierte en portador.

otra manera, a aprender a cuidar cada uno de los órganos, no solo el riñón, porque en eso se basa todo el éxito que ahora tenemos. Hay que tener muchos cuidados, cuando Valeria inició con su insuficiencia renal, toda la familia adquirimos hábitos que nos han mantenido con ella en un estado estable”. Blanca Luna, en la entrevista , aprovechó para extender su agradecimiento al equipo de cirugía del Hospital Regional, que exitosamente colocó el rinón; “especialmente todo mi agradecimiento al doctor Luis Jorge Valez, porque estuvo con mi hija a la hora que se requería; a las enfermeras, que irónicamente quienes estuvieron al cuidado de mi hija en los momentos críticos, son suplentes, no tienen base; mi felicitación a Brenda Salazar, a Cintia Ibarra y a la licenciada Lilí, psicóloga del hospital, que gracias a ella se logró la donación, tuvo ese don para llegar a los familiares”. También agradeció al secretario de Salud, Carlos Salazar Silva.


Maestros inconformes contra la Reforma Educativa acudirán hoy al Congreso

Colima

Jueves 30 Junio de 2016

19

Política Juicio para la Defensa de Derechos Políticos

Acudirán panistas al Tribunal Electoral si no hay convocatoria para renovar dirigencia Por Juan Ramón Negrete

De no expedirse la convocatoria a la brevedad para que se realice el relevo en la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional, se podría solicitar la intervención del Tribunal Electoral del Estado, a través de la promoción de un Juicio para la Defensa de los Derechos Políticos del Ciudadano, toda vez que el período para el que se eligió a Jesús Fuentes, se venció desde el mes de diciembre pasado. El diputado Crispín Guerra Cárdenas se pronunció para que a la brevedad, el comité estatal del Partido Acción Nacional emita la convocatoria para que se renueve la dirigencia estatal del blanquiazul, ya que no existen motivos para que se siga postergando esa determinación, afirmó. Crispín Guerra dijo que en caso de que la dirigencia estatal se niegue a expedir la convocatoria, “legalmente se tiene todo el derecho para presentar un Juicio para la Defensa de los Derechos Políticos del Ciudadano (JDC) y promoverlo, que es lo que ya se hizo en otros estados y que ya procedió, sin embargo, de acuerdo a la ley, se deben agotar las instancias internas, por lo tanto, si no se publica una convocatoria se va a provocar eso, porque cualquier militante del partido tiene el derecho de solicitar a través de los órganos internos o re-

curriendo a la instancia legal que es el Tribunal Electoral para que se obligue al partido a publicar”. “Soy de los panistas que piden y exigen que ya haya cambios en la dirigencia estatal; nuestro presidente del comité estatal fue electo en una convocatoria que claramente decía que su período terminaba en diciembre del 2015, (pero) por motivos de la elección extraordinaria no estaban las condiciones para que hubiera un cambio de comité estatal, sin embargo, pasó la elección extraordinaria y transcurrió el plazo que consideramos prudente para que ya hubiera publicado la convocatoria” y no ha sucedido. Crispín Guerra dijo que lo más sano para el partido y lo legal es que ya tiene que haber un cambio, independientemente de que cómo en todos los partidos existen algunos personajes que hacen más equipo con unos que con otros, lo sano es hacer ya los cambios. El legislador panista dijo que hay muchas versiones de por qué no sale la convocatoria, “se habla mucho y en acciones no vemos claro; se habla de que quieren hacer algunas expulsiones, no vemos que haya los trámites para que éstas se den”. Yo soy consejero y debo decir que ni siquiera al consejo nos han convocado, ahorita con el último cambio que quieren hacer o que hicieron, de remover a la

En septiembre se presentarían las firmas para subsidio al 100% del transporte público para estudiantes: PRD Por Francis Bravo

La delegada especial del PRD, Martha Zepeda del Toro, informó que será en el mes de septiembre cuando presenten al Congreso del Estado, las firmas para la iniciativa ciudadana que

busca el subsidio al cien por ciento del costo del servicio de transporte a los estudiantes. En ese sentido, la dirigente perredista explicó que una vez que inicie el próximo ciclo escolar acudirán a las diferentes escuelas para recabar las

tesorera, el consejo debe ratificar a quien ocupe el cargo en la tesorería, por lo tanto yo espero que respeten los procedimientos, que respeten las formas y los estatutos, para que no haya violaciones y que no existan responsabilidades, porque finalmente el partido político recibe recursos públicos, se manejan recursos y se deben dar a conocer las cuentas”.

Ante la pregunta de a quién beneficia el que no se expida la convocatoria, no quiso señalar nombres, sin embargo, dijo que como consejeros, “nosotros no hemos sido tomados en cuenta; considero que ya se debe de publicar la convocatoria, se deben hacer los cambios y en los últimos movimientos que el partido ha estado haciendo, considero

que debe ser tomado en cuenta el consejo y la comisión permanente”. En la entrevista, el legislador panista destacó que no considera que la actual dirigencia estatal pretenda perpetuarse y tratar de llevar el proceso hasta el 2018, “lo peor que podría pasar es que alarguen el proceso para finales de este año”.


20

Jueves 30 Junio de 2016

Colima

Adelanta Sindicato que trabajadores de Alcaldía de Colima verán afectada su quincena

Política Denuncia Efraín Naranjo

Por Juan Ramón Negrete

El dirigente estatal de la Sección Colima de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), Efraín Naranjo Cortés, dio a conocer que están solicitando una entrevista con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, a fin de plantearles la problemática que están padeciendo los abogados que están litigando algún asunto en contra de la administración estatal. En entrevista con los medios, el además presidente del comité de Derechos Humanos no gubernamental, calificó como una “arbitrariedad plena” el acoso que los abogados han estado padeciendo de parte de elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que han desatado una persecución en contra de varios abogados que llevan casos en contra del gobierno. El dirigente estatal de la sección Colima de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), dijo que por eso están buscando reunirse con el titular del Ejecutivo estatal para exponer su situación y pedirle ordene el cese de todas esas En septiembre ...

firmas, pues se requieren más de 10 mil. “Teníamos contemplado iniciar con una campaña masiva en los diferentes centros de estudios, sin embargo, decidimos postergarla por el proceso de exámenes, luego viene el periodo vacacional, entonces a la par del inicio de clases nos estaremos presentando en las diferentes escuelas para recabar las firmas”, expresó. Comentó que en muchos centros escolares ya tienen la autorización para ir a presentarles a los jóvenes la propuesta y pedirles su respaldo con la firma, en tan-

acciones que se están cometiendo en contra de los litigantes. Naranjo Cortés dijo que el malestar es porque no se debe permitir ese tipo de acciones por parte de una autoridad en contra de un gremio que está haciendo su labor, así sea en contra de la administración estatal, pues lo que están realizando no está fuera de la legalidad. “Bonitos nos vamos a ver los abogados llevando asuntos, ganándole al gobierno y siendo reprimidos”, destacó Naranjo Cortés. El dirigente estatal de la sección Colima de la ANAD, mencionó que en ese tenor, en vez de este tipo de actos, la PGJE debe “de capacitar a su gente para que los abogados litigantes no les ganemos; que capaciten a su gente en respetar los derechos humanos; en respetar el debido proceso y la presunción de inocencia”. Los abogados, dijo el entrevistado, “tenemos el derecho y la obligación ética profesional de defender a todo mundo. Si se ataranta el personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, no es problema del abogado defensor”. Insistió Naranjo Cortés en señalar que “obviamente es una to se están recabando en visitas domiciliarias que lleva a cabo el PRD a la ciudadanía en general. Martha Zepeda explicó que el objetivo es que en noviembre que el Congreso del Estado hace la asignación del presupuesto para el 2017, ya se contemple el recurso que aportaría el Estado para dicho subsidio, que sería el 50 por ciento del costo del servicio de transporte, el otro 50 lo absorberían los transportistas. Recordó que la propuesta se hizo llegar al Congreso del Estado, pero ningún diputado la hizo suya para presentarla como iniciativa, por ello optaron por presentarla como una iniciativa ciudadana.

persecución ilegal, es algo que no podemos permitir como sociedad; esa acción del gobierno, es a todas luces lamentable, arbitraria, persecutoria y criminal, desde el Estado no debe de ser”, mencionó el dirigente estatal de la ANAD.

Finalmente dijo que confían en que a la brevedad podrán reunirse con el titular del Ejecutivo, para plantearle estas inquietudes que están afectando a muchos abogados litigantes.

Foto Pablo Cerna.

Acosa la Procuraduría a abogados que llevan casos contra el Gobierno estatal

Efraín Naranjo.

Maestros inconformes contra la Reforma Educativa acudirán hoy al Congreso Por Juan Ramón Negrete

Como parte de las acciones que ha realizado el Movimiento Magisterial Colimense “Somos más de dos”, para manifestar su rechazo a la Reforma Educativa, por considerar que es punitiva y que más que reforma educativa fue una reforma laboral, este jueves acudirán al Congreso del Estado a entregar una solicitud a los diputados locales, para que emitan un exhorto. De acuerdo a una invitación pública que está circulando en redes sociales, la cita es este jueves a partir de las 19:30 horas en el Congreso del Estado, convocada de manera abierta para todos los trabajadores de la educación que quieran asistir a ser testigos de la petición que formularán a los diputados locales. En esta visita al Congreso, los maestros integrantes del movimiento de lucha magisterial, entregarán una solicitud para que la Quincuagé-

simo Octava Legislatura emita un exhorto dirigido al Congreso de la Unión para que lleve a cabo la revisión, modificación o derogación de la Reforma Educativa y la Ley General del Servicio Profesional Docente. Esta lucha que sostienen maestros colimenses data ya de varios meses, donde han

realizado marchas y plantones, exigiendo se derogue dicha reforma educativa, por considerar que eso vulnera los derechos de los trabajadores docentes, además de que señalan que ésta no es una reforma educativa, sino que lo realizado fue una reforma laboral, que atenta contra sus derechos.


No hubo error en la retenciĂłn del ISR a los trabajadores, explica InsĂşa

Publicidad

Jueves 30 Junio de 2016

21


22

Jueves 30 Junio de 2016

Pide contralora que señalados en el “Libro Blanco” aporten ya sus observaciones

Colima

Municipios Aplicación del ISR

Adelanta Sindicato que trabajadores de Alcaldía de Colima verán afectada su quincena

Héctor Arturo León Alam.

diando forzados por las circunstancias y buscando el beneficio del trabajador”, señaló. De igual manera, mencionó que de las declaraciones que han presentado los trabajadores ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya se están dando las primeras devoluciones por impuesto mal aplicado,

“lo cual quiere decir que hay pruebas fehacientes de que los impuestos están mal aplicados y van en contra de la clase trabajadora”. El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima refirió, “hay un trabajador que le están devolviendo 7 mil

pesos sin solicitar devolución, únicamente por impuesto mal aplicado”. Eso debe implicar una reflexión por parte del equipo de trabajo del presidente municipal para que pueda contratar una persona que esté calificando de manera constante la aplicación del ISR, apuntó León Alam.

No hubo error en la retención del ISR a los trabajadores, explica Insúa Por Francis Bravo

No hubo error en la retención del Impuesto Sobre la Renta a los trabajadores del Ayuntamiento de Colima, únicamente se aplicó la ley, reitera el alcalde capitalino, Héctor Insúa García, aunque reconoce que sí hubo afectaciones significativas a los empleados. Al justificar el proceder del ayuntamiento en torno a dicha retención de impuestos, refirió que en los 8 meses que lleva la presente administración municipal, se dieron cuenta que en diferentes conceptos, empezando por lo que eran las retenciones del propio presidente municipal, regidores, directores y jefes de área, venía haciéndose una práctica alejada de la obligación que establecen las disposiciones en materia fiscal. “De manera gradual, lo que nosotros hemos ido haciendo es normalizar estas retenciones y estas contribuciones a la propia Secretaría de Hacienda y ha aplicado para todos, desde el presidente municipal hasta los trabajadores”, indicó. Aseguró que la reten-

ción del ISR a los trabajadores del ayuntamiento capitalino, la quincena pasada, estuvo apegada a derecho, no se incurrió en errores, “pero también se reconoce que hubo afectaciones significativas”. Refirió que dicho impuesto, en anteriores administraciones, se venía pagando de manera inadecuada, algunos conceptos no estaban considerados en el ingreso y por lo tanto no estaban gravados. Aunque reiteró que no hubo errores al hacer la retención del ISR a los trabajadores, Héctor Insúa admitió que existe una estrategia para reclasificar algunos conceptos de las percepciones de los trabajadores, y con ello se afectaría menos a los trabajadores, lo cual es una alternativa que no se había planteado. Expresó que como se comprometió con los trabajadores, se contrató un despacho y se ha venido trabajando en ese tema fiscal, por lo que confió en que al final se encuentre la forma de cumplir con los 2

propósitos, pagar los impuestos como se debe y lograr que la afectación al bolsillo de los trabajadores, la cual se dio con la retención completa de los impuestos, se pueda corregir. Héctor Insúa reconoció también que el incentivo fiscal que entregaría la Secretaría de Hacienda al ayuntamiento por la recaudación del ISR a sus trabajadores, sería de 12 millones de pesos al año, lo cual, dijo, alcanzaría para pagarles lo correspondiente al 6 y 8 por ciento de incremento salarial otorgado.

Foto Pablo Cerna.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, manifestó su preocupación porque la nómina pueda “empantanarse” y suceder lo mismo que la quincena anterior afectando a los sindicalizados con la manera en que la autoridad municipal aplicó el ISR. “Estamos más bien asustados por la cercanía del pago de la nómina, estamos asustados por el hecho de que en un momento determinado la nómina pueda empantanarse o pueda repetirse la mala experiencia de que nos apliquen en un 100 por ciento el Impuesto Sobre la Renta (ISR), pese a tener bases sólidas para recibir un impacto menor”, expresó en entrevista. El líder sindical indicó que están en pláticas con un fiscal que les envió el presidente municipal, Héctor Insúa García, pero dijo “estamos empantanados, se han encontrado serias fallas y serias deficiencias en la posibilidad de hacer un corrimiento de la nómina”. En ese sentido, explicó que pese a que el fiscalista propone ingresar 2 conceptos muy importantes a previsión social, a la hora de pagar un bono se dispara, “él no se había percatado de esa situación, se hizo el análisis con nosotros, entonces el programa previo que estaba presentando para el plan de previsión, pues se cae”. Sin embargo, León Alam dijo esperar que haya la comprensión y esa buena disposición que ha manifestado el alcalde para con los trabajadores, y poder buscar una alternativa que no lesione los intereses de los sindicalizados. Consideró que ahora sí, la autoridad municipal está convencida de que el artículo 93 de la Ley del ISR permite la aplica-

ción de un plan de previsión que lleva a amortiguar la carga financiera que representa el pago de este impuesto de manera legal y dentro de los parámetros que permite el propio reglamento, los criterios del SAT y la Ley Federal del Trabajo, que están empatados y alineados para beneficiar a la clase trabajadora. “Yo le diría al presidente, ahora que estamos trabajado en una mesa de diálogo que: saber para prever y prever para actuar, hubiera sido la mejor medicina para esta situación”, apuntó Héctor Arturo León. Recordó que en su momento el sindicato presentó la propuesta de una empresa, la cual fue rechazada por el ayuntamiento, esta empresa tiene 10 años de experiencia, 2 años trabajando con la mayoría de los ayuntamientos del estado que han realizado sus planes de previsión. “Eso nos hubiera evitado muchos problemas y toda esta serie de recorridos buscando que alguien más pueda tener la experiencia y la capacidad para poder empatar criterios muy escondidos, pero vigentes, que tiene tanto el reglamento del ISR como la Ley Federal del Trabajo y los propios criterios del SAT, que nosotros hemos venido estu-

Foto Pablo Cerna.

Por Francis Bravo

Héctor Insúa.


Convoca Gobierno a participar en el Foro Colima por la Igualdad

Colima

Jueves 30 Junio de 2016

23

Municipios

Explica Chavarrías que gobernadores y alcaldes deberán “blindar” sus programas sociales Los gobernadores y los presidentes municipales tendrán que implementar un programa de blindaje de programas sociales, para evitar que se utilice a las personas en eventos masivos para entregarles los apoyos a que se han hecho acreedores. Lo anterior fue informado en entrevista por la diputada federal por Colima, Eloísa Chavarrías Barajas, quien anunció que la mesa directiva de la comisión permanente que encabeza el senador Roberto Gil Zuarth, informó la aprobación de este blindaje

a dichos programas sociales. En ese tenor, Chavarrías Barajas destacó que este blindaje favorecerá de manera directa a las personas para que ya no sean utilizados para eventos masivos, en donde regularmente los citan con tres o cuatro horas de anticipación, “incluso a personas de la tercera edad y a quienes acuden a recibir los apoyos de los programas sociales como despensas, televisores y demás, quienes tienen que gastar en pasajes y comidas descuidando a sus hijos, porque los hacen ir a eventos alejados de sus colonias o comunidades”. La legisladora conside-

Limpian los accesos tras “mar de fondo”

Listos los restauranteros de playas de Tecomán para recibir a turistas Por Yensuni López Aldape

Luego de que en los últimos días se sufrieran consecuencias del fenómeno “mar de fondo” en las costas de Tecomán, el acceso a enramadas quedó limpio y listo para recibir al turismo que pueda llegar sin ningún problema, informó el director de Protección Civil de la comuna, Moisés Marín Cárdenas. En torno a los trabajos que se realizaron, la Dirección de Seguridad Pública, Policía Vial y Protección Civil pusieron manos a la obra, y según detalló Marín Cárdenas, se realizó con maquinaria del mismo ayuntamiento “estuvimos limpiando de manera inmediata los accesos y quedaron los trabajos concluidos”. El funcionario destacó que gracias a la coordinación con Elena Rocío Olivera Contreras, comisaria

municipal de Pascuales, se trabajó en las áreas de mayor afectación para abrir el paso a las dos vialidades que fueron cerradas por la arena que sacó el mar. Además de ello, mencionó que personal del ayuntamiento está haciendo una evaluación y reparación de equipos en materia de alumbrado público, ya que según mencionó, hay cables rotos, “personal de servicios públicos está atendiendo esta contingencia”. Aunado a ello, señaló que se están realizando rondines por la mañana y tarde para atender el tema de la prevención y en caso de que se presente otra eventualidad. Por el momento, añadió que el mar está en calma en cuanto al oleaje, sin embargo, hay fuertes corrientes por lo que se recomienda a la población extremar precauciones en caso de ingresar a las aguas marinas.

ró innecesario que los tengan aglutinados en lugares en donde

están expuestos a las inclemencias del tiempo hasta que llega

el funcionario en turno para tomarse la foto.

Advierten de presencia de “mar de fondo” en playas de Armería De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la Unidad Estatal de Protección Civil, la Unidad Municipal, la dirección de PC de Armería está exhortando a los ciudadanos a que tomen precauciones por el fenómeno de “mar de fondo” que se pronostica en las costas del estado. El director de esta área, Jorge Martínez Flores, advirtió

a los visitantes de las zonas de playa que tomen las medidas de precaución que emiten las unidades de PC, así como respetar los señalamientos de no ingresar al mar cuando el oleaje esté muy alto. De la misma manera, mencionó que debido a este fenómeno se encuentran en constante comunicación con los comisarios, ramaderos, res-

tauranteros y pescadores de las zonas para prevenir cualquier situación que llegue a presentarse. “Mientras tanto, estamos en constante monitoreo para ver la reacción del mar, en caso de cualquier cosa anormal se les pedirá a los habitantes que desalojen las playas mientras pasa el suceso”, detalló el funcionario.

Celebrarán en Tecomán una consulta pública para la instalación de dos empresas Por Yensuni López Aldape

Las empresas Yazaki y Citros estarán instalándose en el municipio, por lo que se está realizando la consulta pública para que cumplan con el requisito y comenzar operaciones en su momento. Al respecto, el presidente municipal, José Guadalupe García Negrete, explicó que son dos consultas las que se realizan, la primera de ellas para la empresa Citros, que producirá fruta deshidratada, y aunque advirtió que en la empresa se contemplan unos hornos, también aclaró que no producen contaminación porque son a base de combustible que no genera humo y no genera ruido, “cumplen con todas las normas de calidad para importación y exportación, anteriormente era empacadora de limón ahora la intención es convertirlo en una deshidratadora de fruta”. La otra obra es la empresa Fimsa que está construyendo una nave industrial para instalar la empresa Yasaki, productora de Arneses “Se van a instalar en

una zona que está considerada dentro del Plan de Desarrollo Urbano como habitacional y están solicitando el cambio de uso de suelo con la intención de que la gente tenga un acceso muy fácil al trabajo”. Advirtió que la empresa tiene una demanda de trabajo que atenderá las colonias Palma Real, Santa Elena, El Limonero, Indeco, Libertad, Elías Zamora, Benito Juárez , “esa zona tiene mucha mano de obra que requiere empleo, y con la intención de que puedan llegar a su trabajo caminando, para no gastar en la ruta o taxi, es que eligieron ese lugar y están solicitando el uso de suelo”. Mencionó que técnicamente no van a generar ningún conflicto, por lo que consideró importante aclarar que no van a generar contaminación “Yazaki es una ensambladora de arneses para vehículos, no fabrican nada, no quema, no destruyen, no industrializan, porque llega el equipo, pasan por unas bandas y van haciendo el proceso de ensamblaje. Es una empresa de

nivel mundial y trae beneficios importantes al municipio, sobre todo la generación de empleo”. La consulta está disponible desde este miércoles hasta el viernes, donde la sociedad puede consultar los planos “pueden acudir a la oficina de Desarrollo Urbano en planta baja de presidencia municipal de 8:30 a 2:30 de la tarde”.

Foto Pablo Cerna.

Por Yensuni López Aldape

Guadalupe García.


24

Colima

Jueves 30 Junio de 2016

Actualidad De danza y música se llenará hoy el Teatro Hidalgo desde las 7 de la tarde El Teatro Hidalgo dirá adiós al mes de junio con una programación artística integrada por danza árabe, danza del pacífico y un pequeño recital de guitarra eléctrica, bajo y batería, este jueves 30 de junio a las 7:00 de la tarde, con motivo del Festival de Artes y Artesanías “Alejandro Rangel Hidalgo” 2016, que se estará realizando diariamente hasta el 3 de julio con sede oficial el Teatro Centenario. Cada presentación será protagonizada por alumnos de los talleres de Casa de la Cultura de Colima. El espectáculo de este

jueves iniciará con la muestra de fin de cursos del taller de batería, impartido por Felipe Torrentera, seguido por el taller de guitarra eléctrica y el taller de bajo a cargo de Rubén Darío. Posteriormente, el taller de danza árabe y danza del pacífico, impartido por la maestra Guillermina Padilla, será el encargado de cerrar la programación destinada para este jueves, con un repertorio integrado por 17 números dancísticos en los que las alumnas mostrarán las técnicas aprendidas, con toques de sensualidad que caracterizan a estos bailes.

Trinidad Álvarez, la mujer más longeva de la CDMX, falleció a los 117 años.

Irregularidades financieras en el Gobierno de Mario

Pide contralora que señalados en el “Libro Blanco” aporten ya sus observaciones La Contralora General del Gobierno del estado, Agueda Catalina Solano Pérez, afirmó que si alguno de los funcionarios o exfuncionarios que son referidos en el “Libro Blanco” que elaboró PricewaterhouseCoopers (PWC), tiene elementos para solventar las observaciones señaladas, deberá presentarlos durante la investigación que se lleve a cabo. “Hacer declaraciones en cualquier otro foro o espacio, cuando aún ni siquiera inicia la investigación del tema en particular, cuando no existe una acusación, más que abonar a solventar la irregularidad que pudiera existir, considero que genera especulación sobre posibles irregularidades, pero nosotros trabajaremos no con percepciones, sino con documentos y pruebas”, enfatizó, de acuerdo con un comunicado de prensa.

La Contralora General recordó que el informe de PWC disponible en internet es la versión pública del documento, puesto que la versión original que posee tanto la Contraloría como la Osafig incluye mayor información. “Por lo tanto debatir sobre un informe que no es el completo, considero que es parcial y no es lo adecuado”, opinó. Detalló que la versión pública existe porque se deben proteger los datos personales, “pero invitaría al delegado de Sedesol en Colima, o a cualquier persona que se haya visto involucrada y que desee se publicite la información de que disponemos, a que acuda a la Contraloría y nos firme una carta de consentimiento, para que podamos hacer público todos y cada uno de los documentos, contratos o conve-

nios, que generen relación con el gobierno del estado”. Entretanto, la Contraloría no se distraerá de su función y, en todo caso, llegado el momento oportuno en el procedimiento que se desahoga, a quienes corresponda serán llamados a aportar la información y documentos de que dispongan para solventar las observaciones que se tengan.

Agueda Solano Pérez.


Diputados del PRD anunciaron que votarán contra observaciones de Peña a Ley 3 de 3

Colima

Jueves 30 Junio de 2016

25

Actualidad

Convoca Gobierno a participar en el Foro Colima por la Igualdad Con el objetivo de recoger propuestas ciudadanas que fortalezcan la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 y que permitan generar políticas públicas que cierren la brecha de desigualdad entre las mujeres y hombres de zonas urbanas y rurales del estado, el Instituto Colimense de la Mujer (ICM) realizará el Foro de Consulta Ciudadana “Colima por la Igualdad”. Durante el evento, que será este jueves 30 de junio, en el auditorio “Carlos Salazar Silva” de la Facultad de Derecho, ubicado en el Campus norte de la Universidad de Colima, también se tomará protesta al Subcomité Especial de Equidad de Género del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Colima (Copladecol). A este Foro están convo-

cadas las instituciones que conforman el Subcomité Especial de Equidad de Género del Comité de Planeación para el Desarrollo del estado de Colima, dependencias de los tres órdenes de gobierno, el Consejo Directivo del ICM, asociaciones civiles, instancias académicas y población en general. Al respecto, la directora general del Instituto y coordinadora del Subcomité Especial de Equidad de Género, Mariana Martínez Flores, señaló que el foro contará con tres intervenciones a cargo de expertos en los siguientes ejes temáticos: transversalidad de la perspectiva de género a nivel estatal, a cargo de Raúl Vellver Muñoz, consultor asociado de Innovación y Capacitación Intelectual. El tema Empoderamiento de las Mujeres estará a cargo de

Erika Romero Contreras, directora de Promotores de Derechos Humanos y de Ana Azucena Evangelista Salazar, directora de Estudios de Género de la Universidad de Colima; en el tema de Atención, Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia, estará María del Carmen Nava Pérez, fundadora del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) y Carmen García García, del Observatorio del feminicidio en Colima. Cabe mencionar que una vez terminadas las exposiciones de las expertas, se dará paso al desarrollo de las mesas de trabajo divididas en los tres rubros antes mencionados para finalmente conocer los resultados de cada una de las mesas. Mariana Martínez Flores informó que otra manera de aportar propuestas es a través del portal www.plancolima.col.gob.

mx, o a los teléfonos 31 620 00 y 31 6 20 73 extensión 2388 y al

correo electrónico planeacion_ icm@hotmail.com


26

Jueves 30 Junio de 2016

Publicidad

La CNTE anunciรณ que permitirรก el paso de pipas para el abasto de combustible en Chiapas.


20 16

Presentan en Armería el libro El acoso callejero en Colima Guía de aves de Colima

Colima Publicidad Mundo

México

Basave regresará a la Cámara de Diputados

28

México

25 37 Jueves 30 27 27 Junio de 2016 29

Miércoles 29 Junio de 2016

Después de que el sábado renuncie a laadirigencia Presenta Macri próximo nacional del PRD, Agustín Basave gabinete se reincorporará a sus argentino labores en la del gobierno Cámara de Diputados.

Agreden a Anaya y a Miguel Ángel Yunes en Veracruz

Abre PGR 22 nuevas averiguaciones contra Duarte por mal manejo de 14 mil mdp

Miembros de CNTE toman alcaldía de Lázaro Cárdenas

Diálogo sigue, pero Chiapas y Oaxaca deben volver a la normalidad: Osorio Chong


28

Jueves 30 Junio de 2016

Líderes de Norteamérica realizan enmiendas al TLC

México

Agreden a Anaya y a Miguel Ángel Yunes en Veracruz Veracruz, 29 Jun. (AGENCIAS).- La camioneta en la que viajaban el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares (PAN-PRD) y el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, fue atacada a pedradas y botellazos por integrantes del Movimiento Nacional de los 400 Pueblos. Un vehículo resultó con

cristales rotos y un escolta con una herida en la cabeza debió ser internado en el hospital Los Ángeles. La trifulca ocurrió a las afueras del Congreso del Estado, donde ambos personajes habían ofrecido una conferencia de prensa para exigir a los diputados locales que no aprobaran la designación de un nuevo Fiscal

Anticorrupción y de un comisionado del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, ambos ex funcionarios del gobierno de Javier Duarte de Ochoa. Los campesinos, comandados por César del Ángel y su hijo el diputado local priista Marco Antonio del Ángel, lesionaron al menos a dos personas, un escolta y un trabajador del Grupo Legis-

PAN acusa a Javier Duarte y pide intervención de Segob México, 29 Jun. (AGENCIAS).- El Partido Acción Nacional (PAN) denunció a través de un comunicado que fueron atacados por personas vinculadas al PRI y enviadas por el gobernador Javier Duarte. El PAN condenó los hechos y exigió a la Secretaría de Gobernación intervenir “para frenar este clima de violencia e impunidad, de cara a la renovación de la gubernatura y el Congreso local”. Al respecto, Anaya Cortés señaló ante medios locales que “pese a las amenazas y actos violentos ordenados por Javier Duarte, en Veracruz se hará justicia”. “No queda ninguna duda de que estos hechos son la mejor muestra de la desesperación

de Javier Duarte, quien sabe que tendrá que rendir cuentas ante la justicia por todos los posibles delitos cometidos durante su gestión”, dijo. “Este paquete de impunidad representa lo peor de la corrupción, porque hay algo que es peor que la corrupción misma, esto es legalizar la corrupción. Eso es lo que quiere hacer Javier Duarte. Es fundamental evitar que se apruebe este paquete de impunidad para que ocurra lo que los ciudadanos han pedido”, agregó. El dirigente panista advirtió: “el mensaje del pasado 5 de junio fue absolutamente claro: devolverán lo que se robaron y quienes cometieron actos graves

de corrupción, empezando por el gobernador del estado, tendrán que pagar las consecuencias yendo a la cárcel” Posteriormente en su cuenta de twitter, escribió: “Fuimos brutalmente agredidos por personas enviadas por el gobernador Javier Duarte a la salida del Congreso del Estado de Veracruz. Pudo haber habido muertos. No a la legalización de la corrupción. Ni un paso atrás". Asimismo compartió fotos de la agresión entre las que se observa la camioneta en la que viajaban con las ventanillas rotas y otra imagen donde Juventino Méndez, colaborador de Miguel Ángel Yunes, se encuentra herido en una camilla de hospital.

Abre PGR 22 nuevas averiguaciones contra Duarte por mal manejo de 14 mil mdp México, 29 Jun. (AGENCIAS).- La Procuraduría General de la República (PGR) abrió 22 nuevas averiguaciones previas en contra del gobierno de Javier Duarte por denuncias que interpuso la Auditoría Superior de la Federación en los últimos tres meses, relacionadas con malos manejos y posibles desvíos de más de 14 mil millones de pesos provenientes de recursos públicos. Estas averiguaciones, se suman a las 26 que la PGR ya tenía en integración hasta el pasado 29 de febrero, por lo que el estado ya acumula 48 indagatorias abiertas en total, más que ningún otra entidad federativa del país. De las 48 denuncias que

enfrenta el gobierno de Veracruz por delitos como desvío de recursos y fraude a la hacienda pública, 45 corresponden a irregularidades cometidas justamente en el sexenio de Javier Duarte. En las nuevas denuncias, resultado de auditorías practicadas a fondos federales de 2011, 2012 y 2013 destinados a Veracruz para acciones de salud, educación, seguridad y apoyo social a gente de bajos recursos, se denuncia desde grandes cantidades desviadas a otros fines, hasta miles de millones de pesos cuyo destino real se desconoce. Las auditorías que dieron pie a estas nuevas denuncias, reportaron además del destino incierto del dinero, malos ma-

nejos en procesos adquisiciones, como por ejemplo, el fraccionar los montos en diversos contratos para acomodarlos en licitaciones cerradas y evitar una competencia real. La ASF entregó a la web periodística Animal Político la información actualizada de las nuevas denuncias de tipo penal presentadas ante el Ministerio Público Federal en contra del gobierno de Veracruz.

´ Compra: 18.30 Venta: 19.10

lativo del Partido Acción Nacional (PAN). El líder del Movimiento de los 400 Pueblos, César del Ángel mantiene una rivalidad añeja con el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares, a quien acusa de represión y de haberlo encarcelado cuando el ahora panista era Secretario General de Gobierno de la ad-

ministración del priista Patricio Chirino Calero. Desde horas antes, el grupo llegó a los alrededores del Palacio Legislativo para acampar y esperar la llegada de Yunes Linares y Anaya, quienes ofrecerían conferencia de prensa. Tras su llegada, los gritos de "Yunes represor", "asesino de campesinos", comenzaron a resonar.

Miembros de CNTE toman alcaldía de Lázaro Cárdenas Morelia, 29 Jun. (NOTIMEX).- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron de manera violenta la presidencia municipal de Lázaro Cárdenas. Los manifestantes desalojaron por la fuerza el edificio y realizaron pintas en todo el lugar. Además bloquearon los accesos al municipio Huetamo para impedir que maestros de la región acudan a cobrar sus cheques correspondientes a la segunda quincena de junio. Asimismo mantienen presencia en los módulos que instaló la Secretaría de Educación en el estado para la entrega de cheques y el trámite para cambiar el método de pago a bancario.

Diálogo sigue, pero Chiapas y Oaxaca deben volver a la normalidad: Osorio Chong México, 29 Jun. (NOTIMEX).- El gobierno de la República está abriendo espacios para regresar a la normalidad a Oaxaca y Chiapas, pero si no se dan las condiciones por la vía del diálogo se tendrá que actuar, señaló el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En entrevista con Luis Palomino, en MVS Radio, el funcionario federal sostuvo que no se ha cancelado el diálogo con el magisterio disidente, pero las cosas en esos dos estados no pueden seguir como hasta ahora. El titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) aseveró que la voluntad de diálogo que expresan los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no se demuestra en los hechos. “No hay esa voluntad expresa en los hechos para poder seguir adelante; ellos exigieron durante mucho tiempo una mesa de diálogo y está puesta, y lo que les he dicho es que hay que aprovecharla por el bien de ellos, por el bien de Oaxaca, y para resolver y regresar a la tranquilidad”, expuso. Resaltó que por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) se les han ofrecido mesas sociales y de educación, no para modificar la reforma educativa, sino para resolver muchos de los problemas que hoy tienen. Empero, aclaró, también se le ha dicho que “en cualquier diálogo es fundamental que se ponga en la mesa la tranquilidad, y en cualquier diálogo en el mundo se ponen condiciones para poder seguir adelante”. Sin embargo, ha habido negativas y “estamos en una situación difícil y compleja, porque hay desabasto y la exigencia para lograr las libertades que quieren los ciudadanos de Oaxaca”, señaló.


20 16

Publicidad México Mundo

Celebra PRD el sábado reunión El acoso callejero en Colima extraordinaria para sustituir a Basave

Mundo

Congreso de EUA aprueba rescate de Puerto Rico

28

México

Miércoles 29 Junio de 2016 Jueves 30 Junio de 2016

37 27 27 29 29

El Congreso de EUA aprobó una ley para el alivio financiero Presenta Macri a próximo de Puerto Rico, que enfrenta una deuda por más de 70 mmdd. gabinete del gobierno argentino

EUA puede sufrir ataque similar a Turquía: CIA

Franceses rechazan referendo sobre permanencia en Unión Europea

Mariano Rajoy inicia contactos para formar Gobierno en España

Turquía libra lucha contra el terrorismo en dos frentes


30

Jueves 30 Junio de 2016

Euro

Mundo

Compra:

20.25 Venta: 21.38

EUA puede sufrir ataque similar a Turquía: CIA como sea posible y de llevar a cabo ataques en el extranjero", señaló Brennan. "No es tan difícil construir y fabricar un chaleco suicida. Así que, si tienes un enemigo determinado e individuos a los que no les preocupa escapar y que van allí con la idea de morir, eso es algo que realmente complica tu estrategia en términos de prevenir ataques", subrayó Brennan. El jefe de la CIA evitó pronunciarse sobre la autoría del atentado en Estambul, no obstan-

Washington, 29 Jun. (AGENCIAS).- El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, advirtió que Estados Unidos podría sufrir ataques similares al perpetrado este martes en el aeropuerto de Estambul (Turquía), que dejó al menos 41 muertos y más de 200 heridos. "Me sorprendería que el Dáesh (acrónimo en árabe de Estado Islámico) no intentará llevar a cabo este tipo de ataques en Estados Unidos", dijo Brennan

en una entrevista con el portal Yahoo News. Ningún grupo se ha atribuido, de momento, la responsabilidad del atentado, pero la pasada madrugada el primer ministro turco, Binali Yildirim, señaló que "los primeros indicios apuntan al terrorista Estado Islámico (EI)" como autor de la masacre. "Me preocupan, desde el punto de vista de un profesional de la inteligencia, las capacidades de Dáesh. Y su determinación de matar a tantas personas

Franceses rechazan referendo sobre permanencia en Unión Europea

Turquía libra lucha contra el terrorismo en dos frentes

París, 29 Jun. (NOTIMEX).- La mayoría de los franceses rechazó que se lleve a cabo un referendo sobre la pertenencia o salida de Francia de la Unión Europea (UE), reveló hoy un sondeo. Una encuesta, realizada por el instituto Elabe, mostró que 55 por ciento de los franceses no desea que en su país se realice un referendo similar al celebrado la semana pasada en Reino Unido, y en el que los británicos decidieron la salida de su país de la UE. El 45 por ciento de los franceses, integrado en especial por personas mayores de 35 años y obreros, se mostró a favor de que se organice la consulta en Francia, uno de los países fundadores del bloque europeo. El estudio reveló que 84 por ciento de los votantes del partido ultraderechista Frente Nacional (FN) está a favor de la celebración del referendo en Francia. La presidenta del FN, Marine Le Pen, desea que Francia salga de la Unión Europea. La consulta también mostró que 52 por ciento de los franceses consideró que la salida de Reino Unido de la UE es negativo, frente al 48 por ciento que opinó que es positivo. Otro sondeo publicado este miércoles y realizado por el Instituto TNS Sofres mostró que los franceses no desean tampoco salir de la UE.

Estambul, 29 Jun. (NOTIMEX).- La lucha que libra Turquía contra el terrorismo ha estado marcada por sangrientos atentados que han cobrado la vida de cientos de personas y golpeado la economía, en especial el turismo, una de las principales industrias del país. Turquía mantiene una lucha en dos frentes. Por un lado, participa en operaciones contra grupos kurdos, dentro de sus propias fronteras, que buscan el surgimiento de un estado Kurdo independiente. Por otro lado, enfrenta a militantes del terrorista Estado Islámico (EI), que hoy cumple dos años de la autoproclamación del Califato, a lo largo de su frontera con Siria. Este miércoles 29 de junio se cumplen dos años desde que la organización terrorista declarara la fundación de un califato en los territorios de Irak y Siria bajo su poder. La proclamación se produjo después de la toma de Mosul, segunda ciudad iraquí. En el último año, Turquía ha registrado varios ataques terroristas que han provocado más de 250 muertos y que han sido atribuidos tanto al terrorista EI como a una facción disidente de los nacionalistas kurdos. En el último de ellos, registrado la víspera, al menos 41 personas murieron y 235 resultaron heridas en una acción que tuvo lugar en el aeropuerto internacional de Estambul, de

acuerdo con reportes de las autoridades. Según el primer ministro turco, Binali Yildirim, los primeros indicios apuntan a que tras el ataque se encuentra el autodenominado terrorista Estado Islámico (EI). Este es el sexto atentado de gran magnitud registrado en Turquía en lo que va del año. De estos, tres fueron reivindicados por separatistas kurdos y otros dos atribuidos al Estado Islámico. Uno de los ataques más sangrientos registrados en Turquía tuvo lugar el año pasado en Ankara, la capital turca. El 10 de octubre se registran dos explosiones durante una manifestación prokurda que causaron la muerte de 102 personas y heridas a otras 245. Las autoridades turcas responsabilizan del ataque al terrorista EI. “Turquía continuará su lucha contra todas las organizaciones terroristas a toda costa hasta el fin del terrorismo”, afirmó el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, tras condenar el ataque suicida registrado la noche del martes en el aeropuerto internacional de Estambul. “Una postura firme contra las organizaciones terroristas debe ser adoptada por el mundo, en especial por los países occidentales con sus parlamentarios, medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales”, urgió Erdogan.

te, según Brennan, los métodos utilizados para el atentado (suicidas con chalecos cargados de explosivos) apuntan al terrorista EI, en vez de a grupos nacionalistas kurdos. Son ya 41 muertos y 235 los heridos En tanto y según el último balance de la Oficina del gobernador de esta ciudad turca difundido por el diario Hurriyet Daily News, al menos 41 personas murieron y más de 235 resultaron heridas en el atentado terro-

rista del aeropuerto “Ataturk” de Estambul. Entre las personas asesinadas, explica, habría 10 de extranjeros y tres con doble nacionalidad, mientras 27 cuerpos han sido reconocidos. De los tres criminales suicidas, dos de ellos quedaron irreconocibles, mientras el otro cuerpo sufrió daños parciales. La oficina del gobernador también señaló que 109 de los heridos fueron dados de alta mientras que otros 130 todavía estaban recibiendo tratamiento.

Mariano Rajoy inicia contactos para formar Gobierno en España Madrid, 29 Jun. (NOTIMEX).- El presidente en funciones del gobierno español, Mariano Rajoy, iniciará mañana jueves contactos con otros líderes políticos para intentar recabar apoyo en su objetivo de formar gobierno, tras las elecciones del domingo. En rueda de prensa en Bruselas, Bélgica, donde asistió este miércoles a una reunión del Consejo Europeo, el mandatario español consideró necesario se produzca “a la mayor celeridad posible” el nuevo gobierno, y que lo ideal es que ese gobierno cuente con una amplia base parlamentaria. En los comicios del domingo, el Partido Popular (PP) de Rajoy obtuvo 137 de los 350 diputados en el Congreso, seguido del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que tiene 85, la izquierdista Unidos Podemos 71, y la centroderecha de Ciudadanos 32. Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) obtuvo nueve escaños; Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) ocho; el Partido Nacionalista Vasco (PNV) cinco; los independentistas vascos de Bildu dos, y Coalición Canaria (CC) uno. Al no haber obtenido mayoría absoluta, el PP deberá negociar pactos con las demás fuerzas políticas en el Congreso para recibir los votos que le faltan. Según el sistema parlamentario español, una vez celebradas las elecciones corresponde al Congreso de los Diputados elegir al presidente del gobierno, que para ser investido necesita 176 votos de mayoría absoluta (la mitad más uno). En caso de no conseguirlos, 48 horas después se vota de nuevo y ahora el requisito es la mayoría simple (más votos a favor que en contra). Rajoy precisó que este jueves inicia los contactos para “ver cuál es la disposición” de los otros dirigentes de los partidos políticos, buscar “entendimiento” para llegar a un acuerdo, y en función de eso designar una comisión negociadora.


El Congreso de EUA aprobó una ley para el alivio financiero de Puerto Rico, que enfrenta una deuda por más de 70 mmdd.

Cumbre del Norte

Mundo

Jueves 30 Junio de 2016

31

Líderes de Norteamérica realizan enmiendas al TLC La nueva hoja de ruta de América del Norte Ottawa, 29 Jun. (NOTIMEX).- México, Estados Unidos y Canadá, en la VIII Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en esta capital, alcanzaron sendos acuerdos y compromisos en competitividad económica, cambio climático, viajes, energía limpia, cooperación regional, seguridad y defensa. A continuación el detalle de los considerados históricos acuerdos:

O

ttawa, 29 Jun. (NOTIMEX).Canadá, México y Estados Unidos acordaron hoy aquí realizar un paquete de enmiendas al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para liberalizar reglas de origen en varios productos. Tras el encuentro trilateral entre los gobernantes de Canadá, Justin Trudeau; México, Enrique Peña Nieto, y Estados Unidos, Barack Obama, en esta capital, los “tres amigos” coincidieron en liberalizar reglas de origen en farmacéuticos, cosméticos, caucho, metales, maquinaria industrial y eléctrica, instrumentos de precisión y gas natural. El capítulo IV del TLCAN, referido a las reglas de origen, “es un ejemplo práctico de reducción de costos en el comercio de Norteamérica”, aseguran en un documento dado a conocer aquí, titulado Prosperidad Económica, Comercio y Competitividad, en el que definen a los tres

países como “socios naturales” de la región. Los mandatarios reconocieron que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) ayudará a que los países del TLCAN compartan la prosperidad, creen empleos, refuercen la producción industrial y agrícola de la región, a la vez que protejan los derechos laborales y el ambiente. “Para competir globalmente, Canadá, Estados Unidos y México deben asegurar que la eficiencia en la cadena de abastecimiento -importante para todos los sectores- llegue a las tecnologías nuevas y emergentes, en áreas como energías limpias y tecnología ambiental”. Su Plan de Acción para la Competitividad de Norteamérica incluye 14 iniciativas que reducirán el costo de hacer negocios, mejorará la eficiencia de la cadena de abastecimiento, permitirá avanzar en innovación

y desarrollo económico, a la vez que involucrará a los accionistas a través de procesos de consulta. Con la idea de involucrar a la sociedad civil y a la comunidad empresarial en la promoción del crecimiento y prosperidad de la región, como una “comunidad económica integrada”, Estados Unidos será la sede del primer Diálogo de Accionista para la Competitividad de Norteamérica, que se realizará en Washington, en otoño. Los líderes también acordaron crear un mapeo de los principales clusters de la región, que ayudará a la expansión de los negocios. En este sentido, Canadá hizo oficial su intención de desarrollar un portal nacional de mapeo de sus clusters. Asimismo, Canadá será la sede de la sexta reunión de Innovación y Emprendimiento para la Competitividad de las Américas (ACE), a celebrarse del 25 de septiembre al 1 de octubre de este año.

- Inauguración a finales del año de un Programa Trilateral de Viajero Confiable para alentar la participación de viajeros de los tres países y crear un portal integrado en línea para 2017. - Creación de un Mapa de Norteamérica gratis en línea que incluya empresas, proveedores e instituciones a fin de que individuos, gobiernos y empresas identifiquen oportunidades de negocios e inversión. México publicará su mapa en julio. - Establecimiento de un “Concilio Norteamericano” para celebrar reuniones semestrales entre los cancilleres de los tres países e inicio de un proceso de coordinación para asegurar el cumplimiento de los compromisos pactados en la VIII Cumbre de Líderes de América del Norte. - Compromiso de desarrollar enfoques coordinados contra las amenazas de seguridad a Norteamérica. - Acuerdo para lograr la meta de producir el 50 por ciento de su

Logran Peña Nieto, Obama y Trudeau, histórico acuerdo de producir energía eléctrica limpia Ottawa, 29 Jun. (NOTIMEX).- Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acordaron hoy una alianza histórica para lograr la meta de producir el 50 por ciento de su energía eléctrica a través de fuentes limpias para 2025. La meta, que representa un incremento del nivel actual del 37 por ciento, será alcanzada por medio del desarrollo e implementación de proyectos de energía limpia, innovaciones y una mayor eficiencia en los sectores energéticos de los tres países.

“Estimamos que el desarrollo de los proyectos actuales y futuros, así como de las políticas para lograr la meta, creará miles de empleos limpios y apoyará nuestra visión de una economía de crecimiento limpio”, señalaron en una declaración en medio de su encuentro en la Galería Nacional de Canadá. El Plan de Acción trilateral divulgado por la Casa Blanca está contenido en la Alianza Norteamericana sobre Clima, Energía y Medio Ambiente, pactada en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebra este miércoles en la capital canadiense.

México se incorporó además a Estados Unidos y Canadá en el compromiso de reducir las emisiones de metano, de los sectores de petróleo y gas, en un 40 a 45 por ciento para el año 2025, a fin de contribuir en las metas nacionales de reducción de los gases que producen el efecto invernadero. Los tres países se comprometieron por ello a delinear nuevas regulaciones federales para reducir las emisiones de fuentes actuales y nuevas en petróleo y gas, así como una estrategia regional en petróleo, gas, agricultura y en manejo de desperdicios.

generación de energía eléctrica a través de fuentes limpias para el año 2025. - Compromiso trilateral de reducir las emisiones de metano, de los sectores de petróleo y gas, en un 40 a 45 por ciento para el año 2025, para contribuir en las metas nacionales de reducción de los gases que producen el efecto invernadero. - Acuerdo regional para reducir las emisiones procedentes de vehículos ligeros y pesados alineando los estándares de eficiencia de combustible y/o de gases para los años 2025 y 2027, respectivamente. - Lanzamiento de un programa piloto de 90 días para identificar y localizar fugitivos en los tres países. - Creación del Centro Norteamericano para el Desarrollo Colaborativo con el objetivo de promover investigaciones conjuntas en integración, pueblos indígenas, energía, cambio climático y manufacturas. - Reducción de subsidios gubernamentales que mantienen artificialmente alta la capacidad de producción de acero. - Mayor cooperación aduanera para asegurar el cumplimiento de la ley en las fronteras a través de intercambio de información sobre embarques de alto riesgo. - Promoción de pequeños y medianos negocios propiedad de mujeres. - Alineamiento de los sectores de energía de los tres países para promover mayor competitividad económica regional.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.