Boletín Informativo Carrera de Ingenieria Ambiental TEC N°1

Page 1

Año 1. N°1. 2014

Carrera de Ingeniería Ambiental, Escuela de Química, TEC Campus Cartago.

Sumario VINCULACIÓN EXTERNA

2

Caminos hacia una producción más limpia en el continente americano. (Pág. 2)

#miTFG: Diseño de un sistema mecánico y de tratamiento dentro del campus central del TEC. (Pág. 2)

DOCENCIA

 

 

3

Carrera adquiere equipo de alta tecnología para medición y análisis de gases. (Pág. 3) Estudiantes visitan Centro de Acopio de Materiales Valorizables en San Antonio de Escazú y Planta Cementera Holcim en Aguacaliente de Cartago. (Pág. 3) #entrevistacon: (Pág. 4)

Diana

Zambrano

Proceso de Acreditación afianza iniciativas de mejora continua para nuestra carrera. (Pág. 5)

ESTUDIANTES Y EGRESADOS 6

    

Asociación de Estudiantes de Ingeniería Ambiental: más de 6 años de logros y proyectos. (Pág. 6) Intercambios y pasantías: una experiencia académica y cultural única (Pág. 6) Estudiantes de Ingeniería Ambiental participan en el Solar Decathlon Versailles 2014 (Pág. 7) Estudiantes tuvieron calurosa bienvenida de inicio de semestre. (Pág. 8) Primer Encuentro de Ingeniería Ambiental se realizó con éxito. (Pág. 8)

_________________En un esfuerzo por promover el quehacer de la Carrera de _________________Ingeniería Ambiental y como una forma de estrechar los lazos _________________de comunicación entre las personas que nos visitan, egresados, _________________estudiantes, comunidad TEC y sociedad en general; la Coordinación de la Carrera ______de la Carrera de Ingeniería Ambiental en conjunto con un grupo de profesores y .estudiantes, crearon este primer boletín informativo, un insumo _________________que nos ayudará a externar la labor académica y de investigación _________________realizada en nuestra carrera, posicionando el quehacer del ingeniero ambiental costarricense a nivel nacional e internacional. Durante este 2014, hemos llevado a los hechos algunas iniciativas y proyectos, en marzo se inició la construcción de un aula adicional para la carrera, así como dos oficinas nuevas, una para la Asociación de Estudiantes y otra para el Laboratorista Químico. Asimismo hemos mantenido las puertas abiertas para las organizaciones, empresas e instituciones que requieren de asesorías y soluciones a problemas que atañan el ambiente. Al inicio del año atendimos a la empresa Fibromuebles S.A, en donde logramos vincular a los profesores Guillermo Calvo y Diana Zambrano, que abordarán junto al apoyo de estudiantes y la Municipalidad de Alvarado, un problema de tratamiento de aguas residuales domésticas en el cantón. En abril pasado tuvimos la oportunidad de reunirnos con personeros de la Municipalidad de la Unión, para plantear un innovador Plan de Saneamiento Ambiental, aquí el egresado Ricardo Laurent ha sido un gestor clave para desarrollar este proyecto. En el campo de la investigación, las Profesoras Silvia Soto y Maryluz Barrios desarrollan junto a las estudiantes María Venegas y Alexia Quirós, el primer birreactor para residuos orgánicos. Asimismo junto a los compañeros de computación trabajamos en el diseño de una plataforma virtual llamada “Green Activist”, para denuncias ambientales, en coordinación con el MINAE. También hemos dado a conocer la carrera en diferentes entes como: La Secretaría Técnica Ambiental, El Departamento de Aguas del MINAE y El Tribunal Ambiental. Por igual lo hemos hecho con la empresa privada en donde estudiantes han realizado excelentes prácticas profesionales. A nivel internacional también hemos proyectado a la carrera, en abril participamos en el IX Simposio Internacional de Producción Más Limpia en Ciudad de Panamá y gracias a esto pudimos crear el enlace para que hoy el estudiante David Vargas vaya a realizar una pasantía a la OEA en los Estados Unidos de América. Hemos promocionado también nuestro quehacer al atender estudiantes de la Universidad Ohio State University y del College of New Caledonia. La movilidad estudiantil será una prioridad en los próximos años para esta Coordinación. Igualmente apoyamos el proceso de acreditación de la carrera como el medio para mejorar y crecer. Como ven esta primer etapa del año hemos vuelto nuestra mirada hacia afuera con el fin de posicionar a nuestros ingenieros. Hago un llamado a unirse a las diferentes iniciativas de crecimiento, a ser proactivos y aportar de manera constructiva para que juntos alcancemos las metas propuestas.

Ing. Ana Lorena Arias Zúñiga Coordinadora de la Carrera de Ingeniería Ambiental

EDITORIAL

¡Juntos alcanzaremos las metas propuestas!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.