IES Pedro Simón Abril (ALBACETE)
TECNOLOGÍA 4º ESO
EJERCICIOS DE NEUMÁTICA-HIDRÁULICA 1.
¿Cuáles son los cuatro elementos fundamentales de un circuito eléctrico y su equivalencia en uno neumático? 2. El émbolo grande de una prensa hidráulica tiene un radio de 25 cm. ¿Qué fuerza debe aplicarse al émbolo pequeño, de radio 4 cm para elevar un coche de 1800 kg de masa? (Sol: 450N) 3. Un cilindro de prensa tiene una sección de 2,5 cm2 y una carrera de 7 cm. Se ejerce sobre él, una fuerza de 50 N. Se quiere determinar cuál será la fuerza resultante sobre el otro cilindro, que tiene 150 cm2.(Sol: 3000 N) 4. Calcula el volumen de la cámara completa, anterior y posterior, de un cilindro que tiene un diámetro de 40 mm y su carrera es de 30 cm. (Sol: 376,9 cm3) 5. Se necesita construir un cilindro que posea una carrera de 40 cm con un volumen de aire suministrado de 600 cm3, ¿cuál deberá ser el diámetro interior de la cámara? (Sol: 4,37 cm) 6. Un circuito neumático alimentado con una presión de 4 kp/cm 2 dispone de un cilindro de simple efecto de 40 mm de diámetro. Calcula la fuerza que realiza el vástago. (Sol: 492,7 N) 7. Un cilindro de doble efecto, cuyo diámetro interior de la cámara es de 40 mm y el del vástago es de 10 mm, funciona bajo una presión de 4 atm. Calcula la fuerza que ejerce en la carrera de avance y en la de retroceso. (Sol: 50,26 y 47,12 Kp) 8. De un cilindro neumático de simple efecto se conocen las siguientes características: a) diámetro del émbolo: 50 mm b) diámetro del vástago: 10 mm c) presión 6 bar d) pérdidas de fuerza por rozamiento: 10 % e) fuerza del muelle: 6 % Determina las fuerzas de empuje tanto en avance como en retroceso. (Sol: Fna=969,81 N, Fnr=62,35 N) 9. De un cilindro neumático de doble efecto se conocen las siguientes características: a) diámetro interior del cilindro: 60 mm b) diámetro del vástago: 20 mm c) presión de trabajo: 8.105 N/m2 d) pérdidas por fricción: 4 % Determinar las fuerzas que proporciona el vástago en el movimiento de avance y en el de retroceso. (Sol: Fnar=2171,14 N; Fnrr= 1930,2 N) 10. Dibuja el símbolo de los siguientes elementos neumáticos: a. válvula 3/2, n.c. pilotaje por palanca y retorno por muelle b. válvula 5/2, pilotaje neumático c. válvula de regulación por flujo d. válvula de regulación por caudal e. válvula 3/2, n.a., pilotaje por rodillo y retorno por muelle f. válvula 5/2, pilotaje por rodillo y retorno por muelle. g. Válvula lógica “0”. h. Válvula lógica “y” i. Válvula 4/3, n.c., pilotaje y retorno por pedal. j. Unidad de mantenimiento k. Manómetro l. Filtro 11. Identifica las siguientes válvulas