CATÁLOGO DE TEXTURAS, JUNIO2023

PRODUCIDOPOR: JESUSSALAZAR
TEORÍA DE LA FORMA
PRODUCIDOPOR: JESUSSALAZAR
TEORÍA DE LA FORMA
Algunas pelotas de fútbol están fabricadas con materiales que tienen una textura ligeramente áspera o en do y tocar
La textura de una pelota de fútbol es generalmente suave y lisa en la superficie exterior, pero tiene pequeñas protuberancias o crestas en relieve que brindan agarre al tacto
Las características táctiles como las crestas, el material texturizado, la superficie acolchada o las costuras pueden hacer que la pelota de fút ctil
Las piñas pueden calificar dentro de las texturas táctiles debido a las características táctiles únicas que presentan en su superficie. Estas son conocidas por tener una textura rugosa y escamosa, lo que las convierte en un ejemplo destacado de una textura táctil.
Las piñas tienen una estructura interna compuesta por partes duras y partes más suaves. Las escamas externas son duras y puntiagudas, mientras que la pulpa interna es más suave. Este contraste en la textura entre las partes duras y blandas contribuye a la experiencia táctil al sostener y manipular una piña.
Muchas conchas marinas
tienen una superficie exterior suave y pulida. Al tocarlas, se siente una textura táctil lisa y sedosa que se asemeja a la textura de un vidrio o una porcelana fina.
Dependiendo de la especie y la edad de la concha, la rugosidad puede variar. Algunas conchas pueden tener una superficie ligeramente áspera al tacto, mientras que otras pueden ser más suaves. Esta variación en la rugosidad agrega diversidad a las texturas táctiles que se pueden experimentar al tocar diferentes conchas marinas.
Los pétalos de flores pueden tener una superficie texturizada que añade interés visual. Pueden presentar rugosidades, venas, arrugas, pliegues o pelos, lo cual crea una textura visual palpable.
Su transparencia u opacidad permiten que la luz pase a través de ellos o al bloquearla, crean un juego de luces y sombras que
Las hojas de helecho suelen tener una estructura frondosa y en capas, con múltiples hojuelas que se despliegan desde el tallo central. Esta disposición crea una textura visual densa y compleja que aporta interés y volumen al follaje del helecho.
Muchas redes de pesca tienen cuerdas de colores contrastantes, como el blanco o el negro, lo que aumenta la textura visual. El contraste entre las cuerdas y el fondo resalta el patrón y agrega dimensión a la textura. Las cuerdas entrelazadas en las redes de pesca se repiten y crean una simetría visual, lo cual contribuye a la textura. Las líneas y nudos repetitivos a lo largo de la red añaden interés visual y profundidad.
La arena de playa se considera parte de los ejemplos de texturas de origen natural debido a su formación y composición. Se forma a través del proceso de erosión de diferentes materiales, como rocas, conchas marinas, corales y otros sedimentos.
Se caracteriza por estar compuesta principalmente por partículas de minerales y fragmentos de rocas, que son elementos naturales presentes en el entorno costero. Estos componentes son arrastrados y depositados por el agua y los fenómenos geológicos, sin intervención humana directa.
La cáscara de nueces es la capa protectora que envuelve el fruto de la nuez durante su crecimiento en el árbol. Se forma de manera natural a medida que la nuez se desarrolla, proporcionando una barrera resistente y protectora.
Las nueces y sus cáscaras se encuentran en la naturaleza, en árboles que crecen de forma natural. No requieren intervención humana directa para su formación y existen como parte del ciclo natural de vida de las plantas.
Se considera una textura de origen natural debido a su formación como parte del crecimiento natural de las nueces, su composición de componentes orgánicos presentes en las plantas, su contexto ambiental en los árboles y su presencia en la naturaleza sin intervención humana directa.
El papel de aluminio se considera una textura de origen artificial debido a su fabricación y composición. Este material se crea a través de un proceso industrial que involucra la laminación de capas delgadas de aluminio. La superficie del papel de aluminio es lisa y brillante, y al arrugarlo, se forma una textura única y arrugada. Esta textura distintiva se puede apreciar visualmente y sentir al tocarla, lo que lo convierte en un ejemplo de textura artificial utilizado en diversos fines, como embalaje, cocina o manualidades.
El plástico de burbujas se considera una textura de origen artificial debido a su creación mediante procesos de fabricación industriales.
Al tocar o presionar el plástico de burbujas, se puede sentir la textura abultada y suave de las burbujas. Esta textura es distintiva y se utiliza ampliamente en el embalaje para proteger objetos frágiles.